Martes, 07 Octubre 2025 14:56

IPMP impulsa a docentes de la Sierra Norte

- Con la apertura de la maestría gratuita de Innovación Educativa en Zacatlán se brinda certeza educativa a docentes de la región.

PUEBLA, Pue. — El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), inició la Maestría Regional en Innovación Educativa en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de brindar certeza en la profesionalización docente y contribuir a la construcción de la paz mediante la ampliación de servicios educativos en las regiones del estado.

Un total de 33 docentes en servicio comenzaron clases como parte de este nuevo programa de posgrado, que opera en Zacatlán con dos grupos en modalidad escolarizada los días jueves, viernes y sábados. La apertura atiende a maestras y maestros de los municipios de Huauchinango, Chignahuapan, Ahuacatlán y Zacatlán.

“Este inicio representa un paso firme en la descentralización de la profesionalización. Que maestras y maestros de la Sierra Norte accedan a posgrados sin salir de su región significa justicia educativa y fortalecimiento del magisterio”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

El IPMP destacó que este esfuerzo forma parte de la estrategia de regionalización educativa, trazada en el Plan Estatal de Desarrollo, para acercar los programas de formación profesional a las 27 microregiones de Puebla y garantizar oportunidades de superación académica sin necesidad de trasladarse a la capital.

El programa, con una duración de dos años, busca fortalecer competencias de innovación en la enseñanza, investigación aplicada y liderazgo pedagógico, con la guía de docentes-investigadores de primer nivel.

Con esta primera generación en Zacatlán, se sientan las bases para extender la oferta de posgrado a más regiones del estado, al consolidar un modelo gratuito y accesible que atiende directamente a las necesidades del magisterio en su propio territorio.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, sostienen que llevar certeza educativa a las regiones es parte fundamental de la construcción de la paz y de una educación incluyente, cercana y con confianza para las y los docentes poblanos.


Publicado en EDUCACIÓN

- Dicho evento nacional se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre, con la participación de seis estados de la República en más de 300 actividades.

- La identidad poblana se hará presente con tríos huastecos, danzas tradicionales, gastronomía, artesanías y medicina tradicional de la región.

MÉXICO.- Pensar en grande por la salvaguarda y fortalecimiento de la identidad de las regiones poblanas, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsa la participación de Puebla en el XXVIII Festival de la Huasteca, que será realizado en Jalpan de Serra, Querétaro bajo el lema “Cuerpos de maíz”.

Del 16 al 19 de octubre del presente año, dicha ciudad reunirá a más de 400 portadores artísticos y culturales de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro, quienes presentarán más de 300 actividades como conciertos, danzas, exposiciones, teatro y muestras gastronómicas y artesanales, a fin de compartir con las y los asistentes la riqueza cultural de la región.

La identidad poblana se hará presente con la música de los Tríos Huastecos “Aventura Huasteca”, “Sitlalxochitl” y “Reinas de la Huasteca”, y las danzas tradicionales Acatlaxquis y Voladores. A su vez, acudirán médicos y cocineras tradicionales, artesanas, artesanos, promotores culturales y talleristas, quienes pondrán en alto al estado con las manifestaciones artísticas y culturales que realizan.

En conferencia de prensa, celebrada en el Museo Nacional de las Culturas Populares, la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, expresó que esta acción es una prueba del respaldo que el gobernador Alejandro Armenta brinda a artistas, portadores de tradición, cocineras, artesanos y músicos del estado, mismos que en esta ocasión representarán a Puebla con dignidad y orgullo a nivel nacional.

El Festival forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, realizado con el objetivo de fortalecer y promover las expresiones culturales propias de esta región. A lo largo de los años se ha consolidado como una celebración comprometida con la protección, difusión y conservación del patrimonio cultural inmaterial de México. De este modo, se reafirma como un espacio de encuentro, diálogo y participación entre las comunidades de los diferentes estados participantes.


Publicado en CULTURA

-La universidad participó en un encuentro que integró a productores, empresas y academia para fortalecer el campo mexicano mediante innovación y conocimiento.

HUIXCOLOTLA, Pue.- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participaron en la Expo Hortícola de Productor a Productor, organizada por la empresa El Tomate de Oro. Este encuentro, que se ha consolidado como una tradición de vinculación entre productores agrícolas de Puebla y estados vecinos, ofreció a las y los universitarios la oportunidad de interactuar con empresas de alcance nacional y conocer de primera mano los avances que fortalecen al campo mexicano.

Con el enfoque de Pensar en Grande, la Expo permitió que las y los estudiantes tuvieran contacto directo con innovaciones aplicadas en invernaderos, mallas y campo abierto, así como con insumos agrícolas de empresas nacionales e internacionales líderes. El encuentro ofreció a las alumnas y los alumnos la oportunidad de interactuar con productores y especialistas, adquirir experiencias prácticas y comprender cómo las tecnologías y buenas prácticas impulsan la productividad en el campo mexicano.

El rector Salvador Fernández destacó que este evento representa un punto de convergencia entre saberes ancestrales y tecnologías de vanguardia. Reconoció a la empresa El Tomate de Oro por impulsar a través del convenio con UTTECAM, un espacio que ha abierto oportunidades para que estudiantes realicen estadías formativas y participen en experiencias prácticas en el campo, al fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo.

Con estas acciones y en concordancia con los lineamientos del gobernador Alejandro Armenta, la UTTECAM reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la transferencia de conocimiento y la formación de profesionales preparados para fortalecer el campo mexicano.

Publicado en EDUCACIÓN

- Siembra con ejidatarios plantas endémicas de la región 

San Luis Atexcac, Guadalupe Victoria, Puebla.- Como parte del compromiso de Altosano Granjas Carroll con la agenda 2030 del Pacto Global con la Organización de Naciones Unidas y en los objetivos de vida de los ecosistemas terrestres realizó un trabajo de reforestación con plantación de más de 7 mil plantas endémicas de la región con el fin de garantizar su crecimiento y desarrollo, a fin de coadyuvar a la sustentabilidad en la región.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la ONU, en el número 15 se considera gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de la biodiversidad, la deforestación y recuperar los bosques degradados; de ahí la importancia de las campañas que anualmente realiza la empresa porcícola en diversas comunidades de los estados de Puebla y Veracruz.

El pasado 25 de agosto se realizó la jornada de reforestación en las tierras de uso común del ejido de San Luis Atexcac, del municipio de Guadalupe Victoria, Puebla donde Granjas Carroll de México donó y se sembraron 5,000 plantas de maguey manso y 2,000 cedros blancos, especies endémicas de la región que poseen un alto valor ambiental y cultural. Su plantación busca no solo contribuir a la restauración ecológica, sino también fortalecer la identidad comunitaria, al recuperar especies que forman parte de la historia y de la vida cotidiana de la región.

Durante la jornada, colaboradores de la empresa trabajaron hombro a hombro con los ejidatarios, participando activamente en la plantación de los magueyes y cedros. Esta interacción cercana permitió reforzar la confianza mutua y compartir una visión común: proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

Los ejidatarios expresaron su gratitud y entusiasmo al ver que, con el respaldo de Granjas Carroll, será posible recuperar la vegetación de sus tierras de uso común, especialmente con especies que estaban en riesgo de desaparecer en la zona.

Con acciones como esta, Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso con el medio ambiente, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad, demostrando que la colaboración entre empresa y comunidad puede generar impactos positivos duraderos.

“Las comunidades mantienen un contacto directo con los ecosistemas que las rodean y son las primeras en resentir cualquier deterioro. Conscientes de esta realidad, Granjas Carroll asume un rol clave en la interacción con las comunidades, mostrando empatía en la valoración de los ecosistemas y orientando sus aportaciones hacia la preservación y restauración de los mismos. Así, la empresa fortalece el equilibrio entre la actividad productiva, el bienestar comunitario y la sostenibilidad ambiental.”

Publicado en MUNICIPIOS

- Segunda entrega para la región que suman más de 24.8 MDP en inversión.

- La seguridad en el campo no significa únicamente fertilizantes, insumos o maquinaria, significa paz social, justicia y oportunidades.

NOPALUCAN, Pue.,– El gobernador Alejandro Armenta visitó por segunda ocasión la región de Acatzingo para llevar a cabo la entrega número 37 de apoyos destinados al fortalecimiento del sector primario, con el objetivo de avanzar en la transformación del campo poblano.

En su primera visita a la región, se distribuyeron más de 3 mil 800 apoyos en insumos estratégicos para la producción, material genético, herramientas y sales minerales para el desarrollo pecuario y acuícola, además de implementos agrícolas en el marco del programa de modernización y tecnificación del campo. Esta acción representó una inversión superior a los 20.2 millones de pesos.

En esta nueva entrega, realizada en el municipio de Nopalucan, se destinaron más de 500 apoyos en beneficio de ocho municipios con alta producción de granos básicos. La inversión asciende a más de 4.6 millones de pesos, que fortalecen así las capacidades productivas de las y los agricultores y ganaderos de la región.

Las y los productores beneficiados reciben capacitaciones para optimizar el uso de los insumos entregados, como sales minerales que contribuyen al aumento de proteína en el ganado o fertilizantes para mejorar el rendimiento de los cultivos, con un enfoque en sustentabilidad y aprovechamiento responsable del suelo.

La relevancia de estas acciones se refleja en los indicadores productivos del estado: Puebla ocupa el noveno lugar a nivel nacional en producción de maíz, con más de 504 mil hectáreas sembradas y más de un millón de toneladas anuales; en frijol, el octavo lugar, con más de 40 mil hectáreas que generan más de 37 mil toneladas; y también el octavo lugar en producción de leche, con más de 472.5 mil litros al año. Estos tres rubros forman parte de los proyectos estratégicos del Plan México, por lo que se continuarán con el desarrollo en toda la entidad.

La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que “la seguridad en el campo no significa únicamente fertilizantes, insumos o maquinaria. Significa también paz social, justicia y oportunidades”, que resalta el compromiso del gobierno estatal con un sector fundamental para la soberanía alimentaria de Puebla y del país.

Con estas acciones, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta reafirma su respaldo a las y los productores, que reconoce al campo poblano como un motor esencial para el desarrollo económico, social y alimentario.


Publicado en GOBIERNO
Domingo, 24 Agosto 2025 18:13

¡Todo listo para la Copa Árabe FIFA!

- Faltan poco más de tres meses para que empiece la Copa Árabe de la FIFA Catar 2025™

- En la edición de 2021 se asignaron más de 600 000 entradas y se registró una audiencia mundial de 272 millones de telespectadores

- "La hospitalidad y las instalaciones que ofrece este país son excepcionales", asegura Gianni Infantino, presidente de la FIFA

fifa.com.- La esperada Copa Árabe de la FIFA Catar 2025™ comenzará dentro de 100 días. Del 1 al 18 de diciembre, las mejores selecciones nacionales de la región se darán cita en la competición de fútbol más importante y prestigiosa del mundo árabe, que Catar albergará por segunda vez. En 2021, el país fue anfitrión de la edición inaugural, la primera que se celebró bajo los auspicios de la FIFA. 

El acontecimiento fue un éxito rotundo: se asignaron más de 600 000 entradas y más de 272 millones de telespectadores de todo el mundo disfrutaron de apasionantes partidos.

Todo lo que tienes que saber sobre la Copa Árabe de la FIFA Catar 2022

El torneo, que se disputó en los preliminares de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, suscitó gran interés y generó expectación y emoción entre los aficionados de la región y del resto del mundo.

"La Copa Mundial de la FIFA 2022 fue un éxito increíble, la mejor Copa Mundial de la FIFA de la historia, y se celebró doce meses después de otro acontecimiento histórico en Catar: la primera Copa Árabe de la FIFA —afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, antes del sorteo del torneo en mayo—. Estoy convencido de que Catar volverá a estar a la altura y organizará de manera fabulosa las competiciones de la FIFA. 

La hospitalidad y las instalaciones que ofrece este país son excepcionales, y todas las selecciones podrán prepararse en óptimas condiciones", añadió Gianni Infantino.

Un total de 23 equipos, doce procedentes de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), incluido el anfitrión, Catar, y once de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), competirán por conquistar el codiciado trofeo. 

Nueve de las selecciones que ocupan los puestos más altos en la clasificación de la FIFA han obtenido el pase directo, y las otras catorce pugnarán por hacerse con las siete plazas restantes en una ronda de clasificatorios que se disputarán en Catar el 25 y el 26 de noviembre. 

En opinión de Baghdad Bounedjah, el emblemático delantero de Argelia, la importancia de la Copa Árabe de la FIFA™ sobrepasa los límites del fútbol.

El jugador de 33 años, que formó parte del equipo campeón que hizo historia en la primera edición de la Copa Árabe de la FIFA™ en 2021, declaró lo siguiente al Comité Organizador Local (COL): «La competición es muy importante para presentar al mundo las culturas árabe e islámica. Es una celebración de nuestra identidad y una oportunidad de mostrar ante el mundo entero nuestra pasión por el fútbol»[GU1] .

Las 16 selecciones clasificadas para el torneo se dividirán en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, y los dos primeros de cada grupo accederán a la fase de eliminación directa. La final se disputará en el majestuoso Estadio de Lusail el 18 de diciembre, día nacional de Catar.

La Copa Árabe de la FIFA Catar 2025™ se jugará en seis estadios que ya acogieron partidos durante la histórica Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. Todos están perfectamente conectados por la red de transporte público y brindarán una experiencia sin barreras a los aficionados con discapacidad. 

Hace cuatro años, Argelia conquistó el título tras imponerse por 2-0 a Túnez ante 60 456 espectadores en el famoso Estadio Al Bait. 

«Ganar la Copa Árabe fue un logro fantástico para el equipo, sobre todo porque lo hicimos en estadios del Mundial de Catar. Estoy muy agradecido por haber formado parte del equipo que levantó el trofeo. La celebración posterior con los compañeros y la afición fue increíble», añadió Bounedjah, que juega en el Al-Shamal catarí y, por tanto, se sentirá como en casa durante el torneo.

La Copa Árabe de la FIFA Catar 2025™ es una de las competiciones que albergará Catar de aquí a final de año, entre las que destaca la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025™, que se disputará del 3 al 27 de noviembre.

Publicado en DEPORTES
Viernes, 22 Agosto 2025 16:13

UTH firma convenio con escuelas primarias

- A través de estas acciones se refrenda el compromiso con la comunidad al impulsar acciones que mejoren las condiciones educativas de la región, en seguimiento a las políticas estatales del gobernador Alejandro Armenta.

HUEJOTZINGO, Pue.- La colaboración entre instituciones educativas y, sobre todo, el apoyo para mejorar las condiciones e instalaciones de escuelas de la región es un compromiso que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) tiene y lo implementa para apoyar a la comunidad y a la sociedad, así lo indicó la rectora Mirna Toxqui Oliver.

Lo anterior derivado de la firma de convenio con la “Primaria General Juan Escutia” turno matutino; “Primaria Vicente Suárez Ferrer”; turno vespertino en Coordinación con el Comité, “La Escuela es nuestra 2025”, donde se llevarán a cabo diferentes acciones.

La Universidad colaborará con un proyecto para el mejoramiento de las instalaciones educativas de dichas escuelas, con la asesoría y trabajos realizados por parte de 4 estudiantes y directivos de las ingenierías de Mecánica y Mecatrónica, donde destacan actividades como: desmantelamiento de instalación eléctrica anterior, se habilitarán conexiones de tipo intemperie, entubado de 5 salones con salidas a contacto polarizado y apagadores, entre otras.

En seguimiento a las políticas estatales del gobernador Alejandro Armenta, este tipo de vinculación se apega a los lineamientos de mejorar la educación y elevar la calidad de todo el sistema.

Publicado en EDUCACIÓN

- Con una inversión de 3.6 MDP se beneficia a 11 municipios de la región.

TIANGUISMANALCO, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta, reitera su compromiso con el bienestar de las familias poblanas y el desarrollo integral del campo. En coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a cargo de Ana Laura Altamirano, se realizó la segunda entrega de apoyos para la transformación del campo poblano en la región de Atlixco.

Con una inversión de 3.9 millones de pesos, se otorgaron 467 apoyos directos a productoras y productores de 11 municipios, que impulsan la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

Como parte del programa “Insumos Estratégicos para la Producción”, se entregó fertilizante de la mejor calidad, lo que permite mayor eficiencia en cultivos y en la actividad ganadera. Esta región destaca por colocar a Puebla como primer lugar nacional en producción de cempasúchil y tercer lugar en producción de nochebuena, además de ser una zona representativa en la producción de hortalizas, sorgo, amaranto y agave mezcalero.

En materia pecuaria y acuícola, se entregaron apoyos a través del programa “Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola”, que incluyó material genético de ganado bovino, caprino y ovino, con razas adaptadas a las diversas condiciones climáticas de la región. Estos apoyos contribuirán a obtener proteína de alta calidad, mayor peso en los ejemplares, reducción en los tiempos de producción, incremento del hato ganadero y una mayor eficiencia en la reproducción.

Asimismo, se entregaron insumos para el manejo animal, entre ellos: corrales, paquetes para cercado, básculas ganaderas, equipos para ensilaje, termos criogénicos, pasteurizadora de leche, tanque enfriador de leche, ordeñadoras y paquetes de suplementación.

A través del programa “Modernización y Equipamiento del Campo”, también se entregaron herramientas que facilitan las labores de las y los productores, que promueven mejores condiciones de trabajo y mayor competitividad en el sector rural.

Estas acciones reflejan la visión del Gobierno de Puebla, que trabaja con certeza y rumbo firme para mejorar la calidad de vida de las familias del campo, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha colocado al sector agropecuario como un eje estratégico para garantizar la soberanía alimentaria, el desarrollo regional y la justicia social.


Publicado en MUNICIPIOS

-La institución anunció el proyecto estratégico para el bienestar de la protección Geográfica del papel picado de San Salvador Huixcolotla.

PUEBLA, Pue.- En rueda de prensa celebrada con la participación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) anunció oficialmente el inicio del Proyecto Estratégico para la Protección de la Indicación Geográfica del Papel Picado de San Salvador Huixcolotla.

Con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, durante el evento, la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Mónica Barrientos, y el Presidente Municipal de Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras Florentino, expresaron su respaldo a este esfuerzo conjunto. La intervención de ambas autoridades destacó la importancia de reconocer a los productos tradicionales del estado que poseen cualidades únicas derivadas de su origen geográfico. Además, se exhibirán otros productos artesanales originarios de diferentes municipios del estado que cuentan con las características necesarias para ser considerados bajo esquemas de protección por Indicación Geográfica.

En este contexto, la UTTECAM asumirá la responsabilidad de elaborar el estudio técnico necesario para gestionar la Declaración de Protección de la IG del papel picado de Huixcolotla, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla. El proyecto representa un esfuerzo estratégico que une el conocimiento científico, la innovación tecnológica y la preservación de las tradiciones artesanales.

El papel picado de San Salvador Huixcolotla representa una de las expresiones artesanales más emblemáticas de la región. Su producción abarca el 59 por ciento de las unidades pertenecientes a la industria manufacturera del municipio, con un total de 236 empresas activas. Más del 80 por ciento de las familias de la comunidad se dedica a esta actividad, lo que permite conservar un legado transmitido de generación en generación. Desde el 22 de septiembre de 1998, esta manifestación cultural cuenta con el reconocimiento como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla. Ante este contexto El rector Salvador Fernández destacó la relevancia de la participación de la UTTECAM en el Proyecto Estratégico para la Protección de la Indicación Geográfica del Papel Picado de San Salvador Huixcolotla.

Las Indicaciones Geográficas son figuras de protección de la propiedad industrial que reconocen a productos cuya calidad, reputación o características derivan esencialmente de su origen geográfico. Por Amor a Puebla la protección de estos productos mediante una Indicación Geográfica contribuirá a su preservación, valorización y proyección tanto a nivel nacional como internacional.

Publicado en EDUCACIÓN

- En seguimiento a la política estatal con certeza, la institución brinda orientación a microempresarios de la zona Izta-Popo para mejorar la producción local.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) extiende su mano a la comunidad empresarial de la región, a través de varios programas y proyectos de capacitación y acompañamiento. La meta es que las y los productos locales cumplan con los estándares y requisitos de consumo, lo cual garantiza la calidad y seguridad para los consumidores.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que esta iniciativa sigue las directrices del gobernador Alejandro Armenta, cuyo objetivo principal es asegurar que haya alimentos nutritivos disponibles y accesibles para toda la población, con un énfasis especial en las y los niños. Por ello, la universidad abre sus instalaciones y su conocimiento para guiar a microempresarios de la zona Izta-Popo.

Asimismo, la titular de UTH subrayó la importancia de establecer estos lazos de colaboración, ya que trabajar en conjunto beneficia tanto a la comunidad universitaria como a la población en general. Esta sinergia entre la academia y el sector productivo crea un entorno de crecimiento mutuo y desarrollo sostenible.

La reunión se realizó con varios emprendedores, como la consultoría Transforma, Yo Local, Frijolitro y El Trapiche, a quienes se les presentaron los servicios que la UTH tiene disponibles para ellos. Estos recursos están diseñados para ser un apoyo significativo en el desarrollo y crecimiento de sus negocios.

Entre los empresarios que asistieron a la reunión están Jorge Morón (de Transforma); Filemón Ramón y Marco Antonio Hernández (de Yo Local); José Santos Iturriaga (de Frijolitro) y Marisol Cisneros (de El Trapiche). Todos ellos expresaron su gratitud y agradecieron a la UTH por abrir estos espacios de colaboración, los cuales les permiten fortalecer sus proyectos y contribuir a la economía local.

Esta colaboración demuestra un compromiso sólido con el bienestar de la región, al impulsar la calidad y la producción de alimentos saludables. La universidad no solo apoya a los negocios, sino que también mejora la calidad de vida de las y los habitantes de Huejotzingo y sus alrededores.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos