Lunes, 11 Diciembre 2017 17:13

Política y religión

Columna | Desde el portal

 No es casual que este día, en la conmemoración de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador acuda al INE a registrar su precandidatura presidencial, como tampoco es coincidente en que el nombre de su partido coincida con la Virgen Morena, sino que se pretende ligar la religión –cerca de 4 millones de peregrinos- van hoy hacia la Basílica- con la política electoral y capitalizar la fe católica.

 Así como el cura Miguel Hidalgo enarboló el pendón de la Virgen para atraer a las masas, en una incursión política que sólo correspondería a la sociedad civil de acuerdo a las leyes de hoy, y encabezó la lucha de liberación, así el líder nacional de MORENA pretende reeditar hechos históricos y engatusar a las masas con el objeto de conquistar la Presidencia de México, una de sus principales objetivos.

 Se podría decir que los tiempos han cambiado, pero no es así, como lo señalan las cifras a pesar de que el delegado en la Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, diga que a consecuencia de los sismos aumentó en 4% el número de peregrinos. ¿Acaso habló ya cuando menos con el 50% de los asistentes para saber qué los motiva a llegar hasta la Basílica?. Y aun cuando se conozcan o desconozcan las razones, lo cierto es que el sincretismo religioso va en aumento.

 López Obrador, conocedor de la historia y de las motivaciones de la movilización de las masas, ha sumado la religión a la política, pese a que se dice de izquierda, liberal y juarista. La reedición de mezclar luchas políticas con la fe religiosa llevó al país a cuentas luchas entre el Estado y la Iglesia, y no sólo en México, sino en otros países, hasta delimitarse claramente su ámbito de acción; en pleno proceso electoral, veremos si el experimento cuaja.

TURBULENCIAS

Necesario contacto de mano: JCRM

 El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, al inaugurar el Primer Parlamento Mexicano de la Juventud, que preside Cinthya Fernanda Ramírez Márquez, dijo que ésta es la etapa de las novedades, de lo nunca antes visto, lo insospechado y ruptura de paradigmas; pero es necesario que la participación activa de este sector no quede como la comunicación respecto a las tecnologías. “Así como la nuestra no puede quedar en mandar tuits o aumentar el número de seguidores, la de ustedes no puede quedar en la crítica a través de las redes sociales; deben exigir que sea veraz. Es lo que nos va a poner en prueba”, y les pidió “no perder la oportunidad del contacto mano a mano, de la comunicación directa, de pisar la calle, de conocer al pueblo no sólo a través de las redes sociales. Entrar y tocar sigue siendo indispensable y sigue siendo una experiencia única que no vale la pena abandonar”…Tras 52 años de conflicto agrario entre Santo Domingo Ixcatlán y Chalcatongo de Hidalgo, este lunes el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, firmó como testigo de honor el convenio de paz entre ambas comunidades mixtecas, en presencia de los Presidentes del Comisariado de Bienes Comunales de las dos partes, Alma Morales Arias y Valentín Jiménez Quiroz, respectivamente. El Jefe del Poder Ejecutivo destacó que este acuerdo es muestra del diálogo que debe imperar entre los pueblos hermanos, privilegiando siempre la paz y la convivencia social…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 25 Julio 2017 13:53

INE: religión y política

Columna | Desde el portal

 Mientras Delfina Gómez, ex candidata de MORENA al Gobierno del Estado de México, y sus simpatizantes iban en peregrinación hacia el santuario de la Virgen Morena, en el país se cuestiona al INE y sus consejeros ante las irregularidades cometidas por partidos y candidatos en los comicios del 4 de junio, y se cuestiona su autoridad moral y política para avalar las elecciones federales del 2018.

 Gómez, afirma que cuenta con testimonios que avalan la injerencia gubernamental en las elecciones en la vecina entidad, y cuya veracidad no está en duda dado los enormes intereses de todo tipo que están en juego y por lo cual de ninguna manera iban a perder y entregar la gubernatura a la oposición, por lo que el fraude es evidente.

 Pese a los recursos legales, movilizaciones y ligar la política con la religión –como es típico en el máximo líder, Andrés Manuel López Obrador, en su intento de capitalizar el sentimiento religioso de las mayorías-, estamos lejos de una modificación, pues la maquinaria electoral está en marcha y nada podrá dar marcha atrás.

 En tanto, continúa el desprestigio del árbitro electoral, de los partidos y de los métodos del sistema para imponer incondicionales y frenar a los opositores, pues nada podrá modificar el esquema político del país, en tanto siga la negociación –asociada con los líderes partidistas- de tener consejeros a modo, a fin de que no modifiquen nada. El 2018 está en puerta y ¿el  INE todavía tendrá credibilidad?.

TURBULENCIAS
CDMX sin ojos

Como héroe fue el sepelio de “El ojos”,  líder narcomenudista en Tláhuac, igual como ocurre con frecuencia con los capos de la droga abatidos en otras regiones del norte del país, en tanto se sigue cuestionando también la presencia o ausencia de las autoridades correspondientes que nunca vieron nada extraño en tanto actividades de Felipe de Jesús ni de los servicios de transporte en la esa región de la capital del país…Quedó para la historia los ríos de personas que anualmente recorrían cuando menos 8 kilómetros del centro de la ciudad, y de sus colonias, rumbo al Cerro del Fortín, en la ciudad de Oaxaca, para acudir a Los Lunes del Cerro, fiesta que se iniciaba en la Iglesia del Carmen Alto. Este año las calles y la rotonda de la Azucena lucieron desoladas, sólo se llenó el moderno auditorio Guelaguetza para dar paso a un espectáculo “dancístico” con propósitos mercantiles que nada tiene que ver con la fiesta original. El supuesto comité de autenticidad de la fiesta es sólo un membrete que no sirve para nada…Falleció en la misma capital oaxaqueña el notable escritor Abel Santiago Díaz, ameno y documentado periodista defensor de las tradiciones de sus coterráneos. Nuestra solidaridad con su familia y los lectores que extrañaremos su ausencia en estos momentos críticos para la entidad, en donde todo se comercializa y se distorsiona con afán de lucro…La Junta de Coordinación Política (Jucopo), no objetó el nombramiento de José de la Luz Viñas Correa como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de México, dijo el diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Jucopo de la 59 Legislatura mexiquense…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

El Gobernador del Estado Tony Gali Fayad con autoridades municipales encabezadas por el Presidente Municipal Luis Banck Serrato, el represéntate de la grey católica en la entidad Monseñor Víctor Sánchez Espinoza, entre otras autoridades ponen en marcha la iniciativa de seguridad alimentaria denominada “Puebla Comparte” en la Junta Auxiliar de la Resurrección.

En estos términos el titular del Ejecutivo dijo que este programa, tiene como objetivo primordial otorgar beneficios a un minero mayor a las 200 mil personas que carecen del acceso a la alimentación.

Gali Fayad durante la presentación de este programa dijo que un promedio de 247 mil poblanos no tienen para comer y en el caso dijo que en esta junta auxiliar una gran porcentaje de habitantes son indígenas, del mismo modo en otras juntas como Canoa y San Aparicio se tiene un gran número de pobladores indígenas.

Indico el Gobernador que se buscara que para el año 2018 se pueda incrementar la cantidad de 23 millones de pesos que se donaron a través de las arcas del municipio y del estado, a fin de que se pueda incrementar para el próximo año la cantidad de 23 millones de pesos que fueron donados para este propósito tanto por el gobierno del estado como por el del municipio, con la finalidad de continuar con desarrollo de las familias del estado.

Dijo que no desea que el programa que hoy inicia se corte o desaparezca en el 2018, por ello que de manera posterior no solo con alimentos, sino que se aumente con medicamentos y vestido.

Por ello dijo Gali Fayad para continuar de este modo a los Gobiernos Estatal y Municipal, se unen tanto la Iglesia, como empresarios universidades y funcionarios públicos quienes juntos hombro con hombro unificaran esfuerzos para que las cosas salgan bien.

Por su parte el Presidente municipal Luis Banck Serrato en su participación dijo que el Estado había donado 23.4 millones de pesos al municipio, con esa cantidad se harán más acopios y recolecciones de comida para destinarlos a este fin.

Agrego que diariamente se desperdician unas mil 400 toneladas de alimentos, en tanto que 240 mil personas durante el día no tienen alimento alguno.

Cabe destacar que entre las universidades y otros rubros que toman parte en este programa se encuentran la Fundación Empresarios de Puebla, el Banco de Alimentos, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la UPAEP y el Tecnológico de Monterrey. 

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos