- La CPCE-F premió a proyectos ganadores de Puebla en el Premio Nacional de Contraloría Social y Transparencia en Corto.

MÉRIDA, Yuc.- En representación del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, el secretario Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, participó en la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación (CPCE-F), que se lleva a cabo del 5 al 7 de noviembre, con el propósito de fortalecer las acciones de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en todo el país.

En el marco de esta reunión nacional, Puebla fue reconocido al obtener el segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2025, con el proyecto “Tehuacán Vigila: Innovación ciudadana en la gestión de residuos”, propuesto por Carlos Miguel Rivera Briones; así como el primer lugar del XX Concurso Transparencia en Corto 2025 con el cortometraje nombrado “La etiqueta”, realizado por Enda Viaani Sánchez Hernández, Mariana Bravo Espinosa y Esau Barranco Cruz, distinciones que reflejan el compromiso de la entidad con la participación ciudadana, la innovación y la promoción de una cultura de integridad en el servicio público.

El secretario Alejandro Espidio destacó que estos logros son resultado del trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno, y aseguró que en Puebla se impulsa una gestión pública abierta, honesta y con resultados que fortalecen la confianza social.

Durante el encuentro, encabezado por la titular de la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal, Raquel Buenrostro Sánchez, y la coordinadora nacional de la CPCE-F, María Guadalupe Ramírez Zepeda, se presentaron los resultados del Programa Anual de Trabajo 2025 y los informes de actividades de cada región del país.

Cabe resaltar que las personas integrantes de esta comisión sostuvieron una plática con el director ejecutivo de la NASACT (por sus siglas en inglés, Asociación Nacional de Auditores, Contralores y Tesoreros Estatales de Estados Unidos), así como una ponencia del director de Auditoría de Desempeño y Tecnologías de la Información de la Oficina del Auditor del estado de Washington, Scott Frank, quien, ante la pregunta de Espidio Reyes sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la eficiencia en la rendición de cuentas, refirió lo siguiente: “Me gusta la idea de familiarizar al personal con el uso de las herramientas, usándolas de forma responsable y en tareas seguras. Creo que una vez logrado esto, resulta más fácil avanzar hacia usos más creativos, quizás un poco más arriesgados, de la IA, porque todos deberían comprender que deben sentirse cómodos con ella”.


Publicado en POLITICA

-"Es la primera vez que en seis años recibo ayuda de un gobierno y es de Alejandro Armenta", afirmó Martha Domínguez, integrante del Colectivo "Voz de los Desaparecidos".

-Durante la quinta reunión con madres buscadoras y colectivos, el gobernador Alejandro Armenta, se comprometió a la contratación de abogados e investigadores criminalistas para fortalecer las acciones de localización.

-El mandatario subrayó que el tema de la vida de las personas es lo más importante.

PUEBLA, Pue.- "Quiero que sepan, que mientras yo sea gobernador, para mi igual que para ustedes, buscar a las personas es un tema de humanismo", subrayó el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la quinta reunión con los colectivos de madres buscadoras, donde enfatizó que la autoridad debe ser sensible y reiteró otorgar todo el apoyo en cada uno de los casos. "Entiendo la angustia y no hay indiferencia. Lo que quiero es servir y resolver los problemas".

El mandatario escuchó de manera atenta a cada uno de los representantes de los colectivos y acordó en conjunto la contratación de cinco abogados para la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla y para la Fiscalía General del Estado se cinco investigadores criminalistas, quienes colaborarán para la atención puntual de los casos de búsqueda. "El esfuerzo gubernamental se tiene que hacer al máximo, el hecho que esté sentado con ustedes implica responsabilidad y compromiso", aseveró.

Subrayó que desde que iniciaron la administración estatal se han reportado 571 personas desaparecidas, de las cuales 483 fueron localizadas. Además, explicó que han logrado encontrar a 89 personas de administraciones anteriores que no se lograron esclarecer.

Durante la reunión, las y los integrantes de los grupos de madres buscadoras externaron los avances derivados de las mesas de trabajo, tal es el caso de la integrante del colectivo Voz de los Desaparecidos, Martha Domínguez Pérez, quien señaló que después de seis años por primera vez obtuvo respuesta por parte de las autoridades, agradeció y reconoció el esfuerzo del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, ya que después de tanto tiempo atendieron la petición para realizar las pruebas de ADN para su familiar desaparecido, quien es un menor.

Otro testimonio de los resultados derivados de las mesas de trabajo, es el de Arturo González González, miembro de la Red por la Paz Nacional, quien señaló que en esta quinta reunión se presentaron avances positivos para las familias. Destacó que el mandatario se mostró muy cercano con cada uno de los grupos colectivos. "El gobernador Alejandro Armenta, es el primer gobernador que se sienta con las víctimas, las escucha y les da una respuesta", afirmó

Por su parte, la señora Victoria Rosales Camacho, mamá de Nadia Guadalupe, desaparecida desde hace ocho años, destacó la pronta atención del gobernador del Estado, ya que atiende las peticiones de los colectivos. Puntualizó que cada una de las reuniones han sido favorables para los familiares que están en la localización de sus seres queridos.

Finalmente, en su intervención, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, informó que continúan con la capacitación de los integrantes de la comisión y destacó la contratación de personal para fortalecer las acciones de localización. Informó que se dió puntual atención a los puntos establecidos en la cuarta reunión realizada.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 06 Noviembre 2025 11:38

Arranca cumbre de líderes del COP30

- La cumbre de líderes de la COP30 inicia en Belém, Brasil, con más de 60 jefes de Estado reunidos para definir la agenda climática global. El evento marca el arranque de las negociaciones rumbo a la conferencia oficial que comienza el lunes.

Este jueves 6 de noviembre comenzó en Belém, Brasil, la cumbre de líderes previa a la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (COP30), que se celebrará oficialmente del 10 al 21 de noviembre. El encuentro reúne a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, quienes buscan establecer consensos y delinear las prioridades para las negociaciones climáticas que se avecinan.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio inicio a la jornada con un discurso en el que instó a los países a cumplir los compromisos del Acuerdo de París, firmado hace una década. Lula enfatizó la urgencia de avanzar en la implementación de medidas concretas, señalando que “mucha gente no está cumpliendo lo pactado”.

Belém, epicentro del debate climático

Ubicada en el corazón de la Amazonía, Belém se convierte en símbolo y escenario de los desafíos ambientales globales. La ciudad, capital del estado de Pará, enfrenta problemas estructurales como la gestión de residuos, con más de 1.500 toneladas de basura diarias y un sistema colapsado que ha derivado en conflictos judiciales. Esta situación contrasta con el papel protagónico que Brasil busca asumir en la defensa del medioambiente.

Expectativas y tensiones internacionales

La cumbre se desarrolla en un contexto de alta expectativa. La Unión Europea ha definido una estrategia climática que busca reducir emisiones en un 90% para 2040 y alinear a al menos 15 países con la meta de neutralidad climática. Sin embargo, la ausencia de Estados Unidos en esta fase preliminar ha generado interrogantes sobre el liderazgo global en la lucha contra el cambio climático.

Temas clave en la agenda

Entre los principales puntos que se abordarán están:

•     La presentación de nuevos planes de acción nacionales (NDC).
•     El financiamiento climático pendiente desde la COP29.
•     La protección de la Amazonía como eje estratégico para limitar el calentamiento global a 1.5 °C.

La cumbre de líderes en Belém marca el inicio de una etapa decisiva para el futuro climático del planeta. Las negociaciones que se desarrollen en los próximos días serán clave para definir el rumbo de la acción global frente al cambio climático.

Publicado en EMBAJADA

- Convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien solicitó sumarse a SaberesMx

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó este martes 4 de noviembre en la "Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior", donde la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, para acercar la universidad a la población.

La presidenta Sheinbaum recordó que la educación pública no es un privilegio, ya que debe ser gratuita. En este evento estuvieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí.



Publicado en EDUCACIÓN

- Con respeto a la autonomía de las instituciones de Educación Superior, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación
- El primer curso inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas y tendrá una duración de 18 horas

Ciudad de México.- En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, con el objetivo de acercar el conocimiento al pueblo de México.

“Los convoco también, eso ya lo oyeron, a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de Saberes MX, tiene un enorme futuro y potencial esta plataforma, parece menor, pero si construimos o hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades, institutos de educación superior, sea parte de la plataforma y lo pongamos a disposición de cualquier persona, vamos a hacer que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que se acerquen más a todos los ciudadanos”, destacó.

Con respeto a la autonomía de las universidades, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación. “Quedaron lejos tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios, podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, entre menos privilegios haya más matrícula se puede abrir, es factible”, agregó.

Reconoció la disposición de las y los rectores para la construcción del nuevo Bachillerato Nacional y confió en que, con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México, se podrán atender los problemas de la nación y alcanzar metas como la soberanía tecnológica o de innovación.

Afirmó que hoy, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho, que los jóvenes no sean rechazados y todos puedan acceder a los estudios universitarios, lo que traerá paz, menos violencia y hará de la educación el centro de la transformación del país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el objetivo es que la universidad sea un espacio que deje vivir con libertad y tranquilidad. Informó que, de forma colaborativa, las instituciones de educación superior sostienen reuniones virtuales con la presencia de mil 300 rectoras y rectores del país.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que se trata de la primera vez en la que el Gobierno de México se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborativa que marca un cambio profundo y que propone conocimiento intersecretarial e intersectorial, con universidades, gobierno, sectores sociales y productivos.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que SaberesMx es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, democratizando el acceso al conocimiento y convirtiéndose en un instrumento de movilidad social. Agregó que se trata de una herramienta de orientación vocacional donde se podrán consultar las carreras existentes y nuevas que se ofrecen en las distintas universidades. Anunció que el primer curso de Saberes MX inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas, tendrá una duración de 18 horas y se aspira que 5.5 millones de estudiantes se inscriban.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un esfuerzo público a través del cual se enseñará a aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de capacitación.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que, como parte de esta estrategia colaborativa, la institución abrió 28 mil 176 espacios de educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas y dos más próximos a inaugurarse en Guerrero.

La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González, reconoció que gracias a la visión de la Jefa del Ejecutivo Federal se abrieron espacios de Educación Superior donde antes no había y actualmente suman 28 las universidades interculturales en el país, con 71 unidades académicas, ocho carreras técnico-superior, 107 licenciaturas, 22 maestrías, 10 doctorados, con una matrícula que rebasa los 27 mil estudiantes y donde más de 64% son mujeres. “Porque usted es Presidenta, yo soy rectora de una universidad intercultural”, expresó.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 31 Octubre 2025 11:30

China y Japón se reencuentran en APEC

Gyeongju, Corea del Sur.- El presidente de China, Xi Jinping, y la recién nombrada primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, se reunieron este viernes en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en la ciudad surcoreana de Gyeongju. Este encuentro marca el primer cara a cara entre ambos líderes, en un contexto de tensiones bilaterales por disputas territoriales en el mar de China Oriental.

La reunión, confirmada por la agencia estatal china Xinhua, se produjo pese a que Beijing no había felicitado oficialmente a Takaichi por su reciente ascenso al cargo, rompiendo con el protocolo diplomático habitual. Aun así, Xi expresó su disposición a construir una relación estable y mutuamente beneficiosa con Tokio, según reportes de medios internacionales.

Por su parte, Takaichi, de línea política ultraconservadora, compartió en la red social X que intercambió saludos con Xi en la sala de espera antes del inicio de la cumbre. Aunque no se han revelado detalles sustanciales del diálogo, se espera que el encuentro siente las bases para reducir tensiones y reactivar canales diplomáticos entre las dos potencias asiáticas.

La cumbre de APEC 2025, que se desarrolla del 31 de octubre al 1 de noviembre, ha estado marcada por la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, lo que ha dado mayor protagonismo a los líderes asiáticos en la agenda regional.

Este acercamiento entre China y Japón ocurre en un momento clave para la estabilidad del noreste asiático, y será observado de cerca por la comunidad internacional ante posibles avances en temas de seguridad, comercio y cooperación marítima.


Publicado en EMBAJADA

Pakistán y Afganistán han acordado extender el alto el fuego bilateral alcanzado a mediados de octubre, tras seis días de intensas negociaciones en Estambul mediadas por Turquía y Qatar. El anuncio llega luego de un colapso temporal en el diálogo, provocado por desacuerdos sobre la actuación contra grupos armados en la frontera.

Según el comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, ambas partes confirmaron la continuidad de la tregua y se comprometieron a discutir las modalidades de implementación en una reunión de alto nivel programada para el 6 de noviembre, también en Estambul.

Entre los acuerdos alcanzados se incluye la creación de un mecanismo de monitoreo y verificación, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del armisticio y aplicar sanciones a quienes lo violen. Este paso busca estabilizar una región marcada por recurrentes enfrentamientos fronterizos, que en semanas recientes dejaron decenas de víctimas civiles.

La mediación de Turquía y Qatar fue clave para reactivar el diálogo, luego de que Islamabad acusara a Kabul de no actuar contra el grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), lo que había tensado las relaciones diplomáticas.

El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, calificó el proceso como “complejo” pero necesario, y expresó su disposición a continuar las conversaciones en busca de una solución duradera.

Este nuevo entendimiento representa un avance significativo en la búsqueda de estabilidad regional, y será seguido de cerca por actores internacionales ante el potencial impacto en la seguridad y el flujo migratorio en la zona.

Publicado en EMBAJADA

China.- En un encuentro que marca un hito en las relaciones bilaterales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, sostuvieron una reunión este jueves en la ciudad surcoreana de Busán, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La cita culminó con una serie de acuerdos orientados a reducir tensiones y fomentar la cooperación entre las dos principales economías del mundo.

Entre los principales compromisos alcanzados destaca la reducción de aranceles estadounidenses a productos chinos, particularmente aquellos relacionados con la industria farmacéutica y tecnológica. Trump anunció que los aranceles impuestos por el tráfico de fentanilo se reducirán del 20% al 10%, como gesto de buena voluntad y en reconocimiento a los esfuerzos de China por controlar la exportación de esta sustancia.

Por su parte, Xi Jinping accedió a aplazar durante un año las restricciones a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y equipos militares. Esta medida busca estabilizar las cadenas de suministro globales y beneficiar a industrias clave en ambos países.

Trump calificó la reunión como “increíble” y aseguró que fue “un 12 en una escala del 1 al 10”, destacando el tono constructivo del diálogo. También confirmó que planea visitar China en abril de 2026, mientras que Xi podría ser recibido posteriormente en Washington o Palm Beach.

Este encuentro representa la primera reunión entre ambos líderes en más de seis años, y podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, tras años de tensiones comerciales y tecnológicas. Aunque el gobierno chino se mostró más cauto en su evaluación, reconoció que se han dado pasos importantes hacia una mayor cooperación.

Los analistas internacionales coinciden en que estos acuerdos podrían tener un impacto positivo en los mercados globales y en la estabilidad económica, aunque advierten que aún quedan desafíos por resolver en temas como propiedad intelectual, seguridad cibernética y derechos humanos.



Publicado en EMBAJADA

-No habrá represalias, ni se descontará el día a ningún trabajador que participó en la protesta.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, garantiza el cumplimiento del incremento salarial para personal de contrato del Hospital de Traumatología y Ortopedia que se manifestó este martes.

Tras una reunión de trabajo entre autoridades, encabezada por el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, se acordó realizar el pago retroactivo a personal de contrato, el cual se hará efectivo a más tardar en la quincena 23.

Además, se programaron reuniones posteriores entre la presente dependencia estatal y el IMSS-Bienestar, con el objetivo de atender las demandas del personal y establecer áreas de mejora que garanticen condiciones laborales más favorables.

Es importante aclarar que no habrá represalias, ni se descontará el día a ningún trabajador que participó en las reuniones o en la manifestación de sus demandas.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el bienestar del personal de salud, al asegurar un entorno laboral justo, seguro y respetuoso, en beneficio de quienes día a día brindan atención médica a las y los poblanos.


Publicado en SALUD
Martes, 28 Octubre 2025 08:34

Japón: Takaichi recibe a Trump en Tokio

Tokio, Japón — En una reunión cargada de simbolismo político y diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sostuvieron este martes 28 de octubre su primer encuentro oficial en Tokio, como parte de la gira asiática del mandatario estadounidense. El evento incluyó una ceremonia de bienvenida por parte de las Fuerzas de Autodefensa japonesas y una audiencia con el emperador Naruhito.

Durante la reunión bilateral, ambos líderes abordaron temas clave de la agenda internacional, destacando la cooperación en seguridad regional, comercio bilateral y la situación en Medio Oriente. Uno de los momentos más destacados fue el anuncio de Takaichi sobre su intención de nominar a Trump al Premio Nobel de la Paz 2026, en reconocimiento a su papel como mediador en diversos conflictos internacionales, incluyendo el reciente acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la nominación y señaló que “la primera ministra japonesa Sanae Takaichi anunció la nominación del presidente para el Premio Nobel de la Paz”, destacando su contribución a la estabilidad global. Trump, quien había expresado previamente su interés en recibir el galardón, agradeció el gesto y elogió a Takaichi como “una de las mejores primeras ministras” que ha conocido.

Además de la nominación, se discutieron temas como:

•     Fortalecimiento de la alianza militar entre EE.UU. y Japón, en el contexto de las tensiones en el Mar de China Oriental.
•     Intercambios tecnológicos y cooperación en inteligencia artificial y ciberseguridad.
•     Revisión de acuerdos comerciales, con énfasis en la reducción de aranceles y el impulso a la inversión bilateral.
•     Coordinación frente a desafíos climáticos y energéticos, incluyendo el desarrollo de energías limpias.

La reunión se enmarca en la gira de Trump por Asia Oriental y el Sudeste Asiático, que incluye paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur, y culminará con conversaciones de alto nivel con el presidente chino Xi Jinping.

Este acercamiento entre Washington y Tokio refuerza la posición de ambos países como actores clave en la geopolítica del Pacífico, y marca un nuevo capítulo en la relación bilateral bajo el liderazgo de Takaichi, la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Japón.

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos