- A ese posible encuentro a dos bandas, seguiría una cita trilateral en la que él también participaría, dijo el mandatario estadounidense.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes (18.08.2025) que comenzó a organizar una cumbre entre los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, a la que seguirán conversaciones a tres partes en las que él participaría.

"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar a determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", declaró Trump tras recibir al ucraniano y a líderes europeos en la Casa Blanca.

"Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que participarían los dos presidentes y yo", agregó.

Zelenski se mostró desde un primer momento favorable a ese contacto a tres bandas mediado por Trump.

En tanto, desde Moscú, el asesor presidencial para política internacional, Yuri Ushakov, reveló que Putin y Trump abordaron este lunes por teléfono la posibilidad de elevar el nivel de representación en la próxima ronda de negociaciones de paz con Ucrania, según informó el Kremlin.

Ushakov, sin embargo, no mencionó una futura reunión entre el líder ruso y su homólogo ucraniano.
Reunión en Washington duró más de dos horas

La reunión multilateral de Trump con sus socios europeos y Zelenski duró algo más de dos horas, según indicó la Casa Blanca.

Según informaron la cadena CNN y el diario alemán Bild, Trump interrumpió la reunión en formato multilateral en un momento del encuentro para hablar en privado con el presidente ruso.

Trump aseguró que mantuvo "una muy buena reunión" en la Casa Blanca con Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz. 

"Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania", detalló el magnate neoyorquino.

Al inicio del encuentro multilateral Trump insistió en que era necesario debatir el "intercambio de territorios", una propuesta lanzada por Putin la semana pasada en Alaska y que implicaría que Ucrania ceda a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk.

Sin embargo, Kiev ha dicho que considera intolerable ese posible intercambio y que técnicamente resulta además inconstitucional, de acuerdo a la Carta Magna ucraniana. 

gs ( afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- "La conversación fue muy franca, sustanciosa, y en mi opinión nos acerca a las decisiones necesarias", aseguró el presidente de Rusia.

DW (Deutsche Welle).- El presidente ruso Vladimir Putin afirmó este sábado (16.08.2025) que habló sobre los medios para detener su invasión de Ucrania "sobre una base justa", durante el encuentro con su par estadounidense Donald Trump en Alaska, Estados Unidos.

Durante una reunión televisada de altos funcionarios en el Kremlin, Putin subrayó que la cumbre con el líder de la Casa Blanca fue "oportuna" y "extremadamente útil".

"No habíamos tenido negociaciones directas de este tipo y a este nivel desde hace mucho tiempo", señaló. "Tuvimos la oportunidad de reiterar nuestras posiciones de manera calmada y en detalle".

"La conversación fue muy franca, sustanciosa, y en mi opinión nos acerca a las decisiones necesarias", agregó.

El líder del Kremlin ha reiterado que solo un acuerdo de paz completo podría detener la guerra, que él mismo desencadenó al ordenar la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

La invasión ya deja decenas de miles de muertos y una destrucción generalizada.

rr afp/Reuters

Publicado en EMBAJADA

-El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, estuvo presente en el encuentro en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum.

-Los avances en la construcción del Hospital San Alejandro, entre los temas que se tocaron.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador del Estado, Alejandro Armenta estuvo presente en la reunión que sostuvo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum con mandatarios estatales en Palacio Nacional, en la que se discutieron temas en materia de salud. “Muy muy bien para Puebla”, afirmó el ejecutivo estatal a su salida del recinto y después de la toma de foto oficial con la doctora Sheinbaum.

En una reunión nacional celebrada en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la salud es uno de los ejes principales de su gobierno. Ante todos los gobernadores del país, reafirmó su compromiso con un sistema de salud más fuerte, equitativo y digno. En este encuentro, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó los avances y prioridades del estado en este rubro.

Uno de los proyectos más relevantes es la pronta inauguración del nuevo hospital San Alejandro, una obra emblemática para Puebla y símbolo del trabajo conjunto entre el gobierno estatal y la federación. Este hospital forma parte de la estrategia nacional de salud impulsada por Claudia Sheinbaum, que busca recuperar la confianza de la población en las instituciones públicas de salud.

Además, el modelo IMSS-Bienestar ya comienza a consolidarse como eje del sistema de atención médica en Puebla, en línea con las políticas federales. Este nuevo enfoque incluye una importante vinculación entre salud y educación, reconociendo que la prevención y el acceso al conocimiento son herramientas clave para una sociedad más sana.

Alejandro Armenta continúa el despliegue de una agenda activa en beneficio de las y los poblanos. Este día, mientras da seguimiento a los acuerdos con la federación, también visita el municipio de Tianguismanalco, donde entregará apoyos del programa de obra comunitaria, lo que demuestra que la construcción de paz y bienestar inicia desde lo local y se fortalece con visión nacional.

Publicado en GOBIERNO

- Secretaría de Educación realiza reuniones regionales con supervisores y jefes de sector.

ACATZINGO, Pue.- Con el propósito de construir escuelas más saludables y seguras para las niñas y niños de primaria, la Secretaría de Educación Pública del estado realizó la reunión regional para el Fortalecimiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en el que participaron jefes de sector, supervisores y autoridades educativas.

Durante esta jornada de trabajo, se revisaron avances y se reforzaron líneas de acción enfocadas en promover estilos de vida saludables, prevenir adicciones y atender de manera oportuna problemas visuales, bucales y de sobrepeso infantil.

El secretario Manuel Viveros Narciso destacó que la estrategia refleja el compromiso con una formación integral y humanista: “El bienestar de nuestras niñas y niños comienza con su salud. Trabajamos en las aulas, pero también en su alimentación, emociones y entornos, para que aprendan, crezcan y vivan con plenitud”.

La Secretaría de Educación cumple con estos compromisos con una visión integral a fin de priorizar el bienestar físico y emocional del alumnado, como parte esencial de una enseñanza de calidad, en sintonía con las políticas nacionales que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera su compromiso de asegurar que cada escuela sea un espacio protector, saludable y con condiciones óptimas para el desarrollo pleno de la niñez poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

- El estado participó en la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro.

- Nuestra entidad tiene un 86.15% de efectividad en localización de personas.

CUERNAVACA, Morelos – El Gobierno de Puebla fue reconocido por su Registro Estatal de Personas Desaparecidas y/o No Localizadas, presentado como ejemplo de acción concreta y fuente abierta de información nacional ante la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro del país.

Durante este encuentro se anunció que Puebla será la sede de la próxima reunión de comisiones de la zona centro, con lo que se reafirma su papel como referente en la coordinación interinstitucional para la localización de personas.

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alejandro Armenta, y a través de la Secretaría de Gobernación, el Comisionado de Búsqueda del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, explicó los resultados que en Puebla se han obtenido gracias al trabajo que se lleva a cabo en la instancia, agregó que en el periodo del gobernador han sido localizadas 336 personas de un total de 390 reportes, es decir, una efectividad del 86.15 por ciento.

Durante el encuentro, encabezado por la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se abordaron temas clave como mecanismos de coordinación, análisis regional del fenómeno de desapariciones y la construcción de un Plan Regional de Búsqueda.

La participación de Puebla destacó no solo por los avances técnicos, sino por el enfoque integral que impulsa el gobierno estatal, basado en la protección, la confianza y la certeza para las familias, así como en el trabajo articulado con instituciones nacionales y estatales.

Este esfuerzo conjunto fortalece la visión del Gobierno de Puebla de una seguridad con rostro humano y responsabilidad compartida, donde la búsqueda de personas se atiende con inmediatez, sensibilidad y compromiso social.

Publicado en MUNICIPIOS

• El director destacó el compromiso de la institución con las y los jóvenes poblanos al otorgarles una formación técnica de calidad y sentido humanista.

• Yuleime Ramírez, alumna del Plantel Tehuacán, recibió reconocimiento por su participación en el concurso “Mejor que chino”.

QUERÉTARO, Qro.- En el marco de la Segunda Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2025, el titular del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, destacó el compromiso de la institución con las y los jóvenes poblanos al otorgarles una formación técnica de calidad y sentido humanista que los convierta en agentes de transformación, en concordancia con las estrategias educativas que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al encabezar el encuentro, el director general del Conalep nacional, Rodrigo Rojas Navarrete, resaltó la importancia de innovar en los modelos académicos, cerrar brechas tecnológicas, consolidar alianzas con el sector productivo, acompañar a los planteles con inteligencia y empatía y generar condiciones para que cada estudiante, sin importar su contexto, tenga oportunidad de crear un futuro digno.

Durante la sesión de trabajo, la alumna del Plantel Tehuacán de la carrera de Industria del Vestido, Yuleime Yamileth Ramírez Manrique, recibió un reconocimiento por parte de Rojas Navarrete, debido a sus habilidades académicas al haber obtenido el cuarto lugar en el concurso estatal “Mejor que chino”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (CITEX), en el que ademas del nivel medio superior, también participaron más de 200 estudiantes de nivel universitario.

Asimismo, se desarrollaron diversas actividades como la visita al Plantel Aeronáutico, donde se presentó el avance del Metaverso CONALEP, una herramienta que transformará la forma de enseñar y aprender, la demostración del ecosistema que vincula a las y los estudiantes con empresas líderes del sector y el recorrido por la empresa TechOps México y la Universidad Aeronáutica en Querétaro.

En la ceremonia de inauguración participó de manera virtual el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.

Publicado en EDUCACIÓN

 

- El encuentro tuvo lugar en Mérida, Yucatán.

 

- Líderes educativos y vinculadores intercambiaron experiencias y estrategias innovadoras para fortalecer la relación entre las empresas y el colegio por el bienestar del alumnado.

 

MÉRIDA, Yucatán.- Durante su participación en la Reunión Nacional de Vinculación realizada en esta ciudad, la directora del área en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Yasmín Gómez Bello refrendó el compromiso de la institución con el modelo dual, ya que permite otorgar certeza y mejores oportunidades a las y los alumnos al acercarlos al sector productivo en la entidad.

 

Al encuentro, que fue presidido por el Vinculador Social Nacional del colegio, Damián Orduño José y el director general del Conalep Yucatán, Felipe de Jesús Duarte Ramírez, acudieron líderes educativos, vinculadores, así como autoridades estatales y federales, con el objetivo de intercambiar ideas, propuestas y estrategias innovadoras para fortalecer la relación entre las empresas y el Conalep para privilegiar la formación integral de la comunidad educativa.

 

En las sesiones de trabajo, se llevaron a cabo conferencias especializadas, un recorrido por el Plantel “Ifigenia Martínez y Hernández”, además de dinámicas grupales para otorgar herramientas que permitan enriquecer las tareas de promoción y vinculación en los Conalep estatales.

 

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, en sintonía con las políticas educativas que promueven la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta, contribuye a la trasformación de la entidad mediante una educación técnica de calidad.

 

 

Publicado en EDUCACIÓN

 

- Participa en la Séptima Reunión Binacional de Adopciones México–Estados Unidos.

 

- Consolida entornos familiares seguros para niñas, niños y adolescentes.

 

TOLUCA, Estado de México.- En el marco del compromiso por garantizar la seguridad jurídica y emocional de niñas, niños y adolescentes en situación de adopción, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) participó en la Séptima Reunión Binacional de Adopciones México–Estados Unidos, con la finalidad de fortalecer mecanismos institucionales que aseguren entornos familiares dignos, afectivos y protectores.

 

La delegación del SEDIF asistió a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el respaldo de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, y bajo la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, quienes han colocado el bienestar integral de la niñez como eje prioritario de la política social del estado.

 

Durante el encuentro, que reunió a representantes de autoridades federales de ambos países, procuradurías estatales y órganos del Poder Judicial, se analizaron los marcos normativos y operativos del proceso de adopción internacional conforme a los principios de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, con el objetivo de promover procesos más seguros, ágiles y sensibles.

 

El intercambio de experiencias permitió compartir buenas prácticas, mejorar procedimientos jurídicos y asegurar que niñas, niños y adolescentes cuenten con entornos familiares donde prevalezcan el amor, la estabilidad y el respeto a sus derechos.

 

La participación del SEDIF en esta reunión binacional representa un paso firme para garantizar la seguridad afectiva y emocional de los menores en adopción, a fin de consolidar familias dentro y fuera del país que aseguren su desarrollo pleno y feliz.

 

Estas acciones responden a la visión humanista que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y que en Puebla se traduce en hechos concretos para la protección de quienes más lo necesitan. Porque para el SEDIF, la seguridad también significa crecer en un hogar donde se ame, se cuide y se proteja.

 

Publicado en MUNICIPIOS

-Expuso el trabajo coordinado con el gobierno estatal en diferentes rubros como en obra pública a favor de la ciudad

Puebla, Pue.- Con la intención de dar seguimiento a los compromisos del Gobierno de la Ciudad en materia de iluminación, obra pública y atención a grupos vulnerables, entre otros, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, junto con la regidora Mariela Solís Rondero sostuvo una reunión con integrantes de más de 30 fraccionamiento de la capital.

El presidente municipal expresó la importancia de mantener el diálogo directo con todos los sectores de la población para atender de manera directa sus solicitudes y necesidades para que cuenten con un entorno de vida cada vez más adecuado.

En este espacio de diálogo, el presidente municipal escuchó a las y los representantes de fraccionamientos y expresó que de esta forma se coordinan acciones concretas para atender sus solicitudes.

De la misma forma, expresó que el trabajo con el gobierno estatal permite más resultados en todasas áreas y esta alianza no se veía desde hace mucho tiempo, por lo que agradeció al mandatario, Alejandro Armenta por el apoyo que ha brindado a la capital en acciones como las de bacheo.

En su oportunidad, Mariela Solís Rondero, regidora del Ayuntamiento de Puebla, expresó que el trabajo en equipo siempre brinda buenos resultados y este espacio de encuentro permite una retroalimentación entre el gobierno y la ciudadanía.

También se contó con la participación del titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez y de David Aysa, secretario de Movilidad e Infraestructura.

Entre otros, asistieron representantes de los fraccionamientos de: La Calera; Lomas del Mármol 1-2; Unidad Guadalupe; El Mirador la Calera; Bosques de los Héroes; Bosques de los Héroes; Camino Real Hacienda; San José Maravillas; Lomas de San Alfonso; Bosques de Atoyac La Calera Villa Satélite; Rinconada Los Arcos I; Lomas del Valle; Barrios de Arboledas; Arboledas de San Ignacio; Magisterial Xilotzingo; Fundadores; Santa Lucía 4; Colonia Bugambilias; Colonia Lagulena; Colonia La Mora; Colonia Villa Universitaria y Loma Linda; así como Colonia Jardines de San Manuel.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 13 Noviembre 2018 00:27

Constructores piden reunión con CRV

En conferencia de prensa el presidente de la Asociación de Empresarios Siglo XXI, Alfredo Vega Herrera, señalo que este grupo de empresarios son nacionalistas y locales, para ellos lo importante es ser tomados en cuenta para tener mejores oportunidades, además, que saben que es cierre de administración y creemos dijo- que a partir de febrero o marzo las cosas cambiaran.

Afirmo que para entonces estarán pendientes los recursos que vendrán, de este modo nos sentaremos a platicar con la Presidenta Municipal Claudia Rivera Vivanco, ya que considero dijo- que lo más importante es sumar fuerzas para sacar adelante mejores alternativas de obra pública en el municipio de Puebla, considerando para ello los proyectos de mayor necesidad en la ciudad capital.

Agrego Vega Herrera que la ventaja de los empresarios poblanos es que somos locales, con ello las obras son más económicas, ya que nosotros conocemos la región, el tipo de suelo, el comportamiento de los ciudadanos además conocemos también dijo- las necesidades que requiere la ciudad, el crecimiento que ha tenido en el desarrollo urbano, y lo más importante, abrimos fuentes de empleo al sector poblanos ya que contamos con 72 empresas.

Comento además que la falta de planeación, de proyectos ejecutivos, lo que ocasiona es que las obras no se hagan con un proceso constructivo ordenado, sino que se trabaja de forma muy dinámica pero equivocada, se necesita en las nuevas administraciones de que se tengan proyectos bien planeados, para ello debe existir una Secretaría de planeación sexenio tras sexenio.

Agrego que la constructora que labora en el Bulevar Carmelitas únicamente es ejecutora, no genero el proyecto ejecutivo, por lo que no es responsable del mismo, en lo que compete a la ciclovía que se hizo en la administración anterior dijo que se debe analizar lo que es rescatable.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos