Sábado, 20 Septiembre 2025 19:31

Revisión del T-MC y alianza trilateral

Artículo | Desde el portal

 Durante su estancia en México el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó que la alianza trilateral México-Canadá-EU es la envidia del mundo dada la fortaleza de la región, pero deberá ampliarse a otros rubros en beneficio de los tres países, para lo cual se dispone de la revisión del T-MC que deberá incluir aspectos importantes como la seguridad.

 Y lo que poco se sabía en el país lo indicó Carney: operan bandas de canadienses en territorio mexicano que deberán ser puestos a disposición de las autoridades correspondientes, pues bien se sabe que van de un país a otro, y para lo cual se requiere de información a efecto de que no escapen de la justicia y sean llevados ante la justicia.

 Otros rubros como turismo y ofertas de empleo, también deberán ser revisados a efecto de fortalecer la relación bilateral, o trilateral, para abarcar otras áreas más allá de lo establecido por el tratado en materia comercial que ha funcionado, pero que debe extenderse dado los atractivos que hay entre los países firmantes.

 Y si bien México y Canadá tienen visiones coincidentes,  faltaría ver que dice TrumP que ve a estos países no como socios ni como aliados, sino como adversarios comerciales y les impone barreras arancelarias y fronterizas e incluso amenaza con apropiarse de sus territorios; por lo cual habrá que ver que sugiere y suprime del T-MC en la revisión que ya inicia, lo toma o lo desecha.

TURBULENCIAS

Ley de Amparo busca suprimir tiempos

Sin duda que el aspirante presidencial y poderoso empresario Ricardo Salinas Pliego es y ha sido promotor de muchos cambios en el país; lo prolongado de su litigio en el SAT para evadir el pago de impuestos ha motivado una reforma a la Ley de Amparo a efecto de que las controversias en los tribunales no duren tantos sexenios y se establezcan plazos determinados para resolver esas querellas. Ha casos -dijo la presidenta Sheinbaum-, que llevan hasta 20 años sin resolución; lo que se busca es que la impartición de justicia sea transparente y expedita…También, con la reforma electoral se busca suprimir a los diputados plurinominales que resultan onerosos para el erario público y los representantes populares deberán surgir del voto popular, de una campaña de territorio y no de escritorio, a efecto de que sean la voz de los distritos a representar; lo mismo el costo de las elecciones pues el presupuesto destinado a los partidos es ofensivo para el pueblo de México. Sin embargo, hay quienes no ven así las reformas y afirman que se coartan las libertades y nos encaminados hacia la dictadura pues la legislación actual sólo beneficia a unos, los que cuentan con los recursos suficientes para el pago de costosos despachos jurídicos, los que se benefician con los puestos de representación popular, y los líderes partidistas que han encontrado en la democracia la más jugosa industria familiar; las reformas están ya en el Congreso y serán los legisladores lo que decidan al respecto…Nadie se explica cómo la FGR dejó pasar dos años en investigar el huachicol fiscal, durante dos años más la delincuencia organizada siguió manejando el tráfico de combustibles mientras se integraba la carpeta de investigación y los altos mandos seguían cobrando jugosos salarios y obteniendo ganancias ilícitas; lo mismo es increíble que en su propia tierra, Tabasco, el ex presidente AMLO no haya podido deponer a un jefe policiaco involucrado en actividades ilícitas. La fuerza presidencial se estrelló contra la delincuencia organizada que, de acuerdo a lo evidente, hizo y deshizo en el sexenio pasado sin que “nadie se diera cuenta”…

www.revistabrecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 25 Abril 2024 20:18

Cartel inmobiliario

Columna | Desde el portal

 En todas las alcaldías de la ciudad de México -y en la mayoría de los ayuntamientos del país-, la administración pública constituye un redituable negocio, en donde se comercia desde el más mínimo espacio hasta la construcción de grandes edificios o plazas comerciales, dado el crecimiento poblacional y el consecuente aumento de las actividades productivas.

 Desde hace años, lustros, el uso del suelo en la capital del país ha sido negociado al tanto por cuento y todo se mide en pesos y centavos, de tal manera que los funcionarios encargados o relacionados con el área encuentran la forma de obtener jugosas utilidades a costa del crecimiento comercial y habitacional en detrimento de la calidad de vida de los habitantes.

 Habría que observar, solamente, como el Centro Histórico de Coyoacán ha sido invadido hasta el último rincón por el comercio informal y como la Cuauhtémoc ha sido transformada en sus coloniales residenciales en inmensas áreas habitacionales que, de manera impune, arrasa con casonas coloniales para dar paso a hoteles y restaurantes.

 El cartel inmobiliario -cuya denominación se pretende borrar al fragor de la campaña electoral-, funciona no solo en la Benito Juárez, sino en toda la ciudad de México y del país, pues los cargos públicos son usados para obtener amplias ganancias para financiar a los que se han apoderado de los partidos como instrumentos mercantiles para mantenerse en el poder.

TURBULENCIAS

Poder económico, medios y poder político

 El enfrentamiento entre el acaudalado empresario Ricardo Salinas Pliego y el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dejado en claro que los medios de comunicación son instrumentos de presión política para ampliar los negocios de los poderosos empresarios que, incluso, han despojado a los auténticos comunicadores de sus medios para fines facciosos. Aquí habrá que ver quien domina el país: si el empresario que denuncia extorsión o el Estado que exige el pago de impuestos, y de que lado funciona el Poder Judicial para este diferendo; pero sea cual sea el resultado, habrá que destacar la necesidad de que los medios estén en manos de los trabajadores, el Estado cumpla con su función, y los empresarios se dediquen a lo suyo, sin aparentar defender a la sociedad o la libre expresión, cuando en realidad lo que defienden son sus cotos de poder y sus inmensas fortunas…También deberá aclararse como es que los retenes de encapuchados en Chiapas operen a la luz del día, sin que el Ejercito, Marina, Guardia Nacional y policías estatales y municipales se den cuenta de su existencia y dejen la entidad -como el resto del país-, en manos de las disputas de los carteles sacrificando a la población con sus enfrentamientos con armas de alto poder…Dramática la situación de gran parte del país, y principalmente de municipios densamente poblados como Chimalhuacán, en el Estado de México, donde los niños tienen que cargar no solo con sus mochilas, sino que con una cubeta de agua para cubrir sus necesidades; los padres de familia que tampoco en sus hogares tienen agua, por lo que la tienen que comprar para que sus hijos vayan a la escuela…Una situación muy lamentable que deja al descubierto la irresponsabilidad de los sucesivos gobernantes, de uno y otro partido, que a su paso rapaz por los cargos públicos solo han visto sus intereses personales y no los de la comunidad. La falta de agua ha sido un problema ancestral que se ha agudizado por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento de la red de distribución, pero que ahora ha hecho crisis por razones climatológicas. Habrá que ver que hace Delfina Gómez en beneficio de esa zona del Edomex…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 24 Marzo 2024 14:28

Venezuela, ayuda humanitaria

Columna | Desde el portal

  La canciller Alicia Bárcena informo que se firmó un convenio con el presidente Nicolas Maduro para otorgar 110 dólares durante seis meses, a los migrantes retenidos en la frontera norte de México y que deseen retornar a su lugar de origen -incluye los de otros países-, pues el numero excede a las posibilidades de atenderlos en donde han acampado.

 Esta medida ha sido duramente criticada por la oposición que considera, como es el caso de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, como ilegal, porque se dispone de los recursos públicos del gobierno de México sin pedir autorización al Congreso y porque al interior del país hay necesidades urgentes que atender, desde la falta de agua hasta de medicamentos.

“Candil de la calle”, dijo Gálvez al presidente, en tanto que el acaudalado empresario Ricardo Salinas, quien mantiene un litigio con el SAT, manifestó que ese dinero entregado a los venezolanos, son de los impuestos que pagan los mexicanos, considerando que no es justo porque se destinan recursos nacionales a extranjeros.

 Sin duda, la entrega del apoyo mexicano a los venezolanos es parte de la política humanista del Gobierno de México con el propósito de atender un problema social generado vecinos países centro y sudamericanos y que afecta al país en sus relaciones con la Unión Americana y se trata de atacar las causas sin violencia, pero la medida está a consideración del pueblo de México.

TURBULENCIAS

Cuestiona Salinas Pliego mega obras

 El magnate Ricardo Salinas Pliego en un intenso uso de las redes sociales cuestiona las mega obras de la actual administración, desde el Tren “falla” hasta la no conclusión del AIFA y el abandono del campo de golf de Tangolunda que tenia concesionado, al indicar que todo lo que toca el Gobierno se seca o se destruye, y arremete en contra del vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas y de la titular de la SEGOB, Luisa María Alcalde, cuando estos solo cumplen instrucciones y no toman decisiones propias, pero al atacarlos se lanza el mensaje directo al jefe de las instituciones, que seguramente responderá en su momentos, pero antes hay un pacto entre el Poder Económico y el político de esperar la resolución del Poder Judicial…Y mientras Sinaloa arde por la violencia, el gobernador Rubén Rocha Moya presume que el próximo 8 de abril estará en Mazatlán para ver el eclipse solar el presidente Andrés Manuel López Obrador que llegara a ver el magno espectáculo. El mandatario también confeso que ha sugerido al tabasqueño hacer una pequeña modificación legal que le permita la reelección. Y no es solo Rocha Moya, sino sobran los políticos morenistas que hacen la misma sugerencia…En Veracruz consideran un exceso de la candidata de Morena a la gubernatura, Roció Nahle, que no solo tiene una mega residencia, sino ha rentado habitaciones contiguas a alto precio para sus escoltas, choferes y ayudantes y que se desplaza por la entidad en cuando menos 10 camionetas blindadas a alto costo. Y los jarochos se pregunta, como diría Chico Che: “quien pompo?”…Otras gobernadoras morenistas en conflictos son, la de Campeche, Layda Sansores que siguiente la misma línea de minimizar los conflictos pretende desconocer la inconformidad de los policías por las lamentables condiciones de trabajo en las que se encuentran, en tanto que ella, como el resto de sus correligionarias, vive a todo lujo; tampoco Evelyn Salgado puede con la violencia en Guerrero y cuya demanda de desaparición de poderes esta pendiente. La situación del país se agudiza por la indiferencia, omisión o irresponsabilidad de las autoridades encargadas de la tranquilidad del país, y pese al desplazamientos de miles de elementos de la Guarida Nacional a diversas regiones, la violencia no amaina…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos