•    Esta alianza permitirá alinear las políticas locales con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, *con un enfoque especial en migración y bienestar social.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Puebla – Con el objetivo de promover el respeto y garantizar la protección de los derechos humanos a través de diversas actividades, programas y acciones, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, y la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya, firmaron un convenio de colaboración.

Durante su intervención, la alcaldesa Cuautle Torres enfatizó que la defensa de los derechos humanos debe reflejarse en acciones concretas y transversales. Destacó la importancia de trabajar de manera responsable y de contar con el respaldo de instituciones como la CDH Puebla para garantizar el respeto a los derechos fundamentales.

Por su parte, Rosa Isela Sánchez Soya afirmó que la Comisión que preside siempre respaldará esfuerzos y alianzas en favor de la población de San Andrés Cholula. Subrayó que el compromiso con los derechos humanos no debe quedarse en el papel, sino traducirse en formación, estudio y promoción, con el propósito de generar conciencia y fomentar una cultura de respeto y paz.

Asimismo, Nohemí Azcatl Cortés, titular de la Secretaría de Bienestar, informó que esta alianza permitirá alinear las políticas locales con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, con un enfoque especial en migración y bienestar social.

Con estas acciones de unidad y trabajo conjunto, el gobierno municipal reafirma su compromiso de avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El alcalde encabezó la “Capacitación en Derechos Humanos, Legalidad y Responsabilidades Administrativas”, en conjunto con la Comisionada Estatal de Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez
•    Fue dirigida al personal de las Secretarías de Seguridad Pública y funcionarios de los Ayuntamientos de la zona metropolitana.

CUAUTLANCINGO, PUE. “Nos llena de orgullo ser sede de un evento estatal en materia de derechos humanos y ser uno de los primeros municipios en alzar la mano en ésta época de transición para que se puedan abordar temas de gran relevancia”, expresó Omar Muñoz Alfaro, Presidente Municipal de Cuautlancingo, al encabezar la inauguración de la “Capacitación en Derechos Humanos, Legalidad y Responsabilidades Administrativas”.

Ante los asistentes, sostuvo que su gobierno tiene una gran responsabilidad de sentar un precedente en el respeto de los derechos fundamentales inherentes al ser humano y que rigen la vida en sociedad  “porque aunque estén estipulados en la ley, en la realidad no se llevan a cabo y entonces es necesario realizar mesas de trabajo como la de hoy, en coordinación no sólo con la zona conurbada sino con el estado”.

“A pesar de que la lucha por el respeto de los derechos a la educación, a la salud y a la seguridad incluso a costado vidas, éstos siguen siendo ignorados en muchos municipios y varios grupos se sienten violentados, por ello la importancia de llevar a cabo capacitaciones como la de hoy”, afirmó el edil.

En su intervención, la Comisionada Estatal de los Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez, externó ser aliada para los ayuntamientos en ayudar a que la gente sepa qué es la cultura de la paz “no viéndola únicamente como ausencia de guerra sino como la convivencia civil pacífica en la que no rija la violencia".

Asimismo destacó que es indispensable que se entienda que la dignidad es todo aquello que tenemos intrínseco a nuestra persona como seres únicos e irrepetibles y que nadie puede interferir en nuestro proyecto de vida al ser autónomos en lo que querramos o no hacer, siempre que esté apegado a lo permisible.

Omar Muñoz puntualizó que el Estado debe brindarle a los ciudadanos la tranquilidad de que se sentirán seguros en cualquier espacio esté oscuro o no y de que nunca se pasará por alto su derecho a la alimentación “en nuestro municipio el crecimiento económico y ser de los menos pobres del estado, nos invitaría a pensar que no hay pobreza alimentaria pero hay zonas donde sí la hay, además de rezago, falta de servicios de salud e inseguridad”.

“Encontramos un municipio con muchas limitantes pero sin importar ésta realidad, no podemos dejar de trabajar para asegurar el reconocimiento de los derechos humanos de todos los ciudadanos. Con valentía, ética y moral, estaremos abriendo espacios de libertad en nuestra comunidad”, finalizó.

En el evento estuvieron presentes el delegado estatal de Gobernación, Nezahualcóyotl Luis Ledezma; el Secretario de Gobernación Municipal, Emmanuel Cortés Farfán; el Secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Alexis Brito Rocha; la regidora de Gobernación Ana Laura Papaqui; la regidora de Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva, Aida Cano Barrios y Raymundo Cuautli, regidor de San Andrés Cholula.

Asistieron elementos de las Secretarías de Seguridad Pública y funcionarios de los ayuntamientos de Amozoc, Coronango, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y San Pedro Cholula.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Aprueba Congreso reconocer a mujeres en diferentes ámbitos con la “Medalla Ángeles Espinosa Yglesias”
•    Presentan iniciativas en materia de igualdad de género y atención a grupos vulnerables

PUEBLA, Pue. - La LXII Legislatura eligió a Rosa Isela Sánchez Soya como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, para el periodo comprendido del 7 de noviembre de 2024 al 6 de noviembre de 2029.

Tras ser electa por mayoría de votos, Rosa Isela Sánchez Soya rindió protesta ante las y los diputados del Congreso del Estado, para asumir funciones en el periodo mencionado.

Previo a la votación del acuerdo, el diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Roberto Zataráin Leal hizo un recuento sobre la creación y evolución de dicho órgano garante a lo largo de los años, así como de los retos que enfrenta para elevar la eficiencia en atención a las garantías de las y los ciudadanos.

En otro momento de la sesión, las y los diputados aprobaron una reforma al artículo primero del Decreto del Honorable Congreso del Estado por el que se instituye la “Medalla Ángeles Espinosa Yglesias”, a fin de reconocer la labor destacada de mujeres en el ámbito filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico.

Como presidenta de la Comisión de Cultura, la diputada Azucena Rosas Tapia destacó la importancia de romper los techos de cristal y evitar los roles de género, así como reconocer a las mujeres en diferentes ámbitos; al mismo tiempo, reconoció a la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez por impulsar la propuesta.

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

Por otra parte, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores y a la Ley para las Personas con Discapacidad, con el objetivo de establecer que ambos grupos sociales podrán acceder a créditos o subsidios para adquirir, remodelar o adaptar su vivienda.

Mediante la iniciativa, propone reformar la fracción X del artículo 6 de la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla; y se reforman las fracciones VIII a X y se adiciona la fracción XI al artículo 16 de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla; la propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Atención a Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables.

Durante la sesión, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó dos puntos de acuerdo y una iniciativa que consisten en lo siguiente:

-Iniciativa para reformar el artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de incorporar el concepto de violencia estructural, entendida como el conjunto de acciones u omisiones que desde estructuras de autoridad limitan a una persona en situación de desventaja, debido a estratificación social, diferencias de género, sexo, etnia, posición jerárquica, nacionalidad, edad u otros aspectos.

-Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de la Función Pública y a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, a actualizar y perfeccionar el protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual en las dependencias y entidades de la administración pública estatal, para que la víctima no sea obligada a abandonar el centro de trabajo, a menos que sea ella quien lo solicite.

-Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación a que revise y actualice el protocolo para la prevención, detección, atención y en su caso sanción por hechos de hostigamiento sexual, abuso sexual, discriminación, acoso, maltrato y violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres de instituciones educativas oficiales y particulares.

La iniciativa y el primer punto fueron turnados a la Comisión de Igualdad de Género, mientras que el segundo punto de acuerdo fue remitido a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.


Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos