Domingo, 12 Octubre 2025 16:57

Inicia rehabilitación del IMSS La Ceiba

-Autoridades federales y estatales realizaron una evaluación integral de los daños ocasionados por la contingencia.

XICOTEPEC, Pue.- Este domingo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, llevaron a cabo un recorrido de supervisión y labores de limpieza en el Hospital de La Ceiba, afectado por las intensas lluvias registradas en la Sierra Norte de Puebla.

La labor fue encabezado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien estuvo acompañado por el secretario de Salud del estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, y la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Puebla, María Magdalena Tinajero Esquivel.

Durante la visita, las autoridades realizaron una evaluación integral de los daños ocasionados por la contingencia, con el propósito de coordinar acciones inmediatas que permitan la rehabilitación del hospital y la pronta reanudación de los servicios médicos a la población.

Zoé Robledo destacó que actualmente se trabaja en la conclusión de la limpieza total del hospital, a cargo del IMSS Ordinario, el traslado de pacientes y el levantamiento del inventario de pérdidas y daños, con el objetivo de realizar las sustituciones necesarias a la brevedad.

Asimismo, informó que se revisan las Unidades Médicas Rurales (UMR) ubicadas en municipios con difícil acceso, a fin de garantizar la continuidad de la atención médica a través de unidades móviles, ambulancias y servicios de urgencias. “Tenemos que estar enfocados en el reinicio de operaciones y en asegurar que nadie se quede sin atención”, expresó.

Finalmente, reconoció el compromiso del personal médico y de apoyo, que pese a las afectaciones personales, se mantiene activo y solidario en las labores de recuperación.

Durante el recorrido, las autoridades estatales y federales dialogaron con el personal médico, de enfermería y administrativo, así como con elementos de las Fuerzas Armadas y de la Marina que colaboran en las tareas de limpieza, retiro de escombros y rehabilitación de las áreas afectadas.

El Gobierno del Estado Puebla, bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones federales, estatales y municipales para proteger la salud y el bienestar de las y los poblanos, especialmente en las comunidades afectadas por la contingencia.


Publicado en SALUD

- En este periodo, más de 25 mil personas de comunidades vulnerables aprendieron a leer y escribir

Desde su creación, hace 24 años, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP ha llevado a cabo el mismo número de campañas y programas de alfabetización en comunidades rurales y zonas urbanas del estado de Puebla, con la participación de mil 173 alumnos de los niveles medio superior y superior de la institución.

En este periodo, a través del CUPS, la Máxima Casa de Estudios en Puebla ha enseñado a escribir y a leer a poco más de 25 mil personas de comunidades vulnerables del interior del estado, que formaban parte del rezago educativo de la entidad, así lo informó la coordinadora de esta dependencia universitaria, Mirta Figueroa Fernández.

En fechas recientes, la BUAP, en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, puso en marcha un nuevo programa de alfabetización en el municipio de Puebla: “Letras que transforman”, cuyo propósito es enseñar a leer y escribir a jóvenes y adultos de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan. 

“El programa tiene el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones educativas de nuestro municipio, al tiempo que propicia la formación social y humana de los estudiantes”, comentó.

En “Letras que transforman” participan actualmente 25 alumnos de licenciatura y preparatoria de la institución, como voluntarios o mediante el servicio social y la práctica profesional. En este mes de septiembre se han censado a más de 100 personas y se abrieron 19 grupos de trabajo.

Capacitados como alfabetizadores, los estudiantes tienen como meta atender a 180 personas de las citadas juntas auxiliares, y con ese fin realizan cada día un gran esfuerzo para invitar a las personas a participar y, posteriormente, enseñarles a leer y escribir.

“El CUPS se creó en 2001 como un espacio que permite la participación social directa de la universidad con la sociedad. Desde entonces ha contribuido a mejorar la calidad de vida de sectores marginados del estado, con lo cual ha confirmado la vocación social de la BUAP, además de promover el proceso formativo de los universitarios dentro del ámbito social”, expresó Mirta Figueroa, quien invitó a los estudiantes originarios de San Miguel Canoa a sumarse al programa “Letras que transforman” y de esta manera apoyar a su comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Con una inversión sin precedentes y bajo la visión del humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta fortalece la autonomía económica de más de 2,600 mujeres en 113 municipios poblanos.

PUEBLA, Pue. – Más de 4 mil personas se reunieron en la capital poblana para celebrar la entrega de apoyos del programa “Mujer Rural Emprendedora”, una estrategia transformadora que, con una inversión de más de 50 millones de pesos, respalda a 251 grupos de mujeres de comunidades indígenas y rurales que han hecho del emprendimiento un camino hacia la libertad y el bienestar.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que este programa no solo representa una inyección económica, sino un acto de justicia social que promueve equidad, autonomía y paz. “Ustedes pueden todo. Este programa llega a 113 municipios en 27 microrregiones, porque el progreso y la justicia deben alcanzar a todas”, afirmó, frente a una multitud que lo recibió entre aplausos y artesanías entregadas con cariño.

El mandatario reiteró que el próximo año la inversión se duplicará a 100 millones de pesos, con el compromiso de iniciar los nuevos proyectos desde enero. Además, aseguró que habrá acompañamiento financiero para pasar de la informalidad a la formalidad y que más mujeres se conviertan en microempresarias.

Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer en gobernar México, este esfuerzo responde al llamado de una transformación profunda. “Llegamos todas”, recordó Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, al evocar las palabras de Sheinbaum. “Este es un programa de empoderamiento real, que abre caminos hacia la igualdad sustantiva”, añadió.

En un momento especialmente emotivo, en representación de las beneficiarias y originaria del municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, Sonia Ramos, expresó que las mujeres del campo, comparten una historia de lucha y esperanza. “Este programa nos da fuerza, libertad y la oportunidad de transformar nuestras vidas. Vamos a demostrar que también sabemos salir adelante, que somos ejemplo y orgullo para nuestras comunidades”.

Por su parte, Rodrigo Abdala, delegado de los Programas para el Bienestar, recalcó que este tipo de iniciativas no solo generan desarrollo económico, sino también paz social. “Cuando una mujer es autosuficiente, se fortalece la comunidad entera. Este programa combate desigualdades, refuerza el tejido social y fomenta la soberanía alimentaria. Eso también es construir paz desde abajo, con justicia y dignidad”, afirmó.

Los apoyos entregados, que oscilan entre 100 mil y 200 mil pesos por grupo, permitirán adquirir equipamiento para proyectos productivos de gran diversidad: desde panaderías, talleres textiles y producción de miel, hasta elaboración de cosméticos naturales, papel picado, ropa para mascotas, mole tradicional y abonos orgánicos. Todo elaborado por manos de mujeres que aman su tierra.

Durante la jornada, se instalaron más de 40 módulos de exposición con productos de mujeres provenientes de regiones como Cuetzalan, Teziutlán, Ajalpan, Zapotitlán Salinas, entre otros. Testimonios como el de Claudia Castro, quien tras años de solicitar apoyo pudo consolidar su negocio de sombreros, son prueba del alcance real del programa.



Publicado en GOBIERNO

-En línea con la estrategia de seguridad con bienestar, la segunda fase del proyecto de electrificación llegó a localidades de cuatro municipios del estado, a través de la Agencia de Energía del Estado.

-A lo largo de 10 fases, el programa social ha beneficiado a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país.

SANTIAGO MIAHUATLÁN, Pue.- Después de 14 años sin luz en casa, hoy Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López, junto con 112 familias más cuentan con electricidad en su vivienda en la comunidad de San José Monte Chiquito. Ya tienen energía suficiente para cargar celulares, prender la licuadora y sentirse más seguros en la noche. Los paneles solares brindan diversos beneficios para las familias.

En una nueva etapa del programa social Luces de Esperanza, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta e Iberdrola México unieron esfuerzos para llevar energía solar fotovoltaica a comunidades rurales del estado, para seguridad y bienestar de 473 personas que carecían de acceso al servicio eléctrico convencional.

“La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso. Gracias a esta alianza, más familias poblanas vivirán con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo. No queremos que nadie se quede atrás en la transición energética”, aseveró Ricardo Ocaña Barrientos, Director General de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza contó con una inversión de 7.4 millones de pesos y electrificó 112 viviendas y un espacio comunitario en 13 comunidades pertenecientes a cuatro municipios: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.

Las 473 personas beneficiadas en esta segunda fase se suman a las más de mil 800 alcanzadas en la primera etapa del programa en Puebla, en la que se dotó de energía eléctrica a 81 viviendas y 12 escuelas como fortalecimiento a una educación de calidad en comunidades rurales.

“En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”, destacó Jorge Araim, gerente de la firma energética en Puebla.

Luces de Esperanza, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico, mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación y la seguridad. Además, dispone de sistemas fotovoltaicos y supone un significativo ahorro para familias que anteriormente destinaban buena parte de sus ingresos en velas y pilas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una transición energética justa e incluyente, en plena sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el acceso universal a servicios esenciales como la electricidad, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto abona a la estrategia de Seguridad con Bienestar, al garantizar derechos sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven un desarrollo más equitativo y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos