- Secretaría de Educación Pública del estado consolida esfuerzos para mejorar el bienestar integral de estudiantes, mediante la campaña “Vive saludable, vive feliz”.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- Con el compromiso de garantizar una enseñanza de calidad con enfoque en el bienestar físico y seguridad emocional de niñas y niños, este día se realizó la Reunión Regional para el Fortalecimiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”. Estuvieron presentes jefes de sector, supervisores y personal educativo de las escuelas primarias de los municipios de Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan.

Este encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones y alinear esfuerzos para reforzar los componentes de esta estrategia nacional, impulsada por el Gobierno de México y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la reunión, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, reafirmó el compromiso de la administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, de trabajar de manera articulada para que las escuelas sean espacios seguros, saludables y promotoras del bienestar integral.

La Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” promueve la alimentación sana, la actividad física, la salud bucal y visual, la prevención de adicciones y la creación de un expediente digital de salud escolar. A través de brigadas médicas, ya se ha logrado evaluar a más de 2.7 millones de estudiantes en todo el país.

En Puebla, estas acciones se integran al modelo educativo para atender de fondo los retos actuales, como el sobrepeso infantil y los problemas visuales y dentales en la niñez.

Los datos preliminares revelan que 4 de cada 10 estudiantes presentan sobrepeso u obesidad, y 6 de cada 10 tienen caries, por lo que se enfatizó la importancia de dar continuidad y fortalecer las estrategias de prevención desde las aulas.

El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública federal y estatal, reitera su compromiso con una formación que prioriza la seguridad y la salud como un derecho fundamental.

Publicado en EDUCACIÓN

Se llevó a cabo el Programa de Reforestación 2017, en la Zona de Ciudad Judicial entre la calle Osa Menor y Periférico Ecológico, a cargo de la Secretaria de Desarrollo Urbano Sustentable en la Zona de Ciudad Judicial, entre la calle Osa Menor y Periférico Ecológico, para el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula, crear espacios verdes es de suma importancia, además de contribuir al ambiente.

Donde una de las prioridades del alcalde Leo Paisano es, crear un Municipio verde, ordenado, responsable y saludable para el bienestar de todos los habitantes del Municipio de San Andrés Cholula, de tal manera que se motive a la población, para generar un crecimiento en la biodiversidad del mismo.

Con este tipo de acciones, el ayuntamiento de San Andrés Cholula lograra un equilibrio ecológico en el Municipio, por lo que se sembraron 300 árboles en esta zona del Municipio, teniendo como meta 12 mil árboles sembrados para este año 2017, superando los 6 mil árboles sembrados en el año 2015 y los 9 mil árboles sembrados en el 2016.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos