- Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa el fortalecimiento de las raíces culturales poblanas, en coordinación con el gobierno municipal de Atlixco, promueve turismo, identidad y desarrollo económico local.

ATLIXCO, Pue.- Con una emotiva ceremonia en el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, se celebró el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, el evento cultural más representativo del estado de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta encabezó por primera vez este importante festival, y reafirma su compromiso con el rescate y promoción de las tradiciones que dan identidad al estado.

Acompañado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala; el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez; y miembros de su gabinete, el gobernador inauguró oficialmente la edición 2025 con el corte de listón. Durante el inicio de la ceremonia, recibió el Bastón de Mando y entregó distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos de confianza y continuidad cultural por parte de las comunidades originarias.

El festival dio inicio con el tradicional “Baile del convite y las calabazas” del municipio anfitrión, una representación de los rituales de cortejo de los jóvenes. Entre música de banda, danzas tradicionales y bebidas servidas en carrizos, se rindió homenaje a Cayuqui, fundador del festival, cuya visión continúa viva seis décadas después.

Participaron danzas de diversas regiones de Puebla como los juegues de Zapotitlán de Méndez, los segadores y rebeldes de San Salvador el Verde, los coyotes de Santa María Coyomeapan, además de chinas y charros de a pie. También se contó con la presencia del estado invitado, Oaxaca, con su emblemática danza de la pluma, y agrupaciones como el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa amenizó el festival.

Este evento, que promueve el turismo cultural y comunitario, genera una importante derrama económica y posiciona a Puebla como la cuna viva de la cultura en México. El gobierno federal desde la Secretaría de Turismo, le da la importancia que tiene el Huey Atlixcáyotl y que lo hace comparable con la Guelaguetza oaxaqueña, y por primera vez cuenta con impulso nacional para fortalecer la participación de comunidades indígenas.

El sentir de las y los asistentes reflejó la esencia del festival. “Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, expresó Bernabé Cabrera. Para Linda Pérez, danzante de Atlixco, “preservar las tradiciones nos une”. Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros, celebró el respaldo gubernamental: “Este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”.


Publicado en GOBIERNO

- La unión de ambas ferias se convierte en un escaparate turístico único.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla, presenta la Gran Fiesta: Vistiendo Tradiciones, encuentro que une la Feria Patronal en honor a San Miguel Arcángel con la tradicional Feria de la Chamarra. La cultura, la gastronomía y la confección textil atraen a miles de visitantes, que fortalecen la economía local de este municipio.

Del 25 de septiembre al 6 de octubre, la edición número 33 de esta celebración reunirá actividades religiosas, artísticas, culturales y comerciales, consolidan al municipio como un destino que conjuga tradición, identidad y vocación productiva. Más de 300 fabricantes y 160 expositores formarán parte de esta fiesta, que además impulsa la marca “Hecho en Xoxtla” como distintivo del talento local.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que la fusión de ambas ferias preserva la herencia cultural y proyecta a la comunidad como referente de turismo religioso, cultural y de compras. Por su parte, la presidenta municipal, Guadalupe Ortiz Pérez, señaló que en esta edición se contará con dos escenarios principales: el campo deportivo, sede de la Feria de la Chamarra; y el zócalo albergará la Feria Patronal, para así integrar espacios para el arte, la gastronomía y la fe.

Se estiman más de 30 mil visitantes y una derrama económica de 8 millones de pesos en beneficio de comerciantes, productores textiles y prestadores de servicios locales, con visitantes provenientes de Puebla, Tlaxcala, la zona metropolitana y la Ciudad de México. Esta celebración refuerza el orgullo comunitario y proyecta al municipio como un destino con tradición, creatividad y hospitalidad.

Con la fiesta de este municipio, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de impulsar la cultura, el turismo y el desarrollo económico de las comunidades.


Publicado en TURISMO
Lunes, 22 Septiembre 2025 16:19

¡Lista la Feria de la Chamarra en Xoxtla!

- Del 25 de septiembre al 06 de octubre, el municipio conjugará su fiesta patronal con la Feria de la Chamarra 2025.

- Este evento contempla gastronomía, cultura, confección y eventos artísticos de la demarcación.

PUEBLA, Pue.- Bajo el compromiso que el gobernador Alejandro Armenta mantiene por el rescate de las tradiciones y desarrollo de las regiones poblanas, la Secretaría de Arte y Cultura presentó la Gran fiesta de San Miguel Xoxtla: Vistiendo Tradiciones, un evento que, del 25 de septiembre al 06 de octubre, conjugará la fiesta patronal de dicho municipio con la edición número 33 de la Feria de la Chamarra.

Este evento concentrará la participación de más de 300 fabricantes y más de 160 expositores en un mismo espacio, por lo que no sólo es un escaparate comercial, si no también un testimonio de la creatividad y trabajo de cientos de familias que, a través de la unión comunitaria, han fortalecido la economía y cultura, así lo indicó la directora de Fomento Artístico y cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega.

En tanto, la presidenta de San Miguel Xoxtla, Guadalupe Ortiz Pérez, mencionó que al conjugar ambas celebraciones se espera generar una gran fiesta en la que las y los asistentes podrán conocer y disfrutar gastronomía, cultura, confección y eventos artísticos de la demarcación, con el propósito de que el tiempo de visita sea mayor y se extienda hacia el centro del municipio.

La Feria de la Chamarra 2025 tendrá lugar en el Campo Deportivo, a un costado de la autopista México – Puebla, km 108; mientras que las actividades relacionadas a la fiesta patronal se llevarán a cabo en el zócalo de la localidad. La cartelera artística de la misma contempla presentaciones de Nuevo Sello, Bombones de la Cumbia, Halcones Dorados Marching Band, Sonido La Changa e Ilustres, entre otros artistas.

Durante la presentación también estuvieron presentes la directora de Migración y Turismo del Ayuntamiento, Vianney Hipólito Martínez; el presidente del Comité de Feria de la Chamarra 2025, Selim David Flores Ramos; la Reina de la Feria de la Chamarra 2025, Sinaí Moratín Valiente; y el cronista de San Miguel Xoxtla, Pedro Mauro Ramos Vázquez.

Para obtener más información acerca de estas celebraciones, las y los interesados pueden seguir las páginas de Facebook “Feria de la Chamarra – Xoxtla” y “H. Ayuntamiento San Miguel Xoxtla 2024-2027”.


Publicado en CULTURA

- Beneficia a infantes de entre 6 meses y 5 años de edad, una etapa importante para su desarrollo físico y cognitivo

Puebla, Pue.- La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF Puebla, MariElise Budib, visitó por tercera ocasión -en lo que va del año- la comunidad de San Miguel Espejo, con el propósito de dar continuidad al programa “Pequeños Imparables”, una estrategia que busca mejorar el estado nutricional de niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad. 

Durante la jornada, el director de la Unidad Médica Integral, Migner Huerta, señaló que se evaluaron los avances de los menores que desde hace algunos meses reciben un complemento alimenticio especial.

“Ha sido un buen programa, los papás están muy animados, hay mucha participación, encontramos si mejorías desde la primera visita hasta hoy que es la cuarta visita, y hoy esperamos al término de la actividad el poder decir que de los niños que presentaron alguna alteración la mayoría o todos se han recuperado”, señaló. 

Con el respaldo del Patronato y el personal de la Unidad Médica Integral, las y los beneficiarios fueron nuevamente pesados y medidos para analizar los cambios en talla y peso. Además, se aplicó una prueba de hemoglobina con el objetivo de detectar posibles casos de anemia y, en caso necesario, iniciar el tratamiento oportuno. Este seguimiento se centra en infantes de entre 6 meses y 5 años de edad, una etapa importante para su desarrollo físico y cognitivo.

“De acuerdo al resultado se les entrega una cartilla donde vienen unas gráficas de crecimiento y desarrollo adecuados, si algunos de los niños presenta alguna alteración se le orienta sobre el tema alimentario y se les entrega un apoyo alimentario y unos suplementos para que estos chicos se puedan recuperar, damos un segumiento médico durante varios meses hasta que los chicos puedan recuperar su peso o talla o recuperarse de la anemia”, afirmó el director de la Unidad Médica Integral Migner Huerta. 

Las madres de familia que acompañaron a sus hijos manifestaron su agradecimiento a la presidenta del patronato MariElise Budib, al señalar que en tan sólo en cuatro meses han observado mejoras notables en la salud de los pequeños, tales como mayor energía, mejor tono muscular y una disminución en episodios de enfermedades.

“Es un buen trabajo porque actualmente desafortunadamente vemos mucho la desnutrición, y bueno yo creo que a cada padre de familia le va de manera diferente económicamente y pues el poder apoyar en esta causa de que se evite la desnutrición, las leucemias, las enfermedades y cosas así pues está bien (…) muchísimas gracias a la presidenta por el apoyo que ahorita nos está ortogando y bueno pues a beneficio de todos los niños de aquí”, afirmó Ana Jiménez, madre de familia. 

“Ahorita me dieron el medicamento para que me los tome y regreso en una 4 meses para ver cómo sigue mi bebé, ¿se siente tranquila al ver estos resultados?, si claro que si porque ya descartó que no tenga ninguna enfermedad y que está en buen peso mi bebé”, señaló María de los Ángeles Pérez, madre de familia. 

De esta manera, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con el bienestar infantil, llevando programas de nutrición y salud a las zonas que más lo requieren, como parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo pleno de una niñez imparable.


Publicado en MUNICIPIOS

· En próximos días se realizará mesa de trabajo con CEDH y SSP.

PUEBLA, Pue.- Familiares de personas privadas de su libertad en el Centro Penitenciario de San Miguel, acudieron a una mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, a fin de establecer una reunión interinstitucional en próximos días para exponer sus inquietudes y el avance de las investigaciones que se llevan a cabo en esa área.

El Gobierno del estado que atiende y escucha a todas las voces, a través de la delegación, organizó la reunión para entablar un diálogo con personal de la Dirección de Prevención del Delito, quienes explicaron lo que desde la SEGOB y de la mano con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se lleva a cabo en los diferentes centros penitenciarios del estado.

En próximos días coordinadamente con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Subsecretaría de Centros Penitenciarios de la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la SEGOB, se llevará a cabo una nueva mesa de diálogo para avanzar en sus inquietudes.

Por instrucciones del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, se trabaja en línea con la SSP, se han visitado 17 centros penitenciarios para conocer necesidades y condiciones, y derivado de estas inspecciones, se han mejorado condiciones de: espacios para recreación, servicios de salud, abastecimiento de medicamentos y se ha aumentado el número de doctores y de enfermería.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) condena los hechos ocurridos en la colonia Lomas de San Miguel, donde un elemento de la institución que había concluido su turno laboral, perdió la vida a consecuencia de un ataque perpetrado por sujetos armados.

La SSP expresa condolencias a la familia, compañeros y seres queridos del policía estatal custodio y reitera que brindará total respaldo institucional, así como los apoyos correspondientes.

A través de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios se estableció coordinación inmediata con las autoridades ministeriales para coadyuvar en las investigaciones que permitan dar con los responsables de este lamentable hecho y llevarlos ante la justicia.

La institución reafirma el compromiso con la seguridad, el orden y la legalidad, y reconoce el valor, la entrega y el profesionalismo de cada elemento penitenciario, cuyo trabajo es fundamental para la gobernabilidad y la paz social.

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 04 Julio 2025 16:49

Recupera SSP hidrocarburo en Xoxtla

-Se aseguró un tractocamión que portaba placas de circulación con reporte de robo.
-El conductor de la unidad fue detenido como probable responsable del ilícito.

SAN MIGUEL XOXTLA, Pue.- Como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de Puebla para combatir los delitos en materia de hidrocarburos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recuperó alrededor de 25 mil litros de combustible.

La oportuna intervención derivó del seguimiento de las cámaras de videovigilancia conectadas al C5i, que detectaron a una pipa que circulaba con placas de circulación con reporte de robo, sobre la autopista México-Puebla.

De inmediato, policías estatales le dieron alcance a la unidad, la cual estaba abastecida con aproximadamente 25 mil litros de combustible, a la altura del municipio de San Miguel Xoxtla.

Al no poder acreditar la legítima procedencia del hidrocarburo, las fuerzas estatales detuvieron al conductor, quien se identificó como Anastasio N., de 61 años. Para iniciar las indagatorias, la persona y los indicios quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal.

Con este tipo de acciones, Puebla se posiciona en el primer lugar nacional en recuperación de combustibles.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 13 Agosto 2019 21:30

Devocionario para rezarle a San Miguel

Columna | SIN LÍMITES

*Si es usted creyente… de la política, aquí hay algunas recomendaciones

El Devocionario Mínimo Político de Puebla ya está listo. Se aconseja rezarlo a los políticos, principalmente a los morenos, el partido de moda. A continuación, las principales oraciones para obtener la gracia de San Miguel:

Por la Señal:

Por la señal del Gobernador del Estado, de nuestros errores políticos líbranos señor San Miguel, en el nombre de Santa Yeidckol, San Mario y San Gabriel. Amén.

Dios te Salve moreno:

Dios te salve moreno, lleno está MORENA de grilla de la buena. San Miguel esté contigo. Bendito seas entre los morenos y más bendito serás si llegas al gabinete. San Miguel, acuérdate de nuestra pobreza y ruega por nosotros, que también aspiramos al presupuesto. Amén.

Oración a Santa Rosario:

Santa Rosario prudente y amorosa con San Miguel. Santa Rosario, recuérdanos siempre junto a San Miguel, déjanos pasar y estar siempre a su lado. Amén.

Credo de MORENA:

Creo en un solo MORENA, todopoderoso, por ser creadora del nuevo sistema político donde no llegará la corrupción y las tranzas. Creo en Yeidckol, actual hija única de MORENA, nació de un cambio de nombre, ayudada por los militantes. Creo en MORENA que nos dará muchos años de paz y estabilidad, pues quieren construir un nuevo país.

Creo en MORENA que nos salvará de la pobreza, pues a muchos les dará un buen hueso, pero a otros no, por eso desde el principio de los tiempos el PRI creó secretarías, oficinas y delegaciones. San Miguel, no las desaparezcas.

Estuvimos alejados del poder muchos años, nos crucificaron y nos mandaron a los infiernos donde fuimos sepultados, pero ya resucitamos.

Pese a todo, seguimos ganando elecciones. Creemos en la revocación del mandato y en la Cuarta Transformación. Somos uno, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Ahora recibimos adoración y gloria aunque nos critican algunos medios de comunicación.

Creo en las Mañaneras. Creo en MORENA con sus gobernadores, sus senadores y sus diputados. Confío en que el pueblo, sabio y prudente nos perdonará en el 2021 y el 2024.

Espero la muerte del panismo, del priísmo y del perredismo y creo en la vida política morena del futuro. Amén.

Oración a San Miguel:

Mírame, mi amado y buen Miguel, postrados ante tu presencia, te rogamos con fe desbordada, que nos ayudes, nos tengas en tu nómina, pues sin ella no hay dolor.

Tengo el propósito de no ofenderte, mientras yo con todo el aprecio al presupuesto, a la nómina, aunque no haya choferes, guaruras y ayudantes, te contemplo como trabajas y como decía el profeta Andrés: Han dejado mis manos libres para manejar bien el dinero público.

Invocación Política:

Ven Gobierno del Estado, llena de seguidores mi causa, enciende en los morenos el fuego de mi fuerza, envía San Miguel, tu señal y renacerá el gobierno estatal. Eleva a los altares a Santa Yeidckol. Envía al infierno a Rafael y sus seguidores moreno… vallistas. Amén.

Padre San Miguel Nuestro:

Padre San Miguel que andas en el estado, aunque ya no en la Casa Puebla, pero si en la Casa Aguayo, repetimos siempre tu nombre, inclúyenos en tu nómina especial, hágase tu voluntad sobre todo en la Mixteca, en el Valle de Libres, en la Sierra Negra y en la Sierra Norte, danos hoy el pan moreno de cada día; perdónanos nuestras aspiraciones, como te perdonamos las tuyas; no nos dejes fuera del presupuesto y líbranos del recorte presupuestal. Amén.

Oración a San Miguel:

Gobernador Miguel, defiéndenos del PAN,

ampáranos contra las privatizaciones,

y las acechanzas contra las instituciones.

Oh, príncipe del viejo y antiguo PRD,

sálvanos de las divisiones partidistas

y acaba con los panistas para siempre,

que vagan por México y el extranjero,

para hipotecarlo y venderlo. Amén.

San Miguel te Salve. (Especial de los morenos):

San Miguel te salve, aspirante a las filas del Gobierno; vida, dulzura y esperanza de los morenos y de los ex priístas. A ti llamamos. Ya no suspiramos y ni lloramos por el malo Rafael. Rosario es la esperanza nuestra, que Santa Yeidckol, San Mario y San Gabriel, vuelvan sus ojos a nosotros, misericordiosos.

Ea pues, San Miguel, abogado nuestro, a ti llamamos los desterrados hijos del priísmo, del panismo y del perredismo, llévanos al valle celestial que nos has prometido.

Oh Miguel, oh Rosario, oh Gabriel, oh dulce partido político, ruega por nosotros, para que cumplas tus promesas y que no quedemos fuera del presupuesto. Amén.

En fin, terminamos con la oración de los funcionarios y políticos morenos:

Oh, Buen Señor, escúchame,
a la hora de tu nominación, háblame,
entre tus amigos íntimos, cuéntame,
cuando pases junto a mí, salúdame,
delante de los periodistas, abrázame,
si tienes que renunciar, olvídame,
y a tus sucesores, preséntame,
y mándame ir a ti,
para que con tus demás servidores,
te complazca, te alabe y te trabaje
lo que queda de este sexenio. Amén.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos