Lunes, 10 Noviembre 2025 10:37

Jornadas del Bienestar en Canoa y Agua Santa

-Los servicios que se ofrecieron no tuvieron costo con la finalidad de cuidar la economía de las familias.

PUEBLA, Pue.- Con la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, el Voluntariado de la Secretaría de Bienestar, encabezado por Daniela Pacheco García, llevó a cabo la Jornada del Bienestar en la explanada de la junta auxiliar de San Miguel Canoa y en la Unidad Habitacional Agua Santa, donde se brindaron servicios gratuitos de atención médica preventiva, ultrasonido, fisioterapia, atención psicológica y jurídica en beneficio de las familias.

Estas acciones se realizan con el respaldo de la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, quien impulsa estrategias que fortalecen el tejido social y promueven una vida más saludable y digna para todas y todos.

Con la política social de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se consolida un modelo de atención cercano a la gente, bajo los principios de bienestar y justicia social.

El Voluntariado reafirma con esta jornada, su compromiso con la solidaridad, la salud y la construcción de comunidades más fuertes y unidas en todo el estado.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Laura Artemisa García Chávez, refrenda su compromiso de fortalecer la economía de las familias con atención profesional gratuita, porque procurar la salud y bienestar de la población también es Pensar en Grande.

Publicado en MUNICIPIOS

- Con un ahorro del 64%, Puebla rehabilita vialidades y fortalece seguridad

- La reconstrucción de la beneficia a colonias como Lomas de San Miguel, La Joya, Lomas del Mármol y Paseos del Bosque.

- En una primera y segunda etapa el Gobierno que preside Alejandro Armenta trabaja en 13 vialidades de Puebla capital, equivalente a intervenir mil 221 calles, en beneficio de 1.6 millones de habitantes.

PUEBLA, Pue. - Al supervisar la pavimentación del Camino al Batán, que registra un avance del 90 por ciento, el gobernador Alejandro Armenta recordó que para el presente año se pavimentarán mil calles en la entidad, el 90 por ciento de ellas en la capital, con el objetivo de impulsar una ciudad más conectada, con movilidad eficiente y vialidades de calidad.

Durante la mañanera de este lunes, que se llevó a cabo en la colonia Lomas de San Miguel, el mandatario informó que se avanza en la rehabilitación integral de las avenidas más importantes. “Trabajamos en rescatar la ciudad de Puebla del abandono en el que la dejaron”.

En su participación, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra Camino al Batán lleva un avance del 90 por ciento, por lo que será entregada en tiempo récord, como se ha hecho en todas las obras de esta administración. Comentó que los trabajos constan de 9 kilómetros de pavimento, equivalente a 181 calles, lo anterior en beneficio de los habitantes de colonias como Lomas de San Miguel, La Joya, Lomas del Mármol y Paseos del Bosque.

Puntualizó que el Gobierno del Estado, a través de los Módulos de Pavimentación y con el uso de insumos de PEMEX, generan un ahorro económico del 64 por ciento, lo que permite recuperar calles que durante años fueron olvidadas. Resaltó que en una primera y segunda etapa se rehabilitarán 13 vialidades en Puebla capital, que equivalen a intervenir mil 221 calles de 50 metros y que benefician de manera directa a 1.6 millones de personas.

El señor Eduardo González, vecino que circula diariamente por el Camino al Batán expresó que “estaba en muy mal estado” la avenida, por lo que señaló que en administraciones anteriores solo se realizaban reparaciones parciales que no solucionaban el problema de manera definitiva. Destacó que la intervención actual fue rápida, con maquinaria de gran capacidad, y reconoció que aunque las obras generaron algunas molestias temporales, los beneficios serán duraderos para todos los usuarios.

La señora Katia, vecina de la colonia Lomas San Miguel, destacó que la carretera se encontraba en condiciones muy deterioradas, lo que dificulta el tránsito tanto de automovilistas como de peatones. Reconoció la importancia de los trabajos realizados, ya que se removió el pavimento dañado y ahora es posible circular de manera segura. “Son muy buenos estos trabajos, porque por aquí transita mucho transporte”, finalizó la vecina.

Publicado en GOBIERNO

- En el marco de la inauguración del XVIII Festival “La Muerte es un Sueño” que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad

- También se cuenta con la participación especial de 90 niñas y niños del Coro de San Miguel Canoa

Puebla, Pue.- Con el objetivo de promover el turismo cultural y fortalecer las expresiones artísticas que dan vida al XVIII Festival “La Muerte es un Sueño”, el presidente municipal, Pepe Chedraui y la presidenta del SMDIF, MariElise Budib inauguraron el Tapete Monumental y la Ofrenda del Palacio Municipal que se encuentra dedicada el Beato Juan de Palafox y Mendoza. 

Acompañados por la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, y con la participación del Coro Monumental de Canoa, recorrieron el tapete de que se ubica en el Zócalo de la Ciudad e iniciaron el recorrido en la ofrenda del Palacio Municipal.

Durante su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó que la cultura crea comunidad, fortalece la economía local y oportunidades para todas y todos. Agregó que, en el marco de la inauguración del festival La Muerte es un Sueño, se reúnen barrios, familias, escuelas y visitantes con la misma emoción de recordar y honrar a todas aquellas personas que ya fallecieron.

“Sin duda, la cultura se concibe como un medio para fomentar la convivencia, promover el bienestar y atender las causas de la violencia; es decir, una cultura para construir la paz. En cada ofrenda y en cada detalle del tapete monumental se refleja la riqueza y diversidad de nuestras tradiciones. En este festival late la memoria de nuestras raíces, late la voz de nuestras juntas auxiliares”, dijo.

Asimismo, expresó que estas acciones se realizan de forma coordinada con el gobierno humanista de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta.

Por su parte, Francisco Montiel Palacios, comentó que estos diseños están elaborados con piedrita de mármol pigmentada, en el cual, se utilizaron aproximadamente 25 toneladas para estos cinco diseños con equipos de 70 personas.

Por su parte, Juan Pablo Salazar Andreu, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad realizó un breviario histórico de Juan de Palafox y Mendoza. 

En el Corredor de Ofrendas 2025 participan 28 altares distribuidos en distintos puntos del Centro Histórico: desde sindicatos, hoteles, cafeterías, museos y escuelas, hasta dos nodos culturales, dos municipios —San Andrés y San Pedro Cholula— y cuatro juntas auxiliares: San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola, San Jerónimo Caleras y San Miguel Canoa.

También se cuenta con la participación especial de 90 niñas y niños del Coro de San Miguel Canoa, ganadores del programa Compañías Circulares de Arte, quienes representan un ejemplo de gestión cultural comunitaria a través del canto.

Este festival, que se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida durante 18 años, se consolida como uno de los eventos más representativos de Puebla. En su edición anterior, reunió a más de 270 mil personas en actividades culturales y artísticas, además de recibir más de 450 mil visitantes en el Corredor de Ofrendas.

Con estas acciones el Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con el impulso a la cultura, la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del tejido social mediante el arte y la participación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se busca combatir la desnutrición en niñas y niños de entre seis meses y cinco años de edad en situación vulnerable

Puebla, Pue.– Con el compromiso de seguir combatiendo la desnutrición infantil y fomentar una alimentación saludable en la primera infancia, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la jornada del programa “Pequeños Imparables” en la explanada de la inspectoría de San Miguel Espejo. En esta cuarta visita, se atendió a 110 niñas y niños de entre seis meses y cinco años de edad con el propósito de dar seguimiento a su estado nutricional y continuar impulsando su sano desarrollo.

En la primera etapa, las y los menores fueron diagnosticados con desnutrición o anemia, por lo que en cada visita se analiza si ha mejorado su peso, talla y estado de ánimo gracias al consumo del suplemento alimenticio que se les entregó desde el mes de abril, cuando inició el programa en dicha inspectoría. Durante esta jornada, personal del Sistema Municipal DIF (SMDIF) e integrantes de su voluntariado realizaron nuevamente mediciones de peso y talla, además de aplicar la prueba HemoCue, que detecta posibles casos de anemia mediante una pequeña muestra de sangre, lo que permite que los padres de familia sepan el estado de salud de sus hijos. 

"Hace meses llegó el programa a la escuela de mi niño; de hecho, tengo 2 niños, pero el que entró fue el chiquito nada más, y pues nos dijeron que era una ayuda para los niños y por eso nos inscribimos. Estaba bajo de peso y por eso fue que entró al programa. Va bien, sí va subiendo de peso y de estatura igual", dijo Ana Laura Rodríguez, madre beneficiaria del programa.

Cabe señalar que aquellas niñas y niños que aún presentan bajo peso o algún grado de anemia continuarán con el tratamiento y recibirán acompañamiento por parte del SMDIF para asegurar una mejora en su estado nutricional. Además, reciben una despensa que les permite tener una alimentación balanceada y saludable.

"Me siento bien que vengan cada 2 meses a atender a los niños, y se preocupen por la salud de los niños, sí me da gusto que aumenten de peso. A la presidenta, le doy gracias. Le agradezco por la preocupación de todos los niños y gracias a ella todos tenemos alimentación para los niños, muchas gracias", dijo Adriana Cecilia, madre de familia beneficiaria.

A través de “Pequeños Imparables”, el DIF Puebla Capital reafirma su misión de acompañar a las familias en el cuidado y desarrollo integral de sus hijas e hijos, asegurando que las inspectorías y juntas auxiliares de la capital poblana tengan acceso a una nutrición adecuada y un futuro saludable.



Publicado en MUNICIPIOS

- Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa el fortalecimiento de las raíces culturales poblanas, en coordinación con el gobierno municipal de Atlixco, promueve turismo, identidad y desarrollo económico local.

ATLIXCO, Pue.- Con una emotiva ceremonia en el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, se celebró el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, el evento cultural más representativo del estado de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta encabezó por primera vez este importante festival, y reafirma su compromiso con el rescate y promoción de las tradiciones que dan identidad al estado.

Acompañado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala; el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez; y miembros de su gabinete, el gobernador inauguró oficialmente la edición 2025 con el corte de listón. Durante el inicio de la ceremonia, recibió el Bastón de Mando y entregó distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos de confianza y continuidad cultural por parte de las comunidades originarias.

El festival dio inicio con el tradicional “Baile del convite y las calabazas” del municipio anfitrión, una representación de los rituales de cortejo de los jóvenes. Entre música de banda, danzas tradicionales y bebidas servidas en carrizos, se rindió homenaje a Cayuqui, fundador del festival, cuya visión continúa viva seis décadas después.

Participaron danzas de diversas regiones de Puebla como los juegues de Zapotitlán de Méndez, los segadores y rebeldes de San Salvador el Verde, los coyotes de Santa María Coyomeapan, además de chinas y charros de a pie. También se contó con la presencia del estado invitado, Oaxaca, con su emblemática danza de la pluma, y agrupaciones como el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa amenizó el festival.

Este evento, que promueve el turismo cultural y comunitario, genera una importante derrama económica y posiciona a Puebla como la cuna viva de la cultura en México. El gobierno federal desde la Secretaría de Turismo, le da la importancia que tiene el Huey Atlixcáyotl y que lo hace comparable con la Guelaguetza oaxaqueña, y por primera vez cuenta con impulso nacional para fortalecer la participación de comunidades indígenas.

El sentir de las y los asistentes reflejó la esencia del festival. “Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, expresó Bernabé Cabrera. Para Linda Pérez, danzante de Atlixco, “preservar las tradiciones nos une”. Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros, celebró el respaldo gubernamental: “Este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”.


Publicado en GOBIERNO

- La unión de ambas ferias se convierte en un escaparate turístico único.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla, presenta la Gran Fiesta: Vistiendo Tradiciones, encuentro que une la Feria Patronal en honor a San Miguel Arcángel con la tradicional Feria de la Chamarra. La cultura, la gastronomía y la confección textil atraen a miles de visitantes, que fortalecen la economía local de este municipio.

Del 25 de septiembre al 6 de octubre, la edición número 33 de esta celebración reunirá actividades religiosas, artísticas, culturales y comerciales, consolidan al municipio como un destino que conjuga tradición, identidad y vocación productiva. Más de 300 fabricantes y 160 expositores formarán parte de esta fiesta, que además impulsa la marca “Hecho en Xoxtla” como distintivo del talento local.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que la fusión de ambas ferias preserva la herencia cultural y proyecta a la comunidad como referente de turismo religioso, cultural y de compras. Por su parte, la presidenta municipal, Guadalupe Ortiz Pérez, señaló que en esta edición se contará con dos escenarios principales: el campo deportivo, sede de la Feria de la Chamarra; y el zócalo albergará la Feria Patronal, para así integrar espacios para el arte, la gastronomía y la fe.

Se estiman más de 30 mil visitantes y una derrama económica de 8 millones de pesos en beneficio de comerciantes, productores textiles y prestadores de servicios locales, con visitantes provenientes de Puebla, Tlaxcala, la zona metropolitana y la Ciudad de México. Esta celebración refuerza el orgullo comunitario y proyecta al municipio como un destino con tradición, creatividad y hospitalidad.

Con la fiesta de este municipio, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de impulsar la cultura, el turismo y el desarrollo económico de las comunidades.


Publicado en TURISMO
Lunes, 22 Septiembre 2025 16:19

¡Lista la Feria de la Chamarra en Xoxtla!

- Del 25 de septiembre al 06 de octubre, el municipio conjugará su fiesta patronal con la Feria de la Chamarra 2025.

- Este evento contempla gastronomía, cultura, confección y eventos artísticos de la demarcación.

PUEBLA, Pue.- Bajo el compromiso que el gobernador Alejandro Armenta mantiene por el rescate de las tradiciones y desarrollo de las regiones poblanas, la Secretaría de Arte y Cultura presentó la Gran fiesta de San Miguel Xoxtla: Vistiendo Tradiciones, un evento que, del 25 de septiembre al 06 de octubre, conjugará la fiesta patronal de dicho municipio con la edición número 33 de la Feria de la Chamarra.

Este evento concentrará la participación de más de 300 fabricantes y más de 160 expositores en un mismo espacio, por lo que no sólo es un escaparate comercial, si no también un testimonio de la creatividad y trabajo de cientos de familias que, a través de la unión comunitaria, han fortalecido la economía y cultura, así lo indicó la directora de Fomento Artístico y cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega.

En tanto, la presidenta de San Miguel Xoxtla, Guadalupe Ortiz Pérez, mencionó que al conjugar ambas celebraciones se espera generar una gran fiesta en la que las y los asistentes podrán conocer y disfrutar gastronomía, cultura, confección y eventos artísticos de la demarcación, con el propósito de que el tiempo de visita sea mayor y se extienda hacia el centro del municipio.

La Feria de la Chamarra 2025 tendrá lugar en el Campo Deportivo, a un costado de la autopista México – Puebla, km 108; mientras que las actividades relacionadas a la fiesta patronal se llevarán a cabo en el zócalo de la localidad. La cartelera artística de la misma contempla presentaciones de Nuevo Sello, Bombones de la Cumbia, Halcones Dorados Marching Band, Sonido La Changa e Ilustres, entre otros artistas.

Durante la presentación también estuvieron presentes la directora de Migración y Turismo del Ayuntamiento, Vianney Hipólito Martínez; el presidente del Comité de Feria de la Chamarra 2025, Selim David Flores Ramos; la Reina de la Feria de la Chamarra 2025, Sinaí Moratín Valiente; y el cronista de San Miguel Xoxtla, Pedro Mauro Ramos Vázquez.

Para obtener más información acerca de estas celebraciones, las y los interesados pueden seguir las páginas de Facebook “Feria de la Chamarra – Xoxtla” y “H. Ayuntamiento San Miguel Xoxtla 2024-2027”.


Publicado en CULTURA

- Beneficia a infantes de entre 6 meses y 5 años de edad, una etapa importante para su desarrollo físico y cognitivo

Puebla, Pue.- La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF Puebla, MariElise Budib, visitó por tercera ocasión -en lo que va del año- la comunidad de San Miguel Espejo, con el propósito de dar continuidad al programa “Pequeños Imparables”, una estrategia que busca mejorar el estado nutricional de niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad. 

Durante la jornada, el director de la Unidad Médica Integral, Migner Huerta, señaló que se evaluaron los avances de los menores que desde hace algunos meses reciben un complemento alimenticio especial.

“Ha sido un buen programa, los papás están muy animados, hay mucha participación, encontramos si mejorías desde la primera visita hasta hoy que es la cuarta visita, y hoy esperamos al término de la actividad el poder decir que de los niños que presentaron alguna alteración la mayoría o todos se han recuperado”, señaló. 

Con el respaldo del Patronato y el personal de la Unidad Médica Integral, las y los beneficiarios fueron nuevamente pesados y medidos para analizar los cambios en talla y peso. Además, se aplicó una prueba de hemoglobina con el objetivo de detectar posibles casos de anemia y, en caso necesario, iniciar el tratamiento oportuno. Este seguimiento se centra en infantes de entre 6 meses y 5 años de edad, una etapa importante para su desarrollo físico y cognitivo.

“De acuerdo al resultado se les entrega una cartilla donde vienen unas gráficas de crecimiento y desarrollo adecuados, si algunos de los niños presenta alguna alteración se le orienta sobre el tema alimentario y se les entrega un apoyo alimentario y unos suplementos para que estos chicos se puedan recuperar, damos un segumiento médico durante varios meses hasta que los chicos puedan recuperar su peso o talla o recuperarse de la anemia”, afirmó el director de la Unidad Médica Integral Migner Huerta. 

Las madres de familia que acompañaron a sus hijos manifestaron su agradecimiento a la presidenta del patronato MariElise Budib, al señalar que en tan sólo en cuatro meses han observado mejoras notables en la salud de los pequeños, tales como mayor energía, mejor tono muscular y una disminución en episodios de enfermedades.

“Es un buen trabajo porque actualmente desafortunadamente vemos mucho la desnutrición, y bueno yo creo que a cada padre de familia le va de manera diferente económicamente y pues el poder apoyar en esta causa de que se evite la desnutrición, las leucemias, las enfermedades y cosas así pues está bien (…) muchísimas gracias a la presidenta por el apoyo que ahorita nos está ortogando y bueno pues a beneficio de todos los niños de aquí”, afirmó Ana Jiménez, madre de familia. 

“Ahorita me dieron el medicamento para que me los tome y regreso en una 4 meses para ver cómo sigue mi bebé, ¿se siente tranquila al ver estos resultados?, si claro que si porque ya descartó que no tenga ninguna enfermedad y que está en buen peso mi bebé”, señaló María de los Ángeles Pérez, madre de familia. 

De esta manera, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con el bienestar infantil, llevando programas de nutrición y salud a las zonas que más lo requieren, como parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo pleno de una niñez imparable.


Publicado en MUNICIPIOS

· En próximos días se realizará mesa de trabajo con CEDH y SSP.

PUEBLA, Pue.- Familiares de personas privadas de su libertad en el Centro Penitenciario de San Miguel, acudieron a una mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, a fin de establecer una reunión interinstitucional en próximos días para exponer sus inquietudes y el avance de las investigaciones que se llevan a cabo en esa área.

El Gobierno del estado que atiende y escucha a todas las voces, a través de la delegación, organizó la reunión para entablar un diálogo con personal de la Dirección de Prevención del Delito, quienes explicaron lo que desde la SEGOB y de la mano con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se lleva a cabo en los diferentes centros penitenciarios del estado.

En próximos días coordinadamente con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Subsecretaría de Centros Penitenciarios de la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la SEGOB, se llevará a cabo una nueva mesa de diálogo para avanzar en sus inquietudes.

Por instrucciones del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, se trabaja en línea con la SSP, se han visitado 17 centros penitenciarios para conocer necesidades y condiciones, y derivado de estas inspecciones, se han mejorado condiciones de: espacios para recreación, servicios de salud, abastecimiento de medicamentos y se ha aumentado el número de doctores y de enfermería.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) condena los hechos ocurridos en la colonia Lomas de San Miguel, donde un elemento de la institución que había concluido su turno laboral, perdió la vida a consecuencia de un ataque perpetrado por sujetos armados.

La SSP expresa condolencias a la familia, compañeros y seres queridos del policía estatal custodio y reitera que brindará total respaldo institucional, así como los apoyos correspondientes.

A través de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios se estableció coordinación inmediata con las autoridades ministeriales para coadyuvar en las investigaciones que permitan dar con los responsables de este lamentable hecho y llevarlos ante la justicia.

La institución reafirma el compromiso con la seguridad, el orden y la legalidad, y reconoce el valor, la entrega y el profesionalismo de cada elemento penitenciario, cuyo trabajo es fundamental para la gobernabilidad y la paz social.

Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos