-“Los gobiernos están para servir a todas y todos, sin intereses de partidos o de grupos, la confianza de las y los poblanos se honra con trabajo”: Alejandro Armenta.

-Barredoras Mecánicas trabajan en San Pedro Cholula y Puebla Capital.

PUEBLA, Pue. - Para impulsar la paz y la recuperación de los espacios públicos, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Infraestructura trabajó con el Barrido Mecánico en la zona turística de San Pedro Cholula, con lo que se fortalece la imagen urbana en el área metropolitana en coordinación con autoridades municipales.

Con visión humanista y de bioética social, el gobernador Alejandro Armenta ha referido que los gobiernos están para servir a las y los ciudadanos, sin interés partidista o de grupos. De ahí que la administración que encabeza se coordina con los Ayuntamientos y dignifica las vialidades para beneficio de las familias poblanas.

Con acciones estratégicas, el Gobierno del Estado interviene en Puebla Capital el Paseo de San Francisco, el Bulevar 5 de Mayo, así como el perímetro del Auditorio Metropolitano, Bulevar Atlixco, carril confinado de RUTA Línea 1 y el Parque del Arte.

Con maquinaria especializada y operarios, se reducen los tiempos en barrido manual, además de que se recupera el orden en las zonas con mayor afluencia de poblanos y visitantes. Cabe destacar que con el barrido mecánico se limpia la vía pública con unidades autopropulsadas con cepillos para recoger residuos sólidos como: tierra, polvo, ceniza volcánica, hojas y basura que arrojan en las calles y que, de no recogerla, obstruyen alcantarillas y drenajes.

Además, con estas acciones el Gobierno del Estado reduce la contaminación y mejora la imagen urbana. Con estas unidades, que son parte de la maquinaria adquirida, se extrae la suciedad incrustada en vialidades que por años no recibieron limpieza profunda.

Por lo anterior, la Secretaría de Infraestructura exhorta a la población a no tirar basura, barrer el frente de negocios y domicilios, no arrojar colillas de cigarro, recoger desechos menores, ya que con estas medidas se reducen los riesgos de inundaciones.


Publicado en MUNICIPIOS

-La dirección de Museos Puebla llevó a cabo la clausura de los Cursos de Verano donde más de 150 niñas y niños participaron.

-Los complejos museísticos participantes fueron: Museo del Barroco, Regional de Cholula, Evolución de Puebla, San Pedro Museo de Arte, La Constancia Mexicana , Casa del Alfeñique y Museo de la Revolución Mexicana.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.– Con gran participación de niñas y niños, el Gobierno del Estado, a través de Museos Puebla, llevó a cabo la clausura de los Cursos de Verano 2025, una estrategia enfocada a fomentar el conocimiento, el arte, cultura y la convivencia a través de complejos museísticos del Estado.

Al reconocer que a través de dicha iniciativa las y los niños se interesan por conocer más sobres los Museos, la señora Berenice Palma Ruiz, comentó que sus hijas de 7 y 10 años asistieron a los cursos, en el Museo Regional de Cholula, donde realizaron trabajos de pintura, papel amate, y modelaron en barro. "Me gustó que acercaran a los niños a la cultura, este es un espacio perfecto para que se interesen sobre lo que se expone en los museos", aseguró la madre de familia.

Durante la clausura en el Museo Regional de Cholula, la directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega, subrayó que estos cursos son la mejor manera de acercar los museos a las nuevas generaciones. Refirió que con la visión del gobernador Alejandro Armenta, para hacer llegar el arte en cada rincón del estado y que la ciudadanía sea partícipe. "Eso es un gobierno humanista, incluir todas y todos, que contribuyan de la mano con el gobierno", afirmó.

Farfán Ortega agradeció la confianza que otorgaron los padres de familia, al permitir que sus hijos asistieran a los talleres y cursos. "Hoy más que nunca la seguridad y bienestar es uno de los principales motivos que nos enfoca en este gobierno", afirmó.

Por su parte, la señora Sonia Marín Domínguez inscribió a su hija en el curso que se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco, donde participó en diferentes actividades como el taller de sombras y de máscaras. Reconoció la accesibilidad de costos y horarios, ya que de esta manera toda la sociedad tiene forma de conocer más sobre el arte y la cultura.

Durante un mes los museos del estado abrieron sus puertas para recibir a más de 150 pequeños y pequeñas que formaron parte de actividades lúdicas, talleres artísticos, manualidades, música y dinámicas de aprendizaje.

La directora del Museo Regional de Cholula, Rosario Vega Briones, indicó que con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, las infancias en Puebla son lo más importante que tiene el estado y por ello trabajan en conjunto para que sean felices y conscientes de sus raíces e identidad.

Con estas acciones el Gobierno de Puebla abre las puertas de los museos a toda la población y acerca a las y los menores a las manifestaciones artísticas, con el propósito de promover valores como la inclusión, el respeto, el trabajo en equipo y reconstruir de esta forma el tejido social, como lo establece la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.




Publicado en NIÑOS
Jueves, 21 Agosto 2025 17:54

OSEP y Alexander Pashkov en concierto

- San Pedro Museo de Arte será sede del cuarto concierto de temporada de la OSEP, el viernes 22 de agosto, a las 19:00 horas.

- Este fin de semana, la dependencia también promueve el Festival Mictlán en la Casa de la Cultura.

PUEBLA, Pue.- En un espectáculo que promueve la paz y bienestar ciudadano a través de la música sinfónica, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, llevará a cabo el cuarto concierto de la Temporada de Verano de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), con la participación del compositor y pianista Alexander Pashkov como solista invitado.

Dicho músico, originario de Rusia y reconocido como Talento Joven en el primer concurso de piano Ippolitov-Ivanov en Moscú, colaborará con la orquesta en la interpretación de obras como “La vida inútil de Pito Pérez”, así como el “Concierto para piano #11” y la “Sinfonía #40”, estas últimas del compositor Wolfgang Amadeus Mozart. El repertorio será bajo la dirección de David Hernández Bretón.

El concierto se llevará a cabo este viernes 22 de agosto, en punto de las 19:00 horas, en el patio central de San Pedro Museo de Arte, ubicado en la 4 Norte No. 203 del Centro Histórico. La entrada al lugar será gratuita para personas de todas las edades.

Además, durante este fin de semana, la Secretaría de Arte y Cultura impulsará el Festival Mictlán, que ofrecerá talleres, conferencias, exposiciones y presentaciones musicales el sábado 23 y domingo 24 del mismo mes, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, situada en la 5 Oriente No. 5. En este espacio también se presentarán obras de teatro y proyecciones de cine, con entrada libre.

La programación artística y cultural que organiza esta dependencia está disponible para descarga en la cartelera de la página web sc.puebla.gob.mx, y en las redes sociales oficiales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @culturagobpuebla (Instagram).

Publicado en CULTURA

- Este magno concierto se llevará a cabo el domingo 24 de agosto, a las 12:00 horas, en San Pedro Museo de Arte.

- Reunirá a más de 120 participantes provenientes de los Centros de Capacitación de Música de Banda ubicados en el interior del estado.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, la Secretaría de Arte y Cultura del gobierno encabezado por Alejandro Armenta, llevará a cabo el 11.° Encuentro Inter-CECAMBA, un magno concierto de banda monumental que tendrá lugar el próximo domingo 24 de agosto en el patio central de San Pedro Museo de Arte.

Esta agrupación está conformada por más de 120 niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 17 años, provenientes de los Centros de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) ubicados en los municipios de Cuetzalan del Progreso, Santa Clara Huitziltepec, Santa Isabel Cholula, Atzitzintla, San Salvador El Seco, Chalchicomula de Sesma y Puebla capital.

Este 2025, el CECAMBA celebra 25 años de brindar formación musical a infancias y juventudes poblanas de forma gratuita, consolidándose como herramienta para la reestructuración del tejido social y paz enfocada a las nuevas generaciones. Con la onceava edición de este encuentro, el gobierno de Alejandro Armenta, en colaboración con los municipios sede, difundirá y promoverá dicho quehacer artístico entre el público poblano.

El evento será realizado de 12:00 a 13:30 horas en el recinto ubicado en la 4 Norte no. 203 del Centro Histórico, con entrada libre. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Orquestas y Bandas del Estado de Puebla”.

Publicado en CULTURA

- La Secretaría de Arte y Cultura ha realizado 15 de estos recorridos para promover la riqueza cultural del estado.

- El próximo domingo 17 de agosto, se realizará la décima sexta rodada en San Pedro y San Andrés Cholula.

PUEBLA, Pue.- A fin de avivar la paz, el bienestar y la cultura en los municipios poblanos, el Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, ha realizado quince Rodadas Patrimoniales, las cuales han dado a conocer a habitantes y visitantes la riqueza patrimonial, gastronómica, artesanal y artística del interior de la entidad mediante recorridos en bici.

Cientos de ciclistas se han unido a esta iniciativa en los municipios de Atlixco, Acatzingo, Tlatlauquitepec, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Teziutlán, Xicotepec, Izúcar de Matamoros, Cuetzalan del Progreso, Chignahuapan y Teteles de Ávila Castillo.

Durante las rodadas que ha encabezado el gobernador Alejandro Armenta ha referido que estas acciones se celebran como un logro para la salud, el deporte y las familias. Por ello la administración estatal que preside busca armonizar los distintos modos de transporte e impulsar a su vez la cultura, el arte y el cuidado de la salud de las y los poblanos de todas las edades.

Pedro Zambrano, habitante de Acatzingo, asistió con su hijo a una de las rodadas organizadas por la Secretaría de Cultura y mencionó que es una buena actividad para las y los jóvenes. El integrante de Road Monster’s Biker’s, Alejandro Juárez, agradeció la invitación para participar como grupo de apoyo en esta actividad que fomenta este deporte y la convivencia. Finalmente, el cronista municipal, Carlos López, mencionó que gracias a estas rodadas la administración pública promueve el deporte, difunde la historia y cultura de manera dinámica y se invita a las y los habitantes a valorar su identidad.

La décimo sexta rodada se llevará a cabo este domingo 17 de agosto en San Pedro y San Andrés Cholula. El trayecto de 9 kilómetros iniciará a partir de las 09 horas y contempla la visita al Convento de San Gabriel, el Museo Casa del Caballero Águila, la Parroquia de San Pedro, los Arcos de los Portales, la zona arqueológica, la Casa del Gobernador, la Parroquia de San Andrés Apóstol, el Templo de San Francisco Acatepec y el Templo de Santa María Tonantzintla.

Como en cada municipio, se desarrollarán actividades culturales al terminar la ruta. En estas demarcaciones se realizará “El baile Xochipitzahuac” a cargo de integrantes de la Tercera Edad de la comunidad de San Bernardino Tlaxcalancingo (San Andrés Cholula), así como demostraciones de alimentos tradicionales y artesanías.

Los próximos municipios contemplados para la realización de este programa son San Nicolás de los Ranchos (24 de agosto), Tehuacán (31 de agosto) y Puebla capital (07 de septiembre). La información detallada será publicada a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.

Publicado en CULTURA

- Bajo el liderazgo del gobernador y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsan acciones de sustentabilidad e igualdad con inversión histórica y participación ciudadana.

CUAUTLANCINGO, Pue.– Con la participación de más de 4 mil personas y bajo la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, el gobierno de Puebla, en sintonía con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa la consolidación de un modelo de desarrollo basado en la confianza ciudadana, la participación comunitaria y la justicia social. Durante un evento multitudinario, se entregaron importantes apoyos del programa “Obra Comunitaria Por Amor a Puebla”, así como acciones municipales en beneficio de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.

En este marco, se anunció una inversión estatal superior a 22 millones de pesos, destinados a 68 obras comunitarias, que fueron elegidas por asambleas locales. Las mujeres, designadas como tesoreras de estos proyectos, garantizan la transparencia del ejercicio de los recursos. “Este es un gobierno sin milpas, sin moches, sin megadeudas ni megasaqueos. Aquí manda el pueblo”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al reiterar que este año se ejercerán mil millones de pesos en obra comunitaria.

Por su parte, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón detalló que en casi 250 días de gobierno estatal se han realizado 4 mil 859 asambleas comunitarias en todo el territorio poblano. Por lo que dijo que ya se edificó al menos una obra en cada uno de los 217 municipios. Señaló que en la microrregión 18 se entregaron 68 acciones de este programa, con un importe de más de 22 millones de pesos.

También se entregó en Cuautlancingo un Centro de Transformación de Residuos por parte de la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos, que incluye una compostadora y una recicladora de plástico, con una inversión estatal de 1.28 millones de pesos. Este proyecto fomenta una economía circular, promueve el reciclaje y reduce el impacto ambiental. “Si no reutilizamos, estamos condenando al planeta. Cada plástico puede tener una segunda vida”, explicó.

Renata Flores, estudiante de arquitectura y vecina de San Pedro Cholula, celebró la dignificación del campo en la Unidad Deportiva de Manantiales. “Este programa de obra comunitaria impulsa un diseño participativo que beneficia a toda la comunidad. La arquitectura se hace en equipo, y este proyecto no solo mejora un espacio, también une a las personas”, expresó con entusiasmo.

Con estas acciones, Puebla se posiciona como referente nacional en participación social, sustentabilidad y equidad. “Estamos cumpliendo con el pueblo, como nos lo pidió la presidenta Claudia Sheinbaum. La transformación se construye con amor, justicia y comunidad”, concluyó Alejandro Armenta.

Publicado en GOBIERNO

-En esta junta auxiliar, el Gobierno de la Ciudad modernizó 359 luminarias con tecnología LED, cubriendo el 100 por ciento de su parque lumínico

Puebla, Pue.- En menos de un año, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha consolidado su compromiso con las juntas auxiliares, logrando la modernización total del alumbrado público en 10 de las 17 con la suma de San Pedro Zacachimalpa, donde inauguró la instalación de 359 luminarias LED, poniendo en orden la capital.

A través de la estrategia Puebla Brilla, impulsada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, se logró la cobertura del 100 por ciento con esta tecnología en la junta auxiliar, en beneficio de más de tres mil habitantes de manera directa, además de impactar en la reducción de las brechas de desigualdad en una zona que presenta índices de rezago social.

En su mensaje, el presidente municipal Pepe Chedraui refrendó que su gobierno trabaja para que todas las juntas auxiliares cuenten con un sistema de alumbrado moderno y eficiente, alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de generar senderos de luz y de paz en cada comunidad.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, enfatizó que con estos resultados el presidente Pepe Chedraui demuestra que las juntas auxiliares no están olvidadas, sino que son prioridad en la construcción de una ciudad más justa, segura e imparable.

Por su parte la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, subrayó que  el Gobierno de la Ciudad trabaja mediante esta iniciativa para que las calles de las juntas auxiliares estén bien iluminadas para garantizar la tranquilidad de las mujeres al transitar por diferentes cualidades.

Con calles más iluminadas, seguras y eficientes en consumo energético, San Pedro Zacachimalpa se convierte en un ejemplo del alcance y la rapidez con la que avanza la estrategia Puebla Brilla, que promueve el gobierno de Pepe Chedraui de manera sensible y cercana a la sociedad, trabajando día y noche para que cada comunidad tenga los mismos servicios de calidad.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 13 Agosto 2025 10:49

¡Ya viene la 75ª Feria de San Pedro Cholula!

- Se realizará del 29 de agosto al 16 de septiembre.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, y el Ayuntamiento de San Pedro Cholula presentaron la 75ª edición de la Feria Milenaria, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 16 de septiembre de 2025, donde se espera una derrama económica de más de 200 millones de pesos.

La secretaria de desarrollo Turístico, Carla López-Malo, expresó su orgullo por presentar este evento en el que participarán nueve Pueblos Mágicos y el municipio originario de Acatzingo, con lo que se reafirma el compromiso de revalorizar y preservar las tradiciones. Destacó que de enero a julio de este año, la pirámide de Cholula ha recibido más de 86 mil visitantes, un incremento del 40 por ciento respecto a 2024, cifras registradas en Datatur. “Como bien lo ha dicho el gobernador Alejandro Armenta y sumándonos al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, es muy importante que logremos ser el quinto país más visitado del mundo, afirmó.

López-Malo invitó a las y los poblanos a ser los primeros en asistir y respaldar esta celebración, apoyar la gastronomía y el trabajo de artesanos y cocineras tradicionales. Subrayó que Cholula es el Pueblo Mágico más visitado de Puebla y que la feria no es sólo para San Pedro, sino para todo el estado, en donde se ofrece entretenimiento, cultura y desarrollo económico para la cadena de valor turística. “Puebla es rica en tradiciones, cultura y gastronomía, pero lo más valioso es nuestra gente, por eso los esperamos para disfrutar juntos esta fiesta que es orgullo de todas y todos”, concluyó.

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, agradeció el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Turístico para difundir esta festividad que es la celebración más importante del municipio. Manifestó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta por impulsar las tradiciones, e invito a Pensar en Grande y trabajar Por Amor a Puebla.

La festividad iniciará con el concierto gratuito del grupo Matute. Asimismo, la edil anunció que este año se presentará el Corredor de Pueblos Mágicos, con la participación de Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Cholula, Atlixco, Chignahuapan, Zacatlán, Xicotepec y Huachinango, además de la intervención del pueblo originario Acatzingo, que asiste como invitado, ellos exhibirán su riqueza artesanal y culinaria. En el evento, también se efectuará el tradicional trueque los días 7 y 8 de septiembre. “Esta feria es símbolo de nuestra historia, cultura y tradición; los recibiremos con los brazos abiertos para celebrar juntos el orgullo de ser un pueblo milenario”, afirmó.

La secretaria de Turismo de San Pedro Cholula, Nohemi Luna, al hacer uso de la palabra destacó que la septuagésima quinta edición de la feria tendrá su inauguración oficial el 29 de agosto a las 18:00 horas, en la Plaza de la Concordia. Resaltó que se contará con un foro cultural y artístico con talentos locales y regionales.

Por su parte, el regidor de Educación Pública y Actividades Culturales, Deportivas y Sociales de San Pedro Cholula, Samuel Mata, reconoció el trabajo interinstitucional como una fortaleza para impulsar los 217 municipios del estado. Invitó a las y los poblanos, así como a visitantes de otros estados a disfrutar de este evento que tendrá como marco la emblemática pirámide con la Iglesia de los Remedios.

Publicado en TURISMO

- Representantes de 22 municipios aprendieron sobre indicadores y buenas prácticas.

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. – Con la finalidad de mantener el compromiso del gobernador Alejandro Armenta de brindar mejores servicios a la población y garantizar el derecho humano al agua, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) llevó a cabo la impartición del curso de capacitación dirigido los organismos municipales, quienes son los encargados del manejo de agua, a fin de dar confianza a la ciudadanía de cada una de sus demarcaciones.

Este curso sobre indicadores de gestión tuvo la participación de 22 organismos operadores de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del estado, donde se enfatizó la importancia de la transparencia y buen gobierno en la administración de recursos hídricos, al abordar los temas relacionados con la rendición de cuentas, el cumplimiento de metas y optimización de recursos en la gestión del agua, lo cual genera certeza y confianza a la población que deben atender.

Durante la inauguración del taller, el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, enfatizó que la capacitación y actualización es fundamental para el buen ejercicio de la administración pública y hoy el compromiso del gobernador Alejandro Armenta es invertir en proyectos estratégicos con sentido social que lleven el agua a más comunidades y permitan la sostenibilidad para que más generaciones cuenten con el vital líquido.

En ese sentido, el coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna, señaló que, desde la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, hay una política de inversión y buen manejo del agua; muestra de ello es el rescate al río Atoyac, en el cual habrá una inversión histórica y acciones coordinadas.

En el curso participaron los sistemas operadores de Acatlán, Acatzingo, Atlixco, Chalchicomula, Chignahuapan, Cuautlancingo, Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Guadalupe Victoria, Huauchinango, Huejotzingo, Ixcaquixtla, Izúcar de Matamoros, Libres, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador Huixcolotla, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tlachichuca, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se intervienen un total de 5 mil 227 metros cuadrados, a través de acciones de construcción de aulas, biblioteca, sala de maestros, cancha de usos múltiples, laboratorios, oficinas, camino de acceso, entre otras
•    “Nuestra máxima casa de estudios es referente a nivel nacional por su excelencia académica, con esta obra educativa contribuimos a la formación integral de las y los estudiantes”: Pepe Chedraui

Puebla, Pue. - Como parte de las acciones para el fortalecimiento de la infraestructura educativa de la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de construcción del Bachillerato Tecnológico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.

Acompañado por autoridades universitarias, personal técnico y representantes de la comunidad educativa, el edil señaló que la construcción de este bachillerato, representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la educación media superior con enfoque técnico en la capital.

“Seguimos apostando por la educación como motor de transformación social. Nuestra máxima casa de estudios es referente a nivel nacional por su excelencia académica, con esta obra educativa contribuimos a la formación integral de las y los estudiantes”, destacó.  

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos en este nuevo espacio educativo, se intervienen un total de 5 mil 227 metros cuadrados, a través de la construcción de un edificio central el cual estará conformado por aulas, biblioteca, sala de maestros, laboratorios, elevador y oficinas administrativas.

Además, contará con cancha de usos múltiples, área de estacionamiento y camino de acceso.

“El objetivo es claro, garantizar instalaciones modernas y adecuadas que respondan a las necesidades actuales de la educación media superior”, subrayó.

Cabe destacar que, durante el recorrido se evaluaron los avances constructivos de este proyecto, el cual forma parte de la ampliación en materia de cobertura educativa de la máxima casa de estudios.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de construir una capital en orden, a través del fortalecimiento de la educación media superior.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos