Viernes, 24 Octubre 2025 17:39

Petro y compañia son sancionados por EE.UU.

Washington/Bogotá.- El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes la imposición de sanciones económicas contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. La medida, adoptada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, incluye su inclusión en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés), lo que implica el congelamiento de activos en territorio estadounidense y la prohibición de realizar transacciones financieras con ciudadanos o empresas de ese país.


Acusaciones de permisividad frente al narcotráfico

Según el comunicado oficial del Departamento del Tesoro, el presidente Petro ha sido sancionado por “permitir que los carteles de drogas prosperen y negarse a detener esta actividad”. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “el presidente Trump está tomando medidas firmes para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”.

La decisión se produce tras semanas de tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington, exacerbadas por declaraciones del presidente Trump, quien recientemente suspendió toda ayuda financiera a Colombia y amenazó con imponer aranceles adicionales al país sudamericano.


Reacción del presidente Petro

El mandatario colombiano respondió con firmeza a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), donde expresó: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”. Petro calificó la medida como una represalia política y denunció que su inclusión en la Lista Clinton es una “injusticia” que responde a presiones del senador republicano Bernie Moreno, quien había advertido sobre posibles sanciones en caso de que Colombia no modificara su política antidrogas.

Asimismo, el presidente anunció que emprenderá una defensa legal en Estados Unidos, designando al abogado Dany Kovalik para representar sus intereses ante las autoridades norteamericanas.


Repercusiones diplomáticas

La decisión ha generado un fuerte impacto en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos. Varios congresistas republicanos, entre ellos Mario Díaz-Balart, respaldaron públicamente la medida, argumentando que la administración Petro representa una amenaza para la seguridad nacional estadounidense debido a su presunta permisividad con el narcotráfico.

Por su parte, sectores del gobierno colombiano han calificado las sanciones como una intromisión en los asuntos internos del país y han instado a la comunidad internacional a pronunciarse frente a lo que consideran una acción desproporcionada y políticamente motivada.

Publicado en EMBAJADA

- Irán rechaza las sanciones de la ONU impulsada por países europeos mientras Teherán defiende su cooperación con inspectores del OIEA y su programa nuclear.

DW (Deutsche Welle).- La ONU anunció hoy viernes (26.09.2025) que las sanciones contra Irán entrarán en vigor mañana sábado después de que el Consejo de Seguridad rechazara una resolución presentada por Rusia y China para dar una prórroga de seis meses a Teherán.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, reaccionó al anuncio calificando como "legalmente nulo" el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU a su país por su programa nuclear. Europa impulsa las sanciones a Irán por lo que considera falta de cooperación de Teherán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las sanciones entrarán en vigor a las 08.01 de Nueva York (12:00 GMT), según aclaró el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Las sanciones han sido promovidas por tres países de Europa, Francia, Alemania y Reino Unido, o grupo E3, que consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015.

Para el país persa, la resolución "es legalmente nulo, políticamente imprudente y débil desde el punto de vista del procedimiento", declaró Araqchi ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Resolución en vigor

Las resoluciones de la ONU tienen por objetivo frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes y autorizar inspecciones de aviones y buques de la República Islámica, así como el congelamiento de activos económicos iraníes en todo el planeta y prohibiciones de viajar a personas y entidades del país persa.

Teherán sostiene que estas sanciones de la ONU deberían estar "centradas en la no proliferación" nuclear y militar y no en la economía.

Inspectores del organismo de vigilancia nuclear de la ONU están "ahora en Irán", dijo el canciller Araqchi, contradiciendo una afirmación de Francia de que no estaban presentes.

 Los "inspectores del OIEA están ahora mismo en Irán haciendo su trabajo" afirmó el canciller persa, "firmé un acuerdo con el organismo en El Cairo y el director general del organismo está bastante satisfecho y contento", añadió.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 24 Septiembre 2025 17:22

No estamos fabricando armas nucleares: Irán

- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, aseguró en la Asamblea General de la ONU que su país "nunca ha buscado fabricar armas nucleares". Además criticó a países de Europa que buscan aumentar las sanciones contra Irán.

DW (Deutsche Welle).- La República Islámica de Irán no busca "armas nucleares” aseguró el presidente iraní, Masud Pezeshkian, este miércoles (24.09.2025) ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. La declaración la hace ante la inminente restauración de las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra el país persa por su programa nuclear.

"Irán nunca ha buscado fabricar armas nucleares y nunca lo hará”, declaró Pezeshkian quien aprovechó para acusar a Reino Unido, Francia y Alemania (E3) de actuar al "servicio” de Estados Unidos al iniciar el proceso de reinstauración automática de sanciones de las Naciones Unidas contra Irán.

El trío diplomático europeo del E3 ha impulsado al Consejo de Seguridad a reimponer seis resoluciones en la madrugada del sábado contra la República Islámica de Irán si no se alcanza un acuerdo sobre su programa nuclear.

Para el mandatario iraní, la acción del E3 es "ilegal” y llevada a cabo con "presiones, intimidación, imposiciones y abuso flagrante” tras no cumplir con su parte del acuerdo de 2015 y del que se salió Estados Unidos en 2018. Además, acusó a los europeos de mala fe, por decir que Teherán no ha cooperado después de que Estados Unidos abandonara el acuerdo en 2018. "Se presentaron falsamente como partes de buena reputación en el acuerdo, y denigraron los sinceros esfuerzos de Teherán calificándolos de insuficientes", afirmó Pezeshkian.

"Traición a la diplomacia" tras ataques de Israel

Pezeshkian también denunció ante la ONU los ataques israelíes de junio contra su país, que causó las muerte de más de un millar de personas en los 12 días de conflicto.

"Esta agresión descarada, además de causar la muerte de varios comandantes, ciudadanos, niños, mujeres, científicos y élites académicas de mi país, infligió un duro golpe a la confianza internacional y al panorama de paz en la región”, aseguró.

Recordó que esos ataques, que incluyeron bombardeos contra instalaciones nucleares, se llevaron a cabo mientras Teherán y Washington negociaban el programa nuclear iraní por lo que fueron "una gran traición a la diplomacia”.

Además, acusó a Israel de cometer un "genocidio” y matar a niños en Gaza, además de agredir a Yemen, Siria, Líbano y Catar.

os (afp efe)

Publicado en EMBAJADA

Geraldine González Cervantes diputada local por el Partido Verde Ecologista de México hizo un pronunciamiento contra el genocidio y el deterioro de la del medio ambiente y la naturaleza, sus consecuencias poniendo como ejemplo el calentamiento global y el cambio climático que se está dando.

Agrego la legisladora que en la entidad poblana el problema mayor que se presenta es la tala clandestina y el deterioro que se tiene tanto en los bosques como en la flora y fauna, a esto se anexan los incendios forestales que a la fecha suman 292 durante el año en curso esto según datos de CONAFOR.

Dijo que estos incendios han afectado un promedio de 3 mil 780 hectáreas de bosques, lo que convierte a Puebla en la entidad numero 2 a nivel nacional en incendios forestales, ocasionados estos por negligencia o con las quemas agrícolas.

Ante esta situación la legisladora hace un exhorto a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a fin de que presten mayor atención en lo referente al caso de Coxcatlán; dado que en ese municipio se dan 3 casos semanales de tala clandestinas, esto se debe dijo a que las fuerzas del municipio son insuficientes debido a la falta de recursos humanos y equipamiento.

Finalmente la diputada reitero a la autoridad a estar pendiente en las Sierras Norte, Nororiental y Negra, además en la ladera del Pico de Orizaba, exigiendo a las autoridades competentes que sancionen con acciones claras y precisas a los taladores por incurrir en conductas que atentan contra el equilibrio Ecológico y lastiman  el medio ambiente.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos