- CEASPUE alista acciones en los primeros cuatro municipios de la cuenca del Alto Atoyac.

 

PUEBLA, Pue. Con el objetivo de brindar certeza a la ciudadanía respecto al cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Alejandro Armenta en torno a la recuperación del Río Atoyac, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE) participó en una reunión de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, encabezada por José Manuel Contreras de los Santos, autoridades estatales, representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del equipo coordinador del Plan Hídrico en Puebla.

 

En seguimiento a la instrucción del gobernador Armenta y en concordancia con su visión ambientalista, se definieron acciones concretas para el saneamiento del río en una primera etapa que abarcará los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador El Verde, San Felipe Teotlalcingo y San Matías Tlalancaleca, ubicados en la cuenca del Alto Atoyac.

 

Durante el encuentro se delineó la ruta a seguir con base en el diagnóstico elaborado por CEASPUE, el cual reporta un avance del 95 por ciento en los 22 municipios donde se extiende el cauce del río, desde su nacimiento en Otlatla, Tlahuapan, hasta su llegada a la Presa de Valsequillo.

 

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda así su colaboración con la Federación, en atención a la visión ecologista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estableció en su compromiso número 92 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el rescate de los tres ríos más contaminados del país, entre ellos el Atoyac, que atraviesa los estados de Puebla y Tlaxcala.

 

Asimismo, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la ejecución del Plan Hídrico Nacional, orientado a saldar una deuda histórica con las y los poblanos, mediante el rescate del Río Atoyac, la protección del medio ambiente y la promoción del bienestar colectivo.

 

En la reunión participaron la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino; la directora de la Junta Local de CONAGUA, Beatriz Torres Trucios; el coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna, así como autoridades estatales y federales.

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

- El nuevo director de la CEASPUE tomó protesta en sesión extraordinaria del órgano de gobierno.

 

PUEBLA, Pue. Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta de dar continuidad a las acciones para generar bienestar de la ciudadanía, mediante servicios hídricos de calidad que aseguren el derecho humano de acceso al agua, se llevó a cabo el nombramiento del director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino.

 

A través de la sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno, fue votado por unanimidad el nombramiento del nuevo director, quien a partir de este día estará al frente de la Comisión, para ejercer la política hídrica en la entidad en apego al eje de bioética social del Gobierno del Estado de Puebla y al Plan Hídrico Nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Durante la toma de protesta, Alberto Jiménez Merino sostuvo que mantendrá el compromiso, por amor a Puebla, con las y los usuarios, para dar certeza y seguridad a las familias poblanas de que se cumpla el derecho humano de acceso al agua, a fin de mejorar su calidad de vida y bienestar.

 

De este modo, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento continuará el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, de fortalecer la infraestructura hídrica y brindar servicios de agua potable y saneamiento en todo el estado, para proteger el medio ambiente, al abonar al equilibrio ecológico en la entidad.

 

Alberto Jiménez Merino cuenta con una amplia experiencia en el servicio público a nivel estatal y federal, al haber sido secretario de Desarrollo Rural, director local de la CONAGUA y delegado de SAGARPA en Puebla, además de haber ocupado la rectoría de la Universidad Autónoma de Chapingo, entre otros encargos académicos y de la política.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck pusieron en marcha el Centro de Investigación y Saneamiento del Río Atoyac (CISA), que tuvo una inversión municipal de 30 millones de pesos y se ubica en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán.

En su mensaje, Tony Gali destacó que es el primer laboratorio municipal con tratamiento primario, secundario y terciario, que funciona con tecnología 100 por ciento mexicana, y permitirá la reutilización de aguas residuales para uso doméstico y en el sector público.

Detalló que la cuenca del Atoyac se conforma por 48 municipios de Tlaxcala y 22 de Puebla, los ríos Zahuapan y Alseseca que, juntos, desembocan en Valsequillo, presa que, con ayuda del lirio acuático, provee líquido para el riego agrícola.

En ese sentido, anunció que próximamente se ejecutará un proyecto que permitirá, en sólo seis meses, el saneamiento de la presa de Valsequillo para el desarrollo de actividades de esparcimiento, que detonen su crecimiento como polo de desarrollo económico y turístico.

El alcalde Luis Banck indicó que este es un día histórico para el Atoyac, ya que el CISA representa la posibilidad de seguir unidos en torno al objetivo compartido de devolverle a la ciudad, el río que la vio nacer. También agradeció al gobernador Gali el apoyo a los programas que impulsa el Ayuntamiento a favor del entorno.

Subrayó que rumbo al 500 aniversario de la fundación de Puebla, se determinaron 15 acciones emblemáticas, de las cuales, cinco ya han sido completadas y cuatro más, quedarán terminadas antes de que concluya la administración.

Entre estas acciones, publicadas en la página www.viveatoyac.org.mx, destacan: la creación del primer Reglamento Municipal para normar las descargas al río; establecer la Dirección de Gestión del Agua; diseñar el Índice de Contaminación del Atoyac (ICA) para informar periódicamente la calidad del agua del río; publicar un padrón de usuarios del Atoyac; así como la construcción del CISA.

El titular de Infraestructura y Servicios Públicos del municipio, David Aysa, informó que esta planta de tratamiento tiene una extensión de 756 metros de construcción, donde se limpiará el cien por ciento del agua residual proveniente de la central de abasto, que representa la primer descarga hacia el Atoyac.

El creador de la tecnología Bubbletech, Rubén Ramos, explicó que la purificación del agua se realiza mediante burbujas que ayudan a separar los contaminantes, a través de un sistema que consume cantidades mínimas de energía y tiene una vida de larga duración.

La Presidenta del Patronato Puebla Verde, Verónica Mastretta, felicitó a las autoridades por emprender acciones a favor del medio ambiente, implementando tecnología mexicana, siendo ejemplo para la sociedad.

Estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra; el Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Ayuntamiento, Gabriel Navarro; el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla, Alberto Jiménez; el director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán; el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue), Alfredo Ávila; el director general de Agua de Puebla para Todos, Hector Durán; la Regidora Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puebla, Myriam Arabián; el consejero de "Dale la Cara al Atoyac", José Mata; entre otros invitados.

Publicado en GOBIERNO

• Dijo la iniciativa “Vive Atoyac”, agrupa a todos los actores involucrados y permite saber qué hay que hacer para sanear el río

Ante los representantes de ocho estados del país, integrantes de la Comisión de la Cuenca del río Balsas, el Presidente Municipal de Puebla, Luis Banck afirmó que con el concurso de los tres órdenes de gobierno, de los empresarios y de las organizaciones sociales, se logrará avanzar en el saneamiento del medio ambiente y del río Atoyac, generando condiciones sostenibles de salud  para toda la población.
 
En la reunión de trabajo de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca del Rio Balsas el edil capitalino señaló que el éxito de la iniciativa “Vive Atoyac”, que anunció el Gobierno Municipal recientemente, reside en contar con una visión de cuenca y metropolitana, que integre activamente a todos los actores involucradas.
 
El alcalde Banck sostuvo que su administración ha trabajado intensamente con expertos y organizaciones de la sociedad civil en la definición de un “mapa de navegación” que permita saber exactamente cuáles son las acciones que se deben emprender para el saneamiento del Atoyac.
 
En este sentido precisó que el Comité Vive Atoyac, cuenta con tres pilares fundamentales para asegurar resultados: un Consejo Técnico, uno Consultivo y un Órgano Ejecutivo. Además se han definido ya 15 acciones emblemáticas que de manera transparente le dirán a la sociedad de qué manera se cumplirá con el compromiso de sanear el río para el año 2031, o incluso antes.
 
A esta reunión de trabajo asistieron, Tomás González Alonso, presidente del Consejo de Cuenca del Rio Balsas; Germán Sierra Sánchez, Director local de la Comisión Nacional del Agua en Puebla y Víctor Julio Casiano Urrutia, director general de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Puebla, así como representantes de 21 municipios poblanos, entre otros.
 
En la reunión participaron representantes de los estados de Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Michoacán, de México y Puebla.
 
Durante el desarrollo del evento se conformó la Comisión de saneamiento de los Ríos Zahuapan y Atoyac, y se designó como Coordinador de la misma a Víctor Julio Casiano Urrutia.
 
En el evento también tomaron parte, entre otros, Víctor Hugo Iglesias Pérez, director general del organismo de Cuenca Balsas y secretario técnico de la Comisión de Operación y Vigilancia; Omar Gómez Ruiz, coordinador general de atención de emergencias y consejos de Cuenca y Manuel Alejandro Gómez Melchor, gerente de Consejos de Cuenca.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos