Domingo, 09 Noviembre 2025 16:08

Puebla Capital preserva patrimonio cultural

- Se intervienen más de 40 fachadas en el Barrio del Alto y los templos de Santa Inés de Montepulciano y Balvanera María Auxiliadora

Puebla, Pue.- Con el objetivo de contribuir a la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico de la capital, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó el avance de los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico y zona de monumentos.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos, actualmente, se intervienen más de 40 fachadas en el Barrio del Alto, así como los templos de Santa Inés de Montepulciano y Balvanera María Auxiliadora con diferentes acciones de dignificación.

“El Centro Histórico y la zona de monumentos son testimonio vivo de nuestro pasado, el símbolo de la grandeza arquitectónica y cultural que distingue a nuestra ciudad. Cada fachada, cada templo y cada detalle ornamentado cuentan una historia que merece ser conservada. Por ello, las labores de intervención se realizan con absoluto respeto a su valor histórico, aplicando técnicas especializadas de restauración, limpieza, pintura y conservación que garantizan la integridad de los inmuebles”, precisó.

Por su parte, la gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez mencionó que, con esta intervención se busca fortalecer la identidad urbana, impulsar el turismo cultural y dinamizar la economía local.

“Un centro histórico cuidado y restaurado es también un motor de desarrollo, un espacio que atrae visitantes, genera orgullo ciudadano y proyecta la imagen de una ciudad que valora su pasado mientras construye su futuro”, puntualizó. 

Con estas acciones, el alcalde Pepe Chedraui Budib reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la identidad histórica de la ciudad, a fin de que, las futuras generaciones disfruten de un centro histórico vivo, digno y lleno de historia.


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 24 Octubre 2025 21:14

Ahuatempan coloca ofrenda monumental en IPAM

- Las tradicionales “Ofrendas Nuevas” buscan ser reconocidas como Patrimonio Cultural del Estado.

PUEBLA, Pue.- Como parte de las festividades de Día de Muertos, y con el objetivo de preservar las tradiciones comunitarias de los pueblos indígenas, el Gobierno del Estado a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), en coordinación con el Ayuntamiento de Santa Inés Ahuatempan, llevaron a cabo la representación de una ofrenda monumental con características propias de este municipio, en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS).

Cabe resaltar que a través del IPAM, se ha buscado el vínculo directo para que las “Ofrendas Nuevas de Santa Inés Ahuatempan”, sean declaradas como Patrimonio Cultural del Estado, que permita reconocer oficialmente esta práctica como una expresión de resistencia cultural, preservación de saberes y fortalecimiento de identidad comunitaria, recientemente fue entregada la solicitud de manera formal al Congreso del Estado.

Este tipo de ofrendas destacan por la colocación de un arco en la entrada del domicilio y otro en el altar, que son elaborados tradicionalmente con especies nativas como la cucharilla y tsotul, y depende de la edad del ser fallecido, se construyen de 7 a 9 niveles; se colocan imágenes religiosas, fotografías, flor de cempasúchil, velas, pan, alimentos y bebida que la persona disfrutaba en vida.

Durante este evento se contó con la presencia de la alcaldesa municipal, Edith Villa Trujillo, quien agradeció la oportunidad de presentar una de las joyas emblemáticas del lugar. Destacó que a través de este organismo se brinde el apoyo y acompañamiento para dicho nombramiento, además, envió un mensaje a sus paisanos migrantes para que recuerden su tierra y preserven sus tradiciones.

Por su parte el director general del IPAM, David Espinoza Rodríguez, agradeció al Gobernador del Estado Alejandro Armenta, por el respaldo total que se le ha brindado a las autoridades municipales para coadyuvar y hacer posible su reconocimiento, también se contó con líderes migrantes como Ricardo Andrade, Carlos Orea y Arturo Lira.

Publicado en MUNICIPIOS

Este Jueves Santo durante el inicio del triduo Pascual el Obispo Auxiliar de Puebla Felipe Pozos Lorenzini encabezo, el Lavatorio de los pies sustituyendo al Arzobispo Víctor Sánchez Espinoza.

El Obispo auxiliar en esta ocasión como sucede año con año lavado de los pies de 12 ancianos que habitan en el Asilo Particular de Caridad Santa Inés, quienes están al cuidado de Siervas del sagrado Corazón de Jesús quienes representaron a los 12 apóstoles que acompañaron a Jesús.

En este contexto durante la Homilía el Obispo Auxiliar hace un exhorto a los sacerdotes en general con el objetico de reflexionar, en torno al ejemplo de amor de nuestro Padre Jesús y en el caso menciono que en el municipio de Puebla existe un promedio de un millón 600 mil habitantes que viven en pobreza

Reitero que esta ceremonia debe recordar a todos los sacerdotes la necesidad de pedir perdón y tener humildad entre hermanos, no solo entre familias sino debe extenderse también entre quienes integran una comunidad.

Que es necesario abrir los ojos ante las 247 mil personas que en Puebla capital tienen hambre, y en el caso informo que cada cuatro días muere una persona por no tener que comer.

Publicado en RELIGIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos