Miércoles, 19 Noviembre 2025 11:13

Conalep se une a Jornada de Alfabetización

- Se entregaron ocho certificados de Primaria y Secundaria.

PUEBLA, Pue.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) se sumó a la “Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla” que promueve de manera permanente el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), con el propósito de disminuir el analfabetismo en la entidad, mediante la participación y compromiso de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes guiaron a las personas en el proceso de aprendizaje.

En este sentido, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, afirmó que la enseñanza es un derecho fundamental al que no todas las personas tienen acceso debido a diferentes factores, razón por la cual la institución se unió al programa, a fin de lograr el objetivo trazado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta de levantar “la bandera blanca” del alfabetismo.

Luego de la entrega de ocho certificados de Primaria y Secundaria en el Plantel Puebla II, Martínez Martínez destacó la vocación formativa y de servicio del Conalep que permite fortalecer esta labor interinstitucional, toda vez que enseñar a leer y escribir a más personas contribuye a transformar sus vidas y al mismo tiempo, genera desarrollo y bienestar a las familias poblanas.

Finalmente, el Conalep ratifica su interés de impulsar una formación humanista, integral y basada en valores, que colabora en la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 13 Noviembre 2025 18:44

Inauguran reconversión del CEB en Zumpango

- El CEB 9/16 está habilitado en las instalaciones de la Secundaria Oficial No. 1067 “Diego Rivera”, que durante el turno vespertino impartirá clases de Educación Media Superior

- En el Estado de México se construirán nuevos planteles de bachillerato en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tecámac y Texcoco. Además, serán reconvertidas secundarias al igual que en Zumpango, en Chalco, Ixtapaluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Atenco, Acolman, Naucalpan, Tecámac y Nicolás Romero

En Zumpango, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la obra de reconversión del nuevo Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/16, como parte de su compromiso para abrir 100 mil nuevos espacios de Educación Media Superior durante el sexenio y con ello garantizar que las y los jóvenes estudien la preparatoria cerca de su casa.

“Estoy empeñada, en que todas y todos los que salen de la secundaria, vayan directito a la preparatoria, y que, si salen de la preparatoria y quieren estudiar la universidad, vayan directito a la universidad o al tecnológico. Todas y todos tenemos derecho a la educación”, puntualizó.

El nuevo Centro de Estudios de Bachillerato 9/16 está habilitado en las instalaciones de la Secundaria Oficial No. 1067 “Diego Rivera”, que durante el turno vespertino impartirá clases de Educación Media Superior como parte de las acciones del Nuevo Bachillerato Nacional que tiene como meta crear 37 mil nuevos lugares en este nivel educativo, este año a través de la construcción de nuevos planteles, así como de obras de ampliación y de reconversión.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que durante el periodo neoliberal no se pensaba en la educación como un derecho, sino como una mercancía, lo que cambió desde 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación con la construcción de más preparatorias y universidades para que ningún joven piense en consumir drogas o acercarse a un grupo delictivo.

Agregó que la inauguración de la obra de reconversión es un sueño hecho realidad, que se suma a otras acciones como la beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica, la beca para bachillerato y universidad, así como la estrategia Vive saludable, vive feliz que incentiva estilos de vida sanos.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que, como parte del Bachillerato Nacional, se construirán nuevas preparatorias el siguiente año en el Estado de México en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tecámac y Texcoco. Además de que habrá más reconversiones de secundarias a preparatorias como la realizada en Zumpango, Chalco, Ixtapaluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Atenco, Acolman, Naucalpan, Tecámac y Nicolás Romero.

El director del Centro de Estudios de Bachillerato 9/16 en Zumpango, Estado de México, Ignacio Escamilla Trejo, comentó que la entrega de esta obra representa la apertura de nuevas oportunidades para las y los jóvenes, lo que simboliza un futuro más equitativo.

Detalló que este plantel cuenta con equipo didáctico nuevo, tecnología y laboratorios especializados en los que las y los estudiantes no solo adquirirán conocimientos, sino que también desarrollarán pensamiento crítico, creatividad y valores para ser agentes de cambio en sus comunidades.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció a la Presidenta por el apoyo que ha dado en materia educativa, en movilidad, salud, así como a campesinos y artesanos.

La alumna, Lizbeth Ximena Pérez Ortega, destacó que este nuevo bachillerato es un gran apoyo para continuar con sus estudios ya que queda cerca de su casa. Mientras que el alumno César Ramsés Rangel Ortega, agradeció al Gobierno de México por el impulso a estas obras que fortalecen la Educación Medio Superior.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 12 Noviembre 2025 19:07

Lanza IPMP curso con valor USICAMM

- Las actividades iniciarán el 24 de diciembre de 2025 y concluirán el 16 de enero de 2026 con una duración de 40 horas en modalidad mixta.

PUEBLA, Pue. — Con la finalidad de desarrollar habilidades en liderazgo e inteligencia emocional el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) emitió convocatoria dirigida a directoras, directores, supervisoras y supervisores de los niveles de primaria y secundaria, en sus modalidades, general e indígena, que se encuentren en servicio activo en escuelas públicas del estado.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz mencionó que a través de este curso, sin costo para las y los docentes, se busca impulsar el liderazgo humano y la gestión emocional como herramientas para mejorar la convivencia y el aprendizaje en las escuelas.

El curso, denominado “Educación emocional para líderes escolares de la Nueva Escuela Mexicana”, se desarrollará del 24 de noviembre de 2025 al 16 de enero de 2026, con una duración total de 40 horas en modalidad mixta (presencial y virtual), y cuenta con valor oficial ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

Esta formación está integrada por cinco módulos que abordan temas clave para la gestión educativa contemporánea: Fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana y su enfoque humanista en la gestión escolar; autoconocimiento y regulación emocional para la toma de decisiones; comunicación y relaciones interpersonales efectivas además de liderazgo socioemocional; y clima escolar positivo.

A lo largo del curso, las y los participantes fortalecerán sus habilidades para conducir comunidades escolares más empáticas, inclusivas y colaborativas, con énfasis en el desarrollo socioemocional del personal docente y del alumnado.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre de 2025. Las y los interesados pueden registrarse a través del portal www.ipmp.edu.mx

El IPMP reafirma que estas acciones responden a la visión educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, quienes promueven la profesionalización del magisterio como base para la construcción de la paz, la confianza social y el fortalecimiento del sistema educativo poblano.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 04 Noviembre 2025 11:30

Se dignificará Secundaria Técnica No.116

- Comenzará la construcción de un edificio como parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta, por una educación de calidad.

PUEBLA, Pue.- Después de 18 años de espera, el Gobierno del Estado de Puebla dignificará la Escuela Secundaria Técnica No.116, ubicada en la colonia Guadalupe Hidalgo, donde alumnas, alumnos y docentes tendrán una importante obra que mejorará sus condiciones educativas: la construcción de la primera etapa del Edificio “C”, que contempla tres aulas didácticas, un módulo sanitario y un módulo de escaleras en estructura U-2C.

Durante la Asamblea Informativa, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, señaló que la primera etapa de esta obra podría concluir en tres meses con una inversión de 4.8 millones de pesos, con la cual se fortalecerá la infraestructura escolar y se garantizarán espacios dignos para la enseñanza.

Este proyecto forma parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta en coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de impulsar acciones que transformen el entorno educativo y promuevan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

Con estas acciones, la secretaria refrendó el compromiso de construir un futuro con más oportunidades para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

-Invitó a asistir a la carrera Nascar de este domingo en el Autódromo “Miguel E. Abed”.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de inspirar a las juventudes poblanas a través de ejemplos de superación, disciplina y orgullo local, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, impulsa un programa de charlas en instituciones educativas impartidas por destacadas y destacados deportistas poblanos.

Tocó el turno a la piloto poblana Majo Rodríguez al participar en la charla “Acción Deportiva”, realizada en la Escuela Secundaria “Héroes de la Reforma”, ubicada en la avenida 13 Poniente y Reforma Sur, en la capital poblana.

Durante su participación, Majo Rodríguez convivió con las y los alumnos de dicha institución educativa donde compartió sus experiencias dentro del automovilismo, disciplina en la que se ha consolidado como una de las mujeres pioneras en el deporte motor en México.

En un diálogo cercano y motivador, la piloto poblana habló sobre los retos que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria y destacó la importancia del esfuerzo, la constancia y la pasión por alcanzar los sueños. Asimismo, alentó a las y los jóvenes a perseguir sus metas dentro y fuera del deporte.

Como parte de su mensaje final, invitó a las y los asistentes a acompañarla y apoyar el talento poblano este domingo 9 de noviembre en el Autódromo Miguel E. Abed, donde se llevará a cabo la última fecha de la temporada 2025 de la NASCAR México, una de las competencias más importantes del automovilismo nacional.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, fomenta el interés por el deporte, así como los valores que este representa.

Publicado en DEPORTES

-El ingreso y egreso se recorrerá 30 minutos y la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas y gorras.

PUEBLA, Pue.- Ante el descenso de temperaturas que prevé la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), debido a la presencia del fenómeno climático de la “Niña”, y para evitar enfermedades respiratorias, a partir del lunes 3 de noviembre del presente año iniciará el horario de invierno en escuelas de educación obligatoria de toda la entidad, mismo que concluirá el 27 de febrero del 2026, informa la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Con esta medida, el horario de ingreso y egreso de planteles educativos se recorrerá 30 minutos, y quedará de la siguiente manera por nivel educativo:
• Inicial escolarizado entrada 8:30 h., salida 15:30 h.
• Preescolar turno matutino entrada 9:30 h., salida 12:30 h.
• Preescolar turno vespertino entrada 13:30 h., salida 16:30 h.
• Primaria turno matutino entrada 8:30 h., salida 13:30 h.
• Primaria turno vespertino entrada 13:45 h., salida 18:30 h.
• Secundaria General turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:30 h.
• Secundaria General turno vespertino entrada 13:40 h., salida 19:30 h.
• Secundaria Técnica turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:45 h.
• Secundaria Técnica turno vespertino entrada 14:00 h., salida 20:00h.

Es importante destacar que la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas, gorras, guantes entre otros que les permitan protegerse de la temporada invernal.

En este mismo orden de ideas, las y los directores de los planteles educativos podrán reorientar los horarios de las actividades de educación física que de manera regular se realizan al aire libre, con la finalidad de que se desarrollen en espacios que protejan a las y los alumnos del frío.

La dependencia se mantendrá atenta al cumplimiento de esta disposición en las instituciones educativas. Asimismo, exhorta a las madres, padres y tutores a velar por la salud de sus hijas e hijos y, en caso de identificar síntomas de enfermedades respiratorias, acudir a la clínica de salud más cercana a su domicilio e informar de la situación a la dirección del plantel educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

- Fomentar la cultura, el arte y el deporte es clave para construir un mejor futuro para las y los jóvenes poblanos, destacó la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez.

PUEBLA, Pue.- Durante celebración del Festival de Día de Muertos, en la escuela secundaria Técnica No. 44, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de impulsar acciones que fortalezcan los valores, promuevan el arte, el deporte y la cultura, como parte de la formación integral de las juventudes.

En un ambiente lleno de color, tradición y orgullo, donde estudiantes, docentes y familias se unieron para rendir homenaje a quienes se adelantaron, la titular de la dependencia expresó que “La disciplina, el respeto y el amor por nuestras tradiciones son el camino para mantener a nuestras y nuestros jóvenes alejados de actividades no sanas y enfocados en construir un mejor futuro”.

Además, también recordó la unidad y solidaridad de la sociedad civil, al sumar esfuerzos durante la contingencia por lluvias en la Sierra Norte, ejemplo del espíritu de colaboración y empatía que distingue a las y los poblanos.

Con esta celebración, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso Por Amor a Puebla y trabaja para que cada acción impulse el bienestar de las familias y el desarrollo de las nuevas generaciones, siempre con la visión de Pensar en Grande.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, colapsó una lámina del techado del domo instalado en la plaza cívica de la secundaria federal “Melchor Ocampo”, ubicada en el municipio de Atlixco; las acciones del responsable del plantel fueron las siguientes:

De manera inmediata fue solicitado el apoyo de paramédicos para atender en el lugar a cuatro personas lesionadas (tres menores y un adulto), que no son parte de esa institución educativa, fueron trasladados al nosocomio más cercano para darles atención médica; hasta el momento se informa que las lesiones no ponen en riesgo su vida.

Así mismo, personal de Protección Civil y Seguridad Pública del municipio acudieron de manera inmediata al lugar; la dependencia inició una investigación de los hechos para deslindar responsabilidades.

Es importante resaltar que la comunidad escolar fue retirada del plantel, en tanto se hace una valoración de la estructura.

La Secretaría vigilará de manera permanente los resultados de la investigación para resguardar la seguridad de las y los alumnos.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 26 Octubre 2025 16:34

SEP: Se reinician clases en la Sierra Norte

-Un total de mil 510 escuelas de 19 municipios retoman actividades educativas.

-La SEP, en coordinación con las direcciones de Protección Civil de cada municipio, realizaron supervisiones a los inmuebles para avalar el regreso.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de dar continuidad al servicio educativo presencial en los municipios afectados por las lluvias en la Sierra Norte, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, 93 mil 821 alumnos de mil 510 escuelas de educación básica (inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior) y superior, retomarán sus clases en las escuelas, en horarios y días habituales, a partir de este lunes 27 de octubre.

Las y los alumnos que regresarán pertenecen a 19 municipios que son: Xochitlán de Vicente Suárez, Huitzilan de Serdán, Tlapacoya, Chinconcuatla, Huauchinango, Juan Galindo, Tlaola, Honey, Francisco Z. Mena, Jalpan, Jopala, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez y Zihuateutla; sin embargo, los planteles que aún no cuenten con las condiciones necesarias y que se encuentren en estas demarcaciones, trabajarán desde sus hogares.

La dependencia, en coordinación con las direcciones de Protección Civil de cada municipio, realizaron supervisiones a los inmuebles para avalar el regreso presencial; mientras que, los comités de padres de familia realizaron limpieza en las aulas, y las y los directivos verificaron que los inmuebles cuenten con los servicios básicos de agua y luz eléctrica.

Es importante aclarar que, 62 mil 787 estudiantes de todos los niveles educativos, pertenecientes a 521 escuelas de 72 municipios aún mantendrán el servicio educativo a distancia (sin clases presenciales), apoyados con materiales impresos como libros de texto, cuadernillos, lecturas, tareas y proyectos que puedan realizar desde sus hogares con base en las instrucciones de cada nivel educativo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple con el compromiso establecido por el mandatario estatal Alejandro Armenta, de otorgar a la comunidad escolar espacios adecuados para el retorno paulatino a las instituciones educativas, y mantener supervisión permanente ante las necesidades de la población.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Desde 2018 construye invernaderos y apoya la economía rural
•    Estudiantes de Puebla y Veracruz descubren valores para la vida

Con la visión que une la educación con la sostenibilidad, Altosano Granjas Carroll de México (GCM) impulsa desde 2018 el proyecto “Invernaderos Escolares” como una iniciativa que convierte los espacios educativos en verdaderos laboratorios vivos donde los jóvenes aprenden haciendo.

Este programa nace con el propósito de fortalecer la educación técnica y ambiental en comunidades rurales, vinculando a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato con la práctica productiva real. A través de la siembra y manejo de jitomate bajo invernadero, los jóvenes adquieren conocimientos que trascienden el aula: desarrollan habilidades para la vida, aprenden a trabajar en equipo y descubren el valor del esfuerzo y la constancia.

El proyecto está dirigido principalmente a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato en comunidades rurales de Puebla y Veracruz, quienes participan activamente en la producción de jitomate bajo invernadero, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula dentro de un entorno real de trabajo y aprendizaje productivo.

GCM ha sido el motor de esta iniciativa, aportando la construcción de los invernaderos, el sistema de riego tecnificado, semillas, plántulas, fertilizantes, agroquímicos y asesoría técnica especializada. De esta manera, las escuelas cuentan con el acompañamiento necesario para asegurar el éxito de cada ciclo productivo, garantizando que el aprendizaje sea integral y sostenible.

Más que un invernadero: un espacio que cambia vidas

Cada instalación es una oportunidad para que los jóvenes se involucren en todo el proceso agrícola, desde la construcción de la estructura, comprendiendo la importancia del diseño y la planeación, hasta la cosecha y comercialización del jitomate, entendiendo los principios del emprendimiento, la economía local y el valor del trabajo productivo.

Además de generar beneficios económicos para las escuelas mediante la venta del producto, este proyecto fortalece la seguridad alimentaria en las comunidades, impulsa la autosuficiencia y fomenta una cultura de emprendedurismo y educación ambiental aplicada.

Ante una transición generacional compleja en el entorno rural, dado que los jóvenes ya no quieren dedicarse al campo, es decir, a la producción de alimentos, entre otras causas por la disminuida rentabilidad agrícola ante el incremento en los costos de producción, estos proyectos abren la posibilidad de la producción para el autoconsumo familiar, comunitario y para la comercialización e industrialización de los excedentes.

Los resultados florecen año con año y en este 2025 se construyeron los invernaderos productivos en 8 escuelas con una inversión superior al medio millón de pesos, donde más de 600 jóvenes estudiantes fueron formados en agricultura protegida y manejo responsable de los recursos, realizando su cuidado en más de 500 m² de superficie cultivada bajo cobertura, destinada a la producción sustentable de jitomate fresco.

Cada planta que crece en estos invernaderos simboliza la esperanza de un futuro más justo, sostenible y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones rurales.

“Cuando un joven aprende a sembrar, también aprende a crecer. Cuando la educación florece, el campo también da frutos”


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos