Miércoles, 12 Junio 2019 17:53

Migración, solución regional

Columna | Desde el portal

 Aunque el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo lamenta la exclusión de la titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero, en la crisis migratoria-arancelaria con EU, consideramos que las acciones del canciller Marcelo Ebrard Casaubón –por instrucciones del presidente AMLO- son las correctas:  convocar a gobernadores del sureste de México,  embajadores y presidentes centroamericanos a atajar el problema.

 Y en eso consistió la tregua pactada en las negociaciones en Washington, un plazo de 45 días para instrumentar medidas con gobiernos e instituciones oficiales y privadas para ejecutar un plan de contención de la migración ilegal que, aún cuando el mismo embajador Muñoz Ledo considera ilegal porque va en contra del derecho humano a la migración, en expresión de la ex ministra Sánchez Cordero, lo que se busca es regular la marcha migratoria, como parte de la seguridad nacional.

 Y si el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador señala que México cuenta con recursos suficientes para apoyar a todos, porque donde come uno comen millones, el fenomenal tránsito centroamericano rumbo a EU logró que el Imperio estadunidense fijara su atención hacia el sur de México y Centroamérica, verdadera amenaza para la Unión Americana. Los esfuerzos conjuntos de gobiernos ricos y pobres sin duda darán resultado.

En eso consistió la estrategia de Ebrard: ganar un tiempo, un plazo de 45 días para una primera evaluación y otros 45 para discutir lo del tercer país seguro que, a decir del mismo canciller, tiene que pasar por el Senado, tema al que se refirió Trump, que debe pasar por el Poder Legislativo. EU insiste en hacer de México un tercer país seguro, propuesta que el Senado mexicano rechaza; en tanto están en marcha diversas acciones políticas y diplomáticas sobre migración irregular.

TURBULENCIAS

Iniciativa de Muñoz Ledo sobre migración

En la Comisión Permanente, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, presentó su iniciativa de reforma al Artículo 11 Constitucional en donde establece:  Toda persona tiene el derecho humano a migrar, entrar en la República y salir de ella voluntaria y dignamente; transitar por su territorio y mudar de residencia independientemente de su condición migratoria. Todas las autoridades atenderán el cumplimiento de ese derecho, en los términos del artículo 1º de esta Constitución. Porque es derecho de gentes. El Estado mexicano no criminalizará la migración; la nación mexicana trasciende sus fronteras territoriales. Las autoridades velarán porque nuestros compatriotas en el extranjero, ejerzan sus derechos humanos, cualquiera que sea su estatus migratorio, bajo las normas del derecho internacional y promoverán sus vínculos con la nación, la atención de los países en tránsito y destino, así como la asistencia a sus familiares.
 
Toda persona tiene derecho al otorgamiento de asilo por cuestiones políticas e ideológicas, así como al reconocimiento de la condición de refugiado por crisis humanitaria, de conformidad con los tratados internacionales…Crece la indignación por la inseguridad nacional. En Huimalguillo fue ejecutada la periodista Norma Sarabia, de Tabasco Hoy, y en Boca del Río, Veracruz, fue levantado el periodista Marcos Miranda Cogco, mejor conocido como Marmiko, quien fue bajado de su automóvil cuando llevaba a su nieta a la escuela. En la ciudad de Oaxaca dos alcaldes fueron despojados de los recursos que retiraron de una sucursal bancaria en Plaza del Valle y en la CDMX los secuestros van al alza. ¿Y la Guardia Nacional?...La delegada del Gobierno Federal en Oaxaca, Nancy Ortiz, se reunió con comunicadores de la entidad con motivo de la celebración del Día de la Libertad de Prensa, en un desayuno organizado por su vocero Luis Cervantes…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revisbrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

• Ofrecen conferencia conjunta la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Canciller, Marcelo Ebrard Causaubon, respecto a esta labor • Lo que México solicita es respetar las leyes mexicanas y aceptar su registro como precondición • Con Estados Unidos, México tiene diferentes puntos de vista en varias materias, una de ellas es la migración; eso se debe asumir y entender

La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon informaron este martes, en conferencia de prensa conjunta, detalles sobre el tema migratorio en México.

La encargada de la política interior del país aclaró que la visión del Gobierno de México respecto de la migración, tiene tres ejes fundamentales: la protección de los derechos humanos, el desarrollo económico y social de los países de la región centroamericana y el registro ordenado de los migrantes que ingresen a territorio nacional, como precondición para que el Gobierno pueda proteger sus derechos humanos.

La Secretaria de Gobernación reiteró que el fenómeno de la migración centroamericana o de otros países no es causado por México, pero el Gobierno Federal está decidido a ser parte de la atención al tema. Recalcó que se ha registrado desde el año pasado un comportamiento inédito en el flujo migratorio centroamericano, especialmente el originado en Honduras y en menor medida, en Guatemala y El Salvador.

Subrayó que ha crecido también de manera inédita la proporción de mujeres y de menores de edad. Asimismo, han arribado a México en cantidades inusuales, personas migrantes provenientes de otras naciones. “Estamos haciendo –apuntó— todo lo que está en manos del Gobierno Federal para atender a estas personas y brindarles atención humanitaria”.

Lo único –aseveró Olga Sánchez Cordero— que México solicita es que contribuyan con dos elementales conductas: Primero, respetar las leyes mexicanas y a sus autoridades. Y segundo, aceptar su registro como precondición para decidir su calidad migratoria en el país. “Mantener el control de nuestra frontera sur, no es una opción, es una obligación del Estado mexicano. Lo estamos haciendo con orden y apegados a la ley”, aseveró.

Por su parte, el Canciller Marcelo Ebrard resaltó que por primera vez, de acuerdo a las cifras oficiales, en enero y febrero de este año México es el socio comercial número uno de Estados Unidos. El intercambio entre ambos países ascendió a 97 mil 418 millones de dólares en el bimestre. Agregó que los primeros 500 millones de dólares derivados del CEO Dialogue ya fueron comunicados al Gobierno de México, como inversión inmediata.

Acompañado del Consultor Jurídico Adjunto de la SRE, Alejandro Celorio Alcántara, enfatizó que en materia de migración se seguirán sosteniendo los fundamentos y la decisión que México ha tomado de continuar la política migratoria que aquí se ha descrito, eso no va a cambiar.

Adelantó que el próximo 7 de mayo estará en Washington en una conferencia organizada por el Consejo de las Américas. Explicó que uno de los motivos principales de la visita será compartir lo que puede ser el trazo de cómo mejorar la relación entre México y Estados Unidos, entendiendo y asumiendo que tenemos diferentes puntos de vista sobre varias materias, una de ellas es migración.

En tanto, el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, evidenció la necesidad de realizar procedimientos que permitan certidumbre, seguridad y que el Estado tenga conocimiento de quien y de qué manera transitan por territorio mexicano. Respecto a la tarjeta que se otorga a personas migrantes abundó que no se trata de visas de tránsito.

En el Salón José María Morelos y Pavón de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que actualmente se está avanzando hacia una modalidad más selectiva de dicha tarjeta, pero no desaparecerla, ya que es un recurso importante de protección humanitaria y un recurso de inclusión en México.

“Es un escenario complejo, no es que no tenga solución, las estamos construyendo. En la estación migratoria siempre hay todas las atenciones, están muy presionadas por capacidad –lo reconocemos—, pero son situaciones que están en buena medida motivadas por este flujo anormal. Hay un esfuerzo enorme de muchas instituciones del Estado, del Gobierno Federal, incluso, estatal, de apoyo en alimentos, albergues, servicios médicos”, precisó.

Respecto, al caso de Pijijiapan, Chiapas, se aclaró que todos los días en la frontera norte y sur se realizan tareas de control migratorio. Se trató de personas que no quisieron registrarse, pese a que fueron objeto de atención de parte del Instituto. Hubo agresión por parte de este grupo de personas hacia los agentes migratorios cuando se les solicitó su registro, por lo que se pidió la intervención exclusiva de la Policía Federal. 

El Comisionado del INM detalló que no se reportó ninguna persona lesionada, aunque lamentó que estuvieran una cantidad considerable de menores de edad. “Una tercera parte –añadió— del flujo migratorio ahora está integrado por niños, eso es preocupante, no es responsabilidad del Estado mexicano que tenga esa composición la migración. El hecho de estar movilizando niños, desde origen, desde Honduras, El Salvador o Guatemala, es una problemática de estos países que deben atender con toda seriedad”.

Por su parte, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, fue contundente en asegurar que en México no se divide el núcleo familiar, “es un principio fundamental de la política migratoria en el país”.

Sostuvo que la actuación del Gobierno Federal en el tema migratorio ha cambiado profundamente, simplemente hay que ver la asistencia humanitaria que se está otorgando y que anteriormente no existía, y mucho menos tiene lugar un proceso de persecución contra personas migrantes.

Publicado en NACIONAL

• Apertura y disposición del Gobierno del Estado para atender jurídica y administrativamente dicha declaratoria en todos sus términos.
• Cero tolerancia ante conductas violentas en contra de las mujeres y niñas.

El Gobierno del Estado informa que ha sido notificado por parte de la Secretaría de Gobernación Federal, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, para un total de 50 municipios del Estado de Puebla.

A través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la administración estatal manifiesta su total apertura y disposición para atender jurídica y administrativamente dicha declaratoria en todos sus términos.

El Gobierno del Estado de Puebla actuará con cero tolerancia ante la comisión de conductas violentas en contra de las mujeres en las diferentes expresiones como feminicidio, desaparición de mujeres y niñas, trata y violencia sexual.

Se reconoce el interés y esfuerzo de quienes intervinieron de manera directa para que tuviera lugar esta declaratoria.

De manera inmediata, el Gobierno del Estado se enfocará en la atención y cumplimiento de las medidas de prevención, seguridad y justicia, mediante un programa de trabajo que refleje una política sistemática y estandarizada de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género contra las mujeres.

Entre las medidas de prevención se contempla: a nivel municipal, el diseño de políticas públicas en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres; profesionalizar y capacitar en materia de derechos humanos a las y los servidores públicos en áreas de procuración de justicia, seguridad pública, prevención, atención, sanción y eliminación de la violencia.

También se dará seguimiento a las líneas pertinentes para la elaboración de protocolos de detección, atención, erradicación y en su caso, sanción a los casos de discriminación, maltrato, acoso y violencia escolar, así como de acoso y hostigamiento sexual al interior de las instituciones educativas de cualquier nivel; y, se dotará al Estado y sus municipios del marco normativo suficiente para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

En cuanto a medidas de seguridad, se garantizará la aplicación del Protocolo para la Emisión de Órdenes de Protección de Mujeres y Niñas Víctimas de Violencia emitido por la Fiscalía General del Estado de Puebla, y se capacitará en la materia a las y los servidores públicos. Se diseñará e implementará un modelo único de atención integral para las mujeres víctimas de violencia, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos de las mujeres; y, se fortalecerán albergues, casas de medio camino y refugios para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos.

En las medidas de justicia, se definirán los mecanismos de supervisión y sanción a las y los servidores públicos que actúen en violación del orden jurídico aplicable en materia de violencia de género; se elaborarán planes individualizados de reparación integral del daño; se instalará de manera urgente la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en términos de lo señalado por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas; y, se garantizará la efectiva implementación del Protocolo Alba para el Estado de Puebla.

Para tal efecto, trabajarán de manera coordinada la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Infraestructura Movilidad y Transporte, el Instituto Poblano de las Mujeres, la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital, el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía General del Estado.

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres se declaró para los municipios de Acajete, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huejotzingo, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zaragoza y Zoquitlán.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 01 Abril 2019 20:09

Reforma educativa, congelada

Columna | Desde el portal

 En tanto el Gobierno Federal mantiene su disposición al diálogo para destrabar la reforma educativa, la dirigencia del CNTE calcula que ésta tardará cuando menos un año en ser aprobada y el presidente de la JUCOPO, Mario Delgado, anunció que, efectivamente, será congelada hasta en tanto no haya un amplio consenso parlamentario, sindical y de autoridades en la materia.

 Delgado pidió a la disidencia magisterial permitir el desarrollo normal de las actividades legislativas en San Lázaro y afirmó que bajo ninguna circunstancia los legisladores cambiarán de sede para aprobar la reforma educativa. Se continuará el diálogo para encontrar una salida adecuada y ésta tenga la aprobación general de los actores políticos en el diseño de la legislación educativa.

 Y a pesar de que la reforma educativa anterior ya fue “abrogada”, de acuerdo a la promesa de la actual administración, la CNTE asegura que sigue vigente y se pretende imponerla sin tomar en cuenta sus propuestas. El camino para la aprobación de la reforma es largo: se aprueba en comisiones, va al pleno, al Senado y los Congresos Locales; para ello se requiere de tiempo y de disposición.

 El fondo del problema es el control de las plazas como instrumento de control político. Si lo pierde la CNTE se debilita y se fortalece el Gobierno Federal. Y se gana la CNTE debilita al poder del Estado. Y nadie quiere ceder, pese a que se disfraza de transparencia y de legalidad para la asignación de plazas, quitar la evaluación y otorgar pase automático a las plazas es rechazado por un sector de la sociedad. Difícil llegar a acuerdos en este tema.

TURBULENCIAS

Las caravanas, una realidad: Sánchez Cordero

 Como una decisión unilateral consideró la titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero, la posibilidad de que el presidente estadunidense Donald Trump cierre la frontera con México e indicó que las caravanas de centroamericanos que avanzan por territorio nacional “son una realidad, no un mito”. Dijo que sólo en febrero pasado ingresaron 76 mil, la mayoría hondureños, y la administración del presidente López Obrador regularizará su estancia en el país, de ninguna manera se les reprimirá, no se militarizará la frontera ni habrá solución de fuerza…La titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, instruyó a la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; al subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Javier May Rodríguez, así como a los titulares de las entidades sectorizadas y delegados de Programas para el Desarrollo de la dependencia, observar en todo momento el Programa de Blindaje electoral para las elecciones que se realizarán en seis estados de la República, esto con motivo de las elecciones que se celebrarán el 2 de junio próximo en Aguascalientes, Baja California, Durango, Puebla, Quintana Roo y Tamaulipas…Lamentable el deceso de nuestro compañero Salvador Flores Llamas, que durante mucho tiempo cubrió la fuente de la Presidencia de la República y fue maestro de varias generaciones de periodistas. Nuestras más sentidas condolencias a sus familiares… “Nuestro gobierno es de diálogo permanente con la ciudadanía, gobernamos con la gente para afianzar el desarrollo de Santa Cruz Xoxocotlán”, indicó el edil Alejandro López Jarquín. El Palacio Municipal es la Casa del Pueblo, pues día a día vecinos de agencias, barrios, colonias y fraccionamientos exponen sus necesidades a través de audiencias con la autoridad, señaló.

www.revistabrecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Columna | Desde el portal

Denuncias mediáticas sobre presuntos actos de corrupción de ex funcionarios –y omisiones de los titulares de la SEGOB y SCyT- debe motivar a la aplicación de la Ley o aceptar, como lo señala el ex presidente Felipe Calderón, que hay una campaña en contra de organismos autónomos para acabar con cualquier posibilidad de contrapeso al poder absoluto.

 Con vasta experiencia en el servicio público y en el desempeño de actividades profesionales, resulta inadmisible  -aun cuando por la edad es aceptable- el olvido de la ex ministra Olga Sánchez Cordero y del ex aspirante a rector de la UNAM, Javier Jiménez Espríu de no reportar sus propiedades en el extranjero, las cuales pueden ser de origen legítimo, pero no moral en tiempos de la IV Transformación.

 Una larga lista de poderosos ex funcionarios, encabezados por el ex presidente Carlos Salinas, su asesor José Córdova Montoya, Carlos Ruiz Sacristán, Jesús Reyes Heroles, Luis Téllez, Jordy Herrera, Alejandro Flemming. Georgina Kessel, fueron señalados de estar asociados a empresas trasnacionales que sangran al erario público aprovechando su relación e información privilegiada a través de los cargos públicos.

 Se ofrece un acuerdo –como amnistía al crimen organizado- a los representantes de Iberdrola, Avangrid, Carso, IEnova y Transcanadá para que reconcisderen sus contratos leoninos con el Estado, pero la sociedad se pregunta: ¿si incurrieron en conflicto de intereses o defraudan a la Nación con cobros inaceptables, cómo es posible que se les permita tal acción sin la debida aplicación de la Ley?. De todos modos, el ventilar los asuntos públicos y la corrupción que corroe al Estado mexicano es un avance.

TURBULENCIAS

El INEE no hacía su trabajo: Padierna

 En las audiencias públicas sobre Educación que se realiza en San Lázaro, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna, dijo que con la nueva reforma “desaparecemos al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación porque no hacía la evaluación educativa ese instituto, sino que se contrataba a un conjunto de maestros externos para calificar exámenes y se les pagaba a destajo, por cada examen calificado, más pago. Era una evaluación, a todas luces, que no podemos llamar profesional y el grave error de este instituto fue validar los instrumentos deficientes y punitivos que traía esa reforma. Para el presidente de México, y así lo establece en su propuesta, viene una revalorización del magisterio, un diálogo continuo con las y los maestros del país, vienen varios aspectos”... Con los programas “Adiós Tenencia” y Licencia Permanente se busca fortalecer los ingresos públicos y contribuir a la economía de las familias oaxaqueñas dijo el gobernador Alejandro Murat e indicó que “esto va de la mano con el objetivo de ser un gobierno cercano a la gente y de trabajar para mejorar la atención en ciertos trámites”. En conferencia de prensa, el secretario de Finanzas (Sefin), Vicente Mendoza Téllez Girón, expresó que el programa de “Adiós Tenencia” -que se puso en marcha en 2018- este año tiene vigencia del 2 de enero al 28 de junio y consiste en otorgar un estímulo fiscal del 100% a los propietarios de vehículos por los cuales tengan que pagar el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, sin importar el valor factura de la unidad de motor…Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva del Senado, al recibir la propuesta de Ley General de Seguridad Vial, dijo que es necesario avanzar en procesos de desarrollo más humanos, armónicos, generosos con la naturaleza, la salud de las personas y protectores de la integridad física de quienes utilizan formas de movilidad distintas al automóvil particular. Explicó que si bien esta no es una iniciativa ciudadana desde el punto de vista formal, porque no tiene el número de firmas que la Constitución y las leyes secundarias establecen, sí lo es materialmente ya que fue elaborada por organizaciones de ciudadanas y ciudadanos.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

•    El gobierno está abierto y dispuesto al diálogo serio, respetuoso y constructivo con Estados Unidos, para atender de manera conjunta a los migrantes
•    Aunque México no es la causa del fenómeno migratorio, estamos dispuestos y decididos a ser parte de la solución: Olga Sánchez Cordero
•    El gobierno está abierto y dispuesto al diálogo serio, respetuoso y constructivo con Estados Unidos, para atender de manera conjunta a los migrantes
•    La política migratoria estará basada en una visión humanitaria, y el ingreso de los migrantes será legal y ordenado
•    Se pondrá orden en nuestras fronteras, para entonces brindar a los migrantes la ayuda humanitaria y el trato digno y respetuoso que se merecen

Al participar como primera conferencista en la Trigésima Reunión de Embajadores y Cónsules, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue categórica al señalar que aunque México no es la causa del fenómeno migratorio “estamos dispuestos y decididos a ser parte de la solución”, y precisó que para atender este tránsito humanitario “es condición indispensable que la comunidad internacional y los organismos multilaterales, en particular la ONU y la OEA, asuman su corresponsabilidad en la atención del fenómeno de migración masiva, así como la activa participación de los gobiernos de los países de origen”.

La encargada de la política interior precisó que el Gobierno de México está abierto y dispuesto al diálogo serio, respetuoso y constructivo con el Gobierno de los Estados Unidos de América, para atender de manera conjunta y coordinada a los migrantes centroamericanos que ingresan a territorio mexicano, con el único objeto de llegar al vecino del norte.

“Por instrucciones de nuestro Presidente López Obrador, la política migratoria del Gobierno de México estará basada en una visión humanitaria para regular el ingreso de los migrantes a nuestro territorio, para que sea legal y ordenada”, precisó Sánchez Cordero; y agregó que se cambiará el paradigma porque, “nuestra visión es que los migrantes son seres humanos, no delincuentes, ni mucho menos constituyen una amenaza a la seguridad de México o de los Estados Unidos; son personas que buscan escapar de una realidad de inseguridad y de carencias en sus países de origen, que piden acceso a lo más elemental, que es la posibilidad de seguir con vida y acceder a un empleo que les permita, con dignidad, progresar”.

La Secretaria de Gobernación detalló que se instrumentará, en breve, las acciones que permitan el acceso ordenado y seguro por los puntos de acceso legal y controlado en la frontera sur, como paso indispensable para brindar a los migrantes centroamericanos protección a sus derechos humanos, y a los que así lo decidan libremente, facilidades para una estancia segura y digna en nuestro territorio.

Para los migrantes cuyo objetivo al ingresar a territorio mexicano es transitar hacia los Estados Unidos de América, nuestra política consistirá en ordenar su estancia y movilidad con plazos ciertos para que, llegado el caso, retornen a sus países de origen, si es el caso de que no sea posible su acceso a Estados Unidos, señaló Sánchez Cordero.

Los puntos de internación terrestre, para un ingreso ordenado y seguro de los centroamericanos son 12; sin embargo, reconoció que en la misma frontera se tienen detectados y ubicados aproximadamente 370 puntos de cruce ilegal no documentado de personas, pero afirmó que estos puntos serán vigilados y controlados para evitar el acceso no documentado de personas a nuestro territorio.

De acuerdo con la responsable de la política interior del país, las personas admitidas en nuestro territorio, podrán obtener su calidad migratoria bajo algunas de las siguientes figuras ya existentes: residente temporal con permiso de trabajo, trabajador fronterizo; solicitante de la condición de refugiado; visitante por razones humanitarias; y, visitante regional y persona en tránsito hacia otro país. Sin embargo; Sánchez Cordero insistió en que el primer derecho humano que tienen nuestros migrantes es, sin duda, el derecho a la identidad, y de ahí, todos los demás derechos humanos.

“Quiero poner de relieve, que el fenómeno migratorio que estamos viendo, habrá de continuar, e incluso, podría crecer en los meses y años venideros”, afirmó Olga Sánchez Cordero, e indicó que para poder atender ese fenómeno “necesitamos poner orden en nuestras fronteras, para entonces brindar a los migrantes la ayuda humanitaria y el trato digno y respetuoso que se merecen”, expresó.

“Es hora de que los derechos humanos que exigimos sean respetados a nuestros connacionales en los Estados Unidos y en cualquier otro país del mundo, también, sean respetados por el gobierno mexicano; tratándose de las personas que llegan a nuestro territorio provenientes de otros países, ya sea para radicar aquí, o como inevitable punto de tránsito hacia los Estados Unidos” puntualizó la Secretaria de Gobernación.

Publicado en NACIONAL

Ante las heladas que afectan al territorio poblano, la Secretaría de Gobernación Federal, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para los municipios de Ixtacamaxtitlan, La Fragua, Ocotepec, Tepeyahualco, Tlachichuca y San Nicolás Buenos Aires.

En ese marco, la Dirección General de Protección Civil Estatal puso en marcha los respectivos protocolos para hacer llegar a las presidencias municipales los apoyos y vigilará la pronta y adecuada aplicación de esta ayuda.

Las localidades afectadas tendrán acceso a la entrega de cobijas y colchonetas.

En coordinación con el FONDEN las fechas de entrega se acordarán próximamente.

Publicado en GOBIERNO

Urge a las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y al INM a fortalecer las medidas de atención.

La Cámara de Senadores exhortó a la Secretaría de Gobernación (Segob) que, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), fortalezca las medidas de atención a la caravana de migrantes centroamericanos en territorio nacional, garantizando el respeto de sus derechos humanos, particularmente de los más vulnerables (adultos mayores, mujeres, niñas, niños y adolescentes), e informe a esta Soberanía.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, aprobado por unanimidad en la sesión de este día, también solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), garantizar trato digno, y sujeto a derecho, hacia toda persona que intenta entrar al país.

Al mismo tiempo, pidió a la Cancillería continuar con la estrecha comunicación y colaboración que mantiene con las Embajadas y Consulados de los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) en México, para que proporcionen información a sus connacionales sobre los procedimientos migratorios y la legislación mexicana de la materia para que se les facilite la atención que requieran.

Asimismo, exhortó al Gobierno Federal, para que en ejercicio de las facultades soberanas que en materia migratoria establece la Constitución, y en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con las organizaciones de la sociedad civil, continúe con las acciones de atención inmediata a las necesidades de los migrantes.

Además, que a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, en pleno apego a las medidas cautelares emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, se busque una solución permanente para los solicitantes de refugio, en estricta observancia del derecho internacional de los refugiados y de las leyes mexicanas.

Los y las senadoras pidieron a la Secretaría de Gobernación un listado detallado y pormenorizado de los migrantes que ingresan a territorio nacional, en calidad de migrantes en tránsito o refugiados.

En tanto, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, solicitaron que, en la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, considere la viabilidad de etiquetar recursos extraordinarios al Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, a fin de atender la situación migratoria en la frontera sur del país.

En el acuerdo aprobado por todos los Grupos Parlamentarios, el Senado de la República manifiesta su respaldo a los esfuerzos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas, presentados en Tegucigalpa el pasado 16 de octubre, para formular una nueva estrategia de desarrollo y política migratoria en la región, privilegiando atender las causas de fondo de la migración.

Por unanimidad, se avaló el Acuerdo, con la adición de un resolutivo propuesto por el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, para dotar de recursos extraordinarios a las entidades federativas por cuyo territorio transite la Caravana Migrante, a fin de que estén en posibilidad de enfrentar la emergencia que se vive por la solidaria ayuda que se debe proporcionar a las familias y a quienes participan en la caravana.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 12 Agosto 2018 18:05

Sueldazos garantizados

Columna | Desde el portal

 La inminente titular de la SEGOB en la próxima administración, Olga Sánchez Cordero, como experta en la materia defendió los sueldazos de jueces, ministros y magistrados, indicando que la Constitución de 1857 establece que estos son intocables y tiene su antecedente en Inglaterra en el Siglo XVII tomando en consideración la independencia y autonomía del Poder Judicial.

 Sin duda que eran otros tiempos. Hoy la corrupción no sólo en el manejo de los recursos públicos sino su participación en actividades ilícitas de todo tipo, hace que los funcionarios relacionados con la impartición de justicia acumulen fortunas indebidas por la vía legal (canonjías)  y por la vía ilegal, y vivan en situación de opulencia muy por encima de la situación de sobrevivencia de amplios sectores de la población.

 Por fortuna la misma Sánchez Cordero reconoció que “hay voluntad política” del Poder Judicial de adaptarse a los planes de austeridad de la próxima administración. Y así es de esperarse: los impartidores de justicia no pueden ni deben ser una casta privilegiada, aun cuando no cumplen satisfactoriamente sus funciones, y aceptar las nuevas reglas del juego. Ni más opulencia y despilfarro y el buen juez por su casa empieza.

 Al margen que si tienen derecho o no, como argumenta el mismo ex presidente Fox en el caso de las pensiones a los ex presidentes, los altos funcionarios y ex funcionarios deben dar el ejemplo de vivir ya no con modestia porque sus amplios recursos se los impiden, pero ya no vivir de privilegios que otorga el Estado mexicano. Los de arriba deben solidarizarse con los de abajo.

TURBULENCIAS

Detendrán endeudamiento

 EL SENADOR Mario Delgado dijo que con mayoría legislativa en el Congreso de la Unión y en 19 congresos locales, se podrá detener el exceso de endeudamiento de los estados, garantizar el destino de la deuda a proyectos sociales y un manejo responsable del manejo de los fondos públicos, pues la deuda pasó diciembre de 2017 a marzo de 2018 de 434,761 mdp a 578,839 mdp, un crecimiento del 33% principalmente en los estados de Veracruz, Sonora e Hidalgo, en donde el presupuesto se ejerce de manera autoritaria…En la Facultad de Odontología, el rector Alfredo Barrera Baca afirmó que la Universidad Autónoma del Estado de México es una institución pública comprometida con el bienestar de la juventud mexiquense y con el desarrollo de la entidad. Al inaugurar la muestra fotográfica “Universiada Nacional UAEM 2018. Competitividad y Gloria” agregó que “es más grande y visible en los ámbitos nacional e internacional, como resultado del esfuerzo, valentía, arrojo, sacrificio y dedicación de los deportistas universitarios, que obtienen logros que nos llenan de satisfacción”…El Presidente Municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas reiteró su reconocimiento a los más de 1,100 elementos que conforman la Policía Municipal, disponible para la ciudadanía los 365 días del año, fundada hace 28 años y acompañado del Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá, entregó reconocimientos a 55 elementos que han cumplido 25, 26 y 27 años de servicio, el cual se ha destacado por salvaguardar la integridad y derechos de las personas, las libertades, el orden y la paz pública, así como la prevención y persecución de los delitos…En plena celebración del Día del Taxista en Oaxaca, el líder gremial cetemista Pedro Tito Martínez fue ejecutado junto con el conductor del taxi en el que viajaba rumbo a El Tule…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 26 Abril 2018 15:09

Todos sin pensión

Columna | Desde el portal

 No sólo los ex presidentes, sino los ministros de la Corte y todos “aquéllos cercanos” al candidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, deberán dejar sus pensiones consideró al ex presidente Vicente Fox al manifestar que la intención del tabasqueño de dejarlo sin subsidio federal podría  “ser venganza” por lo que sugiere haga lo mismo con Olga Sánchez Cordero, virtual senadora y posible titular de la SEGOB.

 El planteamiento del guanajuatense es correcto si se trata de dejar de emplear mejor los recursos públicos lejos de seguir beneficiando a quienes ya han acumulado una vasta riqueza en el manejo del erario, y los negocios privados asociados, por lo que éste es un caso que debe verse con objetividad: se debe dejar de privilegiar “a los de arriba” para atender a “los de abajo” de acuerdo con el planteamiento de López Obrador.

 Se cae en la inmoralidad en el caso del ex presidente Vicente Fox, porque no sólo como empresario privado ha ganado lo suficiente –y gana- sino que se asoció a poderosos empresarios facilitarles ampliar sus ganancias con el apoyo del Gobierno Federal, y eso todo mundo lo sabe, por lo que seguir recibiendo canonjías del pueblo de México resulta denigrante para el mismo ex mandatario y vergonzoso para la clase gobernante.

 Gane quien gane deben retirarse las pensiones a ex presidentes y ministros y aun cuando el candidato del PRI diga que es moral  y legal, lo cierto es que es inmoral, y la Ley no debe usarse para beneficiar a unos en detrimento de otros. Debe empezarse por establecer la moral como principal rector en los gobernantes si que se quiere acabar con el abuso de poder.

TURBULENCIAS

“Oaxaca es un crisol de cultura e historias, que a lo largo de casi cinco siglos cada edificio, cada tradición, cada gesto que nos identifica, engrandece a diario el ser colectivo, orgullo de todos nosotros”, dijo Jorge Bueno Sánchez. cronista de la ciudad al presentar su libro “Oaxaca, crónicas de su grandeza”  en el majestuoso ex casino del Teatro Alcalá, en el Centro Histórico en presencia del alcalde José Antonio Hernández Fraguas e invitados especiales; es una compilación de 50 artículos sobre cultura, historia y sucesos que ocurren diariamente en esta gran ciudad, y fueron comentaristas el periodista Juan Pérez Audelo, el Presidente de la Corresponsalía Oaxaca del Seminario de Cultura Mexicana, Prometeo Sánchez Islas y de Mina Fernández Pichardo, Presidenta de la Fundación Fernández  Pichardo, quienes resaltaron el gran valor de esta obra y reconocieron el fuerte impulso a la cultura y las bellas artes que emprende el gobierno municipal...El líder de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México,  que agrupa a 200 mil productores,  Pablo Rojas Pérez dijo que es un riesgo para la agricultura mexicana en un futuro inmediato con la ratificación en el Senado de la República del Acuerdo Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés), pues “si nosotros vamos a ser solo consumidores sin posibilidades de acceder a los recursos para ser los mayores proveedores, no tiene mucho sentido que el Gobierno Mexicano y el Senado de la República lo hayan firmado y ratificado el CPTPP, e indicó que son de mucho riesgo los temas los temas de propiedad intelectual,  en lo que se refiere a las variedades animal y vegetal; protección laboral y medio ambiente, transparencia y anticorrupción porque no contamos con una política agrícola que incentive la inversión, la productividad y genere competitividad con respecto a los productores de otros países…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos