•    El titular del Ejecutivo sostuvo que su gobierno luchó contra la desigualdad con honestidad, trabajo y resultados
•    En Puebla existe gobernabilidad y Estado de Derecho, sin represión, con respeto a los Derechos Humanos y privilegiando el diálogo por encima de cualquier interés, sostuvo

PUEBLA, Pue. - Con el respaldo y apoyo de todos los sectores de la sociedad, el gobierno estatal logró en los últimos dos años la reconciliación y la unidad de Puebla, mediante puentes de diálogo y entendimiento, lo que permitió también que las y los ciudadanos se integraran como una sola familia, dejando atrás los agravios del pasado, sentenció el gobernador Sergio Salomón.

Al rendir un mensaje con motivo de su Informe de Gobierno en la Plaza La Victoria, en donde se dieron cita cientos de poblanas, poblanos, funcionarios federales, académicos, legisladores y gobernadores, destacó que, al no haber sido legitimado en las urnas (por haber sido designado por el Congreso), lo hizo mediante los hechos y con un gobierno presente que, por ejemplo, en materia de infraestructura duplicó la inversión estatal que la suma de lo ejecutado en los últimos 12 años: “así es como este gobierno lucha contra la desigualdad: con honestidad, trabajo y resultados”.

“No podíamos seguir ignorando la desigualdad y división lacerante en nuestro estado. Puebla estaba rota y así, era imposible avanzar”, señaló el gobernador Sergio Salomón ante el jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, quien acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

RECONOCE A AMLO COMO GUÍA DEL GOBIERNO ESTATAL: “ES EL LUCHADOR SOCIAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO”

Sergio Salomón destacó la guía que representó para su gobierno el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como el luchador social más importante de México en casi un siglo, y señaló que de él aprendió y creo la premisa de que: “el poder debe servir para cambiar vidas". De igual forma, expresó su respaldo y el de Puebla a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

En materia de gobernabilidad, el mandatario sostuvo que en Puebla existe Estado de Derecho, sin represión, con respeto a los Derechos Humanos y privilegiando el diálogo por encima de cualquier interés, lo que ha permitido que la paz social sea una constante en los últimos dos años. Informó que su gobierno invirtió 10 mil 671 millones de pesos en programas enfocados a la seguridad: nuevas patrullas, cámaras, armamento y equipamiento, capacitaciones y evaluaciones, luego de comentar que uno de los programas más importantes fue el “Plan Centinela”, el cual hoy interconecta más de 8 mil cámaras en todo el estado.

RESALTA CONSTRUCCIÓN DE CU2 Y IPN; TRABAJO POR EL FUTURO DE LAS SIGUIENTES GENERACIONES

El titular del Ejecutivo señaló que uno de los pilares de su gobierno fueron las acciones en favor del futuro de las siguientes generaciones, por ello expuso que, junto con la BUAP, construyó Ciudad Universitaria 2 (CU2). De igual forma señaló el respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para su instalación en la entidad, con una inversión de 3 mil 540 millones de pesos.

En resumen, puntualizó que en estos dos años el gobierno estatal construyó: una central de abasto, 23 unidades deportivas, 748 kilómetros de carreteras, ocho puentes, siete hospitales, dos centros de salud, seis distribuidores, mil 025 aulas, 10 mercados, 292 techados, una central camionera y la nueva sede del Congreso del Estado.

DEUDA SE REDUJO EN 2 MIL 041 MDP; HUBO DISCIPLINA FINANCIERA

Por lo que corresponde a la disciplina financiera y la estricta aplicación de los recursos, Sergio Salomón dio a conocer que su gobierno recuperó 4 mil 980 millones de pesos invertidos en instituciones de riesgo para el estado y remarcó que no se pidió ni un peso de deuda adicional a la heredada, ni recurrió a más PPS; dijo que se logró reducir la deuda en 2 mil 041 millones de pesos, honrando los recursos de la Cuarta Transformación.

Por otro lado, de la mano de empresarias, empresarios y la base trabajadora, se atrajeron más de 2 mil 800 millones de dólares de inversión extranjera directa. Apuntó que el crecimiento económico de Puebla en dos trimestres consecutivos, fue de tres a uno en comparación con el nacional, además de ser uno de los estados con mayor crecimiento dentro de las 10 economías más importantes del país.

En materia de bienestar, mencionó que la inversión de la federación en el rubro social fue de más de 40 mil millones de pesos para Puebla. Por lo que corresponde al rubro de salud, dijo que el estado se sumó al IMSS Bienestar, con lo que se logró la basificación de 3 mil 920 plazas para trabajadores de la salud y se logró la construcción de obras en este rubro, con un monto de 410 millones de pesos federales, destacando las unidades de Oftalmología en el Hospital General de San Andrés Cholula y de Hemodinamia.

RECIBE CAMPO INVERSIÓN HISTÓRICA DE MÁS DE 3 MMDP

Mientras que en el campo fueron destinados 3 mil 052 millones de pesos, siendo el proyecto más significativo el del agave mezcalero, en el que se invirtieron más de 900 millones de pesos, consolidándolo como la política pública con mayor rostro social, que está cambiando la vida de las presentes y futuras generaciones, indicó.

Por último, el gobernador Sergio Salomón, quien estuvo acompañado de su familia, señaló que la unidad y la reconciliación no es obra de una sola persona ni de un gobierno sino de toda la sociedad, por lo que agradeció a todas las y los poblanos por sumarse a esta tarea.

“Somos una familia, una gran familia, que no se nos olvide. La época de esperanza y parabienes se extenderá muchos años más con la llegada de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.

Publicado en GOBIERNO

•    Sostuvo un diálogo con esa comunidad que le planteó diversas solicitudes, entre estas el mejoramiento de aulas y la entrega de equipamiento para actividades académicas y deportivas
•    Presenta Segundo Informe de Resultados la directora Fátima Castillo Galicia

Docentes, alumnos y trabajadores no académicos hacen posible el prestigio nacional e internacional que tiene hoy el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, señaló el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante el Segundo Informe de Resultados de Fátima Castillo Galicia, directora de esta unidad académica.

            “Es muy satisfactorio para la BUAP que en cualquier foro que nos presentamos este bachillerato tiene ya un prestigio importante y es parte de este orgullo universitario que mantenemos en todos los escenarios, tanto nacionales como internacionales”, enfatizó.

            Durante la sesión del Consejo de Unidad Académica, el Rector Esparza externó su beneplácito por la sobresaliente participación de los docentes y estudiantes en diversos foros y concursos nacionales, que le dan relevancia al trabajo del bachillerato. Al mismo tiempo los felicitó por su contribución a la sociedad, a través del trabajo de alumnos que colaboran con el Centro Universitario de Participación Social (CUPS), o por su labor en programas como “Vamos a la escuela”, “No te vayas”, “Let´s  give a chance” o “Aguanta no te vayas”, que estimulan a niños y jóvenes a continuar su educación formal.

            “Siempre nos dan muestra en este bachillerato de cómo los alumnos tienen participaciones importantes en todos los terrenos -académico, cultural, deportivo o artístico. Este año también me dio mucho gusto ver que se ha incluido a los docentes destacados y que también intervienen en diversos foros y ponen en alto el nombre del Bachillerato Internacional 5 de Mayo”, expresó.

            Esparza Ortiz felicitó a la directora Fátima Castillo Galicia porque ha seguido el camino trazado desde la creación del plantel ubicado en Cuautlancingo, así como por su liderazgo al educar de manera integral a muchos jóvenes con un alto nivel académico.

            “Tenemos muchos jóvenes con un nivel de aprovechamiento muy alto, que cursan en forma paralela el programa 06 de Competencias del Modelo Universitario Minerva y a la vez el diplomado del bachillerato internacional, demostrando en todo ello que son alumnos de excelencia”, añadió.

            Para finalizar, el Rector Esparza Ortiz sostuvo un diálogo con estudiantes y profesores que le hicieron diversas solicitudes, entre las que destacan el mejoramiento de las aulas y la entrega de equipamiento para actividades académicas y deportivas. Entre estas  sobresalen la próxima construcción de una cancha de usos múltiples –futbol y otras disciplinas- y áreas verdes, donde intervendrá  el Jardín Botánico de la BUAP para sembrar diferentes especies de plantas.

            Durante su Segundo Informe de Resultados, la directora Fátima Castillo Galicia destacó los avances del bachillerato, entre estos que la generación 2016-2019 haya resultado con una matrícula final de 116 alumnos, el 90 por ciento con promedio de 9 a 10 de calificación, y un 100 por ciento de aprobación final.

            Castillo Galicia informó también que la planta docente del Bachillerato Internacional 5 de Mayo es de una fortaleza excepcional, ya que cuentan con 22 profesores con maestría, 4 con doctorado y uno con posdoctorado, lo que habla de la responsabilidad de los docentes para capacitarse continuamente.

            Para concluir, dio a conocer que tras trabajar cuatro años consecutivos para ingresar a la Red del Plan de Escuelas Asociadas (Red PEA) de la UNESCO, programa que busca construir los baluartes de la paz en la mente de los niños y los jóvenes, desde noviembre de 2018 el bachillerato fue reconocido por este organismo internacional como escuela de calidad y obtuvo su ingreso.

Publicado en EDUCACIÓN

• Asiste Rector Esparza al Segundo Informe de Resultados de Sheng-li Chilián Herrera, directora de esta unidad académica

Entusiasmo, innovación, emprendimiento, talento y vocación son características que distinguen a los integrantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa), señaló el Rector Alfonso Esparza Ortiz, en el Segundo Informe de Resultados de Sheng-li Chilián Herrera, directora de esta unidad académica.

          Con estos elementos,  reconoció que Arpa, de la cual ha egresado la  primera generación de cineastas y artistas plásticos y digitales, ha logrado transitar hacia modelos de calidad, por lo que hoy es reconocida a nivel nacional e internacional.

           Al hablar sobre los beneficios de la tarea científica y la vinculación con pares académicos, el Rector Esparza dio cuenta de la colaboración de los docentes de esta escuela en proyectos de alto impacto, como el MOOC “Luminiscencia, la luz de la naturaleza”, en colaboración con el Grupo de Polímeros del ICUAP, la Universidad de Guanajuato, el Centro de Investigación en Óptica, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados y la Universidad de Sastra, en India.

          También destacó el impulso de grupos de investigación/creación, llamados laboratorios, una alternativa a los cuerpos académicos, los cuales trabajan bajo una dinámica particular y multidisciplinaria, e incorporan a los profesores en la realización de proyectos. Tal es el caso del Laboratorio de Análisis de Medios en el que convergen docentes de 40 países.

          Los logros anteriores evidencian la calidad del quehacer académico de Arpa, de un trabajo colaborativo y el dinamismo de sus integrantes, para ser protagonistas de la vida cultural e ir más allá al proponer esquemas para el desarrollo de sus investigadores, expuso el Rector de la BUAP.

          Por ello, se comprometió a fortalecer la planta docente de esta unidad académica, así como mejorar la oferta educativa y las condiciones de infraestructura.

          Al rendir su informe, Chilián Herrera destacó el egreso de la primera generación de Arpa, conformada por 82 estudiantes de las carreras en Arte Digital, Artes Plásticas y Cinematografía, con una eficiencia terminal de 57 por ciento.

          En cinco años, informó, el número de estudiantes creció nueve veces y para el actual proceso de admisión se registraron mil 859 aspirantes a ingresar a esta unidad académica. Lo anterior es una muestra de su calidad académica y reconocimiento nacional e internacional, pues también recibe estudiantes extranjeros.

          Para apoyar la permanencia de los jóvenes, refirió que se otorgaron 49 becas y hay 39 tutores; además, 24 profesores y administrativos se sumaron a esta tarea. Estos esfuerzos se observan en los índices de retención: 94 por ciento en el periodo de Otoño 2017 y 92 por ciento en Primavera 2018.

          La planta académica está conformada por 80 docentes en diferentes modalidades de contratación: 15 son tiempo completo, 21 medio tiempo y 19 cátedras. De ellos, 13 son perfil deseable Prodep, hay un nuevo integrante al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt  y 60 participaron en actividades relacionadas con el desarrollo de Arpa.

         En cuestión de construcción de conocimiento, la directora reconoció el desarrollo de 41 proyectos en los ocho grupos de investigación/creación llamados laboratorios.

          Por otra parte, notificó la propuesta de la Maestría en Análisis de Medios, presentada para su valoración y aprobación ante la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos