- A través de Alianza del Pacífico, estudiante de Ingeniería en Alimentos estará en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Perú.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fortalece la movilidad internacional para sus estudiantes, ahora es con la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Perú, vinculación que se dio a través de la Alianza del Pacífico.

En este sentido, la alumna Fabiola Ibeth Hernández Juárez, de la Ingeniería en Alimentos, fue seleccionada con la beca del 100 por ciento para cubrir una estancia de cinco meses en ese país sudamericano.

Durante la firma del convenio de retorno para esta movilidad, la rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, felicitó personalmente a la estudiante por este importante logro. Además, destacó que continuarán las gestiones y acciones para lograr más convenios y becas de movilidad, ya que representan una gran oportunidad para que las y los jóvenes de esta casa de estudios puedan trasladarse a otros países y complementar su formación académica.

La rectora también extendió su reconocimiento a la familia de la estudiante, quienes estuvieron presentes en la ceremonia y destacó que este tipo de oportunidades fortalecen lazos internacionales y abren puertas a nuevas perspectivas de estudio y trabajo.

La UTH se suma a las iniciativas del gobernador Alejandro Armenta de brindar mayores espacios y áreas de oportunidad a las y los estudiantes poblanos para su formación profesional. Cabe destacar que con este tipo de becas, las y los estudiantes pueden cursar materias afines a sus cuatrimestres, además de que la UTH mantiene un seguimiento durante todo del desarrollo del programa.

Publicado en EDUCACIÓN

- Con ello se fortalece la cooperación ambiental y la protección de la segunda selva tropical más grande de América y la más grande de Mesoamérica

- Contempla aproximadamente 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica

- Las comunidades indígenas y afrodescendientes son centrales para la conservación de esta región biocultural

GUATEMALA.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó, en una reunión histórica, un acuerdo trilateral con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de León; y de Belice, John Antonio Briceño, para preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica a través de la creación de un nuevo Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM), con el objetivo de fortalecer la cooperación ambiental en materia de conservación e integridad ecológica para beneficiar alrededor de 7 mil especies, 200 en categoría de riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.

“Debemos sentirnos orgullosos de poder decirle al mundo: juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar el legado de esta riqueza biológica y cultural extraordinaria. El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso. Gracias Presidente Arévalo, gracias primer ministro Briseño. ¡Que viva Belice! ¡Que viva Guatemala! ¡Y que viva México!”, resaltó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal informó que el Gobierno de México ha decidido pasar a la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice como una forma concreta de cooperación que impulse el desarrollo rural, proteja a los ecosistemas y mejore las condiciones de vida de las y los habitantes de la zona: regenerando suelos, recuperando la cobertura forestal donde se ha degradado y fomentando la autosuficiencia alimentaria, y sobre todo, elevando el bienestar de las comunidades.

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró que el acuerdo protege un patrimonio invaluable e impulsa un modelo sostenible de desarrollo que genera bienestar para las comunidades de los tres países.

“Poseemos los tres países en esta selva inmensa, un inmenso patrimonio y en consecuencia tenemos una inmensa responsabilidad en la que hoy Guatemala, México y Belice, nuestros tres gobiernos, damos un paso al frente porque protegiendo la Gran Selva Maya, protegemos la vida y a la diversidad y honramos la historia para proteger el futuro”, agregó.

El primer ministro de Belice, John Antonio Briceño,  destacó que este acuerdo es un puente hacia el futuro y una semilla permanente de la cooperación entre las tres naciones, además invitó al mundo a sumarse a la visión de que la protección ambiental y el respeto cultural sean universales.

“No solo estamos protegiendo un ecosistema, sino también, honrando el legado de la civilización que una vez floreció en estos territorios. México, Guatemala y Belice, demuestran una vez más que nuestras fronteras políticas no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva de los pueblos maya”, destacó.

La gran reserva trinacional garantizará la continuidad ecológica de los ecosistemas característicos de la Península de Yucatán, como las selvas tropicales bajas, medianas y altas, los petenes y los manglares. Esta conectividad será clave para la protección de especies emblemáticas como el jaguar, el tapir, el mono araña y el quetzal. Al tratarse de la segunda selva tropical más extensa del continente americano —y la mayor de toda Mesoamérica—, su preservación es estratégica para enfrentar la crisis climática, regular el ciclo del agua y conservar la biodiversidad regional.

El “Corredor Biocultural Gran Selva Maya” se forma por 11 Áreas Protegidas de Belice, 27 de Guatemala y 12 de México, entre las que destacan: en México la Reserva de la Biosfera Calakmul y Área de Protección de Flora y Fauna Balam Kú en Guatemala el Parque Nacional Mirador-Río Azul y Biotopo Dos Lagunas, y en Belice: Área de Conservación y Manejo Río Bravo y Área Natural Protegida Aguas Turbias.

La declaración conjunta entre Guatemala, Belice y México reconoce a las culturas vivas de la zona, las comunidades indígenas mayas y afrodescendientes, como cuidadoras de la naturaleza, sin las cuales no se podría preservar los ecosistemas y frenar amenazas como la tala ilegal, la contaminación ambiental y los incendios, por lo que promueve la participación social, a través del involucramiento de las comunidades indígenas, afrodescendientes y de los sectores académicos y privados.

Entre las acciones de cooperación se establece: compartir información, tecnología y entrenamiento en materia de manejo integrado del fuego, tala ilegal, deforestación; gestionar el aprovechamiento de los bienes maderables y no maderables de las selvas de manera inclusiva en favor de las comunidades habitantes.

Las autoridades designadas para la coordinación e instrumentación de la presente Declaración son: por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; por el Gobierno de la República de Guatemala, al Consejo Nacional de Áreas Protegidas; y por el Gobierno de Belice, al Ministerio de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, con el propósito de reconocer y agradecer a quienes contribuyan al aprovechamiento sostenible y protección de sus especies y ecosistemas, a partir del año 2026, el 15 de agosto se conmemorará el “Día de la Gran Selva Maya” y se establecerá el reconocimiento al “Mérito a la Conservación de la Gran Selva Maya”.

El Gobierno de México reafirma su compromiso de establecer mecanismos de coordinación y cooperación internacional que permitan la conservación de las Áreas Naturales Protegidas en beneficio de la comunidad rural y del país en general.


Publicado en NACIONAL

Martes 7 de febrero de 2017
Jaguares 2 - 0 América
20:00 horas
Estadio Víctor Manuel Reyna
Árbitro: Diego Montaño
Asisitencia: 26 mil 732 aficionados

Jaguares sumó su tercera victoria del Clausura 2017 de la LIGA Bancomer MX al imponerse al América en partido pendiente de la Jornada 1. Con par de buenas definiciones, los de Chiapas escalan hasta la sexta posición de la tabla general.

Goles: Jonathan Fabbro al 63 y Alejandro Estigarribia al 91

El Partido:

En duelo pendiente de la Jornada 1 del Clausura 2017 de la LIGA BBVA Bancomer MX y con un estadio repleto, Jaguares recibió a las Águilas del América en busca de un lugar en los primeros sitios de la tabla general.

Con mejor precisión en los pases y explotando todo el ancho del terreno los de Chiapas fueron los primeros en pisar el área rival. Con base en velocidad Franco Arizala y Luis Mendoza buscaron la línea de fondo.

Por su parte el América no se precipitó y con disparos de larga distancia fue creando espacios para llegar a la portería de Moisés Muñoz, la más cercana para los de Coapa fue un disparo de Willaim Da Silva que obligó a lanzarse al guardameta de los Felinos para evitar la caída de su marco; seguida de un desborde a línea de fondo de Cecilio Domínguez que cedió al movimiento de Oribe Peralta a quien le tapó Moisés con un gran achique.

Previo al final del primer tiempo, Jonathan Fabbro sacó un riflazo a las afueras del área Azulcrema que amenazó con caer en las redes de no ser por el buen lance de Agustín Marchesín.

Para la segunda mitad los pupilos de Sergio Bueno se mantuvieron conectados y con base en triangulaciones fueron generando el espacio que explotaron Arizala y el recién ingresado, Matheus Goncalves. Al minuto 63 la alegría llegó a la Selva, Arizala controló un trazo largo y entregó a Fabbro quien conectó el esférico con la parte interna para darle efecto y mandar el balón lejos del alcanza de Marchesín para abrir el marcador.

Con el gol en contra Ricardo La Volpe mandó su arsenal al frente, tanto que Miguel Samudio y Pablo Aguilar fueron los más peligroso. El lateral izquierdo se combinó en una buena pared con Domínguez para definir ante la salida de Muñoz, quien con el tobillo mandó el esférico por un costado del poste. Por su parte, el defensa central tuvo par de remates en el corazón del área, mismos que se fueron apenas por afuera del marco.

Los de la Selva se escalonaron tras la anotación en busca del contragolpe que liquidara el encuentro, el cual encontró en el primer minuto de compensación, Marcelo Alejandro Estigarribia se escapó por toda la banda izquierda, desparramó a Carlos Rosel y ante el achique de Marchesín definió de tres dedos pegado al primer poste para el 2-0 definitivo.

Con el resultado Jaguares suma su tercera victoria en el certamen y llega a nueve unidades para colocarse en la sexta posición de la clasificación; mientras, los de Coapa se quedan con seis unidades en el décimo primer sitio.

En la Jornada 6, Jaguares recibe a los Monarcas Morelia en juego crucial por la permanencia. América le hará los honores al Puebla.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos