- La temporada decembrina ofrece experiencias gratuitas, recorridos temáticos y más de 20 marcas locales de sidra, que consolidan al municipio como un destino imperdible en Puebla.

PUEBLA, Pue. – Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, se presentó la segunda edición de la Villa Navideña, que se llevará a cabo del 21 de noviembre al 6 de enero, así como la Feria de la Sidra 2025, programada del 28 de noviembre al 31 de diciembre en Huejotzingo. Este año, el Pueblo Mágico se transforma en un escenario lleno de luz, color y espíritu festivo para recibir a miles de visitantes.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el subsecretario Carlos Márquez destacó la reciente participación del estado en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, donde se difundió el valor cultural y turístico de la entidad. Subrayó que este sector impulsa actividades económicas, históricas y artesanales, en beneficio de cocineras tradicionales, artesanos, prestadores de servicios y guías. Asimismo, invitó a las y los poblanos, así como a quienes llegan de otras entidades, a asistir a ambas celebraciones y disfrutar la oferta de la región.

Carlos Márquez señaló que Puebla avanza como destino de relevancia nacional e internacional. Asimismo, destacó que los Pueblos Mágicos registraron 80 por ciento de ocupación este fin de semana largo, resultado del fortalecimiento de su oferta y del trabajo coordinado con autoridades municipales.

La secretaria de Turismo y Cultura de la localidad, Andrea Morales, recordó que en agosto de este año el IMPI otorgó a la producción local la Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que reconoce oficialmente que únicamente la bebida elaborada en esta zona puede portar el nombre de “Sidra de Huejotzingo”. Además, detalló que para la segunda edición de la Villa Navideña se prevé una afluencia aproximada de 50 mil personas y una derrama económica estimada en 12 millones de pesos. En cuanto al evento dedicado a la bebida tradicional, señaló que se espera la llegada de alrededor de 5 mil asistentes y un impacto económico cercano a 2 millones de pesos.

El presidente municipal, Roberto Solís Valles, presentó los detalles de los dos eventos que marcarán el cierre de año en la localidad. Explicó que este recorrido temático convertirá el primer cuadro en un espacio lleno de magia, con un árbol monumental, pasillos iluminados alrededor del kiosco y un circuito de cuatro estaciones: Duendilandia, Candyland, Reino Encantado y Zona Claus. El encendido oficial será el 21 del mes en curso a las 19:00 horas en la Plaza de Armas Fray Juan de Alameda.

Asimismo, informó que la edición 2025 del encuentro dedicado a los productores de la tradicional bebida se realizará en la misma plaza, donde las y los asistentes podrán conocer y disfrutar más de 20 marcas locales, licores artesanales y conservas elaboradas con recetas tradicionales. Esta celebración resalta la importancia de la elaboración de la bebida como actividad económica central para familias con décadas de experiencia.

Con estas actividades, el gobernador Alejandro Armenta impulsa un cierre de año lleno de identidad, sabor y tradición, y respalda el desarrollo del municipio al ofrecer espacios de convivencia familiar y experiencias que fortalecen la vocación del Pueblo Mágico.

Publicado en TURISMO

- Es una de sus tradiciones más esperadas con tres festivales, arte comunitario y una experiencia turística que une identidad, sabor y cultura.

PUEBLA, Pue. – Zacatlán invita a vivir la Feria de los Muertos 2025, una celebración que une tradición, sabor y arte comunitario, que se celebrará del 25 de octubre al 17 de noviembre.

El evento, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, reunirá tres festivales emblemáticos: el XV Festival del Pan con Queso, el VIII Festival del Mole Poblano y el XVII Festival de la Sidra.

Durante estos días, el Panteón Municipal abrirá sus puertas por las noches, para ofrecer recorridos hacia las tumbas de personajes ilustres del Pueblo Mágico. Además, se instalará un gran altar dedicado a las y los panaderos que han dado nombre y tradición al municipio.

Se espera la visita de 300 mil personas, con una afluencia de hasta 500 autobuses por fin de semana, lo que representa una derrama económica superior a los 150 millones de pesos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que Zacatlán refleja el espíritu vivo de los Pueblos Mágicos del estado. “Este Pueblo Mágico late con su gastronomía, con su cultura y con su patrimonio, por lo que visitarlo es fortalecer nuestra identidad poblana”, señaló.

Añadió que, por primera vez, un productor agrícola local destinó su cosecha de flor de cempasúchil a la decoración de los espacios de la feria, lo que convierte a esta edición en un ejemplo de consumo y producción local, en sintonía con los ejes del gobernador Alejandro Armenta.

Por su parte, la directora municipal de Fomento Económico y Turismo, Arleen Balderas, afirmó que la Feria de los Muertos es una tradición que simboliza la esencia de Zacatlán.

Durante esta gran feria, las y los visitantes disfrutarán de presentaciones musicales, desfiles, concursos y actividades culturales y gastronómicas que promueven el turismo comunitario y fortalecen la economía local.

Publicado en TURISMO

- El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, entregó la Indicación Geográfica (IG) de la Sidra de Huejotzingo e inician con el proceso de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo.

- El gobernador Alejandro Armenta reiteró que el interés es que los productores e industriales que son empresarios, salgan adelante, se desarrollen y se genere derrama económica.

-La Indicación Geográfica protegida es un distintivo que reconoce las cualidades naturales de la zona donde se produce determinado producto.

PUEBLA, Puebla.- Al entregar al Gobierno de Puebla la Indicación Geográfica (IG) de la Sidra de Huejotzingo, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, refirió que en la entidad se protege la propiedad industrial con 74 certificaciones y 212 en trámite. En este marco, subrayó que la IG otorgada es un reconocimiento a la historia, tradición y cultura, que da sentido de identidad y pertenencia a los habitantes del municipio.

Durante la mañanera, el director general del IMPI reconoció la gestión del gobernador, ya que informó que el registro de marcas en el estado de Puebla ha aumentado un 45 por ciento y 16 en patentes, lo anterior en el último año. "Esas son mejoras de la economía, cuando se generan marcas constantemente, implica que hay inversión por parte de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas", resaltó, al tiempo que detalló trabajan en la certificación de otros productos como el mezcal y el papel picado, entre otros

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que lo que buscan es que los empresarios y los industriales tengan oportunidades para generar derrama económica, ello de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para aprovechar el capital productivo, generar plusvalía y la riqueza no se concentre en unas cuantas manos.

Subrayó que el mejor ejemplo son las y los productores de la sidra. "Ustedes son motores generadores de riqueza y la distribuyen. Queremos que todos tengan oportunidades. Nuestro Modelo es la riqueza comunitaria. Vamos de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum", puntualizó el mandatario.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, celebró el distintivo e informó que a la par comenzaron el proceso para obtener la Indicación Geográfica de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo. Resaltó que el estado es tierra de tradiciones y de productos únicos que los distinguen en México y en el mundo. "Preservarlos no solo significa conservar nuestra identidad, sino también abrir nuevas oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades y nuestras familias", apuntó el secretario, e indicó que dicha protección permitirá proyectar a la sidra a nivel nacional e internacional como símbolo de calidad y autenticidad.

Con gran sentido de pertenencia, la productora de Sidras Doronna, María del Carmen Díaz, indicó que después de seis años de trabajo se concreta la denominación geográfica, lo que representa amor por las tradiciones y herencias, ya que desde hace más de cuatro generaciones se dedican a la producción de sidra. Resaltó que con la denominación se detona la economía y el turismo en la región, además de ser un respaldo para otorgar productos de calidad.

Por su parte, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, apuntó que con la indicación geográfica se generan condiciones para que las y los productores puedan profesionalizarse y sumar en el tema de turismo.

Respecto al inicio de los procesos para recibir la IG para la Tuna, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, mencionó que el municipio es una tierra milenaria donde se da el origen de la tuna, por ello reconoció los esfuerzos para que tengan el indicativo de protección, ya que se debe dar a conocer a México y al mundo dicho alimento nutritivo. Por su parte el productor de tuna de San Sebastián Villanueva, Omar Carpio, señaló que se trata de un día histórico, un antes y después en la historia de dicho producto.

Publicado en GOBIERNO

•    A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, autoridades y productores locales, supervisan los procesos de certificación y comercialización de la bebida.

HUEJOTZINGO, Pue.– El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, impulsa los trabajos de certificación de los procesos de producción de la sidra y da seguimiento a la solicitud de protección de indicación geográfica por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a esta tradicional bebida.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, sostuvo una reunión con las y los productores de sidra a fin de informar sobre los avances de este proceso y revisar temas clave para el fortalecimiento del sector, como es la certificación de procesos de producción, el uso de insumos locales, la profesionalización de las marcas y la mejora en los canales de distribución y comercialización.

En el encuentro, también se destacó la necesidad de impulsar una campaña de promoción para fomentar el consumo de la sidra durante todo el año, no solo en temporada navideña, así como explorar oportunidades para su exportación a mercados como el de Estados Unidos.

Gabriel Chedraui explicó que el gobierno estatal trabaja en estrategias para acercar productos poblanos a mercados internacionales mediante la consolidación de la marca “Puebla Cinco de Mayo”, lo que abrirá nuevas oportunidades de comercialización para la sidra de Huejotzingo.

A esta reunión asistieron más de 25 productoras y productores de sidra de la región, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valle; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; el director de Fortalecimiento Empresarial, Alberto Lastiri Yamal e integrantes del cabildo.

Publicado en FINANZAS

•    La entidad ocupa el 6º lugar en generación de marcas a nivel nacional.
•    El objetivo es fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.

PUEBLA, Pue. - En un paso clave para la protección del patrimonio productivo y la innovación en Puebla, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración. La alianza busca fortalecer la propiedad industrial de las y los poblanos, combatir la piratería y respaldar productos emblemáticos como la sidra de Huejotzingo.

El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que la solicitud para reconocer la sidra como una indicación geográfica permitirá fortalecer la economía local, al igual que otros productos como el mezcal. Subrayó la importancia de Puebla en la innovación tecnológica y en la generación de patentes, ya que dijo que el estado ocupa el sexto lugar en generación de marcas a nivel nacional. Además, reconoció el papel de la BUAP en este ámbito.

Además, enfatizó el compromiso del IMPI en la lucha contra la piratería y el control del acceso de mercancías extranjeras que afecten a los productores nacionales.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la estrecha colaboración de su administración con los sectores productivos y empresariales, como la COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para proteger denominaciones de origen y el patrimonio del estado. Reafirmó su compromiso con la legalidad y la competencia justa, asegurando que Puebla dará seguimiento a las estrategias conjuntas contra la piratería.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, calificó el convenio como un paso fundamental para la economía local, alineado con el “Plan México” de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó la entrega de la solicitud de protección para la sidra de Huejotzingo, lo que garantizará su reconocimiento de origen y su valor cultural.

Finalmente, Talia del Carmen Vázquez Alatorre, subdirectora divisional de innovación comunitaria del IMPI, subrayó la importancia de la colaboración con los gobiernos estatales para proteger sabidurías ancestrales y creaciones de mujeres. Reafirmó el mandato del IMPI de cuidar el patrimonio cultural de México y destacó a Puebla como un estado clave en estas iniciativas.

Este convenio refuerza el compromiso del Gobierno de Puebla y del IMPI para impulsar la propiedad industrial, fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos