Jueves, 02 Octubre 2025 10:12

Puebla combate el Gusano Barrenador

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con representantes de SENASICA, el Comité de Salud Animal, AMSDA, las uniones ganaderas, la representación de Agricultura Federal en Puebla, la Coordinación Nacional CPA y el Comité de Fomento y Salud Animal del estado con el objetivo de informar las medidas implementadas ante los casos confirmados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Puebla.

En conjunto se han desplegado acciones coordinadas que incluyen la instalación de dos cercos sanitarios con 12 brigadas para el barrido en las zonas de Sierra Negra y Molcaxac, con el despliegue de médicos veterinarios en áreas afectadas con fines de control y erradicación. Además, SENASICA aplicó medidas biológicas como la liberación aérea de moscas estériles y colocación de trampas.

De manera paralela se mantienen los operativos de los Puntos de Verificación Interna (PVI’s) de movilización en ocho rutas itinerantes, difusión en tianguis ganaderos y rastros estatales, reuniones con delegados, asociaciones ganaderas y el Colegio de Médicos Veterinarios. Se han impartido capacitaciones a más de 2 mil 300 productoras y productores, y se realizaron acciones de movilización y entrega de insumos y medicamentos para interrumpir el ciclo de vida de la mosca.

Asimismo, se llevaron a cabo reuniones informativas con 27 delegaciones, 38 asociaciones ganaderas y colegios de médicos veterinarios con un total de mil 500 agremiados.

El Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta refrenda el compromiso con las y los productores ganaderos, para reforzar las acciones de control y erradicación del GBG, fortalecer la coordinación con autoridades federales y estatales, y garantizar la salud zoosanitaria en Puebla.  Se mantendrá una estrategia conjunta, coordinada y permanente con la federación, instituciones y organismos especializados para proteger la producción ganadera y salvaguardar el estatus zoosanitario de la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa a la ciudadanía y al sector ganadero que, con el propósito de salvaguardar la sanidad animal, se estableció un cerco zoosanitario en la región, mediante un operativo de barrido conformado por seis brigadas en los municipios de la Sierra Negra y seis brigadas adicionales en la zona perifocal de Molcaxac.

Estas brigadas integran personal del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.

Para garantizar la atención, los equipos están dotados de medicamentos y equipo especializado, entre ellos: Negasunt en polvo larvicida y cicatrizante, Ivermectina al 1%, jeringas, agujas, guantes y material de protección para el personal.

Asimismo, se implementó un programa de verificación de la movilización zoosanitaria en ocho rutas itinerantes que operan en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac. Estas rutas cuentan con capacidad clínica y curativa para atender de forma inmediata en caso de detectar brotes en los operativos.

A la fecha, se han realizado reuniones de trabajo con 27 delegados de micro regiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el acuerdo de difundir la campaña de prevención del GBG en coordinación con presidentes municipales. También se supervisaron 14 rastros estatales, donde se informó sobre la Campaña Preventiva de Control del GBG.

El Gobierno del Estado de Puebla en coordinación con la Federación, las uniones ganaderas, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), así como el Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), se mantiene en estado de prevención y revisión permanente, con la participación activa de presidentes municipales, asociaciones ganaderas y médicos veterinarios. Las acciones incluyen atención inmediata en zonas de mayor riesgo, aplicación de medicamentos preventivos y controlados, así como la movilización segura del ganado.

Se exhorta a las y los productores ganaderos a mantenerse informados, reforzar las medidas de prevención y colaborar con las autoridades sanitarias en beneficio de la salud animal y del patrimonio ganadero de la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 29 Septiembre 2025 08:23

Arranca la construcción de USEP en Zoquitlán

-Durante la colocación de la primera piedra, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso para construir futuro en las comunidades más alejadas del estado.

ZOQUITLÁN, Pue. - Para garantizar el acceso a la educación superior en las comunidades más alejadas del estado, el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, abrirá más espacios en la sede regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en este municipio.

Con el respaldo del titular del Ejecutivo, el rector Martín Huerta Ruíz hizo este anuncio durante la colocación de la primera piedra de la USEP en Zoquitlán, en apego a la visión gubernamental de la presidenta Claudia Sheinbaum, de generar más lugares para estudiantes de educación superior.

Al agradecer al gobernador Alejandro Armenta por priorizar la educación y la salud en la Sierra Negra, que había sido olvidada en años anteriores, Huerta Ruíz detalló que en próximos días se dará a conocer el proceso para poder inscribirse a las licenciaturas en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia.

Por su parte, Dominga Álvarez, originaria de la localidad de Cacaloc, opinó que es positivo que se construya una sede de la USEP en Zoquitlán para que se formen profesionales que atiendan a la población de la región y, de esta manera, no tener que viajar a ciudades como Puebla o Tehuacán con el fin de buscar atención médica.

Para construir futuro a través de la educación superior en salud, el Gobierno de Puebla impulsa el proyecto de expansión de la Universidad de la Salud, que incluye la construcción de sedes regionales en Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez y Yaonáhuac.


Publicado en GOBIERNO

-El concurso “Calidad en Taza, Por Amor a Puebla", premió a los 10 primeros lugares.

-La productora Graciela Temoxtle obtuvo el primer lugar por la excelencia de su café.

PUEBLA, Pue.– El concurso “Calidad en Taza, Por Amor a Puebla”, realizado el pasado mes de junio en el marco de la Convención Nacional de Café Puebla 2025, reconoció a los 10 primeros lugares que superaron el puntaje en calidad de café. El grano ganador provino de la Sierra Negra de Puebla.

La productora Graciela Temoxtle obtuvo el primer lugar por la excelencia de su café. Posteriormente, los lotes premiados se subastaron y el café de la Sierra Negra alcanzó la mayor distinción.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con la empresa poblana PUEMON, quienes adquirieron el lote ganador. La empresa decidió compartir el café con seis tostadores nacionales y dos internacionales. El objetivo consistió en difundir la calidad cafetalera de Puebla y fortalecer los vínculos entre productores, tostadores y consumidores.

El esquema aplicado permitió que los tostadores nacionales y extranjeros accedieran al lote al mismo precio de compra. La estrategia buscó proyectar la calidad del café poblano y consolidar su presencia en los mercados especializados.

Este esfuerzo posiciona al café de Puebla como referente de excelencia, promueve la colaboración entre los actores del sector y destaca el potencial de los cafeticultores de los pueblos originarios. Asimismo, refuerza la construcción de una cadena de alto valor comercial que otorga certeza y seguridad a las y los productores.


Publicado en MUNICIPIOS

- Ante más de 2 mil poblanas y poblanos de la región, el gobernador entregó apoyos y maquinaria para transformar el futuro agrícola y social de la región.

ZAPOTITLÁN SALINAS, Pue.– En un acto que simboliza el compromiso directo del gobierno estatal con la transformación del campo y el desarrollo comunitario, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de más de 310 apoyos y un módulo de maquinaria agrícola en beneficio de productores de la región de Tehuacán y la Sierra Negra. Con una inversión superior a los 8 millones de pesos, el mandatario reiteró que su administración prioriza el bienestar, la seguridad y la dignidad de las comunidades rurales.

Durante el evento, Alejandro Armenta destacó el valor natural y cultural de la zona, particularmente la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Subrayó que estos apoyos no sólo buscan aumentar la productividad agrícola, sino también reconocer y empoderar a las comunidades, especialmente a las mujeres que encabezan los comités de obra comunitaria. “Queremos que sus impuestos se traduzcan en obras reales, útiles y bien cuidadas”, afirmó el gobernador.

A través del programa de Obra Comunitaria, también se entregaron recursos por más de 7 millones de pesos a municipios como San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán y el propio Zapotitlán. Los proyectos son definidos por las propias comunidades y ejecutados con participación local, lo que refuerza el tejido social y la corresponsabilidad. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, expresó el mandatario al recalcar la importancia de involucrar a la ciudadanía en cada paso del proceso.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que esta segunda entrega de apoyos al campo en la región responde a una política clara de justicia social y sostenibilidad. Informó que los apoyos incluyen insumos estratégicos como fertilizantes, mejoradores de suelo e inoculantes biológicos, así como paquetes pecuarios y acuícolas que fortalecerán la actividad ganadera. También detalló que el módulo de maquinaria entregado forma parte de una inversión histórica de 150 millones de pesos que abarca todo el estado.

Ana Laura Altamirano señaló que estos equipos, de entre 75 y 110 caballos de fuerza, permitirán a los productores acceder gratuitamente a tecnología que antes era inaccesible por su alto costo. “Esto no sólo representa eficiencia en la producción, representa dignidad. Se trata de devolverle al campo lo que le pertenece y garantizar que quienes menos tienen puedan volver a sembrar sus tierras”, afirmó.

Desde el frente ambiental, la secretaria Rebeca Bañuelos anunció la entrega de máquinas compostadoras y recicladoras que en total serán para 43 municipios. Estas permitirán reducir el impacto ambiental de los residuos generados en mercados, transformándolos en recursos útiles para el campo, como composta y materiales reciclados. “La economía circular comienza en casa y con acciones pequeñas podemos cuidar nuestro planeta”, enfatizó.

En el eje de seguridad, el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, explicó que el estado fortalece a sus policías municipales y estatales con capacitación, tecnología e inteligencia. Además, resaltó que Puebla ha avanzado significativamente en el combate al robo de hidrocarburos gracias a la coordinación con las fuerzas federales.

La jornada culminó con una muestra de productos como café, miel y sal, promovidos bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, símbolo del orgullo local y del potencial agroindustrial. Con acciones concretas, el gobierno de Alejandro Armenta refuerza su visión de un estado más justo, seguro y productivo, donde el campo vuelva a ser sinónimo de futuro.

Publicado en GOBIERNO

- Recursos del FAISPIAM son administrados de manera autónoma.

AJALPAN, Pue.- Habitantes de pueblos indígenas y afromexicanos de la Sierra Negra recibieron recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), de manos del gobernador Alejandro Armenta y del delegado de los Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, destacó que este acto brinda seguridad con bienestar a los hablantes de lenguas originarias porque serán utilizados para el campo y obras comunitarias de forma autónoma. “Nuestros gobernantes cumplen con lo que ofrecieron en su campaña política y ahora están con nosotros y hacen realidad las promesas”, destacó la titular del IPPI.

Martínez Arroyo ponderó las palabras del gobernador Alejandro Armenta, de que el Gobierno del Estado de Puebla “va de la mano” con las políticas públicas que impulsa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite que el estado siga avante con progreso, bienestar y seguridad para las familias poblanas.

El FAISPIAM es un fondo federal que busca mejorar la infraestructura social y las condiciones de vida de los pueblos indígenas y afromexicanos, a través de la asignación de recursos específicos para proyectos y acciones dirigidas a estas comunidades. Y se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud y mejoramiento de vivienda.

Con este programa, el Gobierno del Estado de Puebla permite que los pueblos originarios ejerzan su autonomía al decidir en qué invertir los recursos destinados al beneficio de sus comunidades con hablantes de lenguas indígenas. Estas decisiones se toman mediante asambleas comunitarias, en las cuales se determina tanto las obras a realizar como la integración de los Comités de Vigilancia y la designación de sus respectivas tesoreras.

Publicado en MUNICIPIOS

-En Ajalpan, el gobernador y el delegado federal de programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala, entregaron recursos del Programa de Obra Comunitaria y FAISPIAM para seguridad y bienestar de 16 municipios.

AJALPAN, Pue.- "En todo el país los pueblos indígenas se levantan con fuerza para salir adelante y la Sierra Negra será un punto de referencia para el desarrollo económico de Puebla y México", aseguró el gobernador de Puebla Alejandro Armenta, al encabezar la entrega de más de 11 millones de pesos del Programa de Obra Comunitaria y 86 millones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

Ante más de mil 500 personas, el mandatario estatal indicó que los apoyos que se entregan une a dos programas del orden federal y estatal, con el objetivo de empoderar a los pueblos indígenas y a las mujeres, ya que afirmó, los gobiernos de la cuarta transformación honran la confianza que les dieron. Señaló que a través de los comités de obra, el pueblo ocupa los recursos públicos para resolver necesidades en servicios como: drenajes, calles, caminos, centros de salud e infraestructura educativa, ya que cada vez más el dinero del pueblo lo administra el pueblo.

Por último, el gobernador recordó que la región de Ajalpan contará con un Módulo de Maquinaría y con un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo; además, con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Eloxochitlán se construirá la Universidad Rosario Castellanos y el Gobierno de Puebla se suma con la edificación de la Universidad de la Salud, en el municipio de Zoquitlán.

En su intervención, el delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala, informó que en esta ocasión en la región se atienden a 55 comunidades indígenas de 16 municipios, lo que generará una derrama económica de 201 millones de pesos. Detalló que de manera simbólica se entregaron seis tarjetas en beneficios de seis comunidades de los municipios de Tlacotepec, Eloxochitlán y Ajalpan. "Los pueblos y comunidades indígenas han adquirido derechos que les permiten administrar recursos para obras específicas en sus localidades", apuntó.

En su oportunidad, la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, resaltó que el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, y en coordinación con el Gobierno de México, se demuestra el compromiso con los pueblos indígenas al entregar apoyos para el desarrollo de las comunidades y una mejor calidad de vida.

La tesorera Margarita Alva Sánchez, señaló que recibieron más de 200 mil pesos para mejorar el camino de la localidad de Apiztepec, en el municipio de Zoquitlán, el cual en temporada de lluvias es intransitable. Ahora con el recurso mejorarán su calidad de vida y llegarán a sus hogares de manera segura. Mientras que la señora Juana Alva Alva recibió 334 mil pesos para el mejoramiento del Centro de Desarrollo Comunitario de la localidad de Cinco Señores en Ajalpan, el cual será de gran apoyo para toda la comunidad.

Por último, el edil, Faustino Soriano Centeno, señaló que en el municipio trabajan de la mano de la gente escuchando sus necesidades y resaltó grandes avances en materia de seguridad, "Ajalpan hoy se respira con tranquilidad", apuntó el edil, al momento de señalar que lo anterior se debe a la sinergia con el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González.

Publicado en GOBIERNO

•⁠ ⁠Se han habilitado refugios temporales en todo el estado.

•⁠ ⁠Protección Civil mantiene vigilancia activa en regiones vulnerables.

PUEBLA, Pue- En atención a los efectos del huracán Erick, el Gobierno del Estado de Puebla se mantiene atento ante posibles contingencias y se tienen previstas fuertes precipitaciones en las regiones de la Sierra Negra, Sierra Norte, Nororiental y Mixteca.

Durante la conferencia de prensa del gobernador, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala dio a conocer que han sido habilitados 87 albergues en 23 municipios de la Sierra Norte, 61 en la región del Valle de Serdán y la Coordinación General de Protección Civil tiene habilitados 79 refugios temporales en distintos puntos del estado, listos para brindar atención a quienes lo requieran, en caso de que se intensifiquen las precipitaciones.

Derivado de las lluvias, personal de Protección Civil y de la Secretaría de Infraestructura ha atendido deslaves en los municipios de Ajapan y Tlacotepec de Benito Juárez, donde se han atendido puntualmente y de forma inmediata se ha instalado Módulos de Maquinaria.
Por Amor a Puebla, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. La Coordinación de Protección Civil emitirá actualizaciones conforme evolucione el fenómeno.

Publicado en MUNICIPIOS

- Esto debido al pronóstico de lluvias intensas en diversas regiones del estado.

- Secretaría de Educación del estado solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades.

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Educación informa que, ante la presencia del huracán categoría 3 “Erick” y el pronóstico de lluvias intensas en gran parte del estado, se suspenderán clases en la Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y Nororiental, el viernes 20 de junio.

Estas acciones buscan salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales. Se solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades, seguir las recomendaciones de Protección Civil y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento.

Las instituciones educativas de inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, ubicadas en las siguientes comunidades, deberán impartir clases en la modalidad a distancia, es decir, no escolarizada. Esta medida aplica para los siguientes municipios de las regiones de Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y Nororiental:

Sierra Norte: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla.
Sierra Negra: Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Eloxochitlán, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán.


Valle Serdán: Acatzingo, Aljojuca, Atoyatempan, Atzitzintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chichiquila, Chilchotla, Cuapiaxtla de Madero, Esperanza, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Huitziltepec, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Nopalucan, Ocotepec, Oriental, Palmar de Bravo, Quecholac, Quimixtlán, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco, San Salvador Huixcolotla, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecamachalco, Tepeaca, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tlachichuca, Tlalnepantla, Tochtepec, Yehualtepec.
Nororiental: Cateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza, Zoquiapan.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades escolares.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Esto debido al pronóstico de lluvias intensas en diversas regiones del estado

PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Educación informa que, ante la presencia de la tormenta tropical “Erick” y el pronóstico de lluvias intensas en gran parte del estado, se suspenderán clases en la Sierra Negra el miércoles 18 de junio.

Estas acciones buscan salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales.

Se solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades, seguir las recomendaciones de Protección Civil y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento.

Las instituciones educativas de inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, ubicadas en las siguientes comunidades, deberán impartir clases en la modalidad a distancia (no escolarizada).

Esta medida aplica para los siguientes municipios de la región Sierra Negra: Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Eloxochitlán, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades escolares.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos