•⁠ ⁠Se han habilitado refugios temporales en todo el estado.

•⁠ ⁠Protección Civil mantiene vigilancia activa en regiones vulnerables.

PUEBLA, Pue- En atención a los efectos del huracán Erick, el Gobierno del Estado de Puebla se mantiene atento ante posibles contingencias y se tienen previstas fuertes precipitaciones en las regiones de la Sierra Negra, Sierra Norte, Nororiental y Mixteca.

Durante la conferencia de prensa del gobernador, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala dio a conocer que han sido habilitados 87 albergues en 23 municipios de la Sierra Norte, 61 en la región del Valle de Serdán y la Coordinación General de Protección Civil tiene habilitados 79 refugios temporales en distintos puntos del estado, listos para brindar atención a quienes lo requieran, en caso de que se intensifiquen las precipitaciones.

Derivado de las lluvias, personal de Protección Civil y de la Secretaría de Infraestructura ha atendido deslaves en los municipios de Ajapan y Tlacotepec de Benito Juárez, donde se han atendido puntualmente y de forma inmediata se ha instalado Módulos de Maquinaria.
Por Amor a Puebla, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. La Coordinación de Protección Civil emitirá actualizaciones conforme evolucione el fenómeno.

Publicado en MUNICIPIOS

- Esto debido al pronóstico de lluvias intensas en diversas regiones del estado.

- Secretaría de Educación del estado solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades.

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Educación informa que, ante la presencia del huracán categoría 3 “Erick” y el pronóstico de lluvias intensas en gran parte del estado, se suspenderán clases en la Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y Nororiental, el viernes 20 de junio.

Estas acciones buscan salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales. Se solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades, seguir las recomendaciones de Protección Civil y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento.

Las instituciones educativas de inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, ubicadas en las siguientes comunidades, deberán impartir clases en la modalidad a distancia, es decir, no escolarizada. Esta medida aplica para los siguientes municipios de las regiones de Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y Nororiental:

Sierra Norte: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla.
Sierra Negra: Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Eloxochitlán, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán.


Valle Serdán: Acatzingo, Aljojuca, Atoyatempan, Atzitzintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chichiquila, Chilchotla, Cuapiaxtla de Madero, Esperanza, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Huitziltepec, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Nopalucan, Ocotepec, Oriental, Palmar de Bravo, Quecholac, Quimixtlán, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco, San Salvador Huixcolotla, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecamachalco, Tepeaca, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tlachichuca, Tlalnepantla, Tochtepec, Yehualtepec.
Nororiental: Cateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza, Zoquiapan.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades escolares.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Esto debido al pronóstico de lluvias intensas en diversas regiones del estado

PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Educación informa que, ante la presencia de la tormenta tropical “Erick” y el pronóstico de lluvias intensas en gran parte del estado, se suspenderán clases en la Sierra Negra el miércoles 18 de junio.

Estas acciones buscan salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales.

Se solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades, seguir las recomendaciones de Protección Civil y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento.

Las instituciones educativas de inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, ubicadas en las siguientes comunidades, deberán impartir clases en la modalidad a distancia (no escolarizada).

Esta medida aplica para los siguientes municipios de la región Sierra Negra: Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Eloxochitlán, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades escolares.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Con estas acciones se fomentará el turismo, la gastronomía y la cultura en la Sierra Negra y la Mixteca para facilitar la inversión.

PUEBLA, Pue. - Los programas de infraestructura y movilidad carretera que proyecta para Puebla el gobernador electo, Alejandro Armenta, incluyen un plan de acción para la ampliación de carriles que mejorará la conectividad entre el centro del país y el Golfo de México, trabajando en coordinación con el gobierno federal encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, quien considera en su proyecto de nación, planes para mejorar la movilidad en el país.

El gobernador electo detalló que, de manera paralela al proyecto de ampliación de la supercarretera Puebla-Amozoc, se planean adecuaciones para la mejora y ampliación de la carretera que conecta a la capital de Puebla con el municipio de Atlixco; este trayecto se enlazará con la carretera a Izúcar de Matamoros, transformándola en un tramo de doble carril que permitirá conectar con la carretera a Las Palomas, en dirección al municipio de Acatlán. El objetivo es fortalecer la movilidad en la región y proyectar la zona como un corredor de gran potencial tanto a nivel nacional como internacional.

En este programa, Alejandro Armenta destacó que el proyecto también considera la ampliación de otro tramo de carretera que conecta al municipio de Acatlán de Osorio con el punto conocido como La Colorada, y desde allí, hasta la vía que lleva a la población de Ixcaquixtla. De esta manera, se pretende conectar al ramal de doble carril que va al Empalme tramo Tecamachalco, y enlazar finalmente con la carretera a Tehuacán, generando un circuito que unirá por vía terrestre a la Sierra Negra con la Mixteca.

Como parte de los proyectos de infraestructura y movilidad se contemplan también avances en el Tren de Pasajeros México-Puebla-Veracruz y en la ampliación de la supercarretera a Amozoc, que mejorarán la conectividad y el desarrollo económico de la región. Con este plan de infraestructura carretera se busca, además de agilizar la movilidad, promover las zonas arqueológicas, turísticas y pueblos mágicos para dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica e industrial de Puebla, tanto a nivel nacional como internacional.

Publicado en POLITICA
Lunes, 23 Octubre 2023 08:32

A fortalecer los Comités de la 4T

• El senador de Morena difunde mensaje de Claudia Sheinbaum en la ruta de fortalecer los Comités de Defensa de la 4T.
• En Tehuacán realiza Macro Jornada de servicios de salud y bienestar animal como parte del Maratón de la 4T.

SIERRA NEGRA, Pue. - El senador de Morena Alejandro Armenta refrendó el compromiso que tiene su partido a favor del bienestar social a través del humanismo mexicano del presidente Andrés Manuel López Obrador para el fortalecimiento de los Comités de Defensa de la 4T en el Estado.

En sus recorridos por los mercados y calles principales de Coxcatlán, Ajalpan y Tehuacán saludó a cerca de 15 mil pobladores de estos municipios escuchando las inquietudes para construir un mejor futuro, "son gente trabajadora, mujeres y hombres que se ocupan en llevar el sustento diario a sus familias y que requieren de oportunidades para salir adelante" expresó el senador Armenta al recorrer puesto por puesto y apoyando en la venta dominical de los comerciantes.

En Tehuacán, como parte del Maratón de la 4T, se realizó una macro jornada de servicios médicos a favor de las mujeres y entrega de lentes, así como acciones de bienestar animal; visión humanista que consolidará la próxima presidenta del país, Claudia Sheinbaum.

En respaldo al medio ambiente, el legislador poblano entregó árboles de limón como parte de la jornada "Sembremos Esperanza", al tiempo de compartir las tareas encomendadas por la Dra. Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento de los Comités de Defensa.

Alejandro Armenta recibió el respaldo de los habitantes de la Sierra Negra en el camino a la designación de la Coordinación Estatal de dichos comités rumbo al proceso 2024.

Publicado en POLITICA
Sábado, 11 Marzo 2023 12:11

Mejor calidad de vida a productores: JHG

•    Estas acciones son diseñadas por el mandatario Sergio Salomón para brindar a los productores una mejor calidad de vida
•    La administración estatal trabaja bajo tres ejes fundamentales que son: seguridad pública, lucha contra la corrupción y desigualdad

ZINACATEPEC, Pue. - A fin de recuperar el campo poblano y promover el desarrollo igualitario de todas y todos, el gobierno que encabeza Sergio Salomón benefició con diversas acciones a productores agrícolas de la Sierra Negra.

Durante el acto, el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez explicó que los tres órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada para brindar las mismas oportunidades y resarcir el olvido que sufrieron por décadas los más vulnerables.

Enfatizó que esta administración estatal trabaja bajo tres ejes fundamentales que son: seguridad pública, lucha contra la corrupción y desigualdad, mismos que son de atención primordial.

El titular de la SEGOB añadió que estos beneficios para el campo son muestra del combate que hacen los gobiernos de la Cuarta Transformación para disminuir las diferencias, además de hacer historia con programas estatales y federales que buscan brindar una mejor calidad de vida.

Programas son dirigidos a necesidades de los productores: Altamirano

La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez sostuvo que en esta administración, la política de "Recuperación del Campo Poblano" ha sido integral y de acuerdo con las necesidades de cada productora y productor, acciones que han fortalecido todas las cadenas agropecuarias en el estado.

Agregó que desde el Gobierno de Puebla, encabezado por Sergio Salomón, seguirá el respaldo al sector primario, para fortalecer a las y los trabajadores del campo y para consolidar a la entidad como líder agroalimentaria en el país.

Al evento asistió el presidente municipal de Zinacatepec, Mario Huerta Gómez; el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas y, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Vianey García.

Publicado en GOBIERNO

• Durante la Segunda Feria Regional de Servicios, el Director General del organismo, Arturo Hernández Davy, anunció que se incrementará el padrón de beneficiarios de desayunadores escolares y apoyos alimentarios.
 
 Ajalpan, Pue.- Por segundo día consecutivo, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) realizó la Feria Regional de Servicios en Ajalpan, donde se otorgaron apoyos y atención de manera gratuita a miles de familias de la zona de Tehuacán y la Sierra Negra del estado.
 
 En esta gira de trabajo, el Director General del SEDIF, Arturo Hernández Davy, informó que, atendiendo la instrucción del Gobierno de la República que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aumentará la entrega de apoyos alimentarios en la región al pasar de 3 mil 400 a 10 mil despensas para personas con discapacidad, adultos mayores, madres solteras y niñas y niños con desnutrición.
 
 De igual manera, anunció que se incrementará en un 30% el padrón de beneficiarios de los desayunadores escolares e informó que en la actualidad Puebla es el segundo estado del país en otorgar estos apoyos a los estudiantes.
 
 En atención a las personas con discapacidad, el titular del SEDIF informó que, gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, se abrirá un nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Tepanco de López, a fin de brindar mayores facilidades a la población y evitar su traslado hasta la capital.
 
 “Las necesidades son muy grandes y estamos evaluando nuestros programas para que no les falte nada, porque no están solos”, expresó Hernández Davy.
 
 En esta Feria Regional de Servicios que recorrerá todo el estado, se brinda a las familias atención dental, orientación jurídica y psicológica, apoyos alimentarios, aparatos ortopédicos, trámites de Registro Civil, así como los servicios de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE), los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios  (CAIC) y la Clínica de Prevención y Atención al Maltrato (CLIPAM), entre otros beneficios.
 
 En su intervención, Ignacio Salvador Hernández, presidente municipal de Ajalpan, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado y el SEDIF en beneficio de los habitantes de la región y destacó el trabajo que realizan las presidentas de los DIF Municipales a favor de quienes más lo necesitan.
 
 En esta feria estuvieron presentes Gudelia Tirzo de Jesús, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF en Ajalpan, así como las autoridades municipales de Altepexi, Coyomeapan, San Gabriel Chilac, San Antonio Cañada, Eloxochitlán, San Sebastián Tlacotepec, Xochitlán, Zinacatepec, así como de Atzitzintla, San Juan Atenco, Tochtepec, Todos Santos, Lafragua, Caltepec, Vicente Guerrero, Aljojuca, Tepanco de López, Tehuacán y Nicolás Bravo.

Publicado en GOBIERNO

Ajalpan, Puebla.- Con una inversión de 74.3 millones de pesos, el gobernador Tony Gali dio inicio a la rehabilitación de la carretera Azumbilla-Tlacotepec de Porfirio Díaz, que abarca una longitud de 14 kilómetros y beneficiará a más de 60 mil habitantes de la Sierra Negra.

El mandatario señaló que esta obra, que solicitaron los habitantes durante muchos años y es uno de sus compromisos, mejorará las condiciones de movilidad y seguridad para los usuarios de la región provenientes de los municipios de San Sebastián Tlacotepec, San Miguel Eloxochitlán y de diversas comunidades de Zoquitlán, que utilizan esta vía para su traslado o la realización de actividades comerciales.

El subsecretario de Infraestructura y Comunicaciones, Sergio Barrera Alejandre, detalló que los trabajos consisten en la recompactación de la superficie descubierta, desazolve de cunetas, zampeados de concreto hidráulico, excavación de estructuras y colocación de señalética.

Como parte de esta gira de trabajo, Tony Gali entregó apoyos al campo en la localidad de Alcomunga, por un monto superior a los 11 millones de pesos, con el objetivo de incrementar la capacidad productiva de más de mil 200 campesinos del sector rural, pertenecientes a 10 municipios de la zona.

El titular del Ejecutivo señaló que con estas acciones se brindan mayores posibilidades económicas y mejores cosechas sobre una superficie cercana a las 800 hectáreas. Además, informó que los agricultores recibieron 46 tractores ligeros y más de 81 mil plantas de aguacate, café, durazno y manzana.

También, indicó que se otorgaron 942 paquetes de herramienta agropecuaria, 150 estufas ecológicas, tres módulos acuícolas para producción de tilapia, 40 vientres y 2 sementales ovinos, así como un semental bovino.

En su intervención, el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra, aseguró que el gobernador Tony Gali prioriza los programas a favor de los pequeños productores, mediante la reconversión y la entrega de instrumentos, para aumentar sus ingresos económicos.

En representación de los agricultores, Mauro Saldaña, agradeció el compromiso del mandatario Tony Gali para atender las necesidades del sector agrícola en toda la entidad.

Estuvieron presentes los presidentes municipales de Ajalpan, Gustavo Salomón Lara; de Santa María Coyomeapan, Araceli Celestino Rosas; de San Miguel Eloxochitlán, Delfino Hernández; de Zoquitlán, Fermín González y de Altepexi, Lorenzo Reyes, entre otros.

Publicado en GOBIERNO

• Este espacio beneficiará a más de 77 mil niñas, niños y jóvenes de la región, con atención en materia de salud, educación y empleo

Vicente Guerrero, Puebla.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, y el gobernador Tony Gali, pusieron en marcha la cuarta Casa Jóvenes en Progreso al interior del estado de Puebla, la cual brindará atención y oportunidades de desarrollo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la región.

En su mensaje, Tony Gali aseguró que este modelo es único en el país y se está replicando en otras entidades.

Informó que esta Casa se suma a las tres que se inauguraron en Amozoc, San Andrés Cholula y Zacatlán y anunció que próximamente estará lista la de Tlatlauquitepec.

El mandatario invitó a los jóvenes a que acudan a estas instalaciones para que conozcan las diversas actividades y tareas educativas, culturales y económicas que pueden realizar en estos espacios.

Indicó que estas acciones se ejecutan gracias a la labor conjunta con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y con la Presidenta del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña, por lo que agradeció que mantengan cercanía con la entidad para apoyar los programas y proyectos que se implementan a favor de los adolescentes.

Adicionalmente, subrayó que el trabajo compartido con la sociedad permitió que Puebla lograra un histórico presupuesto de egresos federal que permitirá cumplir los 22 compromisos que hizo durante campaña.

Durante su intervención, la Presidenta del Patronato del SEDIF destacó que el modelo Casa “Jóvenes en Progreso” surge para brindar a la niñez y juventud poblana un espacio que responda a sus necesidades, que los proteja y garantice el ejercicio pleno de sus Derechos Humanos.

“Sabemos los complicados retos que enfrenta este sector de la población, por lo que hoy estamos sumando esfuerzos para resolverlos juntos y comenzar a construir un mejor futuro para todos ustedes”, señaló.

Apuntó que con la operación de este inmueble se beneficiará a más de 77 mil personas de la región, con diversos programas y servicios en materia de salud, educación y empleo, ofreciendo además alrededor de 100 cursos y actividades deportivas, artísticas y culturales.

Dinorah López de Gali añadió que, además, los beneficiarios podrán cursar los talleres de tejido de estambre y cotones, así como la elaboración de artesanías de ocoshal, para apoyar la economía local.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema Nacional DIF (SNDIF), Ismael Ordóñez Hernández, resaltó que desde la Presidencia de la República se ha impulsado la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que cuida el futuro y el presente del país.

“Siéntanse muy orgullosos del desarrollo y el ingenio de los poblanos, ya que Puebla no sólo es pionero en estos temas, sino también en la atención a la primera infancia, siendo ejemplo a nivel nacional como el estado que más ha trabajado en el desarrollo infantil temprano”, concluyó.

Estuvieron presentes Martha Vélez Xaxalpa, Secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transporte; Patricia Vázquez del Mercado Herrera, Secretaria de Educación; Jorge Roberto Ruiz Esparza Oruña, director general del Instituto Poblano del Deporte y Juventud; Fernando Noriega Arellanes, director de Juventud del Instituto Poblano del Deporte y Juventud; Lizbeth Gómez Calderón, directora de Atención a Personas con Discapacidad del SEDIF; Rafael Ginez Rodríguez, presidente municipal de Vicente Guerrero y Lucía Leynes Hernández, presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF de Vicente Guerrero; así como Guadalupe Carrera Martínez, representante de las niñas, niños y jóvenes de la región.

Publicado en GOBIERNO

• Rehabilita la Secundaria Técnica 41 y la Telesecundaria Lauro Aguirre en San Gabriel Chilac

Tehuacán, Puebla.- Con el objetivo de fortalecer el sano desarrollo de los jóvenes, el gobernador Tony Gali inauguró el Polideportivo del Instituto Tecnológico de Tehuacán, que tuvo una inversión federal de 21.6 millones de pesos.

En este sentido, agradeció al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, por contribuir para que se ejecutara esta obra que permitirá impulsar las actividades deportivas y culturales de la institución.

El mandatario destacó que el estado obtuvo un histórico presupuesto de egresos de la federación para el 2018, por ello, aseguró que se destinarán recursos importantes para el sector educativo, así como en programas para que las mujeres tengan mayor capacitación en la ciencia.

El Ejecutivo informó que se otorgaron más de 300 lentes del programa Ver Bien para Aprender Mejor a los infantes que cursan la primaria y la secundaria. Asimismo, indicó que los docentes de educación básica de la región recibieron computadoras portátiles.

Por su parte, la Secretaria de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México, Ofelia Angulo, celebró el apoyo que brinda Tony Gali a los 17 Tecnológicos que existen en la entidad, de los cuales han egresado jóvenes talentosos.

La Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, recalcó que el gobernador Tony Gali siempre ha creído en los estudiantes, en especial en las alumnas que cursan carreras científicas.

Reconoció a las maestras, maestros y alumnos de Tehuacán que asisten todos los días a clases para continuar con sus estudios y que contribuyen con los excelentes resultados que tiene la entidad en materia educativa.

El director general de Ver Bien para Aprender Mejor, Jorge Machado, subrayó que por cada peso que invierta el gobierno del estado en salud visual, la fundación pondrá uno más para mejorar la calidad de vida de las niñas y los niños.

El Secretario General de la Sección 51 del SNTE, Jaime García Roque, dijo que estos equipos de cómputo permitirán a los profesores seguirse preparando para formar a los mejores alumnos y refrendar los primeros lugares nacionales como los que se obtuvieron en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación.

En esta gira de trabajo, el mandatario acudió a San Gabriel Chilac donde entregó la dignificación de la Secundaria Técnica 41, que tuvo una inversión de 7.2 millones en beneficio de 372 alumnos; así como de la Telesecundaria Lauro Aguirre, en la que se destinaron 1.4 millones para el mejoramiento de las instalaciones a favor de 334 estudiantes.

Tony Gali anunció que en este municipio se realizan obras, bajo el esquema peso a peso, en los preescolares Venustiano Carranza y 21 de Marzo; además comunicó que se iniciarán trabajos en las primarias Melitón Ramírez Valdez y Rafael Ávila Camacho, así como en el bachillerato Alfonso Reyes, que suman casi 13 millones de pesos.

En el evento estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el titular de Seguridad Pública, Jesús Morales; el delegado de la SEP en Puebla, Carlos Barrientos; el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Jorge Cruz; el director del Instituto Poblano del Deporte y Juventud, Roberto Ruiz y el representante del CEN del SNTE Sección 51, Javier Cordero.

Además, la directora del Instituto Tecnológico de Tehuacán, Yeyetzi Sandoval; el director del Instituto Tecnológico de Puebla, Fernando Chapa; la rectora de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Verónica Sobrado y el Presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila.

También los diputados locales Cirilo Salas, Geraldine González y Pedro Antolín Flores; la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández; el Presidente Municipal de San Gabriel Chilac, Rigoberto Martínez; la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de San Gabriel Chilac, Abigail de los Santos Martínez; entre otros invitados especiales.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos