-Se desarrollarán proyectos de investigación científica, educación ambiental, protección y restauración de entornos naturales.

CHOLULA, Pue.– Con el propósito de preservar el legado cultural y los ecosistemas de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para desarrollar proyectos de investigación científica, educación ambiental, protección y restauración de entornos naturales.

Durante la firma, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones con la protección de la biodiversidad y la preservación del patrimonio histórico, los cuales —dijo— representan “dos caras de un mismo compromiso: el amor por nuestra tierra, nuestra historia y nuestra gente.”

El acto se llevó a cabo en el Patio de los Altares de la Zona Arqueológica de Cholula, donde la secretaria subrayó que el Convenio de Colaboración para la Conservación y Protección de Ecosistemas y Sitios Arqueológicos de Áreas Naturales Protegidas de Puebla forma parte de la visión ambientalista del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes impulsan políticas públicas que integran la protección ambiental con el bienestar social.

Por su parte, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, resaltó que la riqueza natural y cultural de México es inconmensurable, por lo que resulta fundamental protegerla y transmitirla a las nuevas generaciones. Recordó que el instituto tiene bajo su resguardo 195 zonas arqueológicas abiertas al público, una zona paleontológica en Coahuila y la administración de 165 museos en todo el país.

En tanto, la subsecretaria para la Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Mendoza Escalante, subrayó que los patrimonios natural y cultural están estrechamente entrelazados, pues “no puede entenderse la conservación de uno sin el otro”. Señaló que la protección de los ecosistemas, la flora y la fauna es también una forma de honrar la historia y las raíces que nos dan identidad.

Finalmente, el director del Centro INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, destacó la colaboración permanente entre ambas instituciones, como las acciones de restauración y conservación en la zona arqueológica de Cantona, ejemplo del trabajo conjunto por la protección del patrimonio biocultural del estado.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 23 Octubre 2025 15:16

Puebla planta 1 millón 605 mil árboles

- Poderosa acción para restaurar ecosistemas y fortalecer el equilibrio ecológico, destaca la secretaria Rebeca Bañuelos

CHOLULA, Pue.– El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), restauró mil 600 hectáreas forestales mediante la plantación de 1 millón 605 mil árboles nativos, frutales y especies para polinizadores.

Estas acciones se concretaron en el marco de 27 jornadas de reforestación y 505 entregas de plantas realizadas en 89 municipios.

La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que el Plan de Reforestación 2025, cuya meta mínima es colocar 1 millón 700 mil árboles y plantas, prioriza las superficies degradadas o afectadas por incendios, plagas y enfermedades forestales, con el propósito de generar bosques de agua y barreras naturales contra la erosión.

La secretaria informó que, de enero a la fecha, se llevaron a cabo 27 jornadas de reforestación en 16 municipios: Amozoc, Ayotoxco de Guerrero, Chiautzingo, Coronango, Ixtacamaxtitlán, Juan C. Bonilla, Nealtican, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Matías Tlalancaleca, San Pedro Cholula, Tepeaca, Tlahuapan, Xiutetelco y Zacatlán.

En estas jornadas se plantaron 32 mil 415 árboles en 32 hectáreas, con especies como ahuehuete, arce, capulín, chabacano, durazno, encino (laurel, rugosa, siempre verde y tesmolillo), fresno, guayaba, higo, jacaranda, lavanda, limón persa, maguey pulquero, manzana, ocote, palma abanico, pera bartlett, pino (blanco, prieto y triste), piñón, sabino, tejocote y tronadora.

Por otra parte, la secretaria detalló que se restauraron mil 572 hectáreas adicionales mediante la entrega de 1 millón 572 mil 845 plantas a 89 municipios, entre los que destacan Acajete, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Teziutlán, Tlahuapan, Zacatlán y Zinacatepec, entre otros.

Asimismo, como parte del programa “Enverdeciendo tu Escuela”, se entregaron 17 mil 110 plantas a instituciones educativas de 18 municipios: Ayotoxco de Guerrero, Caltepec, Chignahuapan, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuetzalan, Huatlatlauca, Juan C. Bonilla, Puebla, San Andrés Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Teziutlán, Xiutetelco, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la restauración ecológica, la recuperación de servicios ambientales y la formación de una cultura forestal responsable para el bienestar de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

-Titular de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, subraya la importancia de la bioética y la economía circular.

MÉRIDA, Yuc.- En sintonía con la política ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta, de fomentar el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, bajo un enfoque de bioética y economía circular, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Rebeca Bañuelos Guadarrama, realizó una visita de trabajo a las instalaciones de Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM).

La comitiva encabezada por la titular de la SMADSOT y la subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, María de la Cruz Martínez Portugal, tuvo la misión de conocer de primera mano el proceso exitoso de transformación sustentable del sargazo en productos de valor agregado, impulsado por la industria IEM, que ha permitido reducir significativamente el impacto ambiental de esta macroalga en la península de Yucatán.

Durante el recorrido, se presentaron los avances tecnológicos, el modelo de economía circular de cero residuos, y las alternativas sostenibles que esta bioindustria ha desarrollado para la producción de fertilizantes, alimentos para animales, sanitizantes y repelentes a partir de materia orgánica marina.

La secretaria Rebeca Bañuelos destacó que esta experiencia permitirá replicar las buenas prácticas de aprovechamiento de biomasa en proyectos estratégicos de Puebla, como Fertipue, iniciativa impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, que busca valorar el lirio acuático del Lago de Valsequillo mediante su transformación en productos de uso agrícola e industrial, con el fortalecimiento de la innovación ambiental y la generación de empleos verdes en la entidad.

Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM):

IEM es una bioindustria mexicana especializada en el aprovechamiento del sargazo y otras macroalgas, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, con una inversión de 12 millones de pesos.

Cuenta con infraestructura de vanguardia basada en un esquema de economía circular, con cero residuos y aprovechamiento integral de agua y energía, en un espacio de 600 m² construidos y capacidad de expansión a 850 m².

La planta tiene capacidad de producir mensualmente: 50 mil litros de fertilizante orgánico-mineral concentrado; tres toneladas de alimento animal, 300 mil litros de sanitizante y jabón líquido y 20 mil litros de repelente natural. Estos procesos benefician directamente a los sectores agropecuario, alimenticio, de salud, nutrición y construcción, al generar 13 empleos directos de alta especialidad.

Con esta visita, la SMADSOT refrenda su compromiso con el impulso a la innovación ambiental, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la construcción de alianzas estratégicas que fortalezcan la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible en Puebla.


Publicado en MUNICIPIOS

-Serán atendidas regiones como Tehuacán, Libres-Oriental, Sierra Norte y la Mixteca Poblana.

PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de fortalecer la seguridad hídrica en el estado y fortalecer el trabajo en equipo del Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) y la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), firmaron un convenio para fortalecer acciones de reforestación en zonas de recarga natural de acuíferos en la entidad.

Apoyados en la visión ambientalista y de impulso tecnológico del gobernador Alejandro Armenta, se realizará la siembra de semilla recubierta mediante el apoyo de drones, lo cual ayudará a promover la siembra de especies nativas con alto interés económico, además de impulsar acciones de manejo de cuenca para la recarga de manantiales y pozos para abasto de agua.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, detalló que esta acción ayudará a diversas regiones del estado, como la zona de los volcanes, Valle de Tehuacán, valles altos en Libres-Oriental, la Mixteca Poblana y la Sierra Norte, donde es necesario recargar los acuíferos para que haya disponibilidad de aguas para las siguientes generaciones.

Por su parte, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que la iniciativa ayudará a fortalecer el equilibrio ecológico en la entidad, por lo cual señaló que una prueba piloto será realizada en próximas semanas en el Parque Estatal Flor del Bosque.

De este modo, el gobierno del Estado refrenda su compromiso con el medio ambiente para garantizar el suministro de agua en el futuro y el pleno desarrollo de las familias poblanas, dando cumplimiento al derecho humano de acceso al vital líquido y su saneamiento.

Publicado en MUNICIPIOS

- Para establecer mecanismos que abonen a soluciones ambientales y de bienestar animal

Al enfatizar que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró la firma de un convenio de colaboración entre la BUAP y la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado (SMADSOT) -a través de su titular Rebeca Bañuelos Guadarrama-, con la intención de establecer mecanismos de trabajo conjunto que abonen a soluciones ambientales y de bienestar animal.

Tras signar el documento, la doctora Cedillo agradeció la confianza que dicha dependencia deposita en la universidad y celebró que parte de los acuerdos involucren a dependencias y facultades de la BUAP, como Ciencias de la Electrónica, Ingeniería Química, Ciencias Biológicas y Ciencias Físico Matemáticas, entre otras.

“Lo que tenemos en común es nuestro hogar: el estado, el planeta, y es lo que más debemos cuidar. Este convenio nos da la oportunidad de colaborar e integrar a nuestros estudiantes en una etapa formativa para participar en proyectos y actividades vinculadas al cuidado del medio ambiente y de los animales. Ver a mis compañeros investigadores involucrados en esto también es garantía de que entregaremos buenos resultados, en beneficio de la sociedad”, subrayó.

Por su parte, la titular de esta dependencia estatal, Rebeca Bañuelos Guadarrama, dijo estar orgullosa por entablar una colaboración tan estrecha con una de las instituciones más prestigiadas del estado, como lo es la BUAP. El objetivo, añadió, es crear conocimiento y aportar soluciones para contribuir a la formación de estudiantes con un fin común: el bienestar del planeta.

Al explicar los detalles del convenio, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, refirió que entre las actividades se encuentra la participación de distintas facultades y dependencias para instalar, equipar y operar laboratorios, estaciones de monitoreo atmosférico y capacitación ambiental.

También, acciones conjuntas en materia de monitoreo e investigación de compuestos suspendidos en el aire para identificar agentes polínicos, niveles de concentración y su incidencia en padecimientos alergénicos. De igual forma, se planea una colaboración entre el CAETO (Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional) y el Instituto de Bienestar Animal.

Esto implica el fortalecimiento de las capacidades del personal de esta secretaría estatal, acciones de planeación, diseño, ejecución y evaluación para la gestión integrada del agua en materia de impacto ambiental; así como estrategias en materia de Gestión Integral de Riesgos (GIR) por eventos antropogénicos naturales o emisiones volcánicas, a través del intercambio de conocimientos, entre otros aspectos. 

En el acto también estuvieron la subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, María de la Cruz Martínez Portugal, así como la titular del Instituto de Bienestar Animal, Michele Eugenia Islas Ganime.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. – Bajo las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta y en el marco del programa “Jóvenes al Centro”, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, ofreció una videoconferencia dirigida a mil 200 planteles educativos de la entidad.

La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que durante la conferencia “Desarrollo Sustentable” se abordaron temas esenciales para fomentar estilos de vida saludables y sostenibles, promover la cultura de la paz y fortalecer habilidades socioemocionales en los entornos escolares. A través de esta iniciativa, las y los participantes adquirieron conocimientos fundamentales sobre el cuidado ambiental y la responsabilidad colectiva frente al cambio climático.

La charla, que forma parte del servicio de educación ambiental de la SMADSOT, estuvo dirigida a las y los alumnos, así como personal docente de diversos niveles educativos. Se explicaron los antecedentes de la integración de temas ambientales en la vida cotidiana y se destacó la diferencia entre modelos de desarrollo centrados exclusivamente en el crecimiento económico-tecnológico y el desarrollo sustentable como un enfoque integral y viable para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.

El contenido de la conferencia puede consultarse a través de la liga digital https://www.youtube.com/watch?v=AgkdoFviTp8, donde la comunidad educativa y público en general pueden acceder a la información y compartirla.

Finalmente, la secretaria Bañuelos Guadarrama resaltó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la SMADSOT, ofrece conferencias y talleres sobre temas de interés ambiental a instituciones educativas que deseen Pensar en Grande y contribuir al cambio de mentalidad necesario, para mitigar el impacto sobre los recursos naturales.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 08 Noviembre 2024 00:32

La restauración del río Atoyac está de pie

•    Ratifican compromiso Puebla, Tlaxcala y Estado de México, en reunión de trabajo

PUEBLA, Pue.- A través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), el gobierno presente de Sergio Salomón elogió el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum de incluir al río Atoyac, por sus niveles de degradación, en las 100 prioridades de su administración, y ratificó el compromiso para trabajar de modo permanente en este objetivo que considera la subcuenca de 4 mil 021 kilómetros cuadrados con una población de 3.7 millones de personas de Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Al participar en la reunión para conformar el Plan de Restauración del Alto Atoyac, con la representación del Ejecutivo estatal, la titular de la dependencia, Norma Sandoval Gómez informó que en el municipio de San Martín Texmelucan iniciaron los recorridos en las márgenes del río para identificar la problemática central, definir acciones y revertir daños al cuerpo de agua. Paralelamente, en días recientes se concluyó el histórico programa de reforestación con 9 millones de plantas, así como la consolidación de la Paleta Vegetal para plantar especies adecuadas a cada región.

En su oportunidad, el Coordinador Interinstitucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAT),  Jaime Vázquez Bracho resaltó la urgencia de contar con el compromiso y la voluntad política de las autoridades municipales para avanzar en la restauración de la cuenca; mientras Israel Tobón Solano, director general de la Comisión de Saneamiento, en representación del gobierno de Tlaxcala, refrendó el acuerdo para impulsar un robusto sistema de plantas de tratamiento de agua, así como inversiones conjuntas con la Federación.

En el Centro Integral de Servicios (CIS) Atlixcáyotl, donde se reunieron representantes de 70 ayuntamientos de Puebla (22), Tlaxcala (47) y Estado de México (1), el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Andrés Galván Torres explicó que el objetivo de la reunión fue integrar información sobre la problemática del río y del ecosistema en general para llegar a un diagnóstico.

Dijo que la reunión de trabajo busca integrar innovaciones tecnológicas, financiamiento sostenible, generar un marco legal; acciones permanentes de monitoreo y adaptación para controlar las fuentes de contaminación con plena participación de las autoridades y las comunidades que recibirán respaldo del sector ambiental federal y de los estados de Puebla y Tlaxcala.

Publicado en MUNICIPIOS

• Existe disponibilidad permanente de helicópteros para conservar recursos naturales: SEGOB

PUEBLA, Pue. - Del 01 de enero al 15 de abril hubo 246 incendios forestales en la entidad, 30 de estos solamente durante la última semana con afectación general de 6 mil 800 hectáreas, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT); mientras el secretario de Gobernación pidió no mezclar temas políticos en los municipios con la protección de los recursos naturales.

La titular de la SMADSOT precisó que, en el periodo de referencia, Tlachichuca tuvo 41 incendios, seguido de Tepatlaxco, San Nicolás de los Ranchos, Tlahuapan y Xiutetelco. Por otra parte, Cohetzala es el municipio con mayor superficie afectada con mil 200 hectáreas, seguido de Chilchotla y Tepatlaxco de Hidalgo con 657 y 465 hectáreas, respectivamente.

En tanto, el secretario de Gobernación anunció que hay disponibilidad permanente de los helicópteros del estado para combatir eventualidades, aunque esa no siempre es la mejor opción, de ahí que los actores políticos y sociales no deben incitar a la comunidad a exigir la acción de las aeronaves bajo la presión de cerrar carreteras como sucedió el viernes 12 de abril en la vía a Perote.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial subrayó que, al 15 de abril, están activos dos incendios forestales, uno en el municipio de Quimixtlán y otro en La Malinche, en la zona de Canoa, los cuales están controlados.

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue. - A las 20:00 horas del 13 de abril, quedaron liquidados los incendios forestales de los municipios de Libres y Coyomeapan, informa la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).

Tras una semana de combate, los brigadistas estatales “Coyotes”; de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Protección Civil estatal y voluntarios, 54 combatientes finiquitaron la conflagración en Libres, con daños en 320 hectáreas aproximadamente. La Secretaría hace un reconocimiento al trabajo de organización de las autoridades municipales que respaldaron las actividades de control.

También fue declarado como liquidado el incendio forestal en Coyomeapan, en el que participaron más de 271 brigadistas de la SMADSOT, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, municipio y Protección Civil estatal, así como la nutrida participación de la comunidad. En este municipio fueron afectadas 40 hectáreas.

En ambos casos, el grupo operativo del Centro Estatal de Manejo del Fuego determinó mantener estricta vigilancia en la zona y contacto permanente con las autoridades municipales con personal dispuesto por si se requiere por nuevas eventualidades. Finalmente, para liquidar ambos siniestros participaron 325 personas.

Publicado en GOBIERNO

•    Por un bloqueo al relleno sanitario, 21 municipios de la zona de Cholula y Huejotzingo han sido afectados
•    Actualmente, dictámenes de la CONAGUA, SMADSOT y BUAP, avalan que no existe contaminación de mantos acuíferos ni del medio ambiente por parte del relleno sanitario

PUEBLA, Pue. - Ante el bloqueo que mantienen pobladores de las regiones de Cholula y Calpan, en el relleno sanitario ubicado en San Pedro Cholula, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) brinda asesoría y acompañamiento a los 21 municipios que son afectados por este hecho; el objetivo es buscar alternativas para el correcto manejo de la basura, en espacios autorizados, de manera temporal.

Además, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), la subsecretaría de Gobernación y las direcciones de Gobierno y de Delegaciones, la SEGOB analizará cada caso en particular para unificar un criterio, orientar a las y los ediles que eviten malas prácticas en el desecho de los residuos sólidos.

Para la resolución de dicho conflicto, el gobierno de Puebla trabaja de la mano con el gobierno federal, ya que actualmente el depósito cuenta legalmente con los permisos municipales y estatales vigentes para funcionar, además de que existen tres dictámenes emitidos por la CONAGUA, SMADSOT y la BUAP, que avalan que no existe contaminación de mantos acuíferos ni del medio ambiente por parte del relleno sanitario, por lo que no hay impedimento legal para su operación.

Asimismo, de manera interinstitucional continuarán las mesas de trabajo con las y los alcaldes para aplicar estrategias que eviten mayores afectaciones a la población, además de lograr en unidad soluciones sustentadas en el marco de la legitimidad, ya que no se encuentran elementos jurídicos para evitar que se deposite la basura en dicho vertedero.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos