- Cerca de mil 200 maestras y maestros asistieron a la primera sesión.

PUEBLA, Pue. — Con el objetivo de fortalecer la certeza, confianza y bienestar emocional de docentes del estado, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) arrancó la serie de Talleres Internacionales de Habilidades Socioemocionales Basadas en Ciencia, dirigida a docentes de educación básica del estado de Puebla, en coordinación con la Fundación Feelink.

En la primera sesión participaron cerca de mil 200 docentes, quienes asistieron al taller impartido por la especialista española en neuroeducación, Ana Asensio, bajo el tema “Neurociencias aplicadas a la educación y desarrollo socioemocional”. La ponente compartió estrategias prácticas sustentadas en evidencia científica, para mejorar la comprensión emocional, empatía y acompañamiento socioafectivo en el aula.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, mencionó que el ciclo de talleres tuvo una alta demanda e interés, por lo cual se extendió el periodo de registro hasta el 31 de octubre, a fin de permitir que más docentes puedan acceder al programa. “Me da mucho gusto comentarles que iniciamos con el primer taller de esta serie, enfocado en neurociencia aplicada a la educación y desarrollo socioemocional. Ana Asensio representa a un grupo de especialistas con calidad humana, que comparten su conocimiento para mejorar el mundo y eso, nos inspira como institución”, expresó.

Las próximas fechas del ciclo serán: el sábado 8 de noviembre se abordará el tema “Habilidades socioemocionales”, con Amalia Osorio; el sábado 15 de noviembre “Gestión emocional en el aula”, de Fernando Pena; y el sábado 22 de noviembre “Herramientas para el desarrollo de las habilidades socioemocionales”, con Mercedes Bermejo.

Estas actividades forman parte de la estrategia institucional del IPMP para acompañar la política educativa impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha priorizado la salud mental y el bienestar como derechos humanos esenciales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estatal sostienen que promover la salud mental y el bienestar socioemocional en las escuelas, es un paso indispensable para la construcción de la paz con certeza y confianza en Puebla.


Publicado en EDUCACIÓN

-El evento se llevará a cabo el día 4 de octubre a las 11:30 horas y contará con la ponencia de la Dra. Amalia Osorio Vigil, especialista internacional.

-Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, en materia de salud mental, con CEPOSAMI.

PUEBLA, Pue.— Este sábado 4 de octubre el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dará inicio a la “Cumbre Internacional de Habilidades Socioemocionales Basadas en Ciencia” dirigida a docentes de educación básica en colaboración con la Fundación Feelink. El objetivo es fortalecer la certeza y confianza en la labor docente a través de herramientas prácticas sustentadas en evidencia científica, con impacto directo en el bienestar personal, educativo y social de niñas, niños y adolescentes.

La apertura de la Cumbre iniciará con la ponencia de la especialista en educación, orientación familiar y psicología clínica, Amalia Osorio Vigil, a las 11:30 horas, de manera presencial en el auditorio del IPMP y podrá ser vista a través sus redes sociales oficiales.

“De nada sirve preparar a las y los maestros en herramientas digitales o metodologías innovadoras si antes no fortalecemos lo más esencial: su inteligencia emocional. Con esta Cumbre, Puebla se coloca en la vanguardia nacional de la educación y la salud mental”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

Durante las siguientes jornadas, la Cumbre contará con la intervención de especialistas internacionales como la Dra. Ana Asensio y el Dr. Fernando Pena, quienes abordarán temas relacionados con neurociencias aplicadas a la educación, gestión emocional en el aula y herramientas socioemocionales para el aula.

Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta en materia de salud mental, particularmente con la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), referente nacional en la atención a niñas, niños y adolescentes. Mientras el CEPOSAMI garantiza atención directa, la Cumbre acompaña a maestras y maestros, quienes día a día detectan y atienden las primeras señales emocionales en el aula.

Los gobiernos humanistas que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman que la construcción de la paz y la certeza educativa requieren del fortalecimiento integral del magisterio, tanto en el ámbito académico como en el socioemocional.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos