Jueves, 23 Octubre 2025 16:48

UTH, sede del Congreso Nacional STEM

- Participaron universitarias de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, intercambio de conocimientos y equidad de género en la ciencia.

HUEJOTZINGO, Pue. – La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) alberga el Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM y el 2do Encuentro Nacional de Universitarias. Este evento reúne a académicas y estudiantes de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, el intercambio de conocimientos y la equidad de género en la ciencia.

Durante la inauguración, la rectora Mirna Toxqui Oliver afirmó que este congreso abre oportunidades y espacios para fortalecer la producción científica de las mujeres. También destacó su papel fundamental para derribar barreras históricas en las áreas de la ciencia.

Por su parte, el subdirector de Universidades e Institutos en Puebla, Irving Alejandro Córdova Guerrero asistió en representación de la Secretaría de Educación Pública y subrayó que por años el acercamiento a la ciencia fue exclusiva para alumnas con calificaciones sobresalientes. No obstante, recalcó la evidencia de un cambio progresivo, aunque solo el 33 por ciento de las personas que se dedican a la ciencia en el mundo son mujeres, el funcionario vislumbró un avance acelerado, en parte por el ejemplo de una presidenta de la República Mexicana con formación científica.

En el primer día del congreso se abordaron temas fundamentales, desde avances tecnológicos hasta métodos pedagógicos.

La UTH recibió a integrantes, rectoras, investigadoras y alumnas de instituciones de Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y Puebla.

Durante los días 23 y 24 de octubre, el congreso representará un espacio de difusión y fortalece la producción científica de las mujeres en STEM. El evento busca visibilizar y reconocer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación liderada por mujeres, con el propósito de consolidar la equidad de género en estos campos.

Con esta iniciativa, la UTH ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. La institución reafirma su misión de desarrollar el talento de las y los jóvenes, lo cual se corrobora con los diversos proyectos de excelencia de su estudiantado.

Los objetivos de este Congreso STEM se alinean con las políticas del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, cuya meta es posicionar a la entidad como un referente tecnológico y garantizar una participación destacada de las mujeres en este sector, así coincidieron los rectores de las universidades Tecnológicas de Xicotepec de Juárez, de Tehuacán, de la Universidad Politécnica de Pachuca, así como representantes de la Universidad Tecnológica de Puebla, durante el foro de rectores.

Publicado en EDUCACIÓN

- La universidad anunció que los días 23 y 24 de octubre la UTH será sede del Congreso STEM.

CIUDAD DE MÉXICO. – La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó, a través de su titular Mirna Toxqui Oliver, en la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y en la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores. Durante el evento, se realizó la entrega de la Presea Nacional al Mérito de las Universitarias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) 2024-2025.

El encuentro, presidido por el secretario federal de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puso en relieve la fortaleza del subsistema, el cual cuenta con una población estudiantil de alrededor de 380 mil alumnas y alumnos distribuidos en 191 universidades —entre ellas la UTH, con una matrícula de 3 mil jóvenes— ubicadas en 31 entidades del país.

Además, Delgado Carrillo resaltó que el esquema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas constituye un pilar del Plan México para el desarrollo de talento y el incremento de la cobertura educativa en los siguientes años, tal como lo establecen las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la rectora Toxqui Oliver informó que los días 23 y 24 de octubre, la UTH será sede del 1º Congreso Nacional de Mujeres STEM en Ciencia, Tecnología e Innovación y del 2º Encuentro Nacional de Universitarias para la región Centro Sur-Metropolitana.

Este importante evento también contó con la presencia del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, y de la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, quienes realizaron la declaratoria inaugural para la instalación del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico.


Publicado en EDUCACIÓN

•    En su XVI edición se presentan 24 proyectos en tres categorías

PUEBLA, Pue. - Fiel a su propósito de contribuir al desarrollo de talento joven en áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), la Feria de Proyectos (FePro) de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP es un espacio que aplica los conocimientos del aula en propuestas tecnológicas para solucionar problemas de manera innovadora y creativa, a la par de fomentar valores, como el trabajo en equipo, el liderazgo, la innovación y la investigación.

En su XVI edición, en la que se presentan 24 proyectos en tres categorías, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció la importancia de este tipo de eventos, que además de ser formativos, mejoran la autoestima de los participantes, quienes dejan lo mejor de sí mismos en sus propuestas, en las que incorporan conocimientos de inteligencia artificial, análisis de datos, desarrollo web, automatización e internet de las cosas.

“Son jóvenes que quieren aportar y mejorar la calidad de vida de la sociedad, a través de aportes tecnológicos. De esta manera construyen su futuro e indirectamente el de todos nosotros que nos beneficiamos con sus aportes. Todo nace con un proyecto de clase y ese es el primer escalón o paso inicial”, indicó la Rectora durante su inauguración en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria.

María del Consuelo Molina García, directora de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), externó que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y no sólo es primordial adaptarse, sino también liderar el camino hacia el futuro. “La Feria de proyectos es la plataforma perfecta para que nuestros estudiantes demuestren su capacidad para transformar ideas en realidades y cómo contribuyen al desarrollo de soluciones innovadoras”, expresó.

De igual manera, la directora manifestó su admiración a los competidores y los alentó a establecer vínculos con los representantes de la industria, quienes participan como ponentes y jurados. “Cada uno de ustedes es ejemplo de creatividad y excelencia que define a nuestra comunidad. Aprovechen esta oportunidad para recibir retroalimentación y conectar con profesionales que los ayuden a llevar sus ideas aún más lejos”.

Por su parte, Yalú Galicia Hernández, fundadora y organizadora de FePro, comentó que durante 16 años esta competencia estudiantil se ha consolidado como un semillero de talentos. “Prueba de ello son algunos de nuestros destacados ponentes y jurados, quienes ahora laboran profesionalmente en empresas de talla mundial, como T-Systems, HP e IBM. FePro no es sólo una competencia: FePro forma, empodera, capacita e impulsa a los jóvenes a hacer la diferencia en su generación y dejar huella”.

La también jefa del Departamento de Vinculación de la FCC informó que en la edición 2024 inicialmente se registraron 45 proyectos en tres categorías: Aplicaciones Básicas, Aplicaciones Avanzadas y Hardware y Robótica. En una segunda etapa se seleccionaron 33 trabajos y finalmente se presentan 24. En la fase final serán evaluados los cinco mejores de cada categoría y se premiará a los tres primeros lugares.

Bajo el lema ¡Codificando el futuro!, en la FePro 2024 participan alumnos del Instituto de Estudios Universitarios y de las universidades del Valle de Puebla, de las Américas Puebla y de la BUAP -las facultades de Ciencias de la Electrónica, Ingeniería y de Ciencias de la Computación. Además, en el marco de esta competencia se efectúan el Primer Torneo de Programación Competitiva y diversas conferencias.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Se clausura Segundo Taller Viernes de Inmersión STEM

PUEBLA, Pue. - Acercar a las infancias a la investigación para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, fue el objetivo del Segundo Taller Viernes de Inmersión STEM, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, a través de la Escuela de Desarrollo de Habilidades Científicas y de Innovación.

En esta edición participaron 30 niños y niñas de 7 a 14 años, divididos en dos grupos, quienes visitaron las instalaciones del Ecocampus Valsequillo, Jardín Botánico Universitario y la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo). Al final de su estancia, los pequeños presentaron en carteles científicos aquello que más les llamó la atención en las ocho sesiones de trabajo.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos