El Presidente Municipal Luis Banck y vecinos del Barrio de Analco, supervisaron las labores que realiza en esa zona, con la nueva técnica de bacheo en frío, la cuadrilla nocturna del programa Bachetón 3.0.

Los trabajos de reparación de la cinta asfáltica efectuados sobre la 11 Oriente y bulevar 5 de Mayo, en alrededores del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), benefician la movilidad de alumnos, docentes y padres de familia.

Durante la jornada, el alcalde Luis Banck detalló que la nueva técnica empleada para la rehabilitación de vialidades es tres veces más rápida que el método tradicional. Además, informó que desde que inició Bachetón 3.0, a lo largo de 23 días, se han tapado 19 mil 992 baches, en promedio 869 diarios.

Por su parte David Aysa, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, resaltó que las cuadrillas trabajan 24 horas, con el objetivo de avanzar en la atención de los reportes ciudadanos a fin de alcanzar la meta de tapar 50 mil baches en 60 días. 

Entre las colonias con más participación de los ciudadanos destacan: La Paz, Xonacatepec, San Manuel, Santa Cruz Buena Vista, Bosques de San Sebastián, La Libertad, Cristóbal Colón, Las Hadas, Real del Monte y Lomas 5 de Mayo.

El proceso del bacheo en frío consiste en tres pasos:

•Limpieza con aire a presión

•Aplicación de emulsión ecológica de sellado

•Colocación de la mezcla asfáltica a presión.

Las brigadas de Bachetón 3.0 trabajan en diversas colonias

Además de trabajar en el Barrio de Analco, este lunes las cuadrillas del Bachetón 3.0 realizaron labores en las colonias Mártires del Trabajo, Lomas de Loreto, Geo Villas del Sur, Lomas 5 de Mayo, Loma Encantada, así como en las juntas auxiliares Ignacio Romero Vargas y La Resurrección.

El Gobierno Municipal de Puebla continúa recibiendo sus solicitudes a través de los medios de comunicación participantes, vía Twitter con el hashtag #BachetónPuebla, o llamando al 072.

Para la oportuna atención de los reportes, la información proporcionada debe ser clara y contener la ubicación exacta (colonia, calle principal y entre qué calles se encuentra).

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | SIN LÍMITES

Le contrataron la inspección de los trabajos de la Ruta Uno del Metrobus

Conforme pasa el tiempo, salen a la luz pública la serie de irregularidades de la obra pública en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.

La empresa Dictec (Desarrollo de Ingeniería Civil y Tecnología) que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) contrató para verificar la calidad de la obra en el Paso Exprés, donde formó  el famoso socavón en la autopista México Cuernavaca, tiene un historial de fallas que incluyen a Puebla.

La empresa culpable del “socavón” del Paso Exprés arrastra un historial de fallas en los proyectos que ha supervisado, como diversas obras del Metrobus en Puebla que luego presentaron deficiencias y una obra en Ecatepec que ocasionó daños a más de 900 casas, según versiones de algunos medios, basadas en los contratos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el sitio web de la empresa, que “ahora se encuentra en renovación”.

De acuerdo con su página de Internet anteriormente la empresa Dictec supervisó la construcción del Metrobús en Puebla entre 2011 y 2013 y los puentes Miguel Bernard y Periférico Norte de la Autopista de Los Remedios de Ecatepec de 2008 a 2013.

Los reportes periodísticos destacan que el Metrobús de Puebla se inauguró sin terminar los trabajos y con rezagos en la infraestructura que garantiza la seguridad de los usuarios y que la obra de los puentes ocasionó afectaciones a más de 900 domicilios de la colonia Acueducto de Guadalupe, quienes padecieron inundaciones debido a que las constructoras disminuyeron el espesor de las paredes que contenía el agua del río Tlalnepantla y éste se desbordó.

En el caso de Puebla, el portal El Poder del Consumidor reportó el 21 abril de 2013:

“A tres meses de haber entrado en operación el primer corredor de Metrobús, el Observatorio Urbano Metropolitano de Puebla y la asociación civil El Poder del Consumidor hicieron un llamado al gobierno de Puebla y a las autoridades municipales para que concluyan a la mayor brevedad los pendientes en infraestructura relacionada con la seguridad de los usuarios, además de resolver las fallas de operación que impiden que este servicio alcance el nivel de calidad prometido.

“El lunes 15 de abril efectuaron la segunda evaluación técnica a lo largo de los 18.5 kilómetros de esta línea.

“Ambas organizaciones reconocieron un claro avance en la instalación de semáforos peatonales, equipo indispensable para brindar seguridad a los usuarios. Sin embargo, sólo el semáforo de la estación San Alejandro había comenzado a operar mientras en las 37 estaciones restantes prevalecía el riesgo para los usuarios al momento de acceder o salir del sistema Metrobús.

“La situación era peor en una cuarta parte de las estaciones, pues apenas estaban en la fase de excavación y cimentación para instalar estos semáforos, y era más grave aún en la estación China Poblana, donde no había ningún trabajo para implementarlos. Prevalecía además la ausencia de policías de tránsito, excepto en la estación Defensores de la República.

“Respecto a los ocho puentes peatonales que deberían estar instalados, ninguno estaba terminado”.

Los medios periodísticos que publicaron estas fallas fueron Juan Carlos Miranda en el periódico La Jornada y Marlene Valero del portal La Silla Rota, donde demuestran con documentos sus aseveraciones.

Además de las prisas por inaugurar obra que tuvo siempre el ex gobernador poblano, ahora se explican muchas de las fallas en las obras.

Al paso que van las cosas, es probable que salgan más irregularidades morenovalllistas.

SUELO CONCESIONADO

Por demás preocupante es también la denuncia que hizo la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (CNPA-MN), en el sentido de que el 66 por ciento del territorio del estado de Puebla ha sido concesionado por el gobierno local a compañías nacionales y extranjeras, quienes han puesto en marcha diversos megaproyectos –minas, plantas hidroeléctricas y explotación de hidrocarburos con fracking– a través del despojo de los recursos naturales de las comunidades donde se asientan.

En la Ciudad de México, la CNPA-MN  advirtió sobre los altos niveles de conflictividad social generados por este esquema, incluido el encarcelamiento o asesinato de los habitantes que se oponen a las empresas.

Las autoridades poblanas han otorgado 440 concesiones mineras en la región de la Sierra Norte del estado, y aunque algunas han sido canceladas, en su conjunto son el 66 por ciento del territorio de la entidad.

Se han extendido permisos para instalar plantas hidroeléctricas y explotar hidrocarburos mediante la técnica de la fractura hidráulica o fracking, por la cual se inyectan en el subsuelo millones de litros de agua –combinados con diversas sustancias potencialmente tóxicas– para romper las piedras que contienen el llamado gas de lutitas.

Todo ello, agregó la CNPA-MN, se ha impuesto por conducto de leyes que buscan acelerar la entrega de los recursos naturales, o ilegalizar las manifestaciones de descontento de los habitantes de las comunidades afectadas, lo cual generó que unas 360 personas fueran encarceladas por motivos políticos durante la administración de Rafael Moreno Valle.

El nivel de represión, añadió el colectivo, incluso ha provocado la muerte de varias personas, entre ellas el niño José Luis Tehuatlie Tamayo, fallecido durante una serie de protestas en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan; y los activistas Frumencio Solís Cruz y Antonio Esteban Cruz, asesinados en 2012 y 2014, respectivamente.

Por todo ello la organización exigió la liberación de todos los presos políticos en Puebla; el cese de las amenazas de muerte y hostigamiento contra luchadores sociales; la realización de indagatorias eficientes en el caso de activistas asesinados, y el inicio de un proceso de diálogo para distender la situación política.

En fin, como dicen las coplas colombianas:

La vida paso muriendo,

si muriera, viviría

porque muriendo saldría

del mal que sufro viviendo.

---

Ya se murieron mis perros,

ya quedó mi rancho solo;

mañana me muero yo

para que se acabe todo.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos