- La festividad es en honor a San Nicolás de Tolentino.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con autoridades municipales de San Nicolás Buenos Aires, anunció la realización de la Feria Patronal y del Taco 2025 en honor a San Nicolás de Tolentino. El evento se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre e incluirá actividades religiosas y culturales que fortalecen la identidad y tradiciones de la región.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que el municipio del oriente poblano se convertirá en la capital estatal del taco, ya que el gremio de taqueros prevé obsequiar más de 10 toneladas de tacos al pastor como muestra de gratitud por un año más de trabajo. Recordó que esta feria cuenta con más de tres décadas de historia y es reconocida por el prestigio de los taqueros nicolitas, quienes han llevado su oficio a diversos estados de la República y a la Unión Americana.

Asimismo, subrayó que una de las encomiendas del gobernador Alejandro Armenta es promover actividades que impulsen el turismo comunitario y fortalezcan la economía regional en los 217 municipios, ya que Puebla es un estado con una gran riqueza cultural, natural, gastronómica, histórica y de fe. “Cada municipio tiene su propia magia y es necesario darla a conocer”, expresó.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, José Alejo González, resaltó que todas las actividades programadas hasta el 10 de septiembre, serán completamente gratuitas, incluidos los bailes y la convivencia, gracias a la cooperación de los diferentes gremios. En cuanto al hospedaje, explicó que San Nicolás Buenos Aires cuenta con hoteles locales, además de la hospitalidad de las familias que han abierto sus hogares para recibir visitantes, así como ex haciendas cercanas con espacio suficiente.

En tanto, el integrante del comité del Gremio de Taqueros, Alejandro Espinosa, compartió que cada taquero tiene una receta propia transmitida de generación en generación, perfeccionada a través de la práctica y la experimentación. Subrayó que este oficio distingue a la comunidad, donde ya existen hasta tres generaciones dedicadas a mantener vivo el arte de preparar tacos al pastor con un estilo único y auténtico.

La festividad también contempla la tradicional procesión y misa, seguida de la bendición de los trompos al pastor, actividades culturales y recreativas que fomentan la convivencia familiar. San Nicolás Buenos Aires se ubica a tan solo hora y media de la capital poblana, lo que lo convierte en un punto de encuentro ideal para disfrutar de sus tradiciones.

Publicado en TURISMO

Columna | SIN LÍMITES

*Taco, enchiladas, entomatadas, flautas, enfrijoladas y un largo etcétera

Si a una tortilla le pone comida, es un taco y si lo mete en aceite caliente, es un taco dorado.   ¡Ah! pero si lo mete enrollado en el aceite, se llama flauta.

Y si antes lo baña en chile guajillo, es una enchilada. Ahora, si a la tortilla le pone queso por dentro, se convierte en una quesadilla. Y si le pone la salsa verde y el queso gratinado por fuera, se convierte mágicamente en enchilada suiza.

Y cuando a una tortilla la parte en pedacitos, los mete en aceite y después les pone queso y chile, se transforma en chilaquiles. Sin embargo, cuando la mete en el sartén y la baña con fríjoles, tiene unas enfrijoladas.

Pero si en lugar de frijoles le pone salsa de jitomate, la convierte en entomatadas. Y si lo hace con mole, tendrá unas enmoladas. Si corta la tortilla en tiritas y las mete en un caldillo de jitomate, con chile pasilla crema, queso y aguacate, entonces es una deliciosa sopa de tortilla o azteca.

Si las enrolla y las baña de crema, encima pones rajas de chile poblano y chorizo, se quedan unas maravillosas enjococadas estilo Guerrero. Al cortarlas en triángulos y meterlas al aceite hirviendo, serán totopos.

Pero también puede freírlas hasta endurecerlas, poner encima todo lo que se le ocurra para que disfrute de ricas tostadas. A un par de tortillas con queso y jamón, calentadas en comal o en microondas, el término hace referencia a que son tortillas o quesadillas sincronizadas.

Los nachos son la variedad de tortilla que más se presta a una creatividad total, pues desde su origen se dice que se hicieron con “lo que había” en un restaurante que estaba cerrado. Son tortillas cortadas en triángulos que luego son fritos como los totopos, con queso americano derretido. En diferentes variedades se agregan frijoles y jalapeño, crema y jitomate e incluso jocoque.

Además, si a la tortilla le pone carne o papas con raja, resulta una espléndida garnacha o sope. Las chalupas son las más diminutas de esta lista, pues se elaboran con la variedad más pequeña de tortilla, la cual se fríe en manteca de cerdo mientras se le agrega salsa, cebolla y un poquito de queso o hebras de carne de res.

Si a la tortilla le da un tamaño gigante y alguien con el asiento y el guiso le ayuda, tendrá una tlayuda.

A las rellenas de huevo cocido, a manera de tacos bañados con una salsa verde de pepitas de calabaza y salsa de tomate con chile habanero, obtendrá papadzules.

Y si a la tortilla la acompaña con pollo deshebrado, lechuga, jitomate y cebolla picados, aguacate en rebanadas, rajas de chiles y pavo o cochinita, entonces tendrá unos ricos salbutes. Si pone frijoles, cochinita pibil y cebolla morada se llamará panucho.

Si le unta frijol negro refrito y luego cazón desmenuzado hasta cinco o seis capas y lo baña con una salsa de tomate caliente y lo adorna con un chile habanero en la última tortilla, tendrá un pan de cazón.

Y si a una tortilla de maíz le pones carnitas o chicharrones, queso, aguacate o una mezcla de varios alimentos, con cilantro, nopales y chile verde, se le dice taco placero. En algunos lugares se acompaña de papas fritas en trozos.

Si pone una capa de tortillas, pollo desmenuzado, más tortillas, una capa de crema y queso, hasta llenar el recipiente, se le llama pastel azteca. A una tortilla pequeña le pone carne de cerdo marinado en salsa de chile, adornada con una piña y asado lentamente, le llaman taco al pastor.

A las tortillas rellenas de diversos guisados, típicamente papa, chicharrón, frijoles o adobo, bañadas en aceite o manteca derretida, se les nombra tacos de canasta.

Si le pone hojuelas de carne condimentada con hierbas de olor y especias, acompañada por el jugo de la cebolla, cocinada tradicionalmente al carbón o a la leña, es un taco oriental.

A las tortillas de maíz que se rellenan de trompa, cachete, lengua, nervio, paladar, sesos y ojos de la cabeza de res, chivo o cerdo, se les dice tacos de cabeza.

Si coloca un corte de carne proveniente de la parte baja del abdomen de la res, se denominan tacos de suadero. Algunas abuelitas, las freían, las rellenaban con flor de calabaza y al servirlas en caldillo de jitomate les llamaban indias vestidas.

Al colocar a la tortilla camarones chicos y queso, le designaron como taco gobernador. También hay de carnitas, de barbacoa, de pescado, de choriqueso, de asada y un largo etcétera.

Y como remate, existe un antiguo café de tortilla quemada, una bebida rara, pero de buen sabor, originaria del sureste de México, desde tiempos prehispánicos, que aunque no lleva café lo hacen a base de tortillas quemadas, piloncillo y canela.

Parafraseando la famosa canción de Florentino Ruiz Carmona, interpretada por Mike Laure: La cosecha de platillos a base de tortilla, nunca se acaba.

En fin, como se escribió por ahí:

México, creo en ti,
porque tienes la M del maíz,
la E que significa el elote,
la X de xochitla, el huerto;
la I del ingenio nacional,
la C de la cocina mexicana
y la O, lo redondo de la tortilla.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos