–Con visión de futuro, se abren las puertas para las y los alumnos del entorno laboral para potenciar sus competencias técnicas.

TECAMACHALCO, Pue. – Con el propósito de fortalecer los procesos formativos bajo el Modelo de Educación Dual, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) realizó la “Jornada DUAL para firma de convenio y taller a empresas”, acto en el que se suscribieron convenios de colaboración con diversas organizaciones del ámbito público y empresarial.

Los convenios firmados, alineados a la visión del gobernador Alejandro Armenta, permitirán que estudiantes de la UTTECAM accedan a espacios reales de formación profesional en contextos laborales, con el objetivo de fortalecer sus competencias técnicas y su integración en el entorno productivo.

El evento reunió a representantes de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT MÉXICO), así como a autoridades universitarias y personal directivo de los programas educativos. Este encuentro formalizó la cooperación con CIDFORT México, CIMA AC., Estrategias Dul S.A de C.V, Mindfaqturing, Ysn Maquinas Industriales S.A.

Como parte del programa, en colaboración con CIDFORT se presentó el taller “Fortalecimiento al rol de las y los instructores de empresa”, el cual propone una estructura de colaboración interinstitucional orientada al desarrollo económico y educativo de la región.

Estas acciones se enmarcan en la visión institucional del rector Salvador Fernández, quien promueve estrategias que articulen la educación con las demandas del sector productivo, bajo la premisa de Pensar en Grande y en sintonía con los principios de responsabilidad social Por Amor a Puebla.

La Universidad Tecnológica de Tecamachalco reafirma su compromiso con el Gobierno del Estado, así como su responsabilidad con una educación pertinente, basada en la colaboración entre instituciones educativas y el sector empresarial para favorecer la formación integral de su comunidad estudiantil.

Publicado en EDUCACIÓN

-El cupo será limitado a 15 participantes por sesión, con el fin de garantizar una atención personalizada y de calidad

Puebla, Pue. – Con el objetivo de brindar una alternativa educativa y recreativa durante el periodo vacacional, el DIF Puebla Capital, a través del departamento de psicología de la Dirección de Salud Integral, invita a niñas y niños de 7 a 12 años a participar en el taller “Un Verano DIFerente”, que se llevará a cabo del 28 al 31 de julio en la Unidad Médica Integral (UMI). El cupo será limitado a 15 participantes, con el fin de garantizar una atención personalizada y de calidad.

Mediante dinámicas lúdicas, las niñas y niños podrán desarrollar herramientas cognitivas útiles tanto en su vida diaria como en su regreso a clases señaló la psicopedagoga responsable del taller, Regina Reza. 

“El taller de verano consiste en una serie de actividades lúdicas que nos van a apoyar a desarrollar habilidades para el aprendizaje, específicamente en las áreas de lectoescritura, atención y otras funciones ejecutivas como memoria de trabajo, memoria visual, memoria auditiva, y una serie de funciones que están implicadas en nuestra capacidad de aprendizaje en el día a día”, explicó la especialista. 

Las sesiones tendrán una duración de dos horas cada una, y estarán organizadas bajo cinco temáticas principales: aventura en la jungla, fiesta disco, científicos locos, superhéroes y viaje al espacio. Estas actividades fomentarán la creatividad, la integración grupal, la escucha activa y la comprensión narrativa, en un entorno divertido y enriquecedor.

“Considero que es un taller que contempla las habilidades que los niños van a requerir a su regreso a la escuela. El taller de psicopedagogía, como el resto de nuestras actividades, están enfocadas a desarrollar habilidades de aprendizaje y también en la estimulación cognitiva”, señaló la especialista en psicopedagogía. 

Con este tipo de iniciativas, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con la educación y el bienestar emocional de la niñez poblana, ofreciendo a madres y padres de familia una opción segura, formativa y entretenida para este verano.

Publicado en MUNICIPIOS

 Puebla, Pue.- Comprometidos por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, entregaron 15 bastones guía a igual número de personas, integrantes de la Asociación Civil “Taller de Cooperación para Ciegos”, en Puebla.

 Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad, con el firme propósito de mejorar su calidad de vida, brindándoles una herramienta que les permita ser independientes y contar con las mismas oportunidades que los demás.

 

Publicado en MUNICIPIOS

CURSO-TALLER: Sistema Terrado "Procesos constructivos y conservación de la arquitectura de tierra en el centro histórico de Puebla"
FECHA: Del 27 de junio al 12 de julio 2025,
HORARIO: 09:00 a 15:00 horas.

Publicado en EDUCACIÓN

- Consta de cinco sesiones que se impartirán en el Centro Cultural “San Roque”, los jueves del 12 de junio al 03 de julio, de 16:00 a 19:00 horas.
- Será impartido por la directora y diseñadora de producción, Emma Viviana González, reconocida en festivales como Macabro, ShortsMéxico, el MXABCN de Barcelona y China Women's Film festival.

PUEBLA.- El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, brindará en el Centro Cultural “San Roque” un taller en desarrollo documental gratuito e impartido por la directora y diseñadora de producción Emma Viviana González, cuyo trabajo ha sido galardonado en festivales como Macabro, ShortsMéxico, el MXABCN de Barcelona y el China Women's Film festival.

En cinco sesiones, la cineasta poblana abordará algunos de los documentales más importantes realizados desde los inicios del cine hasta la actualidad y junto a las y los participantes, analizará diferentes narrativas y tipos de dicho género, dotándolos de herramientas para la realización del mismo.

Los temas que se desarrollarán son: historia del cine documental, apreciación y análisis, concepción de proyecto, tipos de montaje, narrativa documental, fotografía y sonido, ejercicios de mirada y tipos de documental (televisivo, informativo, atmosférico, cine directo). Las sesiones serán los días jueves del 12 de junio al 03 de julio, de 16:00 a 19:00 horas.

En el taller podrán participar estudiantes de cine y comunicación; así como público en general con conocimientos básicos del lenguaje audiovisual, interesado en profundizar sobre la narrativa del lenguaje cinematográfico. El cupo es limitado, por lo que deberán asegurar su participación registrándose a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La sede de esta actividad está ubicada en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza no. 605 del Centro Histórico de Puebla. Para solicitar más información, comunicarse a las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

Además de su participación en los festivales mencionados, Emma González, egresada de la carrera en Cinematografía de la UNAM, fue seleccionada en la convocatoria PECDA 2019 por el primer tratamiento de la película de ficción “Las Hijas de Dios”, y acreedora al apoyo del programa al fomento del cine mexicano del IMCINE por el documental “Mex-I-Can”, filmes que se encuentran actualmente en desarrollo.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 20 Febrero 2019 11:00

Segundo taller sobre tomografía computarizada

Con el objetivo de capacitar a los profesionales de las industrias automotriz, aeroespacial, minera y del plástico, entre otras, con respecto al uso y aplicaciones de la tomografía computarizada, la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) llevará a cabo el segundo CT Scan Workshop- BUAP, los días 27 y 28 de febrero, en el Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas, en Ciudad Universitaria.

          Los participantes aprenderán la forma en que la tomografía computarizada puede apoyarlos para resolver problemas relacionados con el control de calidad, el análisis de porosidad, dimensionamiento, segmentación, análisis compuesto de fibras, fallo estructural e ingeniería inversa, entre otros.

          Jorge Cerna Cortez, director de la FCQ, señaló que la idea es difundir entre el personal de la industria esta técnica y que la Máxima Casa de Estudios de Puebla cuenta con la tecnología de punta y las instalaciones necesarias para brindar estos servicios.

          Durante los dos días se impartirán cuatro sesiones, en dos horarios disponibles, a cuatro grupos, cada uno con un máximo de 10 personas, quienes tendrán la oportunidad de observar el funcionamiento del tomógrafo computarizado industrial (micro CT) dual de 225 kV y 450 kV, único en América Latina.

          Gracias a su doble fuente de rayos X, es posible analizar la porosidad de objetos de distintos materiales, estudiar su estructura, así como hacer pruebas y simulaciones sin dañar su estructura física, ya que es posible observar una imagen reconstruida en su totalidad, plano por plano, en la que se encuentran los componentes internos.

          En el primer CT Scan Workshop- BUAP, realizado el año pasado, participaron 15 especialistas de industrias como Audi, Volkswagen, Federal Mogul y Valeo, así como 30 investigadores de la BUAP, quienes también conocieron las aplicaciones disponibles de esta tecnología, con respecto a sus áreas de trabajo.

          El taller será gratuito y los interesados podrán hacer su registro en  https://goo.gl/forms/wsejwnF9SHje7eHc2; para mayor información comunicarse al 2 29 55 00, extensión 2847, o bien escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en EDUCACIÓN

La Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo de su Rector, Ingeniero Raúl Álvarez Marín, a través de la Secretaría de Vinculación y el Programa Educativo de Mecatrónica llevó a cabo  el Taller Robokids dirigido a pequeños de nivel primaria. 

A decir del Director del Programa Educativo de Mecatrónica, José Luis Suárez Cuatle, el taller tiene como objetivo introducir a los niños al mundo de la robótica a través del equipamiento con el que cuenta la carrera como son: el brazo mecánico, robots y motores, que con el apoyo de docentes y universitarios de dicha área, se logró involucrar a los 24 niños participantes que con base en el uso de material de reciclaje y otras herramientas fabricaron sus propios robots.

Por su parte, el Doctor Efren Matlalcuatzi Rugerio, Secretario Académico, al encabezar el evento de clausura agradeció la confianza de los niños participantes, así como de los padres de familia al responder a este tipo de convocatorias que tienen como finalidad acercar las herramientas tecnológicas  y académicas de la UTTECAM hacia todos los niveles educativos.

Publicado en NIÑOS

• La Compañía de Danza Contemporánea del CCU BUAP comparte escenario con la propuesta de la becaria del PECDA 2015-2016, Carolina R. Reyes

Luego de impartir un taller de danza contemporánea a personas de la tercera edad Carolina R. Reyes se acercó a los adultos mayores de la “Casa del Abue” para compartir su experiencia y les abrió una invitación para contar sus historias a través del cuerpo en la coreografía “Los surcos andados” la cual se presenta este miércoles 29 de marzo, a las 19:30 horas, en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, como parte de los Miércoles de Compañías.

Este proyecto, con el cual Carolina obtuvo una beca del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) 2015-16, está basado en el testimonio corporal y verbal de un grupo de adultos mayores, busca retratar, para compartir y comprender la vejez como etapa de vida y condición social, así como  las posibilidades que conlleva; constituyendo de esta forma un medio de reflexión y revaloración de los adultos mayores.

La obra “Los surcos andados” se presentará en el Teatro del Complejo en una función compartida de la Compañía de Danza Contemporánea del CCU BUAP que dirige la maestra Patricia Estay Reyno, como parte de los miércoles de Compañías Artísticas, que en esta ocasión presenta la obra “Bésame mucho”.

La coreografía de Alejandro Schwartz, con música de Consuelito Velázquez, Pedro Flores, Mario de Jesús y Rafael Hernández Marín, muestra imágenes de relaciones de pareja teñidas por una estética del siglo pasado que durante mucho tiempo se constituyeron en arquetipos del “amor y sus desgracias” entre los mexicanos, producto de la “educación sentimental del mexicano” propiciada por la radio y el cine nacionales de la posguerra.

Con esta propuestas coreográficas, por una parte la visión del mundo de las personas de la tercera edad con “Los surcos andados” y por otra la suite de danzas de encuentros y desencuentros amorosos en un contexto social que plantea Alejandro Schwartz en “Bésame mucho” se llevará a cabo el Miércoles de Compañías, este 29 de marzo, a las 19:30 horas en el Teatro CCU BUAP. La entrada al evento es gratuita.

Publicado en CULTURA

Santa María Tonantzintla, Puebla.- Científicos del Reino Unido de y México hablarán sobre la combinación de las técnicas de visión por computadora y control para vehículos aéreos autónomos en el International Workshop for Vision and Control for Autonomous Drones.

Este taller internacional se realizará el 23 y el 24 de febrero en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y marca el fin del proyecto RAFAGA que por dos años recibió financiamiento del Fondo Newton de la Royal Society de Gran Bretaña liderado por el Dr. José Martínez Carranza, investigador de este centro de investigación.

En entrevista, el Dr. Carranza informó: “El proyecto Robust Autonomous Flight of unmanned Aerial vehicles in Gps-denied outdoor Areas (RAFAGA) fue financiado por la Royal Society del Reino Unido a través del Fondo Newton, organismo que otorga financiamiento para que investigadores de distintos países del mundo colaboren con investigadores del Reino Unido. RAFAGA recibió financiamiento a través de un esquema novedoso que se llama Newton Advanced Fellowship, esquema reciente del Fondo Newton y gracias al cual científicos jóvenes pueden realizar investigación en su país de origen a la vez que colaboran a distancia con científicos británicos. En mi caso, competí por este financiamiento y me fue otorgado para realizar investigación en robótica aŕea por un periodo de dos años que empezó en marzo de 2015 y finaliza este febrero de 2017. Por lo tanto, para clausurar el proyecto, vamos a traer a investigadores británicos a este taller internacional, en donde también habrá investigadores mexicanos de muy alto nivel, que hablarán de temas de visión y control con orientación al tema de  drones autónomos”.

El Dr. Martínez Carranza explicó: “Las técnicas de visión computacional se utilizan en muchos ámbitos y las técnicas de control son también muy conocidas y populares, pero puestas juntas abren las puertas a la autonomía de los drones, porque estamos hablando de drones que pueden 'ver' de manera artificial y con ello aumentar su capacidad para tomar decisiones de manera autónoma. Lo anterior es el enfoque principal del taller: que los asistentes conozcan las técnicas principales en visión y control para el desarrollo de drones autónomos”.

Interrogado sobre los resultados de RAFAGA en dos años, el Dr. Martínez Carranza dijo: “Hemos graduado a dos estudiantes de maestría, tenemos cuatro artículos sometidos en revistas JCR y varios artículos publicados en conferencia internacional arbitrada. Hemos participado con tres pláticas magistrales a nivel internacional, 17 pláticas magistrales a nivel nacional y 25 pláticas de divulgación a lo largo del país en estos dos años. También fuimos a un concurso internacional en China, el International Micro Air Vehicle Competition, IMAV 2016, en el que conseguimos un segundo lugar en la categoría de vuelo en interiores. Es la primera vez que México compite en este evento y se ha establecido un referente histórico al haber obtenido el segundo lugar internacional. Por otra parte, hemos tenido un impacto local importante porque actualmente estamos dirigiendo tesis de estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura, más otros estudiantes que participan con servicio social, prácticas, tesinas”.

En relación con el futuro del proyecto de drones en el INAOE, añadió: “Continuaremos con este trabajo porque este es un tema muy importante. El INAOE se está convirtiendo en una referencia nacional en el campo de la robótica aérea, en sistemas aéreos autónomos que combinan técnicas de visión con técnicas de control sofisticadas y por ello mi objetivo es que este taller internacional nos apoye para promover lo que hemos hecho en el INAOE  tanto a nivel nacional como internacional. Lo que sigue es continuar en esta área de investigación, por ejemplo, tenemos un proyecto del Fondo Sectorial que se aprobó con el INEGI que también involucra drones, visión y aspectos de autonomía, tendrá una duración por dos años y comenzamos en febrero de 2017. También estamos trabajando en una propuesta del programa Horizon 2020, programa de la Unión Europea, y para lo anterior hemos formado un consorcio internacional con países europeos con los que estamos trabajando dicha propuesta que vamos a someter en abril. Esta propuesta girará en torno del concepto de nube de drones”.

Finalmente, el Dr. Martínez Carranza expresó su agradecimiento a la Royal Society y al Fondo Newton por haberle otorgado la Newton Advanced Fellowship, una distinción que además de haberle brindado financiamiento por dos años para su investigación en robótica aérea, también lo distinguió como becario investigador miembro de la Royal Society. De igual modo, expresó su agradecimiento a la empresa mexicana Heliboss, empresa que en septiembre de 2015 donó un dron modelo DJI Matrice 100 al proyecto RAFAGA.

El International Workshop on Vision and Control for Autonomous Drones es un evento avalado por la Federación Mexicana de Robótica y contará con ponentes de talla internacional como Andrew Calway, de la Universidad de Bristol, y Richard Bostock, de BlueBear Systems Research Ltd, ambos del Reino Unido. También impartirán conferencias distinguidas Luis Enrique Sucar, investigador del INAOE y Premio Nacional de Ciencias 2016; Rogelio Lozano, Director del CNRS en el CINVESTAV; Humberto Sossa Azuela, del CIC-IPN; Eduardo Morales Manzanares, del INAOE; Rafael Murrieta Cid, del CIMAT; Hugo Rodríguez Cortez, del CINVESTAV; J. Fermi Guerrero Castellanos, de la BUAP, José Luis Gordillo, del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Bernardino Castillo Toledo, del Cinvestav-Guadalajara, y otros invitados más que están por confirmar.

El Taller está abierto a estudiantes, académicos, empresarios, industriales y público en general y se tendrá un cupo máximo de 300 asistentes. La cuota de inscripción para estudiantes es de 100 pesos y para el público en general 200 pesos. El INAOE apoyará con hospedaje gratuito a 82 estudiantes que provengan de otros estados de la república. Para mayor información se puede consultar la página http://ccc.inaoep.mx/~vcadw/
_______________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en EDUCACIÓN

El desarrollo tecnológico ha impuesto cambios en la comunicación y ámbitos sociales

Ante los cambios que en las últimas décadas ha causado el desarrollo tecnológico en el periodismo y en todos los ámbitos sociales, los comunicadores profesionales enfrentan el reto de informar a la Opinión pública con valentía y desde nuevas plataformas, sobre los diarios acontecimientos y la trascendencia de éstos.

Tales conceptos expuso este viernes  el licenciado en Ciencias de la Comunicación, Andrés Beltramo Alvarez,  en el Taller de Periodismo  y Editorial organizado por la UPAEP, a través del Departamento de Prensa y Comunicación  y la Escuela de Comunicación.

Afirmó que la esencia del periodismo de siempre es la comunicación con sus diversos matices, que se ha manifestado desde el Periodismo de Opinión hasta el actual Periodismo Digital, pasando por el Periodismo Informativo y el Explicativo.

La herramienta principal actual de los comunicadores, para trabajar con la celeridad requerida, son las computadoras, el Internet y las redes sociales, entre las que ha predominado Google, competida con Face book, Twiter, You Tube y WhatsApp.

Internet se ha constituido como servicio  cuyos principales consumidores son los comunicadores, y es también la actual potencialidad de las redes sociales, a nivel mundial.

Con amplio conocimiento de las herramientas del periodismo en diversas etapas, Beltramo Alvarez, actual Corresponsal de la agencia Notimex en El Vaticano, tras detallar los servicios que los cibernautas reciben de las redes sociales, afirmó que los comunicadores deben trabajar con autoridad moral y dar a la Opinión Pública información con calidad.

Resaltó que las redes sociales son extensiones de la vida humana, y se multiplican en éstas los videos con el cambio de paradigmas, pero la cultura no se logra solamente con imágenes.

Expuso además, en respuesta a preguntas  de estudiantes de periodismo y de comunicadores en diversos medios, que corresponde a los actuales periodistas profesionales trabajar con valentía, como guerreros,  la información desde nuevas plataformas, haciendo comprensible su lenguaje. Este es su reto.

Concluyó su conferencia encomendando a los asistentes conservar el valor universal de la información periodística, describiendo no sólo los acontecimientos, sino también la trascendencia de los mismos, para hacer más interesantes sus narraciones  escritas, orales, audiovisuales  y hasta en chats o correos electrónicos.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos