Martes, 30 Septiembre 2025 21:43

Continúa su recorrido "Sumud" rumbo a Gaza

- La flota de más de 40 navíos que lleva ayuda humanitaria al enclave palestino se declaró "en alerta máxima" la madrugada del miércoles.

DW (Deutsche Welle).- La flotilla Global Sumud alertó la madrugada de este miércoles (01.10.2025) de su entrada en la "zona de alto de riesgo" en su travesía hacia Gaza, en un sector donde Israel ha interceptado anteriormente otras embarcaciones pese a ser aguas internacionales.

"Estamos en alerta máxima", avisó la flotilla a través de su canal de Telegram a las 03:03 GMT. "Hemos entrado a la zona de alto riesgo, el área donde flotillas anteriores han sido atacadas o interceptadas. Permanezcan alerta", agregó.

Además denunció un "incremento de la actividad de drones" sobrevolando las embarcaciones. La zona "de alto riesgo" se ubica a partir de las 150 millas náuticas (unos 240 kilómetros) de las costas del enclave palestino.

Según la radio pública israelí Kan, el Ejército se prepara para interceptar los más de 40 navíos de la Flotilla que se dirigen hacia Gaza, con el fin de llevarlos al puerto de la ciudad de Asdod (centro de Israel), donde serán interrogados y deportados como en ocasiones anteriores.

España, que envió un buque de acción marítima (BAM) como apoyo a la flotilla, dijo que este ya se encuentra en un radio operativo para posible rescates, al tiempo que advirtió que entrará en la "zona de exclusión establecida por el ejército israelí".

"El Gobierno recomienda encarecidamente a la flotilla que, en las actuales circunstancias, no se adentre en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad. La misión de la flotilla es encomiable y legítima, pero las vidas de sus integrantes tiene que estar por encima", advirtió.

En tanto, el Gobierno italiano informó que la fragata naval Alpino, que había enviado para asistir a los barcos de la flotilla en caso de necesidad, emitirá una última llamada la noche del 1 de octubre, cuando el buque se encuentre a menos de 150 millas náuticas de la costa de Gaza, para embarcar a los integrantes que quieran regresar.

La Flotilla Sumud, que salió desde España, Túnez, Italia y Grecia cargada con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, denunció previamente dos ataques con drones durante su parada en puertos tunecinos, además de varias explosiones e interferencias en las comunicaciones, mientras navegaba en alta mar.

En paralelo a la Flotilla Sumud, el barco Conscience, que el pasado mes de mayo fue atacado con drones en aguas de Malta, zarpó el martes desde el puerto italiano de Otranto hacia Gaza, para unirse a otros ochos barcos que salieron el sábado de la Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones para Gaza.

gs (efe, reuters)









Publicado en EMBAJADA
Domingo, 21 Septiembre 2025 14:48

Con carta, Venezuela pide el diálogo con EE.UU.

- Maduro le escribió una larga misiva a Trump para terminar, según él, con las noticias falsas y lograr resolver las diferencias que tengan.

DW (Deutsche Welle).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo (21.09.2025) que el mandatario Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.

"En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables 'fake news', que circulan en los medios de comunicación", se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.

Asimismo, Maduro recordó la falsa noticia en relación con que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados, "ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell". "Este canal, al día de hoy, ha funcionado de manera impecable", apuntó el mandatario venezolano en la carta. Además, el mandatario chavista dijo que, en el transcurso de estos primeros meses de gestión de Trump, siempre se ha buscado "una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja" entre ambos Gobiernos.

"En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela", agregó la misiva. A juicio de Maduro, este es el peor de los 'fake news' que se ha lanzado contra su país para, sostuvo, "justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente".

El mandatario aseguró que Venezuela es un "territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos". Al citar datos de las Naciones Unidas, Maduro indicó que solo un 5% de la droga que sale de Colombia "intenta" ser transportada a través de Venezuela, "siendo -aseguró- combatida, interceptada y destruida" al ser incautada. Igualmente, señaló que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculados al narcotráfico.

Trump guarda silencio

Por su parte, Trump evitó confirmar si recibió una carta de Maduro y, al ser abordado por el asunto, simplemente dijo: "Ya veremos qué pasa con Venezuela".

En la víspera, el mandatario estadounidense dijo en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus "presos" que han sido "forzados" a ir a Estados Unidos por el "liderazgo venezolano", en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe.

EE.UU. ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana.

(mn/efe, afp)


Publicado en EMBAJADA

- El Ejecutivo chavista dijo que observa con "total claridad" la "desesperación" de la Administración estadounidense, que, aseguró, "recurre a amenazas y difamaciones" contra Venezuela. 

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno de Venezuela aseguró este martes (19.08.2025) que las "amenazas" de Estados Unidos revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región, luego de que Washington indicara que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país".

"Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos", señaló la Cancillería de Caracas en un comunicado publicado en Telegram.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

 Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar a los responsables ante la Justicia".

"El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.

Ante esto, el Ejecutivo chavista sostuvo que observa con "total claridad" la "desesperación" de la Administración estadounidense, que, aseguró, "recurre a amenazas y difamaciones" contra Venezuela.
"Falta de credibilidad"

"Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región", añadió.

Asimismo, dijo que desde la salida en 2005 de la oficina de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), "Venezuela ha logrado resultados contundentes en la lucha contra el crimen organizado: capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control efectivo de fronteras y costas, frutos del esfuerzo y compromiso" de sus instituciones.

"Cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano", insistió.

El pasado viernes, la cadena CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre el despliegue de la marina de ese país en aguas del Caribe, con la idea de combatir a los carteles del narcotráfico, al tiempo que se reforzó la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles.

Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano.

El pasado miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.

Este lunes, el mandatario venezolano ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el territorio, como parte de un "plan de paz", por lo que hizo un llamado a las milicias a estar "preparadas, activadas y armadas".

mg (efe, Telesur)

Publicado en EMBAJADA

De esta forma, usuarios evitarán que se cometan fraudes en su nombre.

PUEBLA, Pue. -La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Estatal Cibernética, recomienda a la población actualizar las medidas de seguridad en sus servicios de mensajería instantánea, principalmente WhatsApp y Telegram, para evitar que sean vulnerados y se cometan fraudes.

Los agentes han identificado que ciberdelincuentes se apoderan de las cuentas de las víctimas, acceden a la lista de contactos y a mensajes enviados.

Con esa información, los delincuentes envían mensajes a los contactos de la víctima, fingen tener una emergencia económica y dicen requerir de un depósito o transferencia bancaria, para de esta manera, defraudar a las personas de su círculo cercano.

Para evitar este tipo de fraudes, la Policía Estatal Cibernética recomienda activar la verificación de dos pasos, esta se configura en la sección “Cuenta” de la aplicación; así como cambiar el PIN del buzón de voz, o si no se utiliza, es mejor solicitar a la compañía telefónica la cancelación de este servicio.

La población puede contactar a la Policía Estatal Cibernética en las redes sociales de Twitter y Facebook (@CiberPoliciaPue), en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono (222) 213 81 11.

Publicado en INSEGURIDAD

El horario de atención será de 7:00 a 22:00 horas.

PUEBLA, Pue. - Con el fin de garantizar los derechos de las y los trabajadores durante la contingencia sanitaria por el COVID-19 (coronavirus), la Secretaría de Trabajo, habilitó una línea telefónica para recibir denuncias o brindar asesoría respecto al pago de salarios.

En este sentido, la dependencia atenderá a las y los ciudadanos a través del número telefónico 22-22-15-57-32-61, mismo que podrá utilizarse para enviar mensaje a través de Telegram y Whatsapp.

En dicho número, que está disponible de 7:00 a 22:00 horas, las y los trabajadores también podrán solicitar información para saber si su centro de trabajo debe suspender las actividades por la contingencia.

Asimismo, tendrán conocimiento de las instituciones ante las que pueden acudir para obtener asesoría sobre los derechos laborales, como lo es la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicada en la calle 20 Sur 1828, colonia Azcárate.

La dependencia exhorta a los propietarios de establecimientos a patrones a cumplir con el pago de salarios durante la contingencia sanitaria.

De acuerdo con el artículo 42 bis y 429 fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo, el trabajador debe de recibir como mínimo el pago equivalente a un día de salario mínimo, que es de 123.22 pesos, por cada día que dure la suspensión.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos