-En seguimiento a las indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui, se fortalecen las acciones para reducir riesgos y atender emergencias

Puebla, Pue.- En un esfuerzo conjunto por concientizar a la ciudadanía y atender de manera oportuna los puntos detectados como vulnerables ante fenómenos naturales, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité Tláloc de atención a fenómenos hidrometeorológicos.

Encabezados por el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, se abordó el fortalecimiento de las acciones preventivas para reducir riesgos y atender emergencias, mediante un trabajo coordinado entre las distintas secretarías y dependencias federales, estatales y municipales.

Se informó sobre los recorridos de análisis de riesgo, en los cuales se emitieron recomendaciones para el mantenimiento preventivo y correctivo del drenaje pluvial, tales como la limpieza de alcantarillas, renovación de colectores colapsados y estudios hidrológicos actualizados para rediseñar colectores según las nuevas condiciones climáticas.

Asimismo, la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la atención de 33 emergencias, entre ellas la caída de 23 árboles, dos inundaciones, seis hundimientos y dos colapsos de bardas, derivadas de las lluvias recientes. Estas acciones forman parte del compromiso institucional por mantener a la ciudadanía protegida y brindar atención inmediata ante eventos meteorológicos.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) ha ejecutado intervenciones estratégicas en vasos reguladores, barrancas y puntos de desazolve para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias. A la fecha, se han atendido siete de los 17 puntos críticos identificados, con un promedio de tres visitas por sitio, la participación de 240 personas y el uso de 51 vehículos, logrando retirar 36 toneladas de residuos.

De manera complementaria, se realizaron 42 acciones en otros puntos estratégicos, recolectando 44.6 toneladas adicionales de desechos, con el apoyo de 328 personas y 95 vehículos. En avenidas consideradas como inundables, como el Bulevar Vicente Suárez, la Central de Abastos y el Bulevar Carmelitas, se ha registrado un avance del 58 % en las 66 actividades programadas, con 32 ya concluidas. Estas acciones han contado con la participación de 230 personas y 66 vehículos, reforzando la estrategia de prevención ante lluvias intensas.

Complementando estos esfuerzos, se implementan dos campañas de concientización a través de la Coordinación General de Comunicación Social para la ciudadanía: “Descacharrización – Fuera los Tiliches” y “Llueve o truene, la capital no se detiene”, con el fin de fomentar la gestión responsable de residuos y prevenir la proliferación de fauna nociva. Tan solo en su primera semana, el programa de descacharrización logró recolectar 190 objetos voluminosos, contribuyendo a la protección del entorno ecológico de la ciudad.

La suma de estas acciones refleja que la articulación entre el Gobierno de la Ciudad y la sociedad es clave para mitigar el impacto de fenómenos naturales y fortalecer la resiliencia comunitaria.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 14 Marzo 2019 06:25

Programa de bacheo en Texmelucan

• 2400 baches atendidos a la fecha en la cabecera municipal y en las 11 Juntas Auxiliares

El Gobierno Municipal, a través de la dirección de Servicios Públicos, encabezada por su director Enrique Pérez Mier, manifestó que desde el inicio del Programa de Bacheo, el cual arrancó a principios de esta administración, ha atendido 2400 baches en todo el municipio.

Pérez Mier resaltó que se han atendido los principales accesos y calles como el centro en la cabecera municipal y las calles de las 11 juntas auxiliares, esto con la finalidad de subsanar el pavimento que se encuentra dañado para que en la temporada de lluvias los baches a cu-brir sean mínimos.

El Programa de Bacheo está dividido en 3 fases, antes, durante y después de las lluvias, los cuales han sido atendidos con 2 tipos de asfalto, uno caliente y otro frío, ambos de excelente calidad que cubrirán 3 mil baches antes del inicio de la temporada de lluvias para culminar esta primera etapa.

Finalmente, será el próximo mes cuando se concluya esta primera etapa para continuar con la segunda fase que se desarrollará en la temporada de lluvias, para que vehículos que tran-sitan por las principales calles y avenidas no se vean dañados.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 17 Julio 2017 16:07

País de socavones

Columna | Desde el portal

 Un socavón en Eduardo Molina de la CDMX y otro en una colonia de Reynosa, Tamaulipas, más los que se acumulen en esta temporada de lluvias, dejará al descubierto que no sólo en la ruta a Cuernavaca hace aire, sino en todo el país persisten las malas obras, realizadas sobre zonas minadas, que sólo sirven para la foto y para compartir con las constructoras vastas ganancias.

 Graco G. Ramírez Abreu, gobernador de Morelos, dijo que desde noviembre del año pasado denunció irregularidades en esa vía y la SCyT no le hizo caso; el drenaje estaba colapsado y hubo que desalojar a vecinos de la zona ante el peligro de nuevos desprendimientos; en tanto el mexiquense Gerardo Ruiz Esparza considera que el socavón es parte de “los gajes del oficio”.

 Se ha cuestionado la destitución del director del CentroSCyT-Morelos porque estos funcionarios carecen de facultades para otorgar obras de esa magnitud, las mismas se autorizan con el visto bueno de funcionarios de más alta jerarquía dado lo cuantioso de la obra y, a consecuencias del reparto de utilidades, la constructora además de inflar costos, tiene que utilizar materiales de baja calidad y no hacer bien las cosas para reducir costos.

 El país es un verdadero socavón: mala calidad de las obras y la ineficiente planeación del desarrollo urbano; miles de familias habitan en zonas de riesgo; millones de usuarios exponen su vida lo mismo en el transporte público que en las carreteras; la corrupción en nuestro país es inmensa y, si no se empieza a corregir esto ya, el mismo sistema político se irá por el socavón electoral el próximo año.

TURBULENCIAS

Duarte, justicia expedita

La justicia mexicana-guatemalteca fue expedita en instrumentar el debido proceso al ex gobernador veracruzano Javier Duarte, al agilizarse su extradición, presentarlo en el juzgado y llevarlo al Reclusorio Norte desde donde instrumentará su defensa cuando menos en lo que resta del sexenio…El respeto a los derechos inherentes al ser humano debe ser una tarea constante, afirmó el diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, en la entrega de premios a Argelia Espinosa Sánchez, Claudia González Jiménez, Josefina Brígida Gutiérrez Hernández y Mireille Contreras Valdés, ganadoras del Certamen de Ensayo sobre Derechos Humanos por parte de la 59 Legislatura y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), realizada en el salón Benito Juárez del Palacio Legislativo mexiquense…En Oaxaca se realizó con éxito la Guelaguetza popular de la sección XXII del CNTE, en tanto que para la llamada Guelaguetza oficial se utilizaron taxis, patrullas y todo tipo de medios de transportes para subir al público ante riesgo de que se desluciera el evento; nadie se explica el por qué se cobra la entrada a un espectáculo cuya esencia es la gratuidad, el dar, la ayuda mutua y la colaboración, sin ninguna acción mercantil ni de exclusión. Al contrario, se trata de convivencia entre hermanos. El negocio de la Guelaguetza deja vastas utilidades –patrocinios, donaciones, cobros por derecho de piso, de marca- sin que se rinda cuentas a nadie…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

• Se han realizado labores de limpieza en ríos y barrancas

El Gobierno Municipal de Puebla, a través del Comité de Prevención para la Temporada de Lluvias, da seguimiento a las estrategias para reducir riesgos en la Ciudad y sus habitantes, ante la temporada de lluvias que se acerca.

En sesión de trabajo, dicho Comité revisó las labores emprendidas en barrancas y ríos. Además, los representantes de las dependencias que participan, informaron los pormenores de las acciones  implementadas para mitigar posibles eventualidades. 

En ese sentido, se dio a conocer que a partir de marzo del presente año, se han realizado trabajos de desazolve, chapeo, limpieza y dragado en ríos y barrancas, de alto, mediano y bajo impacto.

Con respecto al vaso regulador Puente Negro, permanecen labores de  chapeo, limpieza y desazolve. Una vez concluidas se iniciará la intervención del vaso regulador Revolución Mexicana.

Cabe destacar que durante las tareas, se ha retirado 405 metros cúbicos de maleza y vegetación nociva, así como residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial.

La reunión fue encabezada por Juan Carlos Morales Páez, Secretario de Gobernación y David Aysa de Salazar, Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos. Además de integrantes del Comité, como el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), la Unidad Municipal de Protección Civil, Agua de Puebla y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP).

Publicado en MUNICIPIOS

• Más de 196 mil baches se han cubierto en los últimos meses

Con el objetivo de mantener en buenas condiciones las vialidades de la capital, principalmente en esta  temporada de lluvias, el Gobierno Municipal, realiza activamente un plan sostenido de bacheo.

Para dicha acción se han ejercido 120 millones de pesos, cifra superior a lo programado inicialmente. En lo que va del presente año, las brigadas han cubierto 196 mil baches, lo cual equivale a 30 mil 138 metros cúbicos de material asfáltico.

Personal de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, trabaja con 25 cuadrillas en los diferentes cuadrantes de la capital, considerando áreas de atención prioritaria: el centro de la ciudad, colonias y barrios, así como las diferentes juntas auxiliares.

Asimismo, esta estrategia atiende oportunamente vialidades principales como bulevares, avenidas y calles que comunican a instituciones educativas, hospitalarias y de servicios, así como zonas turísticas.

Para dar respuesta a los ciudadanos, se les invita a proporcionar la dirección exacta de la zona que requiere atención, al número telefónico 072, o a través de Twitter en la cuenta @BuzonAyto.

El Ayuntamiento de Puebla refrenda su compromiso de  continuar mejorando las calles y otorgar los servicios públicos con eficiencia para el beneficio de los habitantes.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos