Sábado, 22 Marzo 2025 20:20

Teuchitlán, la verdad científica

Columna | Desde el portal

 La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció dar a conocer la verdad de lo ocurrido y encontrado en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, y de castigar a los responsables si es que se aportan las pruebas de complicidad o participación en los hechos, sean funcionarios de cualquier nivel de Gobierno, siempre y cuando se aporten pruebas basadas en una investigación científica.

 De esa manera se esclarecerá cual es el montaje real y de donde proviene, pues las partes involucradas se acusan mutuamente se sembrar presuntas pruebas sobre el macabro hallazgo, sin dejar de lado la falta de pericia, voluntad u omisión de la Fiscalía Estatal de Jalisco que no realizó ni los peritajes ni mantuvo en custodia los enseres, artículos personales y restos encontrados.

 Lo que se considera un tour macabro, la visita al rancho el pasado jueves, fue prácticamente un ardid porque se enganchó a integrantes de la sociedad civil indicando que acudiría el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, cuando éste no es un investigador de territorio sino un alto funcionario de escritorio que no está dispuesto a sufrir las inclemencias del tiempo.

El senador del PAN, Marko Cortés, pide la formación de un Grupo Interdisciplinario internacional para saber que pasó y que esto no vuelva a ocurrir, pero su propuesta quedó en el aire al romper la sesión del Senado los integrantes de Morena, lo que enredan más un caso más del drama en el que vive el país con una indetenible violencia y una amenaza de intromisión estadunidense.

TURBULENCIAS

La UNAM y la SCJN en el desprestigio

Compartir tesis para obtener títulos profesionales no está prohibido en la UNAM y por ello la de la ministra Yasmín Esquivel y la de Edgar Ulises Báez fueron dos de las seis similares con las que se titularon igual número de profesionistas, lo cual dio lugar que tanto el ex rector Enrique Graue como Fernando Macedo Chagolla, de la ENEP-Acatlán, fueron condenados a pagar 15 mdp a la maestra Martha Rodríguez, que los acusó de afectar su reputación académica. Independientemente del fallo judicial y del monto del pago indemnizatorio, lo realmente lamentable es la falta de autoridad moral y académica de los protagonistas pues las instituciones de mayor prestigio -la UNAM y la Corte-, quedan en situación endeble pues se encuentran en manos de personas poco calificadas y poco confiables…Fue la ex dirigente de Morena y ex líder empresarial Yeidckol Polevnsky, la única senadora que no abandonó el recinto parlamentario cuando el ex líder del PAN, Marko Cortés, propuso un punto de acuerdo para crear un Grupo Interdisciplinario internacional para aclarar que pasó en el rancho Izaguirre, en Jalisco, gesto que fue agradecido por el aguerrido panista…Mario Di Constanzo, Elena Chávez, Valentín Vázquez, Isa Flores Ávila, Javier Lozano, Fernando Belanunzarán, Xóchitl Gálvez, entre otros, están entre los personajes identificados como los promotores de las campañas en redes sociales en contra de la IV-T y en los que hay un gasto identificado por un millón de pesos diarios. La presidenta Sheinbaum pedirá se investigue de dónde provienen esos recursos…Si las 175 claves que iban a ser adquiridos a sobre precio por un monto de 13 mmdp no son indispensables porque hay otras marcas o sustitutos, de acuerdo a lo explicado por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Doborganes, nadie se explica para que se compran y más si no hay daño al erario, porque no se ha pagado tal cantidad. Los medicamentos que iban a ser adquiridos, simple y sencillamente no resultan indispensables…Zoé Robledo, director del IMSS, supervisó clínicas y hospitales en Oaxaca, y encontró lo que realmente ha: un desastre…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    Sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco: “No habrá impunidad; nunca ocultaremos nada y la verdad debe prevalecer siempre (...) En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas”, aseveró
•    “Siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia”, reiteró
•    Se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda, el Centro Nacional de Identificación Humana y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
•    Se enviarán reformas para consolidar al Certificado Único de Registro de Población como única fuente de identidad; se creará una Base Nacional Única de Información Forense, la Plataforma Nacional de Identificación Humana; se generará una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país; se equipararán el delito de desaparición al de secuestro y se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, para el Gobierno de México es prioridad nacional atender el problema de personas desaparecidas y no localizadas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición. Aseguró, que en el caso de Teuchitlán, Jalisco no habrá impunidad y su administración está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.
    
"Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado", aseveró.
    
Resaltó que, en el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y al bienestar, se requiere de la máxima atención, por lo que su administración trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos.
    
Por ello, se les apoyará a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y a observar para que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.
    
“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.
    
Tras reiterar que siempre estará del lado de las víctimas y de la justicia, anunció las siguientes acciones inmediatas:
    
1. Hoy, se firma un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.
    
2. El próximo jueves se enviarán iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: la primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. En esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
    
La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para:
    
    Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal.

    Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.

    Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.

3. Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.
    
4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
    
5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
    
6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
    
En el caso de Teuchitlán, Jalisco, informó que:

    Desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para garantizar una investigación profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos se encuentran en el lugar.

    Aseguró que el Gobierno de México está comprometido en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. “No habrá impunidad”.
    Aseveró que nunca se ocultará nada y se prevalecerá la verdad siempre: “En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.

    También se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.

    Se instruyó a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a familiares de las víctimas de personas desaparecidas. En este y en otros casos. * También el Gabinete de Seguridad coadyuvará en todas las investigaciones.

    Además, se está al pendiente de que el próximo miércoles la Fiscalía General de la República informe al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.

“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, expresó.
    
Aseguró que el eje principal del Gobierno de México está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia, ante ello, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos necesarios junto a todos los gobernadores, para atender este delito; atender a las víctimas y fortalecerlas Comisiones de Búsqueda, así las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 17 Marzo 2025 19:10

Extraviados

En el piso del Zócalo, colectivos de madres buscadoras pintaron un mapa del rancho del horror, Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

Ahí depositamos pares de zapatos y veladoras. Una oración y algo de solidaridad y compasión.

País en descomposición, que se pudre día a día, hora en hora.

Un sitio en donde se ha desvanecido la convivencia, el respeto, la cooperación.

País sin ciudadanos, acaso sólo con habitantes: egoístas, autistas, extraviados en el laberinto privado de su soledad.

A las muertes, miles y miles, se suman los desaparecidos, esfumados. Vidas que se desvanecen en la grotesca estadística oficial.

Porque oficial es el reporte del horror cotidiano que ya a nadie mueve: 1,204 personas desaparecidas en febrero, según la Secretaría de Gobernación. 43 al día.

43 seres humanos que no volverán.

Quedan sus recuerdos y sus rostros. Sus nombres, para que, aunque no vuelvan, no sean olvidados.

Veo sus caras: una glorieta de Reforma, repleta de nombres y fotos. En camisas de sus familiares. En el piso de un gigantesco altar en el que se ha convertido el centro político del país.

El horror no terminará mientras no haya un reconocimiento colectivo de que somos un territorio en ruinas humanas.

Porque hay gente que mata gente. Que la desaparece. Que la tortura. Que la esclaviza. Que la prostituye.

Porque hay gente que protege a esos desalmados.

Porque hay gente que les acepta y convive.

Porque hay quien aspira a ser como ellos.

Y porque hay millones que callan o voltean para otro lado.

Tantas décadas de corrupción, de cinismo, de demagogia, han traído finalmente su precio: un país que extravió su urbanidad y, luego, su decencia.

La tristeza mexicana se resume parafraseando al chiste cubano que trae hasta nosotros Leonardo Padura: el milagro mexicano es que estamos vivos de milagro.

Hay que recuperar la capacidad de estremecernos.

Yo lo hice ayer en el Zócalo ante un grito desgarrador, desesperado:

—Hijo, escucha, tu madre sigue en lucha.

Un grito empecinado, que me inundó las pupilas.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos