Puebla, Pue.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib para mejorar la movilidad urbana, continúa la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, una estrategia intensiva de rehabilitación vial que ha permitido reducir los tiempos de traslado en diversas zonas de la capital.

Este martes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:  
 
?Bulevar Héroes del 5 de Mayo.
?Calzada Zaragoza.
?Avenida del Tecnológico.
?Carril de la Rosa.
?Avenida Paseo de las Fuentes.
?Calle Gral. Ignacio Mejía.
?Avenida Batallones de Zacapoaxtla.
?Calle Jacarandas.
?Avenida Ejército de Oriente.
?Avenida 18 Oriente.
?Avenida 20 Oriente.
?Calzada de los Fuertes.
?Calle Pirul.
?Calle Roble.
?Calle Álamo.
?Calle 44 Norte.
?Calle 2 Sur.
?Calle 26 Norte.
?Calle 10 Oriente.
?Avenida Reforma Sur.
?Prolongación Reforma Sur.
?Calle 59 Sur.
?Puente Zaragoza.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa las condiciones meteorológicas para este domingo: se espera un día nublado con alta probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas entre las 16:00 y las 20:00 horas, con una acumulación estimada de 5 mm. La temperatura oscilará entre una máxima de 24°C y una mínima de 14°C. Se recomienda a la población tomar precauciones adicionales debido al índice UV extremo, así como aprovechar las buenas condiciones de calidad del aire, que se reporta como buena.

Ante el pronóstico de lluvias, se han activado los protocolos de prevención y atención a encharcamientos severos o inundaciones. El Gobierno de la Ciudad trabaja de manera coordinada con el Comité Tláloc, conformado por dependencias federales, estatales y municipales, para brindar una respuesta inmediata a cualquier situación de riesgo y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

En caso de que quedes varado dentro de tu vehículo en una calle inundada, es importante que mantengas la calma y evalúes la situación; no entres en pánico, respira y analiza si el nivel del agua sigue subiendo o se mantiene estable. Si el agua ya alcanza el nivel de las llantas o más arriba, apaga el motor de inmediato, ya que mantenerlo encendido puede causar daños severos al vehículo. Estas acciones pueden marcar la diferencia para tu seguridad y facilitar la atención por parte de los cuerpos de emergencia.

Nos mantenemos atentos a los radares de la Comisión Nacional del Agua (CNA)y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el monitoreo constante de las condiciones climáticas. Para reportes, comunícate al 072, y en caso de emergencia, llama al 911.


Publicado en MUNICIPIOS

-Se trata del modelo de salud mental más importante en Puebla, referente nacional e internacional de atención a este sector.

-La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, destacó que el inmueble se concluyó en tiempo récord, antes de llegar al primer año de administración del gobernador Alejandro Armenta.

-“Nada que ver con las obras faraónicas que eran monumentos a la corrupción. Su construcción tendrá un costo de 44 millones de pesos”, aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- Cuidar la salud mental de las niñas, niños y adolescentes es proteger sus sueños y garantizar su derecho a ser felices. Lo hacemos por Amor a Puebla y a las familias, pensando en grande, afirmó la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, durante la presentación del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), el cual, se construyó en tiempo récord, antes del primer año de administración del gobernador Alejandro Armenta.

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano explicó que este Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes es único a nivel nacional, toda vez que este proyecto no se tiene en ningún lado del país, pues se atenderá desde las causas, debido a que el entorno social y familiar influye en el estado de salud del menor.

De igual manera, Ceci Arellano agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, por abrazar este proyecto desde el principio y por priorizar la dotación del centro con tecnología de punta para atender la ansiedad, depresión y trastornos psicológicos. “El CEPOSAMI forma parte de uno de los compromisos desde el primer día de gobierno, por lo que invito a los padres de familia a estar muy atentos del comportamiento de sus pequeñas, pequeños y adolescentes. Si detectan algún desajuste en su cotidianidad activen sus focos de alerta y soliciten ayuda especializada”, exhortó Ceci Arellano.

En su intervención, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, enfatizó que se trata de un sueño materializado, que su esposa tomó del sentimiento más profundo que le expresaron las familias poblanas. “Porque la vida no tiene precio, es fundamental para nosotros”, afirmó el mandatario. Detalló que el CEPOSAMI es un proyecto que contribuye a disminuir la tendencia suicida. “Lo importante de estas políticas de estado es la utilidad para salvar vidas, y esos corazones serán las de sus hijos, estimadas poblanas y poblanos”, aseveró.

El titular del ejecutivo destacó la importancia del CEPOSAMI, y que sea reconocido por parte del Sistema Nacional DIF, al ser un modelo único en el país. Puntualizó que el costo de 44 millones de pesos no tiene nada que ver con las obras faraónicas que realizaban los gobiernos pasados. Destacó que Casa Puebla, pasará de ser el palacio del “monarca” a convertirse en un espacio humano con bioética social, para atender lo más amado que son los niñas, niños y adolescentes poblanos.
En su intervención, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas, resaltó que el CEPOSAMI es un compromiso cumplido del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, interesados en ocuparse de la salud mental de las niñas, niños y adolescentes. “Hoy Puebla contará con una atención integral, toda vez que, con base a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, 1 de cada 7 adolescentes presenta un trastorno emocional; donde la depresión, ansiedad y trastornos de conducta son los más recurrentes”.

Finalmente, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos informó que el gobierno estatal intervino 2 mil 773 metros cuadrados, con la construcción de 5 edificios y obra exterior, que fue edificada con criterios de planeación, seguridad y funcionalidad, para responder de manera eficiente y digna a las necesidades emocionales y psicológicas de niñas, niños y adolescentes. Este espacio ofrecerá asistencia médica personalizada, a través de especialistas de la salud y terapeutas, con capacidad de hasta 70 consultas diarias.

Este Centro cuenta consulta externa, admisión continua, seis consultorios, salas de terapia grupal, dos salas de crisis, área administrativa, auditorio para 100 personas, tres talleres, cocina, comedor, biblioteca, área de Observación Intensiva para adolescente con 22 camas para mujeres y hombres; así como como Observación Intensiva Infantil con seis camas. Atenderá especialidades de: Paidopsiquiatría, Psiquiatría, Nutrición, Endocrinología y Psicología clínica. Además de caninoterapia y equinoterapia.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 17 Septiembre 2025 12:31

Clima extremo para hoy: Puebla Capital

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que de acuerdo con el pronóstico meteorológico, este día se presentará un cielo parcialmente nublado, con alta probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas por la tarde, con acumulación estimada de 0 a 5 mm alrededor de las 16:00 horas. La temperatura máxima será de 23°C y la mínima de 13°C. Además, se mantiene un Índice UV en nivel extremo, por lo que se recomienda limitar la exposición directa al sol y utilizar protección solar.

La información presentada ha sido generada por el Departamento de Alertamiento, Información y Análisis de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, en coordinación con instancias meteorológicas oficiales. La calidad del aire es buena, favorable para actividades al aire libre, por lo que se solicita a la población mantenerse informada y seguir únicamente canales oficiales institucionales.

Ante la actual temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, recomienda no tirar basura en calles ni alcantarillas, evitar cruzar corrientes de agua, y resguardar a personas vulnerables y mascotas. En caso de emergencia, están disponibles las siguientes líneas: 911 en caso de emergencias y 072 para reportes ciudadanos.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil informa que se espera un día parcialmente nublado, con media probabilidad de lluvia acompañada de tormenta eléctrica por la tarde. Se estima una acumulación de entre 0 a 5 mm alrededor de las 16:00 horas. La temperatura máxima será de 24 °C y la mínima de 13 °C. Además, se mantiene un índice UV extremo, por lo que se recomienda proteger la piel y evitar exposiciones prolongadas al sol. La calidad del aire, por su parte, se mantiene en niveles buenos.

El Comité Tláloc continúa con el monitoreo permanente de los radares hidrometeorológicos con el objetivo de anticipar y atender cualquier situación de riesgo. Esta vigilancia permite activar protocolos de respuesta inmediata en caso de lluvias intensas, tormentas o encharcamientos severos que pudieran afectar a la población.

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad, evitar arrojar basura en la vía pública para prevenir obstrucciones en el drenaje y atender las recomendaciones de Protección Civil. Para reportar emergencias o incidencias, están disponibles los números 072 para atención ciudadana y 911 en caso de emergencias. La prevención es responsabilidad de todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que este lunes se espera un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvia durante la tarde. Se estima una acumulación pluvial entre 0 y 5 mm, particularmente entre las 18:00 y 20:00 horas. La temperatura oscilará entre una máxima de 26°C y una mínima de 14°C. Además, se registra un índice UV en nivel extremo, por lo que se exhorta a la ciudadanía a proteger su piel y evitar una exposición prolongada al sol.

Esta información es proporcionada por la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, con el objetivo de mantener informada a la población y fomentar medidas preventivas ante las condiciones climáticas del día.

Se recomienda estar atentos a los avisos oficiales y tomar precauciones al salir de casa, especialmente durante la tarde. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, permitiendo realizar actividades al aire libre con normalidad. El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población.




Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa a la ciudadanía que este día se presentará un clima parcialmente nublado, con una media probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas durante la tarde. Se prevé una acumulación aproximada de 0 a 5 mm alrededor de las 17:00 horas. Se recomienda tomar precauciones al transitar en vía pública durante ese horario, especialmente en zonas susceptibles a encharcamientos, anegaciones o inundaciones.

La temperatura máxima alcanzará los 24°C y la mínima será de 15°C, por lo que se sugiere vestir ropa ligera pero considerar una capa impermeable en caso de lluvia. Asimismo, se informa que el índice UV se mantiene en un nivel extremo, por lo que es fundamental proteger la piel, usar bloqueador solar, sombrero o gorra, y evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.

La calidad del aire se reporta como buena, por lo que no hay restricciones para realizar actividades al aire libre. El Gobierno de la Ciudad exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar la integridad de todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con base en la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano informa que los cauces de los ríos se encuentran actualmente al 10% de su capacidad. Asimismo, los vasos reguladores de Santuario y Puente Negro presentan niveles del 10% y 20% respectivamente. Estos datos reflejan una situación estable en términos de capacidad hídrica, aunque se mantiene una vigilancia constante para actuar ante cualquier eventualidad derivada de las lluvias previstas.

Para este día se pronostica un clima parcialmente nublado, con alta probabilidad de lluvia acompañada de tormenta eléctrica durante la tarde, especialmente alrededor de las 16:00 horas, con una acumulación estimada de entre 0 y 5 mm. La temperatura oscilará entre una máxima de 23°C y una mínima de 13°C. 

La calidad del aire se reporta como buena, sin embargo, el índice UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y actuar con responsabilidad ante las condiciones climáticas. Este es un momento propicio para reflexionar sobre el uso consciente del agua y la importancia de cuidar nuestros entornos naturales. Si bien los niveles actuales no representan un riesgo inminente, es vital no bajar la guardia: la prevención, el uso racional del agua y la solidaridad comunitaria son claves para enfrentar juntos los retos del clima y garantizar un futuro más sostenible para todos.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 31 Diciembre 2018 06:09

Tiempo de balances y esperanzas

Artículo | Algo Más Que Palabras

“Hoy en día, hay más países envueltos en conflictos internos o internacionales que en ningún otro período en las últimas tres décadas”.
 
     Es tiempo de balances y de propósitos rectos, de robustecer los sentimientos nobles y de consolidar lenguajes cercanos, que nos unan y nos acrecienten a vivir armónicamente, en una pacífica convivencia. Sin duda, el primer deber de todos es garantizar la ocupación y la tranquilidad de la vida. Nos consta que el trabajo decente es una reivindicación mundial, ya histórica, con la que están confrontados los dirigentes políticos y empresariales de todo el orbe. Al fin y al cabo, nuestra supervivencia depende en gran parte de cómo hagamos frente a ese reto, pues no se trata sólo de hallar un empleo productivo que genere un ingreso justo, sino también de imprimir seguridad y protección social para las familias. Por desgracia, convivimos entre mucha pobreza y desigualdad, lo que genera mucha tensión social y multitud de conflictos. También requerimos sosiego para entendernos y ayudarnos. Es menester integrarnos unos con otros, conciliar diferencias, tampoco excluir a nadie, únicamente así podremos reposar el espíritu y avanzar en la fraternización de la especie. A esto estamos llamados, a la cooperación, a dejar atrás el orgullo, la codicia, la insensibilidad y el egoísmo, a concebir el interior de la persona como el mejor dirigente de cualquier expresión de vida.

    Sea como fuere, nunca es tarde para recomenzar nuevos caminos de justicia y verdad, obviando los resentimientos y los juicios mezquinos. La tarea ha de iniciarse por los responsables de las naciones, que guían los destinos de una humanidad deshumanizada; que en lugar de hacer familia, rompe y destruye cualquier vínculo de unidad; que no le importa dejar que los marginados derramen lágrimas, mientras que los suyos nadan en la abundancia de las cosas. Precisamente, en estos días, Naciones Unidas nos invoca a los ciudadanos de ese mundo privilegiado a evitarle una resaca al astro, instándonos a rechazar el plástico desechable en todo momento. Si no lo hacemos, podríamos condenar a nuestro planeta a un dolor de cabeza tóxico y de larga duración. Jamás olvidemos que el planeta es de todos los moradores y de nadie en particular. Parte de todos estos desperdicios definitivamente se agregará a las 13 millones de toneladas de plástico que se vierten en nuestros océanos cada año, el equivalente a un camión de basura por minuto. Ciertamente, si en conciencia queremos frenar esta marea tóxica y preservar los océanos y su biodiversidad, no podemos permitirnos bajar la guardia. Ni siquiera un instante. En consecuencia, es un buen plan el rechazo del plástico infundado de nuestros quehaceres.

    Necesitamos, de igual modo, cultivar una auténtica solidaridad que nos hermane. Los seres humanos más indefensos continúan padeciendo esa inhumanidad que nos retorna a la selva. Así, los niños que viven en países en guerra son utilizados como escudos humanos, asesinados, mutilados o reclutados para luchar. Hoy en día, hay más países envueltos en conflictos internos o internacionales que en ningún otro período en las últimas tres décadas.  También el abandono de los ancianos es un hecho que está ahí, feneciendo en soledad, descartados hasta por las mismas instituciones de algunos Estados que se dicen democráticos y de derecho. Sería bueno, reflexionar al respecto y enmendar talantes. A propósito, la receta del Santo Padre Francisco nos puede servir para meditar, es muy esclarecedora: “Las mismas casas para ancianos deberían ser los “pulmones” de humanidad en un país, en un barrio, en una parroquia; deberían ser los “santuarios” de humanidad donde el viejo y el débil es cuidado y protegido como un hermano o hermana mayor. ¡Hace tanto bien ir a visitar a un anciano! Mirad a nuestros chicos: a veces les vemos desganados y tristes; van a visitar a un anciano, y ¡se vuelven alegres!”.

Por otra parte, que el lugar más peligroso para una mujer siga siendo su hogar, también debe hacernos recapacitar, pues una ley por sí sola no es suficiente, máxime en un mundo donde el egoísmo y la búsqueda de placeres son los que suelen gestar dichas normas, a través de los abecedarios de sus líderes en infinidad de ocasiones corruptos a más no poder. Ante estas bochornosas presencias, lo que se requiere es un cambio de actitudes humanas, poniendo en valor la ternura del abrazo, el acompañamiento como estímulo de estabilidad conjunta, la actitud de donación y servicio sin hacer alarde ni agrandarse, el desprendimiento de uno mismo en favor de los demás. La esperanza, por tanto, radica en comprometernos con vivir y dejar vivir, con amar y dejarnos amar, con permanecer amando y perdonando. No desesperemos en la lucha, pero tampoco renunciemos a buscar el encuentro con la debilidad de ese prójimo hasta hacerlo próximo a nosotros. 2019 puede ser nuestro gran año, el del auténtico cambio. Querer es poder.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Artículo | Algo Más Que Palabras

    Nunca es tarde para poner en valor la gratitud y que reverdezcan los horizontes de la vida. Mostrar agradecimiento es lo propio de un ciudadano de bien, dispuesto a sentir el gozo de la interdependencia entre las personas y la variedad de especies con las que compartimos nuestro andar. De ahí, la importancia de protegernos unos a otros y de alumbrar la emoción de la poesía que nos alienta. Ojalá aprendamos a embellecernos con la bondad de unos y de otros, a ser cada día mejores con la esperanza de un porvenir mejor para todos, y a desvivirnos por la Madre Tierra y la Familia Humana.

    Así, con mayúsculas, la Tierra es la casa colectiva, en la que no han de consentirse privilegios alguno, sino justicia para todos. Al igual que cada árbol cumple su función en la biosfera, también deberíamos hacerlo nosotros como seres humanos, preocupándonos mucho más por nuestro hogar común. Por otra parte, la frágil estirpe debe tomar el firme propósito de ser más caritativa, más respetuosa con la poética de la creación y hacer un uso moderado de las cosas. Quizás nuestro descontento, por aquello de lo que escaseamos, proceda de nuestra falta de reconocimiento hacia lo que tenemos. Sería saludable, por consiguiente, hacer un serio examen de conciencia y llenos de arrepentimiento, activar un cambio de modos y maneras de vivir, a fin de mejorar, ya no solo nuestros habitables espacios, también la convivencia, o lo que es lo mismo, el sencillo arte de vivir como hermanos.

    Asimismo, la gratuidad en una época de tantos intereses de conveniencia y recompensa, merece ya no sólo ser considerada, también vivida. En ocasiones, olvidamos que lo transcendente en nuestra existencia nos llega gratuitamente a poco que abramos el corazón. Tantas veces pensamos que todo gira alrededor nuestro, pues no percibimos la donación como entrega desprendida, sino que practicamos la vanidad en cualquier rincón del camino, dejándonos al descubierto hasta nuestro amor propio.

    Por desgracia, nos hemos acostumbrado a que todo es cálculo y medida, precio y posesión, algo que no puede concebirse en un mundo en el que todo nace porque sí, y en el que nadie se lleva nada consigo. En el jueves santo, precisamente, la iglesia católica celebra la generosidad por excelencia, como una superabundancia de compasión y clemencia, de luz y caridad fraterna, sabiendo que al atardecer de nuestra existencia seremos examinados del amor. Recordemos el gesto del Señor de lavar los pies a sus discípulos como un acto de afecto y servicio. Al día siguiente, con la pasión y muerte, lo envolverán todo en tinieblas y oscuridad, como si el poema de la vida se borrase de nuestro iris viviente. No obstante, cuando todo parece haberse derrumbado en la nada, surge el día y prevalece como un floreciente verso, cuando el Padre arranca a su Hijo amado del abismo de la muerte, bajo una atmósfera verdaderamente embellecedora, tras derribar todas las barreras del odio. De igual forma, los no creyentes han de aprender de este don de la naturaleza, de esta fuerza armónica, a cooperar con sus análogos de modo constructivo. Sin duda, este es el primer pulso en el camino de la transformación. 

    Bien es verdad que para este cambio se requiere un creciente consenso entre toda la especie humana. Por ello, conscientes de la tremenda realidad de contiendas sembradas por el mundo, se me ocurre pedir más diálogo y menos amenazas, más conversaciones y menos silencios, tal vez una justicia universal, con una autoridad universalmente reconocida y aceptada. Todo esto, también nos exige a los humanos, un mayor compromiso de acciones conjuntas activadas desde la gratitud y la gratuidad, lo que acrecienta la amistad entre pueblos. Hoy más que nunca nos hace falta aglutinar sosiego, pero también empujar lenguajes comprensivos que mermen las tensiones mundiales, que mal que nos pese, están aumentando considerablemente. También se acrecienta el número de seres humanos que viven con miedo crónico y necesitan terapia, muchos de ellos niños.

    Subsiguientemente, deberíamos mirarnos más en nuestra historia y perseguir un coloquio entre culturas más inclusivo, respetando en todo momento la diversidad y nuestras diferencias, escuchándonos más y mejor, sobre todo poniendo empeño en los acercamientos de unos y otros, con un espíritu de compromiso y flexibilidad. Sea como fuere, necesitamos reencontrarnos como humanidad antes de que nos globalice la catástrofe, ya que todos somos necesarios e imprescindibles. El fortalecimiento de las normas internacionales es un avance fundamental, ha de serlo por muy difícil y largo que sea el pasaje de la paz. En cualquier caso, nadie puede actuar a su antojo, con total impunidad, violentando los derechos humanos. No sigamos, en consecuencia, destruyendo el espíritu humano de la concordia, que nos pasará factura más pronto que tarde.

    Ciertamente, lo armónico hace crecer las pequeñas cosas de cada día; la discordia, sin embargo, todo lo arruina. Al fin uno siempre recuerda, con cierta dosis de gratitud, aquellas gentes que impulsaron en nosotros buenos sentimientos, como el de la gratuidad sin negocio. En un mundo en el que todo se compra y se vende, por momentos hasta la propia vida humana, es bueno que las culturas diversas huyan de ese afán mercantilista, principalmente en cuestiones de principios. Lo decía el inolvidable científico alemán, nacionalizado estadounidense, Albert Einstein (1879-1955): "Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor; después, todo el amor pertenece a los pensamientos". En efecto, uno vive con las ideas, las comparte ofreciéndolas de manera franca y noble, a la espera de que  puedan contribuir a una atmósfera de alianzas, siempre y cuando cohabiten mentes abiertas.

    Con frecuencia, pensamos que solamente nosotros tenemos razón, y apenas hacemos nada por entender otras reflexiones; es la idolatría del propio pensamiento: yo lo pienso así, esto debe ser así y punto. Pues no, la vida es algo más que un lenguaje único, que un corazón con un abecedario, por muchas titulaciones superiores que poseamos. Hay que ser humildes, tanto como el polvo del camino, y ver que los endiosamientos nos han degradado como personas. Está visto que paso a paso, podemos hacer más entre todos, para cimentar nuestro acontecer diario en valores comunes de igualdad y dignidad humana. La exclusión no es de recibo, tampoco es de justicia. Defender los derechos humanos, estemos donde estemos, va en congratulación de todos.

    Estoy convencido de que si practicásemos más la gratuidad con nosotros mismos, viviríamos mejor, al  menos con menos fraudes, pues uno siempre ha de poseer el privilegio de ser uno mismo para no ser absorbido por la tribu del dividendo, que utiliza el "tanto tienes, tanto vales". Uno tiene que interrogarse en libertad siempre, y tener tiempo para poder asombrarse, tanto de sus propias ideas como de las que le llegan. También la sabiduría es un don que nos permite discernir lo verdaderamente transcendental de lo secundario, especialmente en un mundo de tanta ausencia de amor y de respeto a la vida, al prójimo y a toda la creación. Sin duda, es saludable el mensaje de donarse, de salir de uno mismo, de abrazarse al mundo y a la humanidad. Juntos, al fin, defendamos con gratitud y gratuidad los derechos de los demás, hoy, mañana y siempre.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos