Sábado, 22 Marzo 2025 21:57

Río Atoyac, al rescate

• En Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum inaugura la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, para el saneamiento del Río Atoyac y Zahuapan.
• Gobierno de Puebla refrenda que el acceso al agua es un derecho humano.
• El Plan Nacional Hídrico garantiza el trabajo coordinado interestatal para preservar este recurso.

SAN HIPÓLITO CHIMALPA, Tlax. - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de dicha entidad, a fin de iniciar el rescate del Río Atoyac y Zahuapan, como parte de las acciones del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 en el Marco del Día Mundial del Agua.

En su mensaje la presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, aseveró que México no puede ser la doceava economía del mundo con los ríos contaminados por lo que uno de los proyectos ambientales más importante de su sexenio, es el saneamiento y rescate del Río Atoyac, además de los ríos Lerma-Santiago y el Tula.

El modelo de la Planta Tratadora de Tlaxcala se repetirá en otros estados del país por ser un proyecto innovador, ya que el Gobierno de México para que las plantas operen adecuadamente, además de ocupar tecnologías de limpieza del agua. La presidenta de México afirmó que han dialogado con las empresas para que cumplan con la norma ambiental, porque quien contamina tiene que limpiar el agua.

Además, subrayó que para este año se invertirán 50 mil millones de pesos para el Plan Nacional Hídrico, con el propósito de llevar agua para el consumo humano, y eficientar los distritos de riego. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum, detalló que están reordenando las concesiones del agua en todo el país. A la fecha ya se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos del vital líquido, los cuales se podrán redistribuir para consumo humano.

En México el 80 por ciento del agua se utiliza para riego agrícola, sin embargo no se ocupa eficientemente, porque no está tecnificada, para ello se organiza a los distritos de riego para que la mayor parte del líquido se destine al riego agrícola. La titular del poder ejecutivo señaló que de manera coordinada con municipios, estados y federación se impulsan proyectos de agua en todo el país.

Cabe mencionar que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que Puebla respalda el Plan Nacional Hídrico. “Tenemos que tratar el agua, hacer eficiente el uso del vital líquido para el aprovechamiento en el campo”, ha enfatizado el mandatario poblano, quien también ha destacado que el recurso natural debe ser un derecho humano y no una mercancía.

Durante el evento, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, mencionó que en Tlaxcala saben que llevar agua significa abrir las puertas al bienestar, por eso se realizan acciones para garantizar el acceso al vital líquido. La gobernadora del estado vecino agradeció el respaldo de la presidenta, ya que se da un paso clave para la recuperación integral del Río Atoyac y Zahuapan, lo anterior con una inversión de más de mil 500 millones de pesos.

Finalmente, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, Alicia Bárcena Ibarra, puntualizó que se trata de un día histórico, ya que la inauguración de dicha planta es parte central de la política ecológica humanista de la presidenta de México, ya que son tres ríos que se van a restaurar.

“Hoy por primera vez se hará justicia ambiental y social, es deuda pendiente con las comunidades de Puebla y Tlaxcala, que han sufrido mucho a través del tiempo con este río tan contaminado, estamos hablando de una cuenca que recorre 134 kilómetros desde Puebla pasando por Tlaxcala y desembocando en el estado de México, es una región de inmensa riqueza biocultural”, destacó.

En el evento de inauguración estuvieron presentes el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López; la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Antonio Esteban Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la directora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y presidentes municipales de ambos estados.

Publicado en GOBIERNO

•    Inicia el Rescate del Río Atoyac con coordinación entre Gobierno federal, Puebla y Tlaxcala.

TEPETITLA DE LARDIZÁBAL, Tlax. - Con el firme compromiso de sanear el Río Atoyac y de mitigar los efectos de su contaminación, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio del programa de limpieza y restauración en colaboración con los gobiernos de Tlaxcala y Puebla, en el que estuvieron presentes los mandatarios de ambas entidades, Lorena Cuéllar y Alejandro Armenta, respectivamente, así como con diversas dependencias federales, estatales y municipales.

Durante la jornada de restauración del afluente, Claudia Sheinbaum destacó que esta acción no será un evento aislado, sino un esfuerzo sostenido que se prolongará por al menos tres años. Subrayó la importancia de prevenir la contaminación con medidas contundentes, como la regulación de descargas industriales, la rehabilitación y modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales y la reforestación de la cuenca para evitar la erosión y sedimentación del río.

El papel de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), encabezada por Efraín Morales, será clave en la supervisión de estas tareas. Desde el diagnóstico de la infraestructura existente hasta la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, la CONAGUA trabajará de la mano con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y otras instancias.

En anteriores ocasiones, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, ha señalado que el rescate del Atoyac debe abordarse desde su origen en Tlaxcala, pues la contaminación comienza desde su nacimiento y se intensifica a lo largo de su cauce. El plan en la entidad poblana contempla la participación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Politécnico Nacional en estrategias de oxigenación del agua, así como la intervención de la Secretaría de Marina en la eliminación del exceso de lirio acuático en el lago de Valsequillo, lugar donde llegan las descargas. Además, ha mencionado un plan para el mejor aprovechamiento del agua en distritos de riego, con el fin de evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Como parte de este plan de saneamiento se contemplan más de 7,337 voluntarios en 70 municipios de Puebla y Tlaxcala, con acciones simultáneas de limpieza en ambas márgenes del río. Estas labores incluyen recolección de basura y cascajo, desazolve, poda y retiro de maleza, recuperación de zonas federales, colocación de señalética y limpieza de caminos, con la participación de trabajadores de CONAGUA, instituciones académicas, agricultores, empresas, organizaciones ambientalistas y sociedad civil.

El compromiso del gobierno federal es claro: convertir a México en un referente mundial en la restauración de ríos a través del trabajo coordinado y la participación ciudadana. Con este banderazo de salida, inicia una nueva etapa para la recuperación del Río Atoyac, con acciones concretas que mejorarán la salud y calidad de vida de las comunidades aledañas.

Publicado en NACIONAL

•    Los cuerpos de seguridad aseguraron 6 mil 800 litros de combustible y 31 mil 700 litros de gas lp de procedencia ilícita.
•    Existe coordinación con las autoridades de Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Ciudad de México

PUEBLA, Pue. - La coordinación entre los tres órdenes de gobierno desde el primer minuto de la administración del gobernador, Alejandro Armenta, permitió la detención de 586 personas presuntamente relacionadas con actividades ilícitas.

Entre el 14 de diciembre de 2024 y el 16 de febrero de 2025, el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, en diversas acciones conjuntas con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y policías municipales permitieron el aseguramiento de 133 vehículos involucrados en hechos delictivos.

Asimismo, durante la conferencia del gobernador, Alejandro Armenta, se dio a conocer que 297 vehículos con reporte de robo fueron recuperados, además que fueron localizadas y selladas 13 tomas clandestinas, se aseguraron 6 mil 800 litros de combustible y 31 mil 700 litros de gas lp de procedencia ilícita.

El seguimiento de la estrategia instruida por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch permitió asegurar 16 mil gramos de aparente marihuana, mil dosis de presunto cristal, 30 armas de fuego y mil cartuchos útiles.

Por Amor a Puebla, también fue establecida coordinación con las autoridades de Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Ciudad de México, y pronto serán concretadas reuniones con los gobiernos de Hidalgo, Veracruz y Guerrero con el objetivo de implementar acciones que refuercen la vigilancia y seguridad en toda la zona limítrofe de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue. - La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que detuvo a Marylin Cote, mujer que se hacía pasar como seudo psiquiatra y prometía acabar con la depresión de sus pacientes en pocas semanas.

La captura ocurrió en Tlaxcala, por el presunto delito de usurpación de profesión. “La Fiscalia  de Puebla aprehendió a Marilyn N. quien presuntamente se hacía pasar como psiquiatra.

En colaboración con la Fiscalía de Tlaxcala se logró detener en el mandamiento judicial por usurpación de profesión se cumplió en aquella entidad, la investigación continuará.

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 08 Noviembre 2024 00:32

La restauración del río Atoyac está de pie

•    Ratifican compromiso Puebla, Tlaxcala y Estado de México, en reunión de trabajo

PUEBLA, Pue.- A través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), el gobierno presente de Sergio Salomón elogió el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum de incluir al río Atoyac, por sus niveles de degradación, en las 100 prioridades de su administración, y ratificó el compromiso para trabajar de modo permanente en este objetivo que considera la subcuenca de 4 mil 021 kilómetros cuadrados con una población de 3.7 millones de personas de Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Al participar en la reunión para conformar el Plan de Restauración del Alto Atoyac, con la representación del Ejecutivo estatal, la titular de la dependencia, Norma Sandoval Gómez informó que en el municipio de San Martín Texmelucan iniciaron los recorridos en las márgenes del río para identificar la problemática central, definir acciones y revertir daños al cuerpo de agua. Paralelamente, en días recientes se concluyó el histórico programa de reforestación con 9 millones de plantas, así como la consolidación de la Paleta Vegetal para plantar especies adecuadas a cada región.

En su oportunidad, el Coordinador Interinstitucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAT),  Jaime Vázquez Bracho resaltó la urgencia de contar con el compromiso y la voluntad política de las autoridades municipales para avanzar en la restauración de la cuenca; mientras Israel Tobón Solano, director general de la Comisión de Saneamiento, en representación del gobierno de Tlaxcala, refrendó el acuerdo para impulsar un robusto sistema de plantas de tratamiento de agua, así como inversiones conjuntas con la Federación.

En el Centro Integral de Servicios (CIS) Atlixcáyotl, donde se reunieron representantes de 70 ayuntamientos de Puebla (22), Tlaxcala (47) y Estado de México (1), el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Andrés Galván Torres explicó que el objetivo de la reunión fue integrar información sobre la problemática del río y del ecosistema en general para llegar a un diagnóstico.

Dijo que la reunión de trabajo busca integrar innovaciones tecnológicas, financiamiento sostenible, generar un marco legal; acciones permanentes de monitoreo y adaptación para controlar las fuentes de contaminación con plena participación de las autoridades y las comunidades que recibirán respaldo del sector ambiental federal y de los estados de Puebla y Tlaxcala.

Publicado en MUNICIPIOS

•    En este encuentro de tres días participan 170 representantes de Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Puebla

PUEBLA, Pue. - Gracias al respaldo del gobierno presente de Sergio Salomón, Puebla es sede del encuentro “Capacitación Regional para la Presentación de los Lineamientos de la Adecuación de la Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal (EDINEN)”, a efectuarse del 28 al 30 de agosto, en el que participarán 170 directores, subdirectores y titulares de los programas de las escuelas normales de siete entidades, informa la Secretaría de Educación.

El gobierno estatal avala esta reunión a través de mesas de trabajo y conferencias, ya que personal de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) capacitará a los responsables de formar a los futuros docentes que se integrarán a la Educación Básica, de los estados de los estados de Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Puebla; por medio de un espacio de diálogo y reflexión habrán de proponer mejoras a las prácticas de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, así como identificar los factores que limitan e impiden el logro de metas.

Otro de los objetivos es que cada uno de los planteles educativos elaborará y propondrá un proyecto estratégico que atienda las problemáticas de cada escuela. Las y los asistentes también abordarán los siguientes temas: “Gestión y Fortalecimiento Institucional”, “Profesionalización y Educación Continua”, “Movilidad Académica Nacional e Internacional”, “Diseño Curricular y Formación Docente”, entre otros.

Al encuentro acudieron el subsecretario de Educación Superior, Miguel Ángel Fernández Pérez y el titular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), Mario Chávez Campos. Con estas acciones, el gobierno de Puebla fortalece y suma esfuerzos con la federación, a fin de otorgar educación de calidad acorde a las necesidades de los futuros profesionistas.

Publicado en EDUCACIÓN
Sábado, 18 Noviembre 2023 10:11

Reunión de trabajo con Lorena Cuéllar

TLAXCALA, Tlax. - Para impulsar proyectos conjuntos en beneficio de los ciudadanos de Puebla y Tlaxcala, el gobernador Sergio Salomón sostuvo una reunión de trabajo con su homóloga del estado vecino, Lorena Cuéllar Cisneros.

Acompañado por el secretario de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna, y el subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón, el mandatario estatal acordó con la gobernadora de Tlaxcala el impulso de proyectos de infraestructura, seguridad y medio ambiente.

Sergio Salomón ratificó el compromiso y disposición del gobierno de Puebla por trabajar de manera conjunta y coordinada con las autoridades de Tlaxcala.

Publicado en GOBIERNO
Sábado, 05 Agosto 2023 18:15

Campeonato de Voleibol de Playa

•    A la capital poblana llegó el trofeo que ganarán las parejas femenil y varonil en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa a realizarse en el estado vecino.
•    Los gobiernos de la Cuarta Transformación buscan hacer comunidad y que la igualdad sea una realidad: Sergio Salomón.

PUEBLA, Pue. - Puebla y Tlaxcala coadyuvan para impulsar el deporte e iniciativas que generen paz social, destacó el gobernador Sergio Salomón al presidir, en conjunto con su homóloga de dicho estado, Lorena Cuéllar Cisneros el “Trophy Tour”, recorrido que da a conocer el trofeo que ganarán las parejas femenil y varonil en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa a realizarse en la entidad vecina.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo recalcó que los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el que encabeza él y Lorena Cuéllar Cisneros, buscan hacer comunidad y que la igualdad sea una realidad, ya que esto es uno de los objetivos que ha marcado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que Puebla y Tlaxcala tienen un gran rumbo en unidad y caminan juntos para llegar mucho más lejos en beneficio de las y los habitantes de ambos estados. Indicó que continuarán acciones con la entidad vecina con el fin de detonar el progreso y bienestar en la región centro del país.

La directora general del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Yadira Lira Navarro mencionó que el gobierno presente de Sergio Salomón continúa en marcha con proyectos y mejoras en materia deportiva, sector que contribuye al bienestar social y crea importante derrama económica para la entidad.

Explicó que Puebla recibirá uno de los eventos más importantes del país como lo es el VI Congreso de Administración y Ciencias Aplicadas al Deporte denominado “Deportium Puebla 2023” (del 7 al 9 de septiembre), además de celebrar la fiesta deportiva más esperada del año, el “Maratón Puebla 2023” (26 de noviembre).

INVITA LORENA CUÉLLAR A POBLANOS A ASISTIR A CAMPEONATO DE VOLEIBOL DE PLAYA

Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, invitó a las y los poblanos a asistir a los encuentros del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, el cual será del 05 al 15 de octubre. Explicó que las plazas de toros de la capital, Apizaco y Huamantla, además de la explanada del Museo de Arte, serán adaptadas para los partidos.

Expuso que las y los asistentes de Puebla compartirán momentos inolvidables y únicos de esta fiesta mundial que celebra la magia del deporte como un elemento infalible de la unidad y la amistad y, en el que participan 192 atletas de 40 países, quienes disputan su pase a los Juegos Olímpicos de París en 2024.

En el acto estuvieron presentes la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, así como funcionarios de ambas entidades.

Publicado en DEPORTES
Lunes, 17 Julio 2023 19:45

Chiles en Nogada en Tlaxcala

•    Para esta temporada la venta estimada es de 4 millones de platillos y una derrama económica superior a los mil millones de pesos en Puebla.

TLAXCALA, Tlax. - Como parte de la estrategia de promoción del estado y la temporada de chile en nogada, el director general de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, en representación del gobernador Sergio Salomón, invitó a las y los tlaxcaltecas a visitar la entidad para degustar este icónico platillo y conocer los Pueblos Mágicos y atractivos de Puebla.

En nombre también de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, el funcionario destacó que dicho platillo ha superado las barreras del tiempo y el espacio, pues se ha convertido en elemento característico de la gastronomía mexicana y un atractivo turístico de Puebla, el que incluso, agregó, es motivo de viaje para quienes gustan y buscan comer el auténtico chile en nogada, aprender de la historia y cultura.

Recalcó que, en la ruta del chile en nogada que operará en los municipios de Calpan, San Nicolás de los Ranchos y el nuevo Pueblo Mágico de Huejotzingo, la Secretaría de Turismo tiene previstas actividades, como un conversatorio y presentaciones, para conmemorar la temporada.

Álvarez Cuspinera destacó que, además del chile en nogada, el estado cuenta con diversos atractivos tanto en los otros 11 Pueblos Mágicos, Puebla capital y municipios de vocación turística.

Subrayó que, para la temporada de este año que se prevé que concluya en el mes de septiembre, la venta estimada es de más de 4 millones de chiles en nogada y una derrama económica de más de mil millones de pesos que beneficiará a restauranteros, cocineras y cocineros tradicionales, productores agropecuarios, hoteleros y prestadores de servicios.

René Delgado Castañeda, jefe del Departamento de Atención al Turista, en representación de la secretaria de Turismo de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora, enfatizó que, por sus cualidades geográficas en la región Izta-Popo, Puebla es el estado en el que se cosechan los ingredientes típicos, como el chile poblano, la nuez de Castilla, manzana panochera, pera lechera y durazno criollo, que dan el sabor y consistencia peculiares de este platillo barroco.

Publicado en TURISMO

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

         Desde el 10 de marzo del presente año se inició una serie de ataques contra periodistas de la provincia poblana: En Izúcar de Matamoros, ese día en la noche, fueron detenidas siete personas: dos periodistas y cinco activistas feministas por dieciocho policías que las golpearon, las amenazaron y les hicieron revisiones inadecuadas y después de cinco horas las liberaron por decisión de un juez de “paz”.

        Las protestas no se hicieron esperar, incluyendo declaraciones de la Universidad Iberoamericana de Puebla y hasta la fecha se está esperando que se haga justicia; la semana pasada fue asesinado el periodista Marco Aurelio Ramírez en Tehuacán, que fue colaborador de los diarios Heraldo de México, Novedades y Sol de Puebla. Se anuncia la detención de dos sospechosos; en el inicio de esta semana, fue balaceada por tercera vez, la casa del periodista Pedro Alonso, de San Martín Texmelucan.

         ¿Qué está pasando? El gremio periodístico espera que estos hechos no queden impunes. Lo menos que las autoridades pueden hacer, es una investigación a fondo de los hechos y castigar a los que resulten responsables.

         AYER EL GOBIERNO DE TLAXCALA INAUGURO EL Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia, destinado a garantizar la seguridad de la zona limítrofe Puebla-Tlaxcala.

          En el acto de inauguración estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Gobernación Federal, Adán Augusto López Hernández y los gobernadores de Tlaxcala y Puebla: Lorena Cuellar Cisneros y Sergio Salomón Céspedes, respectivamente.

        La colaboración entre ambos gobiernos, para garantizar la seguridad en la zona limítrofe de ambas entidades, está garantizada dijo el gobernante poblano. Ya hay acuerdos y una estrecha colaboración entre ambos gobiernos.

        Tanto la gobernadora tlaxcalteca, como el gobernante poblano, son del partido Morena y están obligados, por ser parte de la Cuarta Transformación que pregona su partido, a garantizar al pueblo seguridad, combate al crimen organizado o no organizado y castigar ejemplarmente a los culpables de hechos ilícitos, es decir, no a la impunidad y uno de los compromisos del partido Morena, es el de cumplir sus compromisos, no engañar al pueblo y no traicionarlo. La ciudadanía estará pendiente de ello.

       LOS PANISTAS POBLANOS MOSTRARON EL PASADO domingo su “fuerza” en la entidad: convocaron a sus militantes a realizar una airada manifestación en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

       La cita fue en el Gallito, el reloj que está en una esquina del Paseo Bravo y la Avenida Reforma y al grito de “La Suprema Corte no se toca” marcharon por toda la avenida Reforma hacia el zócalo donde sería el mitin.

        Juntaron unas decenas de personas, que no llegaron al centenar.

        Y en la ciudad de México también hicieron una marcha con 3 mil asistentes que fueron encabezados ni más ni menos, que por uno de sus precandidatos a la Presidencia de la República, don José Angel Gurría, a quien en los tiempos del neoliberalismo se le llamó “El Angel de la Dependencia”, porque según sus planes, fue secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, nuestro futuro era depender económica y políticamente de los Estados Unidos. En ese tiempo pronunció una frase célebre, que confirmó su apodo de Angel de la Dependencia: “Aquel mexicano que no sepa hablar inglés, estará perdido”.

        Ese es uno de los precandidatos de la alianza Vamos México, para la presidencia de la república.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos