Domingo, 09 Noviembre 2025 09:07

Japón: Posible tsunami tras sismo de 6.7

Tokio, Japón. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió este domingo una alerta de tsunami luego de que un sismo de magnitud 6.7 sacudiera la costa noreste del país, específicamente en aguas cercanas a la prefectura de Iwate.

Datos clave del evento sísmico

•     Hora del sismo: 17:03 (hora local)
•     Magnitud: 6.7 grados en la escala de Richter
•     Epicentro: Frente a la costa de Iwate, a una profundidad de 10 km
•     Intensidad sísmica: Nivel 4 en la escala japonesa, que mide el impacto en superficie

Alerta de tsunami y medidas de precaución

La JMA advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta un metro de altura en las zonas costeras de Iwate. Las autoridades instaron a la población a evacuar áreas cercanas al litoral y mantenerse informada a través de canales oficiales.

La cadena pública NHK informó que ya se han detectado olas en alta mar, aunque no se han reportado daños ni víctimas hasta el momento.

Contexto y memoria sísmica

La región afectada fue una de las más golpeadas por el devastador terremoto de 2011, de magnitud 9.0, que provocó un tsunami con más de 18,500 muertos y desaparecidos, además de la crisis nuclear en Fukushima.

Las autoridades continúan monitoreando la situación. Se recomienda a la ciudadanía seguir las instrucciones de seguridad y evitar acercarse a la costa hasta que se levante la alerta.

Publicado en EMBAJADA
Martes, 28 Octubre 2025 08:34

Japón: Takaichi recibe a Trump en Tokio

Tokio, Japón — En una reunión cargada de simbolismo político y diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sostuvieron este martes 28 de octubre su primer encuentro oficial en Tokio, como parte de la gira asiática del mandatario estadounidense. El evento incluyó una ceremonia de bienvenida por parte de las Fuerzas de Autodefensa japonesas y una audiencia con el emperador Naruhito.

Durante la reunión bilateral, ambos líderes abordaron temas clave de la agenda internacional, destacando la cooperación en seguridad regional, comercio bilateral y la situación en Medio Oriente. Uno de los momentos más destacados fue el anuncio de Takaichi sobre su intención de nominar a Trump al Premio Nobel de la Paz 2026, en reconocimiento a su papel como mediador en diversos conflictos internacionales, incluyendo el reciente acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la nominación y señaló que “la primera ministra japonesa Sanae Takaichi anunció la nominación del presidente para el Premio Nobel de la Paz”, destacando su contribución a la estabilidad global. Trump, quien había expresado previamente su interés en recibir el galardón, agradeció el gesto y elogió a Takaichi como “una de las mejores primeras ministras” que ha conocido.

Además de la nominación, se discutieron temas como:

•     Fortalecimiento de la alianza militar entre EE.UU. y Japón, en el contexto de las tensiones en el Mar de China Oriental.
•     Intercambios tecnológicos y cooperación en inteligencia artificial y ciberseguridad.
•     Revisión de acuerdos comerciales, con énfasis en la reducción de aranceles y el impulso a la inversión bilateral.
•     Coordinación frente a desafíos climáticos y energéticos, incluyendo el desarrollo de energías limpias.

La reunión se enmarca en la gira de Trump por Asia Oriental y el Sudeste Asiático, que incluye paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur, y culminará con conversaciones de alto nivel con el presidente chino Xi Jinping.

Este acercamiento entre Washington y Tokio refuerza la posición de ambos países como actores clave en la geopolítica del Pacífico, y marca un nuevo capítulo en la relación bilateral bajo el liderazgo de Takaichi, la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Japón.

Publicado en EMBAJADA

Tokio, Japón.- En un hecho sin precedentes para la política japonesa, Sanae Takaichi ha sido oficialmente nombrada Primera Ministra de Japón, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país.

La dirigente conservadora de 64 años fue confirmada por la Cámara Baja del Parlamento tras obtener una mayoría en la primera ronda de votación. Su ascenso se consolidó luego de ganar las primarias del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) el pasado 4 de octubre, y de firmar un acuerdo de coalición con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), lo que le aseguró el respaldo necesario para la votación parlamentaria.

Takaichi, reconocida por su postura crítica hacia China y su afinidad ideológica con el exmandatario Shinzo Abe, ha prometido continuar con el programa económico conocido como “Abenomics”, centrado en la reducción de impuestos y una política monetaria expansiva. Su equipo incluye asesores clave como Etsuro Honda, uno de los arquitectos de dicha estrategia.

La nueva Primera Ministra asumirá formalmente sus funciones tras reunirse con el emperador de Japón, en una ceremonia protocolaria que marca el inicio de una nueva etapa política para el país asiático.

Este nombramiento representa un hito en la lucha por la equidad de género en Japón, donde la representación femenina en altos cargos ha sido históricamente limitada. Takaichi, admiradora de Margaret Thatcher, ha manifestado su intención de liderar con firmeza en medio de desafíos económicos como el alza de precios y el elevado nivel de deuda pública.

Publicado en EMBAJADA

-Se llevará a cabo del 13 al 21 de septiembre.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud dirigido por Gaby "La Bonita" Sánchez, mantienen el objetivo de reconstruir la paz con el apoyo a la proyección de deportistas poblanos rumbo a competencias internacionales.

La velocista poblana Miriam Sánchez Tapia, continúa su trayectoria internacional al lograr su clasificación para el Mundial de Atletismo, en la prueba de 100 y 200 metros. La justa deportiva se llevará a cabo del 13 al 21 de septiembre en Tokio, Japón.

Tras conseguir su clasificación en el Campeonato de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACAC), Miriam Sánchez buscará otro resultado positivo para Puebla y México, así como mejorar en el ranking mundial, actualmente posicionada en la posición número 46.

Al cierre del ranking para el Mundial de Atletismo Tokio 2025, la velocista se confirma como la primer poblana en clasificar a un mundial de la especialidad, en un trabajo de años con la guía de su entrenador Pedro Tani.

Con deportistas que nos representan a nivel nacional e internacional, el estado de Puebla mejora su posicionamiento en materia deportiva y se consolida como "Tierra de Campeonas y Campeones".



Publicado en DEPORTES

Con gran participación la Delegación mexicana Densho Juku Ganbaru en el Open Tournament del 9º Campeonato de Shitoryu celebrado en Tokyo, Japón ?? obteniendo buenos resultados:

Sensei
•    Yazmin Huerta Martínez
3er lugar en Kumite individual 30-39 años.

•    Mariel Tecuapetla Fuentes
3 er Lugar en Kumite individual 18-19-20 años

•    María José Ramos Portillo
3 er lugar en Kumite Individual 16-17 años.

•    Ana Karen Rodriguez Ramirez
2do en kata individual 14-15 años
3er lugar en Kumite individual, 14-15 años.

•    Edgar Hugo Rodríguez Cosme
Participación en Kata y Kumite individual en 30-39 años.

•    Miguel Ángel Martínez Díaz
Participación en Kata y Kumite individual en 20-29 años.

Publicado en DEPORTES
Lunes, 06 Noviembre 2017 16:47

Salud mental

Columna | Desde el portal

 En Tokio, el presidente estadunidense Donald Trump reconoció que el problema de salud mental en su país es muy alto y atribuyó a este mal la nueva matanza en una Iglesia de Texas “por un hombre atormentado”, y de esa manera evadió abordar el problema de la posesión de armas en la Unión Americana, otro hecho al que se adjudican las razones de la violencia, como el más actual y dramático como en de Las Vegas.

 Armas y salud mental van asociadas. Y no es para menos: el mismo mandatario reconoce que el problema es mundial. Y así lo acreditan las acusaciones que recibe dentro y fuera de los Estados Unidos. El mismo jefe de Estado norteamericano es cuestionado por psiquiatras que ponen en duda su capacidad para gobernar la Nación más poderosa del mundo y el líder norcoreano Kim Jong afirma que Trump  “mentalmente está desquiciado”.

 Y lo mismo repite Trump contra su más avezado adversario, que está enfermo y desequilibrado. Y la humanidad asiste a un espectáculo en donde el dominio de las armas en manos de personas con problemas mentales pone en riesgo la vida de miles, de millones de habitantes del planeta, dado el afán bélico y el poderío que acumulan ante la impotencia de la comunidad científica y la humanidad para desarmarlos.

 Ante estas evidencias, testimonios que se ofrecen diariamente, sería conveniente realizar una cruzada mundial para detener a simples ciudadanos con acceso a las armas pero con problemas de salud, y hasta líderes de sus respectivos que llegan al poder no para servir ni para abonar la paz social y el desarrollo pacífico de los pueblos, sino para atizar la violencia y acabar con sus semejantes, indefensos ante el avance de las enfermedades mentales.

TURBULENCIAS

Tras fiestas, bloqueos

 Luego de diez días de fiestas de los Fieles Difuntos –se iniciaron el 29 de octubre-, este lunes se reanudaron los bloqueos carreteros, tomas de casetas de cobro, cruceros y vialidades importantes en la ciudad-capital así como de oficinas públicas en Oaxaca como parte de la cultura del ocio y la improductividad con el pretexto de demandas sociales insatisfechas y en contra de la Reforma Educativa. En Nochixtlán, como parte del mismo problema, estuvo el obispo de Saltillo, Raúl Vera, quien pidió a los nativos “no nos traicionen” y sigan con su programa de presión al Gobierno Federal al que acusó de ser el autor de la masacre del 19 de junio del año pasado, calificándolo como “terrorismo de Estado”…Y en Quintana Roo la misma estrategia de bloqueos es puesta en práctica en Cancún por los afectados por el robo de cajas de seguridad. El asunto no es para menos, pues si bien corresponde a las autoridades investigar el origen de las fortunas y lavado de dinero, tampoco esto debe ser pretexto para despojar de sus bienes a quienes nada tienen que ver con actividades ilícitas. Se debe investigar a quien o a quienes beneficie esta acción ilegal y los afectados tienen derecho a recurrir a todo tipo de medidas para que se les haga justicia…Muy concurrida la reunión de la comunidad libanesa en México con José Antonio Meade, que va en caballo de hacienda por la candidatura presidencial, aunque ese encuentro no le favorece, más cuando sus paisanos ya lo llaman Presidente…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos