Washington D.C.— El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes la muerte de 14 personas tras realizar tres ataques letales contra cuatro embarcaciones identificadas como “narcolanchas” en aguas internacionales del Pacífico Oriental. La operación fue ejecutada por el Departamento de Guerra bajo la dirección del presidente Donald Trump, como parte de una ofensiva intensificada contra el narcotráfico en la región.


Detalles del operativo

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que los ataques se llevaron a cabo el lunes 27 de octubre y que las embarcaciones estaban vinculadas a organizaciones designadas como “narcoterroristas” por la inteligencia estadounidense. Las lanchas transitaban por rutas marítimas conocidas por el tráfico de estupefacientes y habían sido previamente identificadas por los servicios de inteligencia.


Según el reporte oficial:

- Primer ataque: Ocho personas murieron a bordo de una embarcación interceptada cerca de la costa de Centroamérica.
- Segundo ataque: Cuatro individuos fueron abatidos en una segunda lancha que transportaba cargamento ilícito.
- Tercer ataque: Dos de los tres tripulantes de una tercera embarcación murieron; uno sobrevivió y fue capturado para interrogatorio.

No se reportaron bajas ni heridos entre las fuerzas estadounidenses que participaron en la operación.


Justificación y contexto

Hegseth declaró que “los ataques fueron cinéticos, letales y precisos, dirigidos contra objetivos conocidos por nuestra inteligencia como parte de redes narcoterroristas”. Añadió que las acciones se realizaron en aguas internacionales, lo que ha generado debate entre expertos sobre la legalidad de este tipo de intervenciones sin coordinación multilateral.

Desde septiembre, el gobierno de Trump ha intensificado su campaña marítima contra el narcotráfico, con al menos 14 embarcaciones destruidas en el Caribe y el Pacífico. Con este nuevo operativo, el número de muertos en la campaña asciende a 57.


Reacciones y consecuencias

Organizaciones de derechos humanos y analistas internacionales han expresado preocupación por el uso de fuerza letal en operaciones sin supervisión judicial ni cooperación regional. Sin embargo, el gobierno estadounidense sostiene que estas acciones son necesarias para frenar el flujo de drogas hacia su territorio y desmantelar redes criminales transnacionales.

El sobreviviente del tercer ataque está bajo custodia y podría proporcionar información clave sobre las rutas, estructuras y financiamiento de las organizaciones involucradas.

Este operativo marca un nuevo precedente en la estrategia antinarcóticos de Estados Unidos, que ahora combina inteligencia avanzada con intervenciones militares directas en zonas marítimas de alto riesgo.


Publicado en EMBAJADA

"De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero vieron dos", declaró a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Reino Unido. "Dejen de enviar drogas a Estados Unidos".

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes (16.09.2025) que su país eliminó tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra lanchas que presuntamente traficaban drogas en el Caribe.

"De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero vieron dos", señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Reino Unido para una visita de Estado.

"Dejen de enviar drogas a Estados Unidos", declaró en respuesta a un periodista que le preguntó qué mensaje quería enviar al presidente venezolano Nicolás Maduro.

El gobierno estadounidense no proporcionó de inmediato más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este tercer ataque.

Un primer ataque estadounidense contra una lancha presuntamente de narcotraficantes dejó 11 muertos el 2 de septiembre en el Caribe, donde Estados Unidos desplegó fuerzas militares.

Este lunes, Trump reportó otro ataque "en la zona de responsabilidad del Southcom", el comando militar de Estados Unidos para América del Sur y el Caribe.

En este bombardeo murieron tres "narcoterroristas" venezolanos, afirmó en un mensaje acompañado de un video que muestra una lancha inmóvil con personas a bordo que explota en alta mar.

Estados Unidos acusa a Maduro de estar al frente de la red de tráfico de drogas cartel de los Soles y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.

rr afp/dpa

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 15 Septiembre 2025 14:13

EE.UU. combate el "narcoterrorismo": Trump

- "Estos carteles de narcotráfico extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos", manifestó el presidente estadounidense Donald Trump. "Los estamos cazando", advirtió.

DW (Deutsche Welle).-
Estados Unidos lanzó un ataque contra una lancha en el Caribe y tres personas perdieron la vida, anunció este lunes (15.09.2025) el presidente Donald Trump, que aseguró que los fallecidos eran "narcoterroristas de Venezuela".

Carteles de narcotráfico: "Una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos"

"Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un segundo ataque (...) contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos", indicó el mandatario en su red Truth Social. 

"Estos carteles de narcotráfico extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos", expresó. "Los estamos cazando".

Maduro asegura que Estados Unidos busca "un cambio de régimen"

Antes del mensaje de Trump, Nicolás Maduro había asegurado que su régimen estaba dispuesto a repeler cualquier ataque en su contra.

Hay "una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente", indicó ante periodistas internacionales. "Es una operación militar para amedrentar y para buscar un cambio de régimen", afirmó.

Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 "narcoterroristas" muertos, según el líder de la Casa Blanca.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 05 Mayo 2017 08:42

Más violencia

Columna | Desde el portal

 Siete muertos en Reynosa y diez en Puebla en enfrentamientos de delincuentes con fuerzas de seguridad se agrega al mapa delictivo en el país derivado de las acciones ilícitas en diversas regiones del país donde, precisamente, se dejó crecer a los grupos delicuenciales al amparo de las mismas autoridades que hoy se han visto rebasadas por el incremento de esos grupos que se disputan el tráfico de drogas o, como en el caso de Puebla, de combustibles comercializados exclusivamente por el Estado mexicano.

 En la vecina entidad comunidades enteras se han dedicado a la ordeña de ductos con la complacencia de las distintas corporaciones policiacas, pues los vehículos adaptados para el trasporte ilegal de combustibles son bastante conocidas, pues incluso el mismo fiscal Víctor Carrancá identificó a uno de éstos en los que huyeron los criminales que atacaron a una familia en la carretera México-Puebla, precisamente en donde se generaron nuevos disturbios anoche.

 Evidentemente el cuadro de descomposición social no surgió de la noche a la mañana, sino que se dejó crecer; se daba la apariencia de que en Puebla “todo es paz y tranquilidad” al grado de que el mismo ex gobernador Rafael Moreno Valle busca muy quitado de la pena la candidatura presidencial del PAN, dejando a la entidad en llamas.

 Similar al caso de Reynosa, Puebla puede ser el segundo polvorín si al auge de los grupos delictivos se suma la inconformidad social y la ineptitud oficial para atender los problemas, pronto el fuego llegaría a la zona metropolitana de la ciudad de México donde también los gobernantes no son muy duchos en atender los conflictos que antes sólo se veían en la frontera.

TURBULENCIAS

Hay vías para la pacificación social: MAM

Al asumir la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dijo que se enfocará en lograr la aprobación de una nueva forma operativa de los mandos de policía en el país e insistirá ante la Cámara de Diputados en la urgencia para aprobar la reforma que restringe la portación de armas ilegales. Ante el Presidente Enrique Peña Nieto, Mancera expresó: “Como mexicano, no soy ajeno al clima de insatisfacción y desánimo que existe en grupos de la sociedad, pero también creo que hay oportunidad para crear las vías y la pacificación social”…Se multiplican las quejas contra el Operativo BOM (Base de Operaciones Mixtas) en Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero en el Estado de México, donde los comerciantes sufren atentados en sus establecimientos que perjudican su patrimonio, bienestar personal y derechos constitucionales a manos de las fuerzas del orden, cuyos elementos los amenazan con falsear imputaciones de delitos para así extorsionarlos violentamente y obligarlos a entregarles dádivas…Al 100% trabajaron desde ayer los 13,484 planteles de educación básica para brindar servicios educativos a los cerca de un millón de escolares dijo el Director General del IEEPO Germán Cervantes Ayala quien reconoció el compromiso y responsabilidad de las y los maestros que han decidido asistir a sus centros de trabajo y cumplir con su deber laboral, brindando una educación de calidad a las y los estudiantes del nivel básico y reiteró la voluntad y respeto que mantiene el Gobierno de Alejandro Murat para atender, por la vía legal, las solicitudes y demandas que realizan las y los maestros oaxaqueños, en las que debe prevalecer el interés común de garantizar una educación de calidad al estudiantado…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos