Viernes, 10 Octubre 2025 19:39

UTH refuerza prevención de adicciones y ETS

-El objetivo es fomentar decisiones responsables ante el consumo de sustancias y la prevención de enfermedades.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con el propósito de que las y los jóvenes tomen decisiones responsables frente al consumo de sustancias, otras adicciones y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), fortalece talleres lúdicos y participativos, donde las y los estudiantes reciben información.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, dio a conocer que la institución cuenta con un equipo especializado de psicopedagogos, quienes realizan actividades periódicas que promueven la prevención en estos temas. Dichos talleres buscan que las y los jóvenes desarrollen la capacidad de identificar señales de riesgo en sí mismos y en sus compañeros. De esta forma, fortalecen el auto-apoyo y las redes solidarias dentro de la comunidad estudiantil.

Toxqui Oliver reafirmó que la institución prioriza que las y los estudiantes reciban información y orientación suficiente. Con ello, se garantiza un desarrollo académico y personal pleno. Estas acciones forman ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la construcción de una sociedad más sólida y unida, en concordancia con las directrices del gobernador Alejandro Armenta.

Bajo los lemas “Decisiones que marcan: Hablemos de adicciones” y “Cuidarse es decidir: Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual desde la Psicología”, la UTH refuerza su compromiso con una educación integral, a través de iniciativas que destacan la importancia de la toma de decisiones informadas para el bienestar personal y colectivo.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 09 Octubre 2025 13:08

F1 contesta a la polémica del Singapur GP

- Las críticas de Carlos Sainz y Fernando Alonso a la realización de la transmisión televisiva del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 2025 provocaron una respuesta oficial por parte de la categoría. 

lat.motorsport.com.- Desde distintos sectores surgieron críticas luego de la carrera en el Gran Premio de Singapur disputado el último fin de semana sobre cómo se mostraron las imágenes.

Varios duelos y momentos destacados no fueron emitidos en la transmisión debido a las decisiones de realización, lo que generó fuertes cuestionamientos.

Carlos Sainz, por ejemplo, puso en duda la cantidad de celebridades y parejas de pilotos que aparecieron en pantalla durante la carrera, mientras que su propia remontada —con cinco adelantamientos— no fue mostrada en absoluto. A su juicio, la realización perdió de vista lo esencial: la acción en pista.

"Se está convirtiendo en una especie de tendencia, que probablemente funcionó en una época en la que a la gente le interesaba ver las reacciones de nuestras parejas y famosos en la televisión2, señaló Sainz en el programa El Partidazo que se emite en España. Subrayó que no le parece raro que la realización muestre de vez en cuando la reacción de una celebridad o de la pareja de un piloto, "pero solo si se respeta la competición y siempre se muestran los momentos más importantes de la carrera".

Las declaraciones de Sainz, entre otras, llevaron a que Fórmula 1 emitiera una respuesta, asegurando que su prioridad sí es centrarse en la competencia.

"Siempre nos enfocamos en ofrecer las mejores imágenes posibles de la carrera a nuestros fanáticos y nunca hacemos concesiones en lo más importante: la acción en el circuito", declaró un portavoz de F1.

"Nuestro equipo realiza un trabajo sobresaliente cubriendo una situación muy compleja, con múltiples coches en diferentes sectores de la pista, y además brinda excelentes momentos de contexto desde las tribunas, con invitados destacados y las locaciones donde competimos. Siempre aspiramos a la excelencia y a mejorar en lo que ofrecemos".

Fernando Alonso también fue crítico después del GP de Singapur. En la transmisión televisiva se escuchó un encendido mensaje de radio suyo dirigido a Lewis Hamilton, pero no se mostró el incidente que lo originó: un recorte de curvas por parte del piloto de Scuderia Ferrari.

"Ahora que ya han asegurado el protagonismo de los mensajes de radio, es momento de afinar la transmisión principal y llevar toda la tensión de la pista a los aficionados", escribió el asturiano en la red social X.


Publicado en DEPORTES

- Modernización y conexión: se ampliará la red para tener mayor acceso a la energía eléctrica, atender los requerimientos de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 se fortalecerá la Red Nacional de Transmisión a través de una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas con el objetivo de beneficiar a 50 millones de usuarios en todo el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.

“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el Sistema de Transmisión de energía eléctrica de nuestro país. Todo nuestro país está interconectado. No todos los países tienen sistemas interconectados nacionales, a veces los tienen regionales; nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la península (de Baja California). Durante años, la península tenía su propia red, sus propias plantas de generación, y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali; ahora sí, eso inició con el Presidente López Obrador. Entonces, realmente se interconecta toda la República con este sistema. Son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país", detalló en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 también incrementará la capacidad de generación en 29 mil 074 megawatts (MW): CFE, 22 mil 674 MW y 6 mil 400 MW adicionales por parte de la inversión privada.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la Presidenta de México y permite cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional, así como interconectar comunidades y sistemas aislados, incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales y reducir la pobreza energética.

La directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, informó que fortalecer la Red Nacional de Transmisión significa modernizar y conectar aún más a México: ya que se amplía el acceso a la energía, se atiende el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias; además que se descongestiona la red.

Explicó que, los proyectos de nuevas líneas y subestaciones se dividen por zonas:

    Zona Norte: 92 proyectos, de los que 23 ya están concluidos y 69 se construirán en esta administración para tener 137 líneas de transmisión nuevas y 247 subestaciones para garantizar energía a 6 millones de hogares.
    Zona Centro: 49 proyectos de los que siete ya están concluidos y 42 se construirán, con ello serán 90 líneas de transmisión y 181 subestaciones, para garantizar energía a 8.5 millones de hogares.
    Zona Sur: 30 proyectos, de los que cinco ya están concluidos y 25 serán construidos, con ello se tendrán 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones, para garantizar energía a un millón de hogares.

Además, puntualizó que 5 mil 97 trabajadores están destinados a la operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión para optimizar los recursos y garantizar que sea una red segura, confiable y moderna. Aunado a que se implementan innovaciones como la Red Eléctrica Inteligente (REI) que consiste en monitoreo y control a distancia, ajuste remoto del flujo eléctrico, conforme la demanda y comunicación a través de fibra óptica, asimismo se renueva infraestructura existente desde cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas aéreas y subterráneas, mapeo digital 3D y sensores móviles.



Publicado en NACIONAL

· La transmisión será vía streaming en el Teatro de la Ciudad, a las 19 horas el sábado 3 de diciembre, con entrada libre

Creado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el programa La cultura A-pantalla llega a Puebla con la transmisión en vivo de la presentación de la Orquesta Nacional China de Instrumentos Tradicionales, que ofrecerá por primera vez en el Palacio de Bellas Artes el próximo sábado 3 de diciembre a las 19 horas, la cual se transmitirá vía streaming en el Teatro de la Ciudad (Porta Hidalgo 14), con entrada libre.

Con el apoyo del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Pueblas (IMACP), el INBA pone al alcance de la ciudadanía su amplia oferta cultural a través de las nuevas tecnologías que contempla además presentaciones nacionales e internacionales de danza, teatro y ópera, como La bella durmiente y La Cenicienta con la Compañía Nacional de Danza, El holandés errante, de Richard Wagner, y El trovador, de Giuseppe Verdi, con la Ópera de Bellas Artes, así como la temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional.

En esta ocasión se transmitirá en vivo el concierto de la Orquesta Nacional China con un programa que por primera vez se presenta en México, arraigado a la estética tradicional de ese país, además de rendir homenaje a su tradición y cultura que puede apreciarse en las producciones escénicas de la directora Wang Chaoge y del compositor y arreglista Jiang Ying en la Suite Impresión estrenada en 2013.

Así, la orquesta mantiene un riguroso esquema de trabajo con ensayos exhaustivos, un cuerpo creativo que incluye profesionales en cada uno de los instrumentos que ejecutan, compositores, arreglistas, directores de escena, y todo un equipo que les permite llegar al corazón de las audiencias de todo el mundo, inspirándolas a apreciar la herencia que poseen.

Desde su inauguración el Palacio de Bellas Artes se consolidó como el máximo recinto cultural del país y en el mundo, su emblemático escenario recibe lo más destacado de las diversas manifestaciones artísticas.

Toda la programación de La cultura A-pantalla podrá conocerse a través de la página de internet www.imacp.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook IMACP y Twitter @IMACP.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos