-La sede será en el campus de San Martín Texmelucan del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

-Podrán asistir hombres y mujeres interesados en certificarse en la operación de camiones de carga.

SAN MARTIN TEXMELUCAN, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta avanza en los trabajos de instalación del Centro de Capacitación y Adiestramiento para Operadores del Transporte de Carga en Territorio Nacional e Internacional, con lo que se brindará seguridad con bienestar a los hombres y mujeres interesados en certificarse en esta actividad para trabajar en México, Estados Unidos o Europa.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, junto con el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, Alfonso Aguirre González, realizó una visita al campus del organismo en este municipio, a fin de revisar las condiciones para iniciar los trabajos de diseño y edificación de las instalaciones del nuevo centro.

El Centro de Capacitación y Adiestramiento para Operadores de Transporte de Carga en Territorio Nacional e Internacional es una iniciativa del gobierno de Alejandro Armenta que responde a los objetivos del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, para impulsar a la industria nacional y atender el déficit de operadoras y operadores de unidades de carga para los diferentes sectores productivos del país.

Gabriel Chedraui explicó que a nivel nacional existe un déficit de más de 60 mil operadores de transporte de carga y que en Estados Unidos y Europa la demanda de mano calificada en ese sector supera las 150 mil vacantes, por lo que la capacitación y certificación de las mujeres y hombres interesados en incorporarse a esta actividad es indispensable para la industria, así como para generar oportunidades de empleo formal.

El secretario y el director general del ICATEP revisaron los avances del proyecto que se realiza en coordinación con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), junto con la que se determinó que el Centro de Capacitación ocupará parte del predio donde hoy se encuentra el plantel del instituto en San Martín Texmelucan, en Carretera Federal San Martín-Tlaxcala kilómetro cuatro, en la zona de Tlaixco.

Publicado en MUNICIPIOS

- Cualquier intento de hacerlo representa un engaño.

- Las quejas por cobros indebidos no tienen costo y se atienden de manera directa.

PUEBLA, Pue.- Derivado de contenido digital que recientemente se ha difundido en las redes sociales, en el que se ha observado que diversos despachos de gestoría ofrecen apoyo y asesoría a la ciudadanía por cobro del servicio de Grúas y Corralones, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) informa lo siguiente:

* Las aclaraciones por cobros indebidos de Servicios de Arrastre, Salvamento y Depósito Vehicular no tienen ningún costo para la ciudadanía.
* Este trámite se realiza directamente en las oficinas de la secretaría, sin necesidad de gestores o intermediarios.
* La dependencia brinda atención personalizada y orientación clara para garantizar que el cobro del servicio se apegue a las tarifas oficiales autorizadas.

Asimismo, se advierte a las y los ciudadanos que ningún despacho o persona ajena a la Secretaría está facultado para representar o gestionar trámites en nombre de la dependencia. Cualquier intento de hacerlo representa un engaño.

La Secretaría de Movilidad y Transporte reitera su compromiso con la transparencia y la atención directa a las y los poblanos. Para orientación o dudas, pueden comunicarse al 22 26 88 47 17, al correo electrónico oficial Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o acudir directamente a las oficinas centrales.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta refuerza una movilidad con legalidad, transparencia y en favor del bienestar de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador apuntó que la consecuencia del abandono al transporte público durante 2 sexenios fue la anarquía, el caos y la proliferación.

-“Vamos a terminar el sexenio con un sistema de transporte diferente, sin corrupción, con seguridad y 100% amigable con el medio ambiente”: Armenta.

-De acuerdo a las sanciones que contempla la Ley de Bienestar Animal se sancionará a transportistas o particulares que atropellen a seres sintientes: Coordinador de Gabinete.

PUEBLA, Pue.- Al resaltar que durante 12 años no se llevó a cabo una Revista Vehicular en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reconoció que este abandono provocó proliferación, anarquía, caos en el sistema de transporte público. Por ello refrendó el compromiso de su administración de terminar este sexenio con un sistema de transporte diferente al que han tenido las y los poblanos: sin corrupción, con seguridad y 100 por ciento amigable con el medio ambiente.

“Estamos trabajando en las zonas de mayor movilidad social, para eso nos eligió el pueblo, vamos a terminar el sexenio organizando el transporte de mototaxis, vamos a regularizar los taxis, vamos a invertir recursos importantes en la electromovilidad del transporte público, no vamos a imponer, vamos a conciliar”, puntualizó el mandatario estatal.

Como parte de su intervención, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús, destacó que en solo dos semanas mil 743 unidades han participado en la Revista Vehicular 2025 en la capital, lo que refleja el compromiso del sector con un transporte más seguro y ordenado. Además, anunció que ya inició la entrega de nuevas placas para transporte colectivo y taxi, fortaleciendo la certeza jurídica y la seguridad para usuarias, usuarios y operadores.

Asimismo, la titular informó que se cumple la tercera semana en los módulos de revisión en la capital, y que a partir del 21 de julio comenzarán las visitas a los 38 municipios sede en el interior del estado, que iniciarán en Venustiano Carranza y Xicotepec. Las fechas y sedes específicas serán publicadas en los canales oficiales de la dependencia.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González destacó la tecnología implementada en la línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que permite tener conectividad en tiempo real entre las unidades y el C5i, lo que se traduce en un constante monitoreo de cámaras de videovigilancia para inhibir la comisión de ilícitos.

Asimismo, el titular de la SSP subrayó que para la protección de mujeres usuarias del transporte público, en coordinación con la secretaría de Movilidad y Transporte se implementa el programa “Libre Sin Miedo” para brindar atención y apoyo ante situaciones de agresiones o incidentes por razones de género.

Finalmente, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra resaltó que conforme a la Ley de Bienestar Animal se sancionará a aquellos operadores de transporte público que lesionen de manera intencional a los seres sintientes, porque el bienestar animal es seguridad y conciencia para las y los poblanos.

Publicado en GOBIERNO

- Línea 4 realiza retorno y tiene parada autorizada en terminal Chachapa.

- RUTA Puebla garantiza un servicio accesible, seguro y eficiente.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de garantizar un servicio eficiente y seguro en el transporte público, durante la conferencia matutina encabezada por el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, la titular de Carreteras de Cuota Puebla, Norma Layón, señaló que el organismo atenderá de manera eficaz las necesidades de movilidad de los habitantes de Amozoc mediante RUTA.

La directora Norma Layón informó que el proyecto original no contemplaba la instalación de una terminal en Amozoc para la Línea 4, debido a que el patio de maniobras se encuentra ubicado en Chachapa. Recientemente, se realizó una visita a dichas instalaciones, las cuales han sido concluidas, se encuentran operativas y funcionan con eficiencia.

Con estas acciones, RUTA mantendrá el servicio a la población de Amozoc a través de una parada autorizada en el retorno del recorrido. El patio de Chachapa dispone de máquinas de recarga y permite el abordaje de las y los usuarios de la Línea 4, a fin de atender las necesidades de movilidad de las y los pobladores de este municipio.

El Gobierno del Estado de Puebla busca asegurar el transporte público en la entidad, con acciones que garantizan un servicio accesible, seguro y eficiente para las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 15 Julio 2025 16:48

Detiene SSP a hombre por robo en RUTA

- La institución exhorta a la ciudadanía a que, en caso de reconocerlo, formalice su denuncia ante la autoridad ministerial.

PUEBLA, Pue.- Resultado del reforzamiento del operativo “Transporte Seguro”, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a un hombre por robo a un usuario de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

Elementos de la Policía Estatal Turística detuvieron a Carlos N., de 41 años, en inmediaciones del paradero de la Línea 3 de RUTA, ubicado a la altura del Barrio de San Antonio, en el municipio de Puebla.

De acuerdo con el reporte de las autoridades estatales, la víctima identificó al ahora detenido como responsable de la sustracción de un equipo telefónico mientras viajaba en la Red Urbana de Transporte Articulado.

La SSP exhorta a la población a que, en caso de reconocer a dicha persona como probable responsable de otros ilícitos, formalice la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

El Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Policía Estatal, fortalece las acciones de prevención del delito y vigilancia, a fin de brindar mayor seguridad a las y los usuarios del transporte público.

Publicado en INSEGURIDAD

PUEBLA, Pue.- En relación con el lamentable accidente ocurrido en el municipio de San Nicolás Buenos Aires, en el que presuntamente se vio involucrada una unidad del transporte público, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) informa lo siguiente:

Tras realizar las indagatorias correspondientes, la SMT confirma que la unidad involucrada no pertenece al sistema de transporte público del Estado de Puebla. Se trata de un vehículo utilizado para el transporte de personal, el cual porta placas del vecino estado de Tlaxcala, y no cuenta con concesión o permiso emitido por esta dependencia.

Con base en lo anterior, aclaramos que el incidente no está relacionado con unidades del transporte público del estado de Puebla.

Asimismo, lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas y expresamos nuestras condolencias y solidaridad a las familias afectadas por este trágico suceso.

Publicado en INSEGURIDAD

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana informa:

La mañana de este jueves, mientras se trasladaba a su servicio asignado, un elemento adscrito a la Policía Auxiliar fue agredido físicamente por un grupo de presuntos carteristas, tras frustrar un intento de robo en una unidad de transporte público en la intersección de la calle 16 oriente y calle Morelos.

Gracias a la oportuna actuación del guardia policial y en sintonía con la visión de brindar seguridad en el transporte, el robo fue evitado y los pasajeros resultaron ilesos. Sin embargo, el oficial fue atacado por al menos dos sujetos, quienes emprendieron la huida tras la agresión.

El elemento lesionado recibió atención médica inmediata y se encuentra fuera de peligro.

La Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana refrenda su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y reconoce la valentía y entrega de los elementos, quienes día a día sirven y protegen a la población.

Publicado en INSEGURIDAD

 

-El trámite es parte de la Revista Vehicular 2025 en todo el estado.

 

-Solo concesionarios y permisionarios de transporte público o taxi, están obligados.

 

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la movilidad y priorizar la seguridad de las y los poblanos, como lo instruyó el gobernador Alejandro Armenta, comenzó el reemplacamiento de unidades del transporte público, a la par de la Revista Vehicular 2025, con el objetivo de garantizar que el servicio que se otorgue sea en condiciones óptimas, con vehículos seguros, funcionales y en cumplimiento a la normatividad.

 

Después de la primera semana de trabajo en los módulos del estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc y de la Biblioteca Central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), 206 unidades de transporte colectivo y taxis, cumplieron con los requisitos, recibieron el holograma correspondiente y 350 más fueron censados.

 

Al mismo tiempo, en las oficinas centrales de la Secretaría de Movilidad y Transporte, se realiza la entrega de las nuevas placas, una vez aprobada la revisión físico–mecánica y documental 2025. La dependencia invita a personas concesionarias y permisionarias de Puebla y municipios vecinos a no dejar para el último momento el cumplimiento del trámite obligatorio para que puedan continuar prestando el servicio ya que tienen hasta el 19 de julio para llevarlo a cabo.

 

Cabe mencionar que a partir del 21 de julio y hasta el 30 de noviembre, los módulos estarán en otros 38 municipios sedes para revisar que las unidades cumplan con los requisitos, una vez aprobada la revista, podrán realizar el trámite para obtener las nuevas placas en el Centro de Servicios Integrales más cercano. Los costos y requisitos pueden consultarse en la página de la dependencia estatal: http://smt.puebla.gob.mx.

 

La participación de las personas concesionarias y permisionarias es fundamental no solo para brindar un servicio de calidad, sino para contribuir a la transformación de una movilidad más ordenada, segura y eficiente, y sobre todo evitar poner en riesgo a la población que se traslada en unidades conocidas como piratas.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Manuel Alonso García secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), señalo que a partir de tomar protesta en este cargo hace una semana el delito de robo en el transporte público, ya que este disminuyo de 3 robos a únicamente 1 en el municipio y así ha sido reportado dijo.

En entrevista el titular de la SSPTM refirió que comparado con la comisión de este delito la pasada semana la cifre descendió en las unidades de transporte público, en esa proporción en la semana que está por concluir y esto no solo en ese delito sino también en el robo a vehículos, casas habitación y comercios y en estos rubros dijo bajo en un porcentaje mayor.

En otro tema cuestionado respecto a si dará resultados prohibir la venta de alcohol pasada la media noche, si esto se relaciona con la incidencia de delitos dijo al respecto que en el caso se está haciendo el diagnóstico, lo que si nos ha reflejado es que el tener una factibilidad de que no haya un control en la venta del alcohol en ciertos horarios conlleva a tener más riesgo en la comisión de delitos.

Dijo que como ejemplo las personas que salen hacia los lugares donde se vende este producto a la una o 2 de la mañana y en el trayecto de regreso a veces van ya en estado de ebriedad y solo esa situación si vas caminando o en vehículo ya conlleva un riesgo.

Por ello el Presidente municipal Luis Banck Serrato, ha anunciado que se esté en diagnóstico de análisis con los regidores y así ver que es lo más indispensable.

Agrego que en el caso del tránsito un alto porcentaje de los probables delincuentes traen un alto porcentaje de intoxicación que puede ser de alcohol o de alguna otra sustancia prohibida, pero más del 40 por ciento de los probables delincuentes siempre traen una intoxicación reafirmo.

Publicado en INSEGURIDAD

Declara la SCJN constitucionales las medidas que se tomen en cada entidad

El Congreso del Estado debe legislar en lo referente a la prestación de servicio de transporte por medios electrónicos y establecer las modalidades requeridas, para evitar la inconformidad del Consejo Taxista por la competencia desleal que dice, realiza Uber.

A la conclusión de que las legislaturas locales deben reglamentar la contratación de transporte por medios electrónicos, llegó en esta semana el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en votación dividida, para declarar constitucional la reforma a la Ley del Transporte Público de Quintana Roo, donde una minoría de legisladores de ese estado pedía se declarara inconstitucional.

Comentó en entrevista el constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, que la determinación de los ministros de la SCJN fue para declarar constitucionales las medidas que de inmediato se establezcan en Quintana y Roo y en todas las entidades del país, para reglamentar el servicio de Uber y evitar confrontaciones con taxistas.

Cinco ministros de la Suprema Corte consideraban  una desigualdad en el trato, en cuanto que a los del servicio de Uber se les exige más requisitos que a los taxistas locales, al tener que prestar los primeros el servicio de transporte en vehículos con valor mayor a los 250 mil pesos, con aire acondicionado, sistema para que el pasajero pueda usar internet, ofrecer bocadillos o agua y el mejor trato posible a los usuarios..

Pero otros cinco ministros razonando llegaron a la conclusión de que los legisladores quintanarroenses SI pueden legislar en materia del servicio de contratación de transporte por medios electrónicos, porque no es de competencia federal establecer modalidades al respecto.

En Puebla, resaltó Tejeda Ortega, desde el año 2015 se reguló el servicio de Uber en el Estado, pero ha habido mucha inconformidad del Consejo Taxista que representa a más de 12 mil trabajadores de taxis, porque consideran que es una competencia desleal la que practica Uber.

Inclusive el Artículo 12 bis de la Ley de Transporte del Estado de Puebla prohíbe a los que manejan Uber, cobrar en efectivo, ya que lo deben hacer siempre mediante una tarjeta bancaria de crédito o débito, y ya están cobrando en efectivo los propietarios de estos vehículos, lo que va en detrimento de los taxistas, señalan éstos.

La actual presidenta del Consejo Taxista de Puebla, Erika García Flores, solicita que se regule el servicio de Uber, porque no está claro cómo lo vienen prestando en las rutas que deben seguir; que es un privilegio  de estos trabajadores  el que puedan cobrar en efectivo. Que han bajado las tarifas por falta de regulación y porque no prestan un servicio profesional, pues son particulares y no transportistas con experiencia ni chofere4s certificados.

Para resolver la situación en Quintana Roo y previendo inconformidades similares en otros estados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró el constitucionalista Tejeda Ortega, declaró que “el Congreso de cada entidad federativa puede legislar en  lo que se refiere a la prestación de servicio de transporte por medios electrónicos, y establecer las medidas constitucionales que se requieran en cada estado”.

Aun cuando en esta capital, desde 2015 no se ha planteado si es constitucional o inconstitucional la prestación del servicio Uber, los taxistas consideran que se está violentando la libre competencia a la que se refiere el Artículo 28 de la Carta Magna.

Pero como la SCJN ha declarado que al establecer medidas locales no hay violaciones a la Constitución, corresponde al Congreso poblano legislar al respecto para evitar confrontaciones y peores consecuencias, finalizó Tejeda Ortega. 

 







Publicado en POLITICA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos