- La decisión responde a la presencia del destructor USS Gravely en Puerto España, lo que Caracas considera una amenaza directa a su soberanía.

Caracas, Venezuela — 27 de octubre de 2025. El gobierno venezolano anunció la suspensión inmediata del acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago desde 2015, luego de que el país insular recibiera al buque de guerra estadounidense USS Gravely (DDG-107) para realizar ejercicios militares en el Caribe.

La medida fue confirmada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien encabeza el Ministerio de Hidrocarburos. Según Rodríguez, tanto su despacho como la estatal PDVSA recomendaron al presidente Nicolás Maduro romper el acuerdo, alegando que la presencia militar estadounidense representa una amenaza directa a la seguridad regional y a los intereses estratégicos de Venezuela.

Maduro calificó la maniobra como una “provocación” y acusó a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su territorio en “un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica”.

El acuerdo energético entre ambas naciones incluía cooperación en materia de gas natural, con proyectos conjuntos para la explotación de yacimientos en aguas compartidas. Su suspensión podría tener implicaciones económicas y geopolíticas en la región, especialmente en el contexto de las operaciones antinarcóticos que Estados Unidos despliega en el Caribe.

La ruptura se da en medio de un clima de creciente tensión entre Caracas y Washington, y podría afectar otros convenios bilaterales en el área energética y comercial. Hasta el momento, Trinidad y Tobago no ha emitido una respuesta oficial al anuncio venezolano.


Contexto del acuerdo

- Inicio: 2015, con foco en la explotación conjunta de gas natural.
- Participantes: PDVSA (Venezuela) y empresas estatales trinitenses.
- Objetivo: Aprovechamiento de yacimientos en la frontera marítima compartida.
Reacciones
- Gobierno venezolano: Denuncia “acciones hostiles” por parte de EE.UU. y sus aliados.
- Analistas regionales: Advierten sobre el impacto en la seguridad energética del Caribe.

La suspensión del acuerdo marca un nuevo episodio en la compleja relación entre Venezuela y sus vecinos, en un momento donde las alianzas estratégicas y los intereses militares se entrelazan con los recursos energéticos.


Publicado en EMBAJADA

- El Gobierno de México y el Gobierno del Estado reunieron a representantes empresariales, académicos y legislativos para integrar propuestas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, en coordinación con el Gobierno de México, llevó a cabo en Puebla el Foro Regional de Consulta del T-MEC, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo. Este encuentro se realizó en el marco de los ejercicios convocados por el Gobierno Federal para fortalecer la postura nacional rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Al evento asistieron representantes empresariales, académicos, integrantes del poder legislativo local, funcionarios federales y estatales, miembros del ecosistema de clústeres, así como pequeños, medianos y grandes empresarios de la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la consulta representó un ejercicio inédito, ya que desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994 no se había desarrollado un proceso de diálogo abierto de esta naturaleza. Subrayó que el foro permitió reunir voces, propuestas y diagnósticos de los sectores productivos, con el propósito de fortalecer la competitividad regional y nacional. Expresó que Puebla se suma al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual promueve el crecimiento compartido, la justicia económica y la soberanía productiva.

Señaló que Puebla consolidó su papel como un actor estratégico en la cadena de valor de América del Norte, con una vocación industrial fortalecida en los sectores automotriz, metalmecánico y agroindustrial. Recordó que en 2024 el estado registró más de 14 mil millones de dólares en exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos, Alemania y Canadá, lo que ratificó su liderazgo en comercio exterior y su relevancia dentro de la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo.

Por su parte, el coordinador general de los Comités Promotores de Inversión de la Secretaría de Economía, Eugenio Govea Arcos, destacó que el foro en Puebla contribuyó a construir una posición técnica y consensuada entre los sectores productivos. Expresó que este diálogo fortalecerá la postura nacional ante la revisión del T-MEC y permitirá delinear mecanismos que consoliden la integración económica de México con América del Norte. Añadió que este ejercicio reafirmó el compromiso conjunto del gobierno federal y estatal de impulsar una política industrial innovadora, sustentable y orientada a la prosperidad del país.

En la inauguración del foro estuvieron presentes el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo, Juan Carlos Natale López; el fundador de Grupo P.I. Mabe S.A. de C.V., Juan Gilberto Marín Quintero; la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; el presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa Spínola; Héctor Landero, en representación del presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre; el presidente de Comce Sur, Antar Mendoza Ibarrola y el director ejecutivo de Alianza In México, Guillermo Malpica Soto.


Publicado en FINANZAS
Domingo, 05 Octubre 2025 12:56

Trump evalua posponer START III

- El presidente de Estados Unidos respondió así a la iniciativa planteada por el líder del Kremlin de extender por un año el START III, el último tratado de desarme vigente entre ambos países. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio señas este domingo (05.10.2025) de estar dispuesto a considerar la propuesta que hizo en septiembre su homólogo ruso, Vladimir Putin, de extender por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026. Esto implicaría que los dos países seguirían limitando el tamaño de sus arsenales nucleares.

"Me parece una buena idea", respondió escueto Trump a preguntas de periodistas en la Casa Blanca, antes de marcharse a la cercana Virginia para participar en una celebración por los 250 años de la Marina de EE.UU. El mandatario no añadió detalles acerca de negociaciones actuales o futuras sobre una prolongación del pacto, propuesta por Putin el pasado 22 de septiembre.

El embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, dijo la semana pasada que Moscú seguía esperando la respuesta de Trump a la oferta de Putin, realizada durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. En la ocasión, sin embargo, el líder del régimen ruso matizó que esto solo sería viable "con la condición de que Estados Unidos actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión".

"Destrucción de nuestras relaciones"

La oferta de Putin se conoció después de que el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, declarara que Washington estaba considerando una solicitud ucraniana para obtener misiles que pudieran alcanzar territorio ruso, incluyendo Moscú. Medios de prensa han especulado con la posibilidad de que Kiev reciba misiles Tomahawk, con un alcance de 2500 kilómetros, que pondrían en la mira de Ucrania a toda la Rusia europea.

Putin dijo en un video publicado esta jornada por el reportero de la televisión estatal rusa, Pavel Zarubin, que la entrega de esas armas al país que él ordenó invadir y bombardear "conducirá a la destrucción de nuestras relaciones" con Estados Unidos, o "al menos a las tendencias positivas que han surgido en ellas".

En los últimos meses, Rusia ha advertido en varias ocasiones que se acaba el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START. Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.

El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

DZC (EFE, Reuters)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 17 Septiembre 2025 10:03

Abren período de consultas para el T-MEC 2026

- Empresas, organismos y particulares disponen de sesenta días para enviar sus propuestas y comentarios antes de la revisión de tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, prevista para enero de 2026.

DW (Deutsche Welle).-
La Secretaría de Economía (SE) de México publicó este miércoles (17.09.2025) las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las personas, empresas y partes interesadas en participar en la revisión del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrán entregar sus propuestas por correo electrónico, a través del sitio web de la SE o en formato físico.

El documento debe estar dirigido a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior. El plazo para enviar comentarios o recomendaciones para la revisión del T-MEC vence 60 días naturales después de la publicación en el DOF, es decir, el próximo 17 de noviembre.

Estados Unidos también comenzará su fase de consultas públicas

El anuncio ocurre luego de que el gobierno estadounidense informara que a partir de este miércoles también emitiría un aviso para comenzar las consultas. El martes, el titular de la SE, Marcelo Ebrard, explicó que la acción forma parte de un proceso coordinado entre los tres países que integran el T-MEC. El funcionario detalló que se plantea que el proceso consultivo sea "muy fácil, muy sencillo y muy abierto".

"Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adición para que sea mejor en el futuro", señaló Ebrard en un video publicado en sus redes sociales. Ebrard puntualizó que las consultas forman parte del proceso previo a la revisión del T-MEC, prevista para comenzar en enero de 2026 y que podría demorarse hasta mediados de año.

El T-MEC, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020 y se negoció durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump, exige que los tres países realicen una revisión conjunta después de seis años. Este jueves, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recibirá en México al primer ministro canadiense, Mark Carney, en un viaje que busca tratar las relaciones comerciales, según adelantaron ambos mandatarios, después de recibir a principios de mes al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

lgc (efe, reuters, SE)

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos