- Entre el 27 y el 30 de noviembre, el Papa estará en Turquía, mientras que del 30 de noviembre al 2 de diciembre visitará Líbano. 

DW (Deutsche Welle).- La Santa Sede anunció que el primer viaje como sumo pontífice de León XIV será a Turquía y Líbano. 

La visita a Turquía se realizará del 27 al 30 de noviembre e "incluirá una peregrinación a Iznik con motivo de los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea", mientras que la de Líbano se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre, informó el Vaticano.

El programa detallado de la gira de seis días se dará a conocer "a su debido tiempo", precisó Matteo Bruni, director del servicio de prensa de la Santa Sede.


Aniversario del Concilio de Nicea

El propio papa había confirmó en julio su intención de visitar Turquía para participar en el aniversario del Concilio de Nicea, que fijó varias de las principales creencias del cristianismo.

En el Líbano, la visita de León XIV debería centrarse en la paz en ese país multiconfesional, que se ha comprometido a desarmar a los grupos no estatales, en particular al movimiento chiita proiraní Hezbolá.

ms (afp/efe)

Publicado en RELIGIÓN
Jueves, 25 Septiembre 2025 19:12

Comercio pondrá fin a guerra en Ucrania: Trump

- El presidente de EE.UU., planteó a su homólogo turco la posibilidad de venderle aviones estadounidenses si Ankara suspende la compra de petróleo ruso como respuesta al conflicto en Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar petróleo ruso para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania.

"Me gustaría que dejara de comprar petróleo a Rusia mientras continúa su agresión contra Ucrania”, declaró Trump desde el Despacho Oval.

Ambos líderes abordaron temas comerciales y la posible venta de aviones F-35 y F-16 a Ankara. Trump también sugirió que Erdogan podría mediar entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski para lograr un alto el fuego. "Erdogan es muy respetado por ambos. Si quisiera, podría ejercer una gran influencia”, afirmó.

Aunque elogió la postura neutral de Turquía, Trump insistió en que dejar de comprar energía rusa sería lo ideal, si Erdogan decidiera involucrarse.

El presidente estadounidense también expresó su decepción con Putin: "Ha luchado con determinación, pero ha perdido cerca de un millón de soldados y no ha conquistado prácticamente ningún territorio”.

Estas declaraciones marcan un cambio abrupto en su evaluación del conflicto, ya que hace unos meses Trump sugirió que Ucrania tendría que ceder parte de su territorio para acabar con la guerra.

os (ap, afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 10 Agosto 2025 16:49

¡Alerta! Fuerte sismo en Turquía

- Al menos una decena de edificios colapsó tras un terremoto de magnitud 6,1. Cuatro personas fueron rescatadas de entre los escombros, mientras las autoridades monitorean la situación.

DW (Deutsche Welle).- Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió este domingo (10.08.2025) la región de Mármara, en el noroeste de Turquía, causando al menos un muerto, un número no determinado de heridos y al menos una decena de edificios colapsados. El sismo se produjo a las 19:53 hora local, con epicentro en el distrito de Sindirgi, en la provincia de Balikesir, a una profundidad de 11 kilómetros, según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias turca (AFAD).

El alcalde de la ciudad de Balikesir, Ahmet Akin, declaró a la prensa local que un hombre cuya identidad no ha sido aún determinada perdió la vida al quedar sepultado en uno de los edificios colapsados. 

"Diez edificios se derrumbaron en nuestro distrito. Logramos rescatar a cuatro personas que se encontraban en un edificio derrumbado y estamos intentando llegar a dos. La farmacia que se encontraba debajo del edificio quedó completamente destruida. Hay derrumbes en muchos barrios. No hemos recibido noticias de algunos lugares", declaró, en tanto, el alcalde de la ciudad de Sindirgi, Serkan Sak.

El sismo se sintió en un amplio radio que incluye grandes ciudades como Estambul (situada a más de 200 kilómetros de distancia), Esmirna, Bursa y Kocaeli, y en solo una hora se registraron seis réplicas de magnitud superior a 4, elevando la preocupación de la ciudadanía.
Escenas de pánico

El ministro de Salud, Kemal Memişoğlu, escribió en la plataforma X (Twitter) que cuatro personas estaban en un hospital, pero ninguna corría peligro. El presidente Recep Tayyip Erdogan, en tanto, emitió un comunicado deseando rápida recuperación a los heridos. "Que Dios proteja a nuestro país de los desastres”, escribió también en X.

"AFAD y todos los equipos pertinentes de nuestras instituciones iniciaron de inmediato estudios de campo sobre el terremoto, que también se sintió en Estambul y las provincias circundantes", indicó el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, en un breve comunicado publicado en redes sociales. "Estamos monitoreando la evolución del estado de cosas de forma continua", añadió.

El canal de noticias NTV dijo que en muchas ciudades la gente salió a las calles en pánico. Las autoridades, en tanto, llamaron a las personas a no ingresar a los edificios colapsados.

DZC (EFE, Hurriyet Daily News, AFP)

Publicado en EMBAJADA

Ciudad de Adana, Turquía. - El Gobierno mexicano envió este martes a Turquía 150 elementos especializados en búsqueda y rescate para ayudar a las víctimas y afectados por los terremotos del pasado lunes que han dejado al menos 4 mil 544 muertos y 26 mil 700 heridos en ese país.

En un comunicado, la Cancillería precisó que el equipo interinstitucional especializado de búsqueda y rescate urbano está conformado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Cruz Roja Mexicana.

“Dentro del equipo se encuentran células de servicio médico y de alimentación, 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED) (25 especialistas y 10 binomios canófilos) del Ejército”, precisó la dependencia.

Estas acciones ocurren después de que el lunes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofreciera ayuda a Turquía y Siria tras la serie de sismos que empezó en la madrugada del lunes en diez provincias del sureste turco.

Esta ayuda, que parte de la experiencia que tiene México con los sismos, se suma a la de un centenar de países e instituciones, fundamentalmente con el aporte de equipos de voluntarios para los rescates, así como financiación y suministros para la atención a los supervivientes de la tragedia.

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos