- Durante la décima edición del premio “Ángel del Turismo” se reconoció a los destinos que destacan por su patrimonio, su capacidad de innovación y el atractivo que ofrecen a visitantes nacionales e internacionales.

- En representación del gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, recibió el galardón y destacó la intensa promoción, el trabajo coordinado e interinstitucional para hacer de Puebla: El Latido de México.

CDMX.— En la décima edición del premio Ángel del Turismo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, recibió la distinción de Puebla como "Mejor Destino Turístico del Año". Este reconocimiento es uno de los más representativos del sector, el cual resalta a los destinos que destacan por su patrimonio, su capacidad de innovación y el atractivo que ofrecen a visitantes nacionales e internacionales.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, recibió el galardón en representación del Gobierno del Estado que preside el mandatario Alejandro Armenta. Señaló que este distintivo refleja el intenso trabajo de promoción, así como la coordinación entre instituciones, comunidades y el sector privado, orientado a consolidar un modelo turístico con rostro humano, sostenible y enfocado en el bienestar social.

La funcionaria estatal destacó que la visión del gobernador Alejandro Armenta ha sido clave para convertir al turismo en un motor de desarrollo económico y social. Además, impulsa una estrategia integral que difunde no solo los atractivos de la capital poblana, sino también las experiencias comunitarias, los 12 Pueblos Mágicos, la riqueza cultural, la gastronomía y la infraestructura destinada al turismo de reuniones.

“Lo más relevante es que todas las personas que integran la cadena turística —touroperadores, artesanas y artesanos, cocineras tradicionales, productoras y productores— representan el verdadero rostro del turismo en Puebla”, aseguró.

El premio Ángel del Turismo, creado en 2013, se ha consolidado como uno de los reconocimientos más importantes del país. Destaca la innovación, el compromiso y la excelencia en diversas categorías, entre ellas destinos, gastronomía, gestión pública y turismo sustentable.

Este distintivo fortalece la presencia de la entidad en el panorama turístico nacional e internacional, y reafirma su identidad como “Puebla: El Latido de México”, además de su compromiso con un turismo que aporta valor social, cultural y económico.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 12 Noviembre 2025 20:18

¡Escápate a la Feria del Tejocote en Calpan!

- El evento reunirá a más de 60 productores, artesanos y cocineras tradicionales para mostrar la riqueza agrícola, gastronómica y cultural de la región Izta-Popo.

PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el Ayuntamiento de Calpan, presentó la XVIII Feria del Tejocote y la 2ª Expo Agrícola Calpan 2025, encuentro que fortalece la identidad agrícola, gastronómica y cultural del municipio.

La edición 2025 se realizará los días 15 y 16 de noviembre, con el propósito de reconocer la vocación productiva de la región y consolidar al tejocote como un símbolo representativo de Puebla a nivel nacional.

Calpan, reconocido como uno de los principales productores de tejocote del país, impulsa con esta feria el consumo local, la promoción del turismo rural y la difusión de su riqueza cultural. La organización prevé un incremento del 15 por ciento en la afluencia con respecto al año pasado, al estimar la visita de turistas provenientes de Puebla capital, Cholula, Huejotzingo y Ciudad de México.

La feria contará con muestras gastronómicas, exposición de productos agrícolas, venta artesanal, espectáculos culturales y recorridos por el Ex Convento Franciscano de San Andrés Calpan. También habrá espacios destinados a la comercialización de miel, pan artesanal, frutas, conservas y licores derivados del tejocote.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos, Mayra Ivette Sotero Juárez, subrayó que Calpan representa historia, gastronomía, cultura y agricultura, y que el consumo local fortalece la economía de las comunidades. Invitó a la población a visitar el municipio durante este fin de semana largo y disfrutar la temporada de cosecha, las conservas y los ponches elaborados con este fruto.

Por su parte, el director de Turismo de Calpan, Abner Daniel Méndez Sánchez, destacó que la feria tiene un doble propósito: honrar al tejocote como fruto emblemático y ofrecer una plataforma de innovación y enlace entre productores, mercado y cultura. Informó que Calpan es el principal productor nacional de tejocote, con más de mil toneladas anuales, y que en esta edición se incorporará el Agrotianguis, programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que refuerza la vocación agroindustrial del municipio.


Publicado en TURISMO

• Quedan solo dos fines de semana para vivir esta experiencia única del Día de Muertos en la Ex Hacienda de Chautla.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Alejandro Armenta, a través de Convenciones y Parques, celebra el éxito rotundo de Catrinerías 2025, evento que honra la tradición del Día de Muertos en la histórica Ex Hacienda de Chautla. La directora ejecutiva Michelle Talavera informó que, en tan solo dos fines de semana, el festival ha recibido a más de 55 mil visitantes, lo que supera con creces las proyecciones iniciales. Este extraordinario flujo turístico, impulsado por visitantes de CDMX, Querétaro, Hidalgo y turismo internacional, consolida a Puebla como un destino líder en grandes eventos.

Talavera destacó que la afluencia registrada ha generado una derrama económica muy significativa en la región de San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde y juntas auxiliares como San Lucas el Grande, San Rafael Tlanalapa entre otros, se proyecta que supere la meta de 20 millones de pesos que inicialmente se estimó, al fortalecer directamente a los municipios de la región y a los más de 100 productores locales que participan en los pabellones gastronómicos y artesanales. Esta inversión cultural y turística es un claro ejemplo del trabajo realizado por Amor a Puebla.

El festival ofrece una experiencia inmersiva completa de jueves a domingo, de 12:00 a 23:00 horas, con atracciones estelares como las trajineras sobre el lago, las seis leyendas inmersivas y la Casa del Terror. Para aprovechar al máximo esta experiencia, que es principalmente nocturna, se recomienda a las y los asistentes llegar con anticipación, idealmente entre las 4:30 y 5:00 de la tarde, lo que garantiza así el recorrido completo.

¡La oportunidad se agota! Catrinerías 2025, un evento de calidad y seguridad garantizada, cierra sus puertas el domingo 2 de noviembre. Las y los poblanos y visitantes tienen solo dos fines de semana para disfrutar de esta memorable y rentable celebración del Día de Muertos.


Publicado en TURISMO
Martes, 21 Octubre 2025 19:34

¡Inicia Temporada de Mole de Caderas!

-La directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marcela Camacho, inauguró dicha celebración y destacó la riqueza culinaria de Puebla.

-Se espera una derrama económica superior a los 100 millones de pesos con el Mole de Caderas y se calcula una venta de 75 mil platos que elaborarán más de 70 restaurantes y cocineras tradicionales.

TEHUACÁN, Pue. – Puebla se distingue a nivel nacional por contar con una de las cocinas más emblemáticas y Tehuacán ha sido clave en la preservación de esta herencia gastronómica, afirmó la directora general de Innovación del Producto Turístico, de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marcela Camacho, al inaugurar junto al gobernador Alejandro Armenta, la Temporada de Mole de Caderas en la tradicional Granja Lucero.

La directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en representación de la titular Josefina Rodríguez Zamora, destacó que Puebla sobresale por su herencia cultural y arquitectura colonial. Expresó que el Mole de Caderas es un elemento de identidad, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial del estado, que por su origen de más tres siglos satisface a los paladares más exigentes. "Este evento se consolida cada año como uno de los productos de turismo gastronómico del Estado de Puebla", aseguró.

En un ambiente lleno de tradición, música e identidad cultural, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presenció el tradicional ritual de la "Danza de la Matanza", en el marco del inicio de la temporada. Acompañado por la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya y autoridades estatales, el mandatario observó con respeto y orgullo dicha expresión simbólica, donde las y los danzantes, ataviados con trajes típicos y con el chivo en los hombros, representaron una de las costumbres más arraigadas de la Mixteca poblana. Esta ceremonia reafirma el valor de las raíces y el compromiso del gobierno estatal por preservar y promover el patrimonio cultural del estado.

El gobernador Alejandro Armenta mencionó que el inicio de la temporada representa una gran oportunidad para encontrarse con las raíces milenarias y darle sentido a una tradición gastronómica que hermana a la mixteca poblana con la oaxaqueña. El mandatario expresó que espera una importante derrama económica para productores y toda la cadena. "Puebla está en el corazón de México, es el Latido de México", afirmó, al tiempo de resaltar que todo lo que representa experiencias turísticas significa la traducción del humanismo mexicano de la presidenta de México, en inclusividad del desarrollo.

En este contexto, recordó a las y los empresarios asistentes que la entidad será sede del Tianguis Turístico 2027, lo anterior gracias al trabajo realizado para ser el Latido de México, ya que desde hace más de 10 meses han buscado que el estado sea referente en el deporte, la cultura y el turismo. Expresó su reconocimiento a la Secretaria Josefina Rodríguez Zamora para considerar a Puebla para dicho evento.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que se calcula una derrama económica superior a los 100 millones de pesos, con la venta de más de 75 mil platillos que elaborarán más de 70 restaurantes y cocineras tradicionales de la región. La funcionaria estatal reconoció la iniciativa del gobernador de Puebla de colocar al turismo como motor de desarrollo en la entidad.

En su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que este platillo tradicional y ancestral representa una de las expresiones más profundas de la identidad poblana, al evocar la fuerza y sabiduría de los pueblos. “Es un símbolo de la Mixteca poblana, donde la tierra, el trabajo y la comunidad se unen”, afirmó. Subrayó que el Gobierno del Estado mantiene el firme compromiso de preservar las manifestaciones culturales que dan sentido y orgullo al pueblo, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, a quien reconoció como un aliado del arte y la cultura. Afirmó que en la identidad está la fuerza de Puebla, y el desarrollo también nace desde nuestras comunidades.

En un testimonio de lo que representa éste gran legado gastronómico, la cocinera Gudelia Albino, originaria de Santa María Coapan, señaló que es hija de también de cocinera y gracias a este oficio y a la elaboración del Mole de Caderas ha sacado adelante a sus hijas, resaltó al ha sido embajadora a nivel internacional. Reconoció al gobernador Alejandro Armenta, el impulso a las cocineras tradicionales y el empoderamiento que realiza a las mujeres indígenas.


Publicado en TURISMO

- Arranca la Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán.

- Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia de prensa, el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, informó que el próximo martes 21 de octubre encabezará la apertura oficial de la Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán, una tradición que representa un ritual lleno de cultura y orgullo para la entidad.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, detalló que con este inicio se espera una derrama económica superior a 100 millones de pesos, con la participación de más de 70 establecimientos entre cocineras tradicionales y restaurantes, y se espera la venta de 75 mil platillos. Subrayó que el mole de caderas es una expresión viva de la cultura y las tradiciones poblanas, e invitó a visitantes a deleitarse con este emblemático platillo del estado.

En el marco de estos anuncios, López-Malo informó que la entidad será sede del Tianguis Turístico 2027, en su edición número 51, lo que generará una derrama económica estimada en mil 400 millones de pesos. Añadió que se prevé una ocupación hotelera superior al 90 por ciento, la participación de los 32 estados del país, la presencia de más de 45 naciones invitadas y más de 300 medios de comunicación nacionales e internacionales.

Resaltó que el turismo comunitario será el eje de este encuentro, para que artesanas, artesanos, cocineras tradicionales y productoras y productores poblanos cuenten con un espacio que proyecte su trabajo al mundo.

La secretaria estatal agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, por su apoyo y coordinación en favor del territorio poblano.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de impulsar acciones que lleven la grandeza de cada municipio a todo el país y al mundo.


Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 01 Octubre 2025 18:29

Puebla instala Consejo Consultivo de Turismo

- Gobierno y representantes del sector turístico establecen un mecanismo colegiado para definir acciones y proyectos prioritarios.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de impulsar al turismo como motor de desarrollo económico, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, instaló el Consejo Consultivo de Turismo del Estado de Puebla, acto en el que la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, tomó protesta a sus integrantes.

Este órgano tiene como objetivo proponer estrategias y acciones que permitan alcanzar el desarrollo integral del sector turístico en la entidad, a través de un mecanismo de interlocución entre la Secretaría de Desarrollo Turístico y las asociaciones civiles del sector para la toma de decisiones colegiadas.

Durante su intervención, la titular de la dependencia recordó que el turismo es una prioridad para el gobernador, al representar generación de empleo, inversión y bienestar social. En este sentido, convocó a las y los integrantes del Consejo a fortalecer los lazos de comunicación y acción conjunta, con miras a obtener resultados concretos en el último trimestre del año y durante 2026.

Esta herramienta de interlocución, tendrá entre sus funciones proponer acciones de desarrollo turístico en los ámbitos estatal y municipal, acordes con los planes y programas de los tres órdenes de gobierno; emitir opiniones sobre los programas y proyectos que implemente el Gobierno del Estado en materia turística; promover la productividad, competitividad y sostenibilidad en el sector; plantear proyectos y obras prioritarias para mejorar la atención al visitante nacional y extranjero; así como impulsar la participación del sector social y privado para el fortalecimiento de la actividad turística.

El Consejo Consultivo de Turismo quedó conformado por representantes del sector empresarial, cámaras comerciales, asociaciones turísticas, instituciones académicas y prestadores de servicios, quienes aportarán su experiencia para impulsar un modelo de gobernanza participativa que coloque a Puebla a la vanguardia en materia de política turística.

Publicado en TURISMO
Martes, 30 Septiembre 2025 18:51

¡Escápate a la Feria Patronal en Acatzingo!

- El municipio invita a disfrutar de esta fiesta religiosa, cultural y musical para todas las familias.

PUEBLA, Pue.– Con el firme propósito de honrar y difundir la riqueza cultural y religiosa de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa la Feria Patronal del barrio El Calvario en Acatzingo, una celebración que del 4 al 6 de octubre integrará tradición, fe y cultura mediante actividades artísticas, gastronómicas, artesanales y turísticas.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos, Mayra Yvet Sotero Juárez, destacó que esta feria refleja la riqueza cultural, folclórica y gastronómica del municipio, con expresiones que fortalecen la identidad local y ofrecen experiencias únicas a visitantes. Subrayó que elementos tradicionales como el palo encebado, la apicultura y la producción de nopal y tuna, enriquecen la vida comunitaria y generan derrama económica a favor de agricultores y productores locales.

Por su parte, el director de turismo municipal, Fernando Machorro Fuentes, informó que se espera la participación de más de 10 mil visitantes y una derrama económica de hasta 350 mil pesos. Añadió que el programa contempla actividades religiosas, presentaciones culturales, danzas originarias, teatro de títeres, pabellón gastronómico, artesanías, una granja interactiva y espectáculos musicales gratuitos, con la presentación estelar de Rayito Colombiano y Germán Montero.

Asimismo, destacó la colaboración con la empresa Colemiel, que permitirá a turistas conocer la experiencia de la apicultura y contribuirá a la conservación ambiental, así como a la promoción del consumo local.

Para garantizar un entorno seguro, el evento contará con el acompañamiento de la Policía Estatal Turística y la seguridad pública municipal.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de fortalecer la identidad cultural y el turismo comunitario, a fin de consolidar a Acatzingo, tierra milenaria, como un destino que late con tradición y hospitalidad en el corazón de Puebla.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 24 Septiembre 2025 17:38

¡Escápate a la Feria de Ixtacamaxtitlán!

- Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, la Feria Patronal en honor a San Francisco de Asís se convierte en un atractivo turístico.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Ixtacamaxtitlán, presenta la Feria Patronal en honor a San Francisco de Asís, que se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos, Mayra Ivette Sotero Juárez, resaltó que esta festividad refleja la identidad y la fuerza de la Sierra Norte, pues en ella convergen gastronomía, tradiciones religiosas, artesanías y el calor humano de la comunidad.

Subrayó además, la importancia productiva de esta región, donde los invernaderos de fresas, frambuesas y jitomate han convertido al municipio en un polo agrícola que fortalece el consumo local y da origen a experiencias de turismo comunitario, cultural y ecológico.

Por su parte, el presidente municipal Moisés Juárez Peña señaló que esta feria es más que una celebración religiosa: representa la fe, la cultura y la unidad de la población. Informó que el programa contempla actividades deportivas, artísticas y religiosas, así como una amplia exposición gastronómica y artesanal, con el compromiso de brindar un entorno seguro para habitantes y visitantes, gracias al apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y de la Guardia Nacional.

Se prevé la llegada de más de 12 mil visitantes procedentes de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, cuya presencia generará una derrama económica que beneficiará directamente a comerciantes y productores locales. Todas las actividades artísticas, culturales y deportivas serán gratuitas, lo que garantiza una experiencia accesible para toda la familia.

Además, quienes acudan podrán admirar los paisajes de la Sierra Norte desde el mirador de cristal, un atractivo natural que se encuentra a tan solo 2 horas con 30 minutos de la ciudad de Puebla.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa este tipo de encuentros porque generan derrama económica para comerciantes y productores locales, fortalecen la cohesión social y consolidan a cada municipio como destino turístico, al mismo tiempo que mantienen vivas las tradiciones que distinguen al estado.

Publicado en TURISMO

- La unión de ambas ferias se convierte en un escaparate turístico único.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla, presenta la Gran Fiesta: Vistiendo Tradiciones, encuentro que une la Feria Patronal en honor a San Miguel Arcángel con la tradicional Feria de la Chamarra. La cultura, la gastronomía y la confección textil atraen a miles de visitantes, que fortalecen la economía local de este municipio.

Del 25 de septiembre al 6 de octubre, la edición número 33 de esta celebración reunirá actividades religiosas, artísticas, culturales y comerciales, consolidan al municipio como un destino que conjuga tradición, identidad y vocación productiva. Más de 300 fabricantes y 160 expositores formarán parte de esta fiesta, que además impulsa la marca “Hecho en Xoxtla” como distintivo del talento local.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que la fusión de ambas ferias preserva la herencia cultural y proyecta a la comunidad como referente de turismo religioso, cultural y de compras. Por su parte, la presidenta municipal, Guadalupe Ortiz Pérez, señaló que en esta edición se contará con dos escenarios principales: el campo deportivo, sede de la Feria de la Chamarra; y el zócalo albergará la Feria Patronal, para así integrar espacios para el arte, la gastronomía y la fe.

Se estiman más de 30 mil visitantes y una derrama económica de 8 millones de pesos en beneficio de comerciantes, productores textiles y prestadores de servicios locales, con visitantes provenientes de Puebla, Tlaxcala, la zona metropolitana y la Ciudad de México. Esta celebración refuerza el orgullo comunitario y proyecta al municipio como un destino con tradición, creatividad y hospitalidad.

Con la fiesta de este municipio, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de impulsar la cultura, el turismo y el desarrollo económico de las comunidades.


Publicado en TURISMO
Miércoles, 10 Septiembre 2025 20:53

Puebla impulsa la "Noche Mágica" en Acatzingo

- Se espera la visita de cerca de 95 mil personas provenientes de Puebla y estados vecinos.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el Ayuntamiento de Acatzingo presentan la Noche Mágica: “Vive nuestras tradiciones en honor a Nuestra Señora de los Dolores”, que se llevará a cabo el 14 de septiembre a las 23:00 horas.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos del Estado de Puebla, Mayra Ivette Sotero Juárez, destacó la importancia de esta celebración como una de las más grandes expresiones de turismo religioso en la entidad. De igual modo, precisó que como lo ha indicado el gobernador Alejandro Armenta, es de vital importancia mantener vivas las tradiciones de las comunidades.

Por su parte, el presidente de Acatzingo, Germán Coleote , detalló “celebramos con orgullo el 101 aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de los Dolores, tradición que espera congregar a cerca de 95 mil visitantes provenientes de Puebla y estados vecinos”. Agregó que cuentan con una oferta de 20 hoteles y alrededor de 290 habitaciones, lo que permitirá atender a turistas y generar una derrama económica estimada entre 3 y 4 millones de pesos. Asimismo, aseguró que la seguridad y atención de visitantes estarán respaldadas por la Policía Estatal Turística.

La directora municipal de Cultura, Mireya Romero Juárez, explicó que la festividad contempla 9 kilómetros de alfombras artesanales, elaboradas con distintas técnicas para engalanar el paso de la patrona de Acatzingo. Además, se sumarán actividades culturales y religiosas que buscan consolidar el turismo comunitario y religioso, pilares de esta tierra milenaria ubicada en el corazón de Puebla.

Finalmente, el coordinador de Turismo, Fernando Machorro, comentó que las y los visitantes podrán descubrir también nuevos productos turísticos como la Ruta de la Tuna y el Nopal, que incluye a San Sebastián Villanueva, Actipan de Morelos y la cabecera municipal. “Estas iniciativas refuerzan el compromiso de preservar y difundir las tradiciones, al tiempo que impulsan la economía local y generan un grato recuerdo entre quienes visitan Acatzingo”, puntualizó.

La Virgen de los Dolores, emblema religioso de Acatzingo, será el centro de una celebración llena de luz, tradición y color.


Publicado en TURISMO
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos