Puebla, Pue. - Con el objetivo de continuar fortaleciendo la legalidad y la eficiencia en los procedimientos de gestión pública, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Análisis Técnico Jurídico de la Presidencia Municipal de Puebla, encabezada por el consejero jurídico Enrique Juárez Vasconcelos, con la participación de más de 100 servidores públicos.

Durante la jornada se abordaron temas como los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia administrativa (MASC), a través de dos ponencias: “Medios Alternativos de Solución de Controversias: generalidades y su aplicación”, a cargo de Rosa María Morales Cisneros, titular del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Puebla; e “Intervención de la Dirección General de Administración en los procesos de adjudicación”, a cargo de Elisa Imelda Cervantes de Alejandro, titular de la Dirección General de Administración de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información.

En materia de transparencia, se destacó la reciente publicación de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, mediante la ponencia “Consideraciones a la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla”, impartida por Laura E. García González, titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto. Durante su intervención, enfatizó la importancia de garantizar el acceso a la información pública de manera confiable, veraz y oportuna, conforme al nuevo marco normativo.

Se contó con la participación de Miguel Ángel Lorenzo Peredo, director general jurídico de la sindicatura; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Iovana Bermúdez Flores, subdirectora en mecanismos en justicia administrativa del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, así como miembros del comité conformado por titulares de las áreas y unidades jurídicas de la administración pública municipal.

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y la participación interinstitucional, como pilares fundamentales para una administración responsable por la construcción de una capital en orden para la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

- El director general aseguró que se trabaja para facilitar los trámites de titulación en beneficio de las y los egresados.

- Entregó título profesional a Patricia Cruz Hernández, quien concluyó su carrera técnica hace más de dos décadas.

PUEBLA, Pue.- El director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, afirmó que las y los estudiantes constituyen la esencia y la razón de ser del Conalep Puebla. En este sentido, señaló que se implementan acciones para agilizar los trámites de titulación, con el propósito de brindar mayor bienestar y seguridad educativa a las y los egresados.

De esta forma, al entregar el título que acredita como Profesional Técnico en Informática a Patricia Cruz Hernández, quien concluyó sus estudios hace más de dos décadas en el Plantel Puebla III, Martínez Martínez señaló que hay casos de exalumnas y exalumnos que por diversos motivos, solicitaron sus documentos mucho tiempo después de haber terminado sus trayectos académicos y actualmente, los requieren para mejorar sus condiciones laborales.

Por tal razón, el director del colegio destacó la coordinación que existe con el Conalep nacional para dar seguimiento y concretar estos procesos de titulación extemporáneos, con el propósito de fortalecer la profesionalización e impulsar el desarrollo de las y los egresados.

Por su parte, Claudia Cruz Hernández, agradeció a la institución, al director general y al personal de la Subcoordinación de Formación Técnica por su intervención y acompañamiento para alcanzar su sueño, ya que se enfrentó a diferentes obstáculos en el transcurso de estos años que le habían impedido lograrlo.

Con estas acciones, el Conalep Puebla, se consolida como una institución fuerte y comprometida con la educación técnica, que brinda certeza a la comunidad académica por Amor a Puebla, en sintonía con los principios que en materia educativa promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- La Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad egresa a 108 estudiantes del Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana.
 - Autoridades estatales reconocen el compromiso de jóvenes formados para fortalecer la seguridad pública en Puebla, son elementos capacitados para dar soluciones.

AMOZOC, Pue.- La Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS) celebró la ceremonia de graduación de la 10° generación del Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana, integrada por 108 estudiantes que concluyeron su formación académica y disciplinaria en el ciclo 2022-2025. Este acto representa un paso más en la consolidación de perfiles capacitados para atender los desafíos actuales en materia de seguridad pública.

En representación del gobernador del estado, Alejandro Armenta, y del secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el subsecretario de Desarrollo Institucional y Administración Policial, Franz Retolaza García, enfatizó que la formación de esta generación responde a una visión de futuro en la que "la seguridad ciudadana se construye con educación, disciplina y valores cívicos desde la juventud".

La rectora de la UCIPS, Silvia Victoria Serrano Zafra, clausuró el evento con un mensaje donde el reconoció el esfuerzo, constancia y carácter de los egresados. “Hoy son ejemplo para la sociedad. Eligieron formarse para proteger, servir y construir una sociedad más justa y segura; la seguridad ciudadana requiere no solo fuerza, sino humanidad y ustedes son prueba de que ambas pueden ir de la mano”.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a estudiantes por su desempeño y valores demostrados a lo largo del programa. Se distinguió a Pedro Fernando Padilla Acuña por vocación de servicio, a Lucía González Pérez por su disciplina, a Franklin Olvera Herrera por el espíritu de cuerpo, y a Bladimir Rojas Pérez por obtener el mejor promedio académico de la generación. Además, se otorgó un reconocimiento especial al maestro Óscar Lara Torres por su trayectoria docente.

De esta forma, el Gobierno de Puebla trabaja desde las aulas de la UCIPS por la seguridad de todas y todos, como lo instruye el gobernador Alejandro Armenta, de Pensar en Grande en temas primordiales para las y los poblanos.


Publicado en INSEGURIDAD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos