- Garantizar la seguridad de la comunidad y mantener el equilibrio ecosistémico de la zona, el objetivo

Con la conciencia de mantener la biodiversidad y el equilibrio ecosistémico en Ciudad Universitaria 2 (CU2), la BUAP ha desarrollado diversas estrategias para mantener este compromiso y al mismo tiempo salvaguardar la integridad de su comunidad; una de ellas es la capacitación para el manejo de organismos vivos y prevención de accidentes ofídicos.

Para concretar esta labor, los doctores María Guadalupe Gutiérrez Mayén y David Hernández Benítez, del Herpetario “Coatlcalli” de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), imparten desde 2023 capacitación a personal de la Dirección de Seguridad y Apoyo Universitario (DASU) para la identificación y manejo de organismos vivos en CU2.

Al respecto, Gutiérrez Mayén señaló que han realizado protocolos de atención que permiten la identificación y resguardo de ciertos organismos vivos, especialmente reptiles. El objetivo es capacitar al personal de la DASU en el manejo de estos organismos y prevenir riegos que afecten a la comunidad del Ecocampus.

Este ejercicio incluyó un simulacro de accidente ofídico, con el fin de que el personal de la DASU en el caso de detectar la presencia de una serpiente, esté capacitado para saber si es venenosa, cómo manejarla y colocarla en un contenedor, hasta que los especialistas del Herpetario realicen la supervisión correspondiente.

“Ellos ya cuentan con la capacitación para resguardarlos y reubicarlos en otras zonas previamente delimitadas. Y aunque el personal ya puede ejecutar este protocolo, nos mantenemos en comunicación constante para verificar que la clasificación sea correcta; o bien, en caso de que encuentren un ejemplar con un problema o lastimado, nosotros lo canalizamos al laboratorio para darles atención y después liberarlos. La intención también es infundir en la comunidad de CU2 el respeto hacia la flora y fauna, porque es un sitio Ramsar que está a resguardo de la universidad”, añadió la académica.

El doctor David Hernández refirió que en esta colaboración intervino no sólo el Herpetario, sino también personal del Hospital Universitario y de la DASU.

Finalmente, mencionó que en el adiestramiento participaron expertos de la UNAM en manejo de otras especies, como arañas, alacranes y plantas urticantes. Este trabajo permite mantener un equilibrio ecológico y fomentar el respeto por las especies endémicas, además de llevar bitácoras, registros y todo lo necesario para prevenir accidentes.




Publicado en EDUCACIÓN
Sábado, 16 Agosto 2025 14:29

BUAP celebra Carrera Universitaria 2025

- Se entregaron mil 800 medallas conmemorativas con la letra “P”, para formar la palabra BUAP con las otorgadas en 2022, 2023 y 2024

En la edición 2025 de la Carrera Universitaria, cerca de 30 mil estudiantes, académicos y trabajadores administrativos de la BUAP, así como familiares y amigos, se dieron cita frente a la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en CU, para unirse al tradicional evento deportivo que tuvo un recorrido de 6.5 kilómetros.

Minutos después de las 8:00 horas, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez dio el banderazo de salida y se incorporó al contingente de atletas de alto rendimiento para participar en esta competencia recreativa, donde los primeros mil 800 en cruzar la meta obtuvieron una medalla conmemorativa con la letra “P”, para formar la palabra BUAP con los metales de las ediciones 2022, 2023 y 2024, correspondientes a las letras “B”, “U” y “A”.

Al darles la bienvenida a esta convivencia universitaria, la Rectora expresó: “Celebramos ser parte de la manada de esta gran institución; a los de nuevo ingreso quiero decirles que estamos orgullosos de que se hayan ganado un lugar, producto de su trabajo y empeño; a los de años anteriores, también les decimos que estamos orgullosos de su desempeño académico”.

La Carrera Universitaria 2025 fue encabezada por integrantes de deporte adaptado, seguido del contingente de los atletas de alto rendimiento -entre los que participó la doctora Cedillo-, y enseguida los formados por alumnos de los niveles medio superior y superior de las unidades académicas de la capital y del interior del estado, familiares y amigos. El punto de partida la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos y la meta el Estadio Universitario.

Esta competencia deportiva forma parte de las actividades que impulsa la Máxima Casa de Estudios en Puebla para fomentar el deporte, el bienestar físico y el sentido de pertenencia a la universidad.

A la doctora Lilia Cedillo le acompañaron el secretario General, José Manuel Alonso Orozco; la titular de la Oficina de la Abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; los vicerrectores de Docencia, y de Investigación y Estudios de Posgrado, Jaime Vázquez López e Ygnacio Martínez Laguna; así como el Encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Luis Antonio Lucio Venegas, entre otros funcionarios universitarios.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 13 Agosto 2025 17:14

Arranca la segunda etapa de CU2: BUAP

- Acompañada de funcionarios de gobierno y autoridades universitarias, celebraron el primer aniversario de esta sede

Crecer para fortalecer la educación superior es un sueño que se cumple en Ciudad Universitaria 2 (CU2). A un año de celebrar la creación de esta sede, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez -acompañada de su comunidad y de funcionarios universitarios y del gobierno del estado- encabezó la colocación de la primera piedra de lo que será la segunda etapa para este campus, proyectado como un polo de desarrollo tecnológico por el perfil de sus carreras.

En una ceremonia realizada en CU2, la Rectora de la BUAP agradeció el apoyo que el gobierno de Alejandro Armenta Mier ha dado a esta nueva etapa y aseguró que este campus representa una oportunidad para consolidar áreas prioritarias para el desarrollo del país y del estado, a través de sus ingenierías y la tecnología que esto conlleva.

Confió en que estas carreras abrirán la inversión de la industria en nuestra región y el país; además, la construcción de CU2 también sirvió para que pobladores de las comunidades cercanas tuvieran nuevas fuentes de empleo. La doctora Cedillo reiteró su agradecimiento a todos los padres de familia que depositan la confianza en la institución, así como el apoyo de autoridades estatales, municipales y de juntas auxiliares.

“Cuando todos unimos esfuerzos, hacemos un sueño realidad: este es el caso de CU2, en el cual hemos contado con el apoyo y respaldo del gobierno estatal de Alejandro Armenta. Hoy inicia esta segunda etapa, fundamental para abrir a un mayor número de jóvenes la oportunidad de cambiar sus vidas. A los estudiantes les digo que ustedes son nuestro motor”.

Al hablar de los alcances de la segunda etapa de CU2, el director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez, indicó que se determinó construir 10 edificios, de los cuales este día se inició con cuatro, los cuales albergarán aulas y laboratorios para Ciencias de la Electrónica y Ciencias Químicas.

Por su parte, Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación estatal, en representación del gobernador Alejandro Armenta Mier, destacó a nombre del mandatario el esfuerzo que la universidad imprime en cada una de sus acciones, señalando que detrás de cada estudiante existe una historia de esfuerzo y sacrificio familiar. Refrendó el compromiso que tiene el gobierno del estado por consolidar esta magna obra que brinda a los jóvenes poblanos una vía para obtener oportunidades que transformen su vida.

Entre las autoridades presentes en este evento destacan la diputada Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; el secretario de Educación estatal, Manuel Viveros Narciso; Rodrigo Abdala Dartigues, delegado federal de los Programas para el Desarrollo del Estado; José Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura del estado de Puebla; el diputado local José Luis Figueroa Cortés; Gabriela Sánchez Saavedra, secretaria del Deporte, así como directores de unidades académicas, consejeros, funcionarios y presidentes de juntas auxiliares.

Publicado en EDUCACIÓN

- En este nuevo campus destaca el EMA10, un edificio que alberga 14 multilaboratorios

Como parte del compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el impulso a la ciencia, la tecnología y la formación de perfiles profesionales de excelencia, Ciudad Universitaria 2 (CU2) se consolida como un campus estratégico para el desarrollo académico e investigativo de vanguardia.

En este contexto, destaca la construcción del EMA 10, un edificio especializado que alberga 14 multilaboratorios diseñados para fomentar el trabajo colaborativo desde una perspectiva inter y multidisciplinaria. Con esta infraestructura, CU2 se proyecta como un sitio de avanzada en ciencias naturales y tecnologías de alta especialidad.

Los multilaboratorios permiten la enseñanza práctica en diversas áreas del conocimiento, tales como Química, Biología, Electrónica y Arquitectura, a través de equipamiento de última generación que garantiza entornos seguros, eficientes y alineados con las exigencias de la investigación moderna.

Entre estos recursos sobresale una cabina de extracción de gases importada de Alemania, completamente automática y con filtros de alta precisión que aseguran una operación segura para los usuarios. En el Laboratorio Automotriz, los estudiantes disponen de dispositivos de monitoreo de partículas, pantallas térmicas y monitores para el análisis en tiempo real de emisiones y funcionamiento vehicular.

En el área de Ciencias Biológicas y Químicas, se cuenta con 50 microscopios Leica DM500, cuyo diseño ergonómico e iluminación LED contribuyen a una experiencia académica eficiente y de alta durabilidad. Además, los alumnos de la Licenciatura en Biología trabajan con distintos tipos de campanas para mantener ambientes estériles, así como con un microscopio inteligente de alta gama, que integra cámara y proyección en tiempo real, facilitando el aprendizaje colaborativo.

Con estas acciones, la BUAP fortalece su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico, al tiempo de ofrecer a su comunidad académica espacios modernos, seguros y funcionales que permiten una formación integral, crítica e innovadora.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 16 Julio 2025 11:10

Pronóstico meteorológico para Puebla capital

Puebla, Pue.- En un trabajo coordinado,  entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Puebla y el Gobierno del Municipal de Puebla, se informa que a través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, se comunica a la ciudadanía sobre el pronóstico de fenómenos hidrometeorológicos.

Se prevé cielo mayormente nublado con baja probabilidad de lluvia, estimada entre 0 y 5 milímetros. La temperatura máxima alcanzará los 24 grados Celsius, mientras que la mínima será de 16 grados Celsius. El índice de radiación ultravioleta se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda a la población evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad, así como usar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado. La calidad del aire se reporta como regular, lo cual podría afectar a personas con padecimientos respiratorios o sensibilidad ambiental.

El semáforo de actividad volcánica permanece en amarillo fase 2. Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar acercarse al cráter o zonas cercanas al volcán. Este reporte tiene carácter preventivo y busca fortalecer la cultura de la protección civil. Se invita a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse atenta a los comunicados oficiales.




Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue. - Un combate de menos de tres minutos, el cual dio cuenta de la fuerza, velocidad, coordinación y resistencia de los competidores para controlar al oponente, con técnicas de agarre, proyecciones y acrobacias para ganar, la cautivaron cuando aún era una niña de nueve años; hoy es portadora de 40 medallas en lucha universitaria, la mayoría de oro y plata.

Su nombre: Evelyn Katy Sotarriba Sánchez, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Psicología de la BUAP y tricampeona en esta disciplina, en la categoría de -50 kilogramos femenil, en las ediciones 2023, 2024 y 2025 de la Universiada Nacional, la justa más representativa de las instituciones de educación superior del país.

Perder su primera competencia cuando aún era niña, la inspiró a pelear en el deporte más antiguo de los Juegos Olímpicos. “Tuve muchos nervios, pero perder me dio el impulso para saber que estaba hecha para esto”.

Su participación en competencias estatales, nacionales e internacionales es resultado del esfuerzo de sus entrenamientos: “Más allá de obtener un metal, para mí estar en el podio se relaciona con el esfuerzo, la dedicación y mi pasión hacia el deporte”.

La alumna de la Facultad de Psicología, con promedio de 9.3, afirma que el estudio y el deporte pueden ir de la mano. Su elección de carrera, entre Cultura Física y Psicología, determinó su perfil. “Me di cuenta que era buena para escuchar y comprender a la gente. Quería desarrollar y ampliar mi campo en el sentido emocional. Además, al ser deportista quería equilibrar la relación cuerpo-mente”.

Romper estereotipos

Las luchas asociadas u olímpicas son deportes altamente demandantes física y mentalmente. El principal reto al que Evelyn se enfrentó al incursionar en esta disciplina fue el hecho de ser mujer, porque la mayoría de las personas la considera ruda y exclusiva para hombres. Ahora, cada vez es más común la participación de mujeres en deportes de combate, como las artes marciales o jiu-jitsu.

Evelyn está convencida de que el deporte forja buenas personas, porque la lucha universitaria le enseña disciplina y carácter. Sin embargo, en un par de ocasiones pensó desistir, pero sus padres y entrenador la alentaron a no rendirse. “Mi familia me ha apoyado, así como mi entrenador, quien ha sido como una segunda figura paterna, mi amigo, y afirma que tengo potencial”.

Ahora tiene un claro objetivo: dar lo mejor de sí y convertirse en la inspiración de alguien más. “Quiero ser una persona de calidad, la motivación de alguien más. Sé que puedo inspirar a otras personas a no rendirse”. Por ello, alentó a los deportistas a no darse por vencidos: “Tienen la fuerza de voluntad para volver a levantarse y alcanzar sus metas. Perseverar siempre te ayuda a alcanzar tus objetivos”, sostuvo la alumna de Psicología.

En cuestión deportiva, su sueño es competir en un torneo panamericano e incluso en un mundial. Su próxima competencia en puerta es el Grand Prix All Starts, un clasificatorio nacional a realizarse en el mes de diciembre. Profesionalmente, su meta es terminar su carrera y especializarse en Psicología Deportiva, ya que conoce de primera mano el cansancio y estrés de los atletas. “Comprendería un poco más a los compañeros deportistas, porque yo lo siento y sé cómo podría aportar en este sentido”.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 27 Febrero 2018 19:02

Autonomía universitaria

Columna | Desde el portal

 A propósito de la incursión o no de la policía en el campus universitario para abatir la creciente delincuencia –la cual invade a todo el país-, es preciso definir los alcances de la autonomía, en plena época en que los símbolos nacionales van en picada, desde el descuido de izar la Bandera Nacional al revés hasta el uso de las instituciones de impartición de justicia para la persecución de opositores políticos.

 La UNAM, como todas las casas de estudio que imparten educación gratuita, dependen de los recursos que reparte el Estado mexicano, los cuales obtiene de manera generosa de los contribuyentes. No es, como los partidos políticos ni sus candidatos, totalmente independiente; lo fuera, si no tuviera necesidad de depender del subsidio oficial para la realización de su fin social y de la impartición de educación.

 La autonomía deberá ser una asignatura destinada a la academia y a sus formas de Gobierno, en la investigación científica la cultura. No lo es en cuanto al manejo financiero para su sobrevivencia, porque el mantenimiento de sus instalaciones, pago de salarios, equipamiento y realización de obras depende del presupuesto oficial. En consecuencia, es dependiente del Estado y de los impuestos que paga el pueblo.

 Es evidente que todo mundo conoce esta situación , por lo tanto, la autonomía universitaria no debe ser pretexto para que en su campus se realicen actividades ilícitas; tampoco es posible convertirla en campo de batalla en la disputa de espacios para la droga, pero sí debe permitir a las autoridades –aunque dentro y fuera de ella tampoco funcionan- incursionar en sus terrenos para el combate a la delincuencia, de lo contrario, la UNAM estará en un riesgo mayor del que hoy se pretende ocultar.

TURBULENCIAS

Activa Eviel el PETI en Jamiltepec

Al realizar un recorrido de supervisión por las comunidades de la costa de DEL Oaxaca afectadas por el sismo, el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, acompañado del gobernador Alejandro Murat,  dijo que ante la fuerza de la naturaleza, el gobierno de la República y los oaxaqueños responderán con determinación y unidad para enfrentar cualquier tipo de adversidades, e informó que se activará el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) y a través de Diconsa se garantizará el abasto de alimentos y Liconsa distribuirá agua purificada y leche a la población y se la instalación de tres comedores comunitarios: dos, en Santiago Jamiltepec, y uno, en Santa María Huazolotitlán, que atenderán a mil 996 habitantes con alimentos sanos y calientes de esas dos comunidades…Al tomar posesión como nuevo líder del CDE del PRI, Jorge González Ilescas llamó a firmar un pacto de solidaridad para realizar unos comicios en paz y tranquilidad social e indicó que en el tricolor “caben todos” y llamó al diálogo y a la inclusión, “porque unidos somos invencibles”… Nuestra solidaridad con la familia Fernández Pichardo, por el sensible deceso de doña Carmelita Fernández Pichardo acaecido en la ciudad de Oaxaca y que causó honda pena en la sociedad oaxaqueña; igualmente lamentamos el deceso de la señora María de la Luz Fernández del Corral, madre de la diputada María de las Nieves García Fernández, presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura Local…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

La Universidad Anáhuac a través de su comunidad universitaria se solidariza con la familia de Mara Castilla y lamenta profundamente su pérdida.

Los jóvenes universitarios y la sociedad en general, merecen espacios seguros, es por ello que, a través de su rector, los estudiantes, docentes y directivos, la Universidad Anáhuac se sumó activamente a la movilización universitaria ¡Exigimos #JusticiayPaz!

El día de hoy, la comunidad Anáhuac asistió a la marcha universitaria, en la cual exigieron una sociedad más segura, abandonando la indiferencia y participando activamente en la construcción de una cultura de paz y seguridad.

El Consorcio Universitario de Puebla pide:

Al gobierno federal, particularmente a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, reconsiderar la declaratoria de Alerta de Género en Puebla, hasta que las medidas conducentes surtan efecto y se erradiquen los feminicidios.

a)    A las autoridades estatales, a trabajar en conjunto el ejecutivo, el legislativo y el judicial, para establecer la seguridad ciudadana como prioridad estratégica, con énfasis en el cuidado de la mujer. Esto debe incluir:     

a.     Más y mejores policías, bien remunerados y capacitados.

b.    Invertir en Ministerios Públicos y Magistrados, para acabar con el rezago acumulado de procesos judiciales, que constituye la piedra angular del combate a la impunidad.

c.     Fortalecer a la Fiscalía General y especialmente a la Fiscalía Anticorrupción, asignando las partidas presupuestales que garanticen una operación a la altura de las exigencias ciudadanas.

d.    Particularmente exigimos que se revisen las concesiones de servicio de transporte, así como el cumplimiento de los protocolos de seguridad, y en el caso de Cabify que se deslinden las responsabilidades que haya lugar.

A través de este comunicado la Universidad Anáhuac reafirma su compromiso para seguir trabajando por un mejor país en el que sus estudiantes y la sociedad en general estén exentos de actos violentos que atenten contra su integridad física y moral.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos