Viernes, 24 Octubre 2025 20:56

UTH concluye 1er Congreso de Mujeres STEM

- Fue un espacio para la ciencia con perspectiva de género y el liderazgo femenino

HUEJOTZINGO, Pue.– Con una importante respuesta que superó las 550 asistentes de bachillerato y de educación superior, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede del Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM y del 2do Encuentro Nacional de Universitarias. El congreso, que destacó por su alto nivel de participación, se desarrolló los días 23 y 24 de octubre con un programa de 81 ponencias.

Durante los dos días de actividades, que incluyeron conferencias magistrales, talleres y un concurso de 57 carteles científicos, se analizaron los retos actuales y se plantearon propuestas sólidas para incrementar la participación de las mujeres en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó durante la inauguración que la participación de las mujeres en los ámbitos científicos es cada vez más notoria. “Aunque falta mucho por hacer, estamos en el camino correcto, tal como lo establece el gobernador Alejandro Armenta, cuya meta es ubicar a la entidad como un centro de tecnología”, afirmó.

El congreso contó con la presencia de investigadoras de alto nivel, como la especialista en Biología que lidera proyectos de Bioinformática Inclusiva, Claudia Mancilla Simbro. Así también, la doctora de la BUAP experta en análisis de materiales, Mónica Araceli Olea Amezcua; la académica e investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Yadira Navarro Rangel quien desarrollo la ponencia “Aprender, crear, liderar: mujeres docentes como motor de la alfabetización científica”.

También estuvo la titular de la Oficina de Vinculación y Planeación Institucional del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Bertha Patricia Guzmán, quien impartió la conferencia “Innovar con mirada integral: género e interdisciplinaridad en la tecnología humanitaria”. La clausura del evento estuvo marcada por un foro de interacción con profesionales del sector industrial. En esta actividad participaron la gerente de Recursos Humanos, Patricia Maura da Rosa, y la especialista en Ingeniería de Proyectos de Volkswagen, María del Carmen Ruiz Torres. Ambas resolvieron las dudas de las y los asistentes, en un diálogo que sirvió para inspirar y trazar rutas profesionales en el ámbito tecnológico y empresarial.

El Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM de la UTH concluyó no solo como un espacio académico, sino como una plataforma que fortalece las redes de apoyo y visibiliza el talento femenino como un pilar fundamental para el desarrollo de la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - El ascenso de mujeres en la educación superior es notable. Sin embargo, también es cierto que la ciencia es uno de los ámbitos donde la brecha de género es aún muy marcada. Para contribuir a cerrar esta inequidad entre mujeres y hombres, la BUAP impulsa diversas acciones, desde las dirigidas al personal administrativo, como la Norma Mexicana NMX-R-025-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, hasta la transversalización de la perspectiva de género en los procesos institucionales.

El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, señaló algunas diferencias que dan cuenta de ello: los hombres investigadores son quienes tienen más publicaciones científicas y los niveles más altos del SNI; en la matrícula del doctorado hay menos mujeres que hombres y en maestría se concentran, principalmente, en Enfermería, Estomatología, Enseñanza del Inglés y en los programas de los institutos de Ciencias, Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico y Ciencias Sociales y Humanidades; en las áreas de Tecnología, Matemáticas e Ingeniería están en menor proporción que los hombres.

Tras subrayar que “la visión de la doctora Cedillo es no permitir que nadie se quede atrás en razón de género, sexo, nivel académico o área de conocimiento”, dio a conocer acciones con este objetivo. Con Conahcyt, dijo, “hemos operado la Beca para Madres Estudiantes Jefas de Familia desde hace varios años; y está lista la Convocatoria de Apoyo para Servicios Editoriales, dirigida exclusivamente a mujeres de la comunidad universitaria, estudiantes de posgrado e investigadoras que deseen publicar un libro, un artículo o un capítulo de libro”.

El Manual de Emprendimiento Femenino es otra acción que en conjunto con Emprende BUAP y DITCO, así como Fomento Editorial, se publicará y estará a disposición en la Feria Nacional del Libro 2024 (Fenali), comentó.

Martínez Laguna refirió que la capacitación en materia de género, discapacidad y lenguas originarias también es parte de estas acciones dirigidas a las mujeres y poblaciones con algún grado de vulnerabilidad. Al respecto, precisó que en junio y julio de este año se realizará el Diplomado en Lingüística Aplicada DILA 2024, durante el cual se otorgarán becas a alumnas que tengan interés en las temáticas que se abordarán, y está en puerta la creación de un diplomado en género, interculturalidad, discapacidad y diversidad, a través del Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia CIIEC-BUAP y la Universidad Intercultural del Estado de Puebla.

“Las acciones también llegan a las infancias, a través de la Escuela de Desarrollo de Habilidades Científicas y de Innovación con STEM para niñas y niños, los días viernes ellas y ellos acuden a diversos talleres que les acercan a la ciencia, a la Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”, abundó.

Una alegoría de estas aspiraciones puede apreciarse en el vestíbulo de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en Ciudad Universitaria, donde a propósito del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se instaló la muestra “Desata tu vuelo, siempre libre como el colibrí”: más de 4 mil 800 colibríes elaborados por estudiantes, académicos y administrativos de las preparatorias 2 de Octubre de 1968, Benito Juárez García, Urbana Enrique Cabrera Barroso, y las facultades de Administración y Contaduría Pública, así como de dependencias administrativas.

“Los colibríes que cuelgan del techo representan la libertad, la fuerza, la energía y la determinación de las mujeres en su camino hacia la igualdad y la justicia”.

Publicado en EDUCACIÓN

• Al día de hoy, aproximadamente 10 mil  mujeres se han sumado a este programa a través de la encuesta en línea

Puebla requiere del talento de cada una de las mujeres y jóvenes para continuar transformándose, y con su participación, seguir construyendo una ciudad mejor, refirió el presidente municipal, Luis Banck, al presentar la iniciativa “5 Por Las Mujeres” a estudiantes, docentes y personal del Instituto de Estudios Universitarios (IEU).

El alcalde Luis Banck subrayó que aquel programa representa una oportunidad para seguir dándole voz a las mujeres, a fin conocer su opinión sobre los temas que son más importantes para ellas, como la salud, seguridad, trabajo e ingreso.

En compañía de su esposa Susana Angulo de Banck, presidenta del Patronato del SMDIF, el edil expresó que “es muy importante hacer acciones concretas, eficientes y eficaces que toquen la vida de las mujeres para que prosperen junto con la ciudad”.

Destacó que desde que se presentó la iniciativa “5 Por Las Mujeres” el pasado 27 de septiembre hasta el día de hoy, aproximadamente 10 mil mujeres han contestado la encuesta en línea, con lo que se obtendrá información concreta para priorizar acciones a favor de ellas.

En su intervención, Alejandro Ortega Ruiz Esparza, rector del IEU, señaló que gracias a esa iniciativa, se puede conformar un mejor camino para las mujeres, “esta es una gran oportunidad para expresar libremente lo que ustedes sueñan”, dijo.
 
Por su parte Rosa María Carmona, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, detalló que a través de este ejercicio se va a obtener información para saber qué piensan las estudiantes y profesionistas. Con ello, agregó, se abona a la tarea que tiene el Gobierno Municipal de atender las principales necesidades de ese sector.
 
En esta jornada, más de 150 estudiantes, docentes y personal administrativo del IEU, respondieron la encuesta en línea dividida en 5 ejes: Mujeres trabajadoras, Mujeres Seguras, Mujeres Saludables; Mujeres del Ayuntamiento y Propuesta Libre.
 
A través de este ejercicio se pudo establecer que las prioridades de las mujeres en esa institución que servirán para implementar políticas públicas concretas que de acuerdo a las categorías mencionadas son: Diagnóstico de perfil ginecológico, mastografía y papanicolau; Botones de pánico en transporte público y parques; Horarios Flexibles y créditos para negocio, información que coincide con los resultados del primer ejercicio realizado con trabajadoras del Ayuntamiento.
 
En esta actividad también participaron Yahel Riveroll Velázquez, Director del Instituto de Estudios Universitarios y Román Espinoza director del SMDIF.

El Ayuntamiento de Puebla invita a las mujeres que habitan en la capital a sumarse a esta iniciativa. Para ello deben contestar la encuesta en línea a través de la siguiente liga http://bit.ly/2cIYS1s.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos