-En Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán, las y los estudiantes realizarán el proceso de inscripción y curso de inducción.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de que las y los estudiantes inicien su formación como profesionales de la salud en condiciones de confianza y bienestar, el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, da inicio a las actividades académicas y administrativas en las sedes regionales de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP).

Cabe destacar que, como parte del proyecto de expansión de la USEP y el respaldo del mandatario Alejandro Armenta, todas y todos los aspirantes que presentaron examen de admisión fueron aceptados en las sedes regionales de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

Del 25 al 27 de agosto, las y los estudiantes podrán realizar el pago de los derechos establecidos en la convocatoria. El 28 de agosto, deberán completar el trámite de inscripción mediante la entrega presencial de su documentación en la sede regional correspondiente. Posteriormente, las y los alumnos tomarán un curso de inducción, a fin de familiarizarse con los servicios académicos y administrativos de la USEP, así como la modalidad de estudios y normatividad institucional.

Toda la información será otorgada por medio de correo electrónico, por lo que la universidad exhorta a la comunidad estudiantil a estar pendiente de las instrucciones y avisos que les sean enviados por ese medio.



Publicado en EDUCACIÓN

- Gobierno de Puebla consolida acciones históricas para garantizar igualdad de oportunidades educativas en todo el estado.

YAONÁHUAC, Pue.- En una jornada de gran relevancia para el sector educativo, la Secretaría de Educación Pública del estado participó en diversas acciones estratégicas a favor de las y los poblanos: la entrega del programa de Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, la toma de protesta a los Consejos Municipales de Participación Escolar y Apoyo “Mejorando la Educación”, así como la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, sede regional.

En este evento, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en compañía del secretario Manuel Viveros Narciso, y el rector de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, Martín Huerta Ruiz, se reafirmó el compromiso con una educación pública que garantice oportunidades de desarrollo en entornos de paz y bienestar para todas las comunidades.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo social, económico y cultural de todas las regiones, así como fortalecer la infraestructura educativa con la participación de la comunidad escolar. El esfuerzo conjunto se alinea a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum quien reconoce y asegura que la educación seguirá es el pilar del bienestar y la mejora social en Puebla.

Durante su intervención, Viveros Narciso afirmó que la nueva Universidad en Yaonáhuac eliminará las barreras que impedían a muchos jóvenes estudiar la carrera de sus sueños y que el beneficio no es solo a este municipio, sino a toda una región. Resaltó que las mujeres tienen la capacidad y el derecho de ser lo que deseen, al igual que los pueblos indígenas. Subrayó que en Puebla se impulsa un progreso intercultural, ya que todas las personas son iguales, merecen las mismas oportunidades y deben Pensar en Grande.

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla reiteró que con la creación de esta nueva sede universitaria y la activación de los Consejos Municipales de Participación Escolar, se avanza hacia un sistema educativo más equitativo y con oportunidades reales para todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN

-Con una inversión de 46.8 millones de pesos, en este municipio inició la edificación de la Universidad de la Salud.

-Ante la gran demanda que existe en la región para estudiar medicina, jóvenes consideraron que es un sueño hecho realidad.

-El primer secretario de Educación de origen indígena, le cumple a Yaonáhuac; se edifica la USEP para empoderar a pueblos originarios.

YAONÁHUAC, Pue.- Con el compromiso de impulsar el desarrollo educativo de jóvenes de comunidades indígenas, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud (USEP) en el municipio, cuya edificación tendrá una inversión de 46.8 millones de pesos.

“Es un sueño hecho realidad", así lo señaló Enrique Lozano, originario de Teziutlán y vecino de Yaonáhuac, quien puntualizó que con dicha institución se favorece a las y los jóvenes de la región, ya que existe una gran demanda por estudiar medicina.

Ante más de 3 mil asistentes y enclavados en la Sierra Nororiental, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la Universidad de la Salud es un sueño para las y los jóvenes, así como para los padres de familia. Dijo que con la descentralización de la USEP, el gobierno se acerca al pueblo y provee educación, ya que señaló, ninguna universidad debe cerrar las puertas a los quienes quieren estudiar y cumplir sus metas. "Cuando un joven sale, los padres venden todo, porque el sueño es verlos progresar y darles la educación", afirmó.

Explicó que con las sedes en Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y próximamente en Zoquitlán, los padres de familia tendrán cerca a sus hijos con una de las carreras más solicitadas. "Porque los médicos, las enfermeras y los especialistas en medicina procuran y salvan vidas", enfatizó el mandatario, al tiempo de mencionar que están para cumplir los sueños de muchos jóvenes.

Al ser originario de ese municipio, el titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros, indicó que con la universidad se otorga un importante apoyo a las familias, que se tienen que apretar el cinturón para que las y los hijos acudan a estudiar a la capital de Puebla. El secretario visiblemente emocionado agradeció al gobernador por la instalación de la USEP, ya que en esa microrregión no todos pueden estudiar, pero con el apoyo de los padres de familia muchos salen adelante. "Estoy emocionado, no solo es Yaonáhuac, es la región, ya no van a sufrir los padres de familia", apuntó el secretario.

El director del CAPCEE, Carlos Ochoa Rodríguez, detalló que la obra de 2 mil metros cuadrados abarca un edificio de dos niveles con 37 espacios, entre aulas, laboratorios especializados, simuladores, área administrativa y obra exterior. Dicha sede se une a la estrategia de descentralización para la oferta educativa de la USEP en las regiones de Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y Zoquitlán.

En su intervención, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, comentó que el mandatario asistió para refrendar su compromiso con las comunidades, por ello, informó que se entregaron 20 proyectos del Programa de Obra Comunitaria, con una inversión de más de 4 millones de pesos para seis municipios. Señaló que con esta iniciativa la participación de la ciudadanía y de las mujeres son primordiales, para destinar recursos en acciones primordiales para la población.

En un acto de justicia social, el rector de la Universidad de la Salud, Martín de Jesús Huerta, mencionó que con la universidad se comienzan a construir sueños y un futuro más brillante. Resaltó que se forja esperanza en la región para que las y los estudiantes no abandonen sus hogares, ya que la educación es un derecho y no un privilegio. Además informó que quienes se inscribieron en esta sede estudiarán para médico cirujano y enfermería, como parte de un paso firme hacia la igualdad y para el desarrollo que tanto merece la gente de esta región.

La Universidad de la Salud será un espacio de inclusión, conocimiento y justicia social, que honra el derecho a la salud y la educación para todas y todos. Con esta sede también se ve beneficiada la población de los municipios de: Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Atempan, Acateno, Hueytamalco, Ayotoxco de Guerrero, Tlatlauquitepec, Chignautla, Hueyapan, Tenampulco y Xiutetelco.

El edil de Yaonáhuac, Jesús Salazar Morelos, apuntó que se trata de un día histórico al colocar la primera piedra de la USEP, reconoció el compromiso del mandatario con las y los poblanos por acercar la educación y evitar que las y los jóvenes desistan de sus sueños de estudiar. Afirmó que es un importante avance hacia el progreso del municipio y de la Sierra Nororiental, ya que mejorarán los servicios de salud y se detonará la derrama económica.

Durante el acto se entregaron 400 certificados del Programa "Mejorando la Educación", en beneficio de escuelas de los municipios de: Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Hueyapan, Hueytamalco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Chignautla, Xiutetelco y Yaonáhuac. Además, tomaron protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar, quienes gestionan la mejora de la infraestructura educativa.

Publicado en GOBIERNO

- La primera generación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia recibió sus cartas de liberación de servicio social.

PUEBLA, Pue.- Como parte del impulso a la educación superior que promueve la administración estatal de Alejandro Armenta, 91 estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) obtuvieron sus cartas de liberación de servicio social, la cual es la última etapa de su formación profesional en esta casa de estudios.

Luego de concluir el plan de estudios de cuatro años, las y los pasantes realizaron servicio social durante un año en diversos hospitales y centros de salud a fin de fortalecer sus habilidades, conocimientos y valores para ejercer esta profesión.

En un emotivo evento realizado en la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), autoridades de la Subdirección de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud del Estado de Puebla hicieron entrega de la documentación oficial a 76 mujeres y 15 hombres que ingresaron a la Universidad de la Salud en el año 2020.

Con humanismo y bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la USEP, consolida la formación integral de las y los profesionales que atenderán las necesidades prioritarias en salud de las y los poblanos, con el propósito de contribuir a su protección con bienestar.


Publicado en EDUCACIÓN

-Para dar certeza a las y los aspirantes, la publicación de resultados será el 15 de agosto en el sitio web oficial de la institución.

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior en condiciones de certidumbre y bienestar, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) aplicó el examen de admisión para ingresar a las sedes regionales de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

Del 4 al 8 de agosto, las y los aspirantes a cursar la licenciatura en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia, que ofrecerá la institución en cada municipio, realizaron la prueba de manera presencial, en espacios habilitados con el apoyo de las autoridades locales.

Para garantizar la transparencia y honestidad en esta etapa del proceso de admisión, personal de la Dirección de Servicios Escolares y Titulación de la USEP supervisó la aplicación del examen y brindó orientación a las y los jóvenes, sin presentarse incidentes o contratiempos.

Los resultados del examen serán publicados el 15 de agosto en el sitio web oficial de la institución: https://usep.puebla.gob.mx/. Las y los aceptados recibirán la información necesaria para su inscripción vía correo electrónico, para iniciar clases el 25 de agosto en las sedes provisionales designadas en cada municipio.

En apego a la visión de Pensar en Grande del Gobierno de Puebla, la Universidad de la Salud contribuye a la construcción de la paz y el bienestar social al acercar la educación superior a más regiones del estado y crear oportunidades de superación para las juventudes.

Publicado en EDUCACIÓN

-La institución realizó el acto público de selección de plazas donde las y los alumnos complementarán su formación profesional.

PUEBLA, Pue. – A fin de contribuir a la construcción de la paz para el bienestar a través de la formación de recursos humanos para la salud, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) llevó a cabo el Acto Público de Selección de Plazas de Práctica Clínica correspondiente al ciclo escolar 2025-2026.

Son 843 estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de tercer, quinto y séptimo trimestre, quienes eligieron la sede hospitalaria donde continuarán con su formación académica, al aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula en contextos clínicos reales para perfeccionar las competencias, habilidades y actitudes requeridas para el desempeño de su profesión.

Las plazas para práctica clínica están disponibles gracias a trámites realizados por la USEP ante los Servicios de Salud del Estado de Puebla, así como a gestiones de esta casa de estudios en instituciones públicas y privadas.

Al exhortar a las y los alumnos a poner en alto el nombre su universidad en esta etapa formativa, el rector Martín Huerta Ruíz destacó el apoyo del gobernador Alejandro Armenta para consolidar a la USEP como una institución de alta calidad educativa y humana.

Por Amor a Puebla, la Universidad de la Salud refrenda su compromiso para preparar a personal médico de excelencia para reforzar los servicios de salud en el estado, así como para fortalecer la paz y el bienestar social.

Publicado en EDUCACIÓN

-Esta alianza por la salud y la educación beneficiará a las y los estudiantes para que realicen servicio social y prácticas profesionales en áreas del gobierno municipal.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de construir paz y bienestar mediante la formación integral de las y los futuros profesionales de la salud, el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), firmó un convenio marco de colaboración para servicio social y prácticas profesionales con el Ayuntamiento de Puebla.

Este acuerdo establece las bases para que las y los estudiantes de las tres licenciaturas puedan reforzar sus conocimientos, habilidades y valores, al sumarse a las actividades relativas a servicios de salud que promueva el gobierno municipal, tales como jornadas, capacitaciones y programas específicos.

El rector Martín Huerta Ruíz agradeció la confianza del presidente municipal José Chedraui Budib, así como del secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, para sumar esfuerzos con la Universidad de la Salud, acción que también beneficiará a la población de la capital al fortalecer su acceso a los servicios de salud.

Por parte de la Secretaría del Ayuntamiento, asistieron el secretario técnico, Juan Francisco Ponce Salas; el secretario particular, José Francisco Baeza Vega; la secretaria privada, Daniela Aguirre Palma; y la coordinadora especializada, Daniela Villegas Camacho.

En congruencia con los principios de bioética social, la USEP impulsa la formación académica de personal de la salud con un fuerte compromiso social, a fin de apoyar en la construcción de un entorno con acceso a atención médica con calidad y dignidad.

Publicado en EDUCACIÓN

-Luego de concluir correctamente las etapas del proceso de admisión, alumnas y alumnos iniciarán clases el 4 de agosto.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de asegurar el acceso igualitario a la educación superior en áreas de la salud, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), realizó el proceso de inscripción de alumnas y alumnos de nuevo ingreso a las licenciaturas en Médico Cirujano, en Enfermería y Obstetricia, así como en Promoción y Atención a la Salud.

Después de concluir exitosamente el proceso de admisión 2025, las y los jóvenes cumplieron los requisitos para concretar su registro en la Universidad de la Salud. Además, personal docente y administrativo les brindó información sobre la institución, a fin de iniciar clases sin contratiempos, a partir del 4 de agosto.

Cabe destacar que esta casa de estudios mantiene vigente el proceso de admisión para sus nuevas cuatro sedes regionales, el cual se encuentra en la etapa de carga de documentos. Los cursos en estas sedes iniciarán el 25 de agosto de este año.

La USEP reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales de la salud, mediante la creación de condiciones que favorezcan el bienestar de las y los estudiantes, desde la regulación de su ingreso hasta la provisión de información clara y oportuna.

Publicado en EDUCACIÓN

-Son 183 alumnas y alumnos de la primera generación de la Licenciatura en Médico Cirujano que iniciarán la última etapa de su formación profesional.

PUEBLA, Pue.– Con el respaldo del gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta y con el objetivo de dar continuidad con certidumbre a la formación profesional de las y los estudiantes, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) llevó a cabo el Acto Público de Selección de Plazas para Servicio Social, última etapa en la preparación de las y los egresados de la primera generación de la Licenciatura en Médico Cirujano.

Al resaltar que la USEP trabaja para que en Puebla haya más médicas y médicos comprometidos con la ciencia y con la gente, el rector Martín Huerta Ruíz destacó que esta generación de estudiantes ha demostrado que tiene el conocimiento y la calidad humana para ejercer la medicina con ética y responsabilidad.

Son 183 jóvenes quienes comenzarán el servicio social, con duración de un año, en la sede hospitalaria de su elección; estas plazas fueron asignadas gracias a la Secretaría de Salud estatal, a convenios firmados por la universidad con instituciones educativas y de salud públicas y privadas, así como a gestiones que los alumnos realizan en dependencias como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto Nacional de Perinatología y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Con seguridad y certeza educativa, el Gobierno de Puebla trabaja para que las y los futuros médicos consoliden su formación profesional, a fin de fortalecer los servicios de salud en beneficio de las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

•    La sede regional beneficiará a 13 municipios y forma parte del compromiso del gobierno estatal con la educación médica pública, con enfoque en justicia social.
•    “La seguridad no sólo se construye con policías y patrullas, también se garantiza con educación y salud pública. Por eso esta universidad es una obra estratégica”, afirmó el gobernador, Alejandro Armenta.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue. – Con una inversión de 48.8 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta colocó la primera piedra del nuevo campus regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en la región mixteca de la entidad. La obra representa una acción estratégica para garantizar el derecho a la educación y a la salud, al integrar una visión de seguridad y humanismo en ambas áreas.

Durante el evento “Seguridad para el Bienestar”, Alejandro Armenta subrayó que actualmente solo el 5 por ciento de los jóvenes que desean estudiar medicina logran ingresar. Esta sede regional busca transformar ese panorama, y acercará la formación médica a las comunidades marginadas de la mixteca. “La seguridad no sólo se construye con policías y patrullas, también se garantiza con educación y salud pública. Por eso esta universidad es una obra estratégica”.

“Aquí estamos dando una respuesta real: acercamos la educación para formar médicos, enfermeras y especialistas en salud, sin que los jóvenes tengan que abandonar su tierra”, dijo Alejandro Armenta.

El nuevo campus contará con aulas didácticas, laboratorios, simuladores y una unidad de docencia de estructura metálica. También se construirán sanitarios, barda perimetral, cisterna, puerta de acceso, red eléctrica, hidráulica y sanitaria, con más de 20 millones de pesos destinados a mobiliario y equipamiento.

La sede beneficiará a estudiantes de 13 municipios: Chietla, Tepeojuma, San Martín Totoltepec, Izúcar de Matamoros, Tilapa, Epatlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Xochiltepec, Ahuatlán, Teopantlán, San Diego la Mesa Tochimiltzingo.

El presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales Rosales, calificó el día como histórico y aseguró que esta obra “representa mucho más que ladrillos; es una puerta directa al futuro de la Mixteca, que formará médicos comprometidos con su gente”.

Esta sede es una de las cuatro que se construirán en el estado, junto con Tepexi, Yaonáhuac y Zoquitlán. El objetivo es evitar el gasto familiar en traslados y alojamiento, y fortalecer la seguridad comunitaria desde el acceso equitativo al conocimiento y al sistema de salud.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos