-Entregaron reconocimientos a representantes de 200 municipios que participaron en el Primer Gran Zumbatón Estatal 2025.

PUEBLA, Pue.- Con la participación de las jurisdicciones sanitarias, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, realizó la Tercera Reunión de la Red Poblana de Municipios, donde se analizaron temas prioritarios como la Campaña de Vacunación Invernal, la reeducación para víctimas y agresores de violencia, así como la prevención del cáncer de mama y cervicouterino.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García exhortó a las y los titulares de los distritos sanitarios a dar puntual seguimiento y supervisar las acciones estatales y federales, entre ellas la rehabilitación de las Casas de Salud en localidades con mayor rezago.

“Esta red es un ejemplo de compromiso colectivo para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades con acciones focalizadas en la salud pública. Agradezco tanto a las jurisdicciones como a los integrantes de la Red Poblana de Municipios por la Salud, los avances presentados, que evidencian el trabajo y el compromiso de todas y todos”. expresó el funcionario.

A su vez, la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Crisbel Akaeena Domínguez Estrada, convocó a las y los asistentes a coordinar y promover la Campaña de Vacunación Invernal en todos los municipios, principalmente entre la población más vulnerable.

En su calidad de vocal de la Red de Municipios, el alcalde de Cohuecan, Octavio Martínez Aragón, expresó su compromiso para continuar con el fortalecimiento de los temas de salud en coordinación con las jurisdicciones estatales.

En este marco, el jefe del Departamento de Salud Reproductiva, Ricardo Jesús Vega Mastranzo, expuso los programas, talleres y acciones orientadas a brindar servicios de reeducación integral para víctimas y agresores de violencia. Asimismo, presentó el panorama actual y las estrategias de prevención del cáncer cervicouterino y de mama.

Durante el encuentro, se entregaron reconocimientos a promotores de salud de alrededor de 200 municipios que participaron en el Primer Gran Zumbatón Estatal 2025, realizado en septiembre, el cual reunió a más de 20 mil personas. “El próximo año, el reto será alcanzar a más de 25 mil personas. Agradezco a todas y todos quienes se sumaron a este gran esfuerzo", concluyó el secretario técnico de la dependencia, Cirilo Calderón Ramírez.

Este acto refrenda la voluntad del Gobierno del Estado de consolidar políticas públicas integrales, fortalecer la participación municipal y garantizar acciones de salud oportunas y equitativas para todas las comunidades. Todo ello, Por Amor a Puebla.

Publicado en SALUD
Jueves, 13 Noviembre 2025 20:10

Jornada de Salud llega a Hueyapan

— Las autoridades exhortan a la ciudadanía a aprovechar este tipo de iniciativas que se realizan en todo el estado.

HUEYAPAN, Pue.- La joya de la Sierra Nororiental fue testigo de una nueva muestra de compromiso y solidaridad de la administración de Alejandro Armenta con la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, que llevó servicios médicos, cirugías, vacunación, orientación nutricional y esterilización de mascotas, todo de manera gratuita y cercana a la gente.

Una de las poblanas beneficiadas este jueves fue Hortensia Aguilar González, quien junto a hijos viajó desde el municipio de Yaonáhuac para que sus seis perritos recibieran vacunas y esterilización.

En su mensaje, la poblana destacó la importancia de la tenencia responsable de animales de compañía, al considerar que garantizar su bienestar físico, mental y social constituye también una forma de cuidar la salud pública. “Hay muchas personas que quieren a sus mascotas, pero no todos se informan sobre los cuidados que necesitan. Agradezco al gobierno por traer estos servicios hasta nuestras comunidades”, expresó.

Durante el evento inaugural y en representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García invitó a la ciudadanía a participar en las jornadas que se realizan en todo el estado. Resaltó la importancia de la dependencia de impulsar acciones preventivas a las personas más vulnerables.

Por su parte, la representante de la coordinadora regional del IMSS-Bienestar, Liliana Anel Lemini Valderrabano, señaló que esta labor refleja la coordinación y el compromiso institucional. Mientras que el alcalde Alfonso Lino Pozos agradeció al gobernador y a la presidenta Claudia Sheinbaum, por garantizar el derecho a la salud y fortalecer la atención médica en las regiones más apartadas.

Con una jornada de salud más, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a cada rincón de la entidad, con acciones que reflejan una visión humanista: atender con calidez, prevenir con oportunidad y servir Por Amor a Puebla.



Publicado en SALUD
Miércoles, 12 Noviembre 2025 12:43

Alemania: Detectan polio salvaje en aguas residuales

Berlín, Alemania.- Autoridades sanitarias alemanas confirmaron la detección de poliovirus salvaje tipo 1 (WPV1) en muestras de aguas residuales, marcando un hecho inédito en el país desde que se implementó el monitoreo ambiental sistemático en 2021. Aunque no se han registrado casos humanos, el hallazgo activa protocolos de vigilancia epidemiológica y refuerza la importancia de la vacunación.

¿Qué se encontró?

El Instituto Robert Koch (RKI), en coordinación con laboratorios especializados, identificó la presencia del virus en una muestra tomada en una planta de tratamiento de aguas residuales. Se trata del mismo tipo de poliovirus que aún circula en regiones endémicas como Pakistán y Afganistán.

Riesgo bajo, pero vigilancia activa

Alemania mantiene una alta cobertura de vacunación contra la poliomielitis, lo que reduce significativamente el riesgo de propagación. Sin embargo, el virus puede llegar a través de viajeros provenientes de zonas donde la polio aún no ha sido erradicada.
Las autoridades han intensificado el monitoreo en zonas cercanas y reforzado las campañas informativas sobre la importancia de mantener el esquema de vacunación completo.

Contexto global

La poliomielitis salvaje ha sido erradicada en la mayoría de los países, pero sigue siendo una amenaza en ciertas regiones. La detección ambiental en países libres de la enfermedad es clave para anticipar brotes y evitar reintroducciones.

Llamado institucional

El Ministerio de Salud alemán reiteró que no hay motivo de alarma, pero sí de responsabilidad colectiva. Se insta a la población a revisar sus esquemas de vacunación, especialmente en niños y personas que viajan a zonas de riesgo.


Publicado en EMBAJADA
Martes, 28 Octubre 2025 14:29

Jonotla celebra Jornada de Salud

-Entre los servicios más destacados se incluyeron vacunación, optometría, medicina tradicional, atención dental, consultas especializadas y cirugías en el quirófano itinerante.

JONOTLA, Pue.- En medio de los caminos de piedra y el clima húmedo de la Sierra Nororiental, la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, impulsada por el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, se hizo presente para llevar bienestar y servicios médicos gratuitos a quienes más lo necesitan.

Entre las personas beneficiadas se encontraba María Isabel Leal, quien viajó desde el municipio de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, para aprovechar los servicios ofrecidos en territorio poblano, donde recibió un par de lentes del módulo de optometría, que mejorarán de manera significativa sus actividades cotidianas.

En un mensaje, doña Isabel, de 53 años, expresó su gratitud al Gobierno del Estado de Puebla por la atención brindada, pues antes de esta jornada enfrentaba dificultades para ver con nitidez.

“Quiero agradecer al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta Claudia Sheinbaum por preocuparse por quienes más lo necesitan, por llegar hasta la gente más humilde, donde antes no llegaban los servicios de salud”, compartió con emoción.

Durante el acto inaugural, y en representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García, exhortó a la ciudadanía, especialmente a las familias más vulnerables, a aprovechar los diversos servicios que incluyen vacunación, medicina tradicional, atención dental y consulta especializada.

Por su parte, la subsecretaria María del Rocío Rodríguez Juárez reafirmó el compromiso de esta dependencia de continuar con este tipo de acciones, con prioridad en las comunidades más alejadas.

Finalmente, la presidenta municipal de Jonotla, Jael Peña Lobato, agradeció a la administración estatal por el respaldo permanente y reconoció el esfuerzo del personal de salud que, con dedicación y compromiso, atiende a cada persona que acude a estas jornadas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con el bienestar de las familias, al acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a todos los rincones más alejados.


Publicado en SALUD

- El rector Jesús Morales Rodríguez reafirmó el compromiso institucional con la salud y el bienestar de la comunidad universitaria.

PUEBLA, Pue. – La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) se incorporó activamente a la Campaña de Vacunación Invernal 2025-2026 impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y atención médica dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo.

La jornada fue encabezada por el rector Jesús Morales Rodríguez, quien destacó que la vacunación representa una herramienta fundamental para el cuidado colectivo.

“En la UTP trabajamos para garantizar el bienestar de nuestra comunidad, impulsando acciones que protejan la salud y fomenten la prevención. Vacunarse es un acto de responsabilidad compartida que contribuye a una sociedad más fuerte y saludable”, señaló.

Durante la feria de la salud se ofrecieron servicios de consulta general, atención dental y óptica, así como orientación sobre bienestar sexual y reproductivo, reforzando el enfoque integral de la campaña.

Estas acciones se alinean con las políticas de salud promovidas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, quienes fortalecen las estrategias de vacunación y bienestar social en todo el país y la entidad.

El trabajo conjunto entre la UTP y las instituciones de salud estatales y federales garantiza el acceso de la comunidad universitaria a servicios médicos de calidad, programas de prevención, detección oportuna y promoción de estilos de vida saludables.

Con la activa participación de estudiantes, personal académico y administrativo, esta jornada reafirma el compromiso social de la Universidad Tecnológica de Puebla hacia la salud pública, contribuyendo a la construcción de una comunidad más informada, protegida y responsable.

Publicado en EDUCACIÓN

-Esta jornada permite reducir la propagación y complicaciones por infecciones respiratorias, además de prevenir.

-En Puebla se aplicarán 1.5 millones de dosis contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo.

PUEBLA, Pue.- Con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se protege a la población más vulnerable contra enfermedades como influenza estacional, Covid-19 y neumococo, afirmó el gobernador Alejandro Armenta e hizo un llamado a las familias poblanas a participar en la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026.

En el marco del Día del Médico, el mandatario estatal reconoció el trabajo de las y los doctores en la entidad, destacó que las jornadas de salud y vacunación son importantes para la prevención de enfermedades. “Los quiero felicitar, ya que hacen un gran esfuerzo. Los médicos, cuerpos de seguridad y bomberos, son héroes”, puntualizó el gobernador.

Durante la mañanera celebrada en el Centro Integral de Servicios (CIS), el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la Campaña de Vacunación Invernal estará activa hasta el 27 de marzo de 2026, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias.

Las metas estatales, detalló, contemplan la aplicación de 1.5 millones dosis, de las cuales un millón 88 mil corresponden a influenza estacional, 426 mil a COVID-19 y 83 mil a neumococo. Estos biológicos serán aplicados de manera gratuita en todas las unidades médicas de los Servicios de Salud del Estado, IMSS-Bienestar, así como en hospitales y centros de salud.

Durante esta campaña se aplicarán las vacunas contra influenza estacional, dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.

También estará disponible la vacuna contra COVID-19 con biológicos de Moderna y Pfizer, destinada a personas de 6 meses a 59 años con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal de salud. Además, se aplicará la vacuna neumocócica conjugada 13-valente a niñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 y quienes padezcan enfermedades crónicas o se encuentren inmunocomprometidos.

Por su parte, la jefa de Departamento Estatal de Enfermería de los Servicios de Salud, María Serena Álvarez Hernández, destacó la importancia del autocuidado y del compromiso ciudadano con la salud, y subrayó la relevancia de mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y evitar saludar de beso para disminuir la propagación de enfermedades respiratorias.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 21 Octubre 2025 15:34

Jornada de Salud llega a Tetela de Ocampo

-Las autoridades estatales hicieron un llamado a la población para vacunarse de manera preventiva antes del inicio de la temporada invernal.

TETELA DE OCAMPO, Pue.- Entre las montañas de la Sierra Norte, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, llevó a cabo la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, con consultas generales, odontológicas y de nutrición, además de ofrecer estudios de detección oportuna y vacunación preventiva.

Durante la jornada, cientos de personas acudieron para cuidar su salud, como la señora Olivia Castro, de 69 años, quien aprovechó la vacunación de la temporada invernal para aplicarse las dosis contra influenza, covid-19 y neumococo.

Además, destacó la importancia de prevenir enfermedades respiratorias en esta época del año y agradeció la atención brindada. “A toda la gente les digo que vengan a estas jornadas para que participemos como sociedad y aprovechemos los servicios que el gobierno estatal nos brinda; es por nuestro bien y el de nuestras familias”, expresó.

Durante el evento protocolario, y en representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González García exhortó a las y los poblanos a acudir a vacunarse y a mantener las acciones de prevención, especialmente entre la población más vulnerable.

Por su parte, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, informó que, por encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, se avanza en la rehabilitación del quirófano del Hospital Comunitario de Tetela de Ocampo, con el objetivo de fortalecer los servicios médicos en la región.

Finalmente, el alcalde Óscar Méndez Díaz agradeció al mandatario estatal y al personal de salud por impulsar este tipo de acciones que fortalecen la atención médica en las comunidades.

Con pasos firmes y un enfoque humanista, el Gobierno de Puebla reitera su compromiso con el bienestar y la salud de todas y todos los poblanos en cada uno de los rincones del estado.

Publicado en SALUD

- Ambas instituciones promueven políticas integrales que generen condiciones favorables para la óptima reinserción social de mujeres y hombres que se encuentran en reclusión.

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión humanista del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, fortalece las acciones orientadas a la reinserción social de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios, con el objetivo de privilegiar en todo momento la transparencia, la legalidad y el trato digno.

En materia de salud, destaca la realización de jornadas de vacunación, consultas de optometría y fisioterapia, valoraciones en psiquiatría, entrega de insumos de higiene personal y pláticas de prevención de enfermedades.

Además, en coordinación con instituciones educativas públicas y privadas, se garantiza el acceso al aprendizaje desde la alfabetización hasta niveles superiores, a fin de que todas las mujeres y hombres privados de la libertad cuenten con oportunidades educativas equitativas.

En el ámbito laboral, las personas en reclusión tienen acceso a empleos como carpintería, repostería, artesanías y costura, lo que contribuye a la autosuficiencia económica. También, mediante actividades artísticas, literarias, recreativas y de activación física, se fomenta la disciplina, la creatividad y el trabajo en equipo.

Con este tipo de acciones se han beneficiado personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios estatales de Puebla, Tepexi de Rodríguez, Ciudad Serdán, así como en los especializados para Adultos Mayores y Adolescentes.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una política penitenciaria centrada en la dignidad humana, la justicia social, la construcción de oportunidades y sobre todo en el respeto irrestricto de los derechos humanos.


Publicado en INSEGURIDAD

-Se realizó la Jornada Por Amor a Puebla ante los desastres provocados por las lluvias.

XICOTEPEC, Pue.- En medio de la contingencia provocada por las recientes lluvias en la Sierra Norte, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta llevó a cabo la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” e inició la Campaña Nacional de Vacunación Temporada Invernal, que incluye la aplicación de vacunas contra COVID-19 e influenza.

Durante la inauguración del evento, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier, destacó que esta labor representa el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el bienestar las y los poblanos, especialmente en estas circunstancias.

Señaló que, desde la dependencia a su cargo y con el apoyo de todas las instituciones del sector, se reforzará la atención médica y la cobertura de servicios en las zonas afectadas por la emergencia. “Todos estamos unidos, son momentos complicados y seguiremos aquí, por instrucciones del mandatario estatal, hasta el último momento”, expresó.

El presidente municipal de Xicotepec, Carlos Barragán Amador, agradeció al gobernador Alejandro Armenta y al personal por las acciones emprendidas a favor de la población, así como por el respaldo brindado a las comunidades damnificadas.

Por su parte, la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica de la secretaría, Crisbel Akaeena Domínguez Estrada, encabezó el arranque oficial de la Campaña Nacional de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026.

La estrategia busca prevenir enfermedades respiratorias graves, reducir complicaciones, hospitalizaciones y defunciones en los meses de frío, principalmente de octubre a diciembre.

Durante la campaña se aplicarán, de manera gratuita, vacunas contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo. La vacuna contra influenza está dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, personas mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.

El biológico contra COVID-19 (Moderna y Pfizer) se aplicará a menores y adultos con enfermedades crónicas, embarazadas y personal médico, mientras que la vacuna neumocócica 13-valente será para menores de 5 años, personas mayores de 60 y población inmunocomprometida.

Por Amor A Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de garantizar el acceso equitativo y oportuno a los servicios de salud, con prioridad a las zonas más afectadas por la contingencia.

Publicado en SALUD

- La CFE ha restablecido el 91% del suministro eléctrico en las cinco entidades afectadas y la SICT atendió, en la Red Estatal de carreteras, 99 interrupciones y 144 están en proceso de las 358 registradas
- En atención a la emergencia se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación, 242 Brigadas Médicas; y Brigadas de Vectores: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno Federal, del Estado mexicano —digámoslo así— para poder garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie, a todo mundo se le va a apoyar.

“Y hay protocolos para atención de emergencia; y después, la reconstrucción; y después, evidentemente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué es lo que necesitamos mejorar; y también, la comunicación con la comunidad científica para poder saber si hay mejores mecanismos todavía de alertamiento”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia que se realizan se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, se garantizan puentes aéreos para la entrega de despensas y de agua, la realización del Censo del Bienestar para conocer en qué situación está cada persona, así como la limpieza y la sanitización para evitar el incremento de enfermedades como el dengue.

“Es mucho el trabajo que estamos haciendo, desde el primer momento. Quiero agradecer, además, a la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, por supuesto Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a todo el equipo de Salud. Y he nombrado, además, representantes del gobierno en cada una de las áreas, incluso en Veracruz, representantes por cada ciudad en donde hubo mayor afectación, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores de los estados. Y vamos a seguir informando todos los días de la atención que se está dando y de los avances”, agregó.

Informó que en Veracruz, el director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Efraín Morales López supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la  titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González en Álamo; el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en El Higo, mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla y el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

Además, señaló que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose, a las 19:00 horas con el Comité Nacional de Emergencias junto a los gobernadores Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado 4 mil 178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Además, anunció que en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se abrieron 5 mil espacios para que se incorporen a las tareas de limpieza beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las que ya se atendieron 130 y se trabaja en dos. En cuanto a la Red Estatal, reportó 358 interrupciones, de las que se han atendido 99 y 144 están en proceso de atención. Además, se registran 39 puentes afectados. Expuso que se tienen 137 frentes simultáneos con 616 trabajadores de la SICT y 4 mil 125 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, quienes son apoyados con 667 máquinas: 344 de la SICT y 323 de la Defensa y Marina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó que, al corte de las 6:00 horas del martes 14 de octubre, se tiene 91 por ciento de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. Agregó, que en las últimas 24 horas se han restablecido el servicio eléctrico a 18 mil 28 usuarios, además de que se apoya en la liberación de caminos obstruidos, se ha reanudado el suministro en 25 hospitales, mientras que en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, de Brigadas de Vectores para el combate al dengue: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz. Asimismo, 242 Brigadas médicas, conformadas por un médico, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales. Agregó que se han brindado 6 mil 252 consultas a través del IMSS Bienestar, mil 384 del IMSS y 142 de Pemex y se han hospitalizado a 90 personas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales:  6 en Puebla, 8 en Veracruz, 7 en Hidalgo, 2 en San Luis Potosí, uno en Ciudad Madero, Tamaulipas por su cercanía con el norte de Veracruz y uno más en Tlaxcala por la colindancia con Puebla. Así como en 72 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 676 Unidades Médicas Rurales. En tanto que, 530 profesionales de la salud atienden en 25 Unidades Médicas Móviles y adicionalmente, a partir de hoy se movilizarán 748 personas más en 34 Unidades Médicas Móviles.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que han sido desplegadas 27 brigadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo y en coordinación con la Secretaría de Salud se implementarán 200 brigadas de cuatro personas para tareas de vacunación contra el tétanos, hepatitis B, y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en los próximos días serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Además de que se han movilizado 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas y se entregaron 14 millones de medicamentos para el primer y segundo nivel a través de Rutas de la Salud, llegando en Hidalgo a 18 centros de salud, en Puebla a 55, en San Luis Potosí a 16 y en Veracruz a 58. Y adicional a ello se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz y se reforzarán 37 Unidades Médicas Móviles: 16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo, aunado a que serán movilizadas 347 brigadas médicas y más 6 equipos quirúrgicos de respuesta rápida.


Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos