- En el marco de la estrategia de Seguridad Pública y para la aplicación de la reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, se promueve la actualización de la información de propietarios de motocicletas y sus vehículos.

- La vigencia es a partir del 15 de agosto al 17 diciembre de 2025.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de que las propietarias y los propietarios de motocicletas puedan cumplir con las disposiciones fiscales, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Planeación Finanzas y Administración, ha implementado diversas acciones para la regularización de estas unidades, que consisten en la reducción parcial del pago de las siguientes contribuciones:

• 100 por ciento en los Recargos del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y Derechos de Control Vehicular.
• 100 por ciento en la expedición de Tarjeta de Circulación.
• 80 por ciento en el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y Derechos de Control Vehicular y su actualización.
• 50 por ciento en la Expedición, Reposición y Duplicado de Licencias para conducir de motociclista, por tres años; así como en el examen de conocimientos correspondiente.
• 50 por ciento en la expedición de Placas de Circulación.

Para obtener estos beneficios, las y los interesados deberán acudir a la Oficina Recaudadora y de Orientación y Asistencia al Contribuyente o al Módulo de Licencias de la Secretaría de Movilidad y Transporte con los requisitos establecidos por dicha dependencia.

Mediante el portal ventanilladigital.puebla.gob.mx, las y los contribuyentes podrán agendar la cita para su atención y verificar los documentos que deben presentar para realizar sus trámites, en caso de requerir más información, pueden comunicarse a la línea 8000220240.

La dependencia reitera su compromiso con las y los poblanos y el cumplimiento de las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, para atender a la población de manera eficaz, desde un enfoque humanista.

Publicado en MUNICIPIOS

- La coordinación interinstitucional permitió detener a tres hombres, en diferentes intervenciones.

PUEBLA, Pue.- En distintas acciones y a través de la red de videovigilancia conectada al C5i, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio recuperaron dos vehículos robados y detuvieron a tres probables responsables.

Tras una persecución que culminó en el estado de Tlaxcala, la Policía Estatal y la Policía Municipal detuvieron a Miguel N., por el robo de un camión de carga. En esta acción, también se aseguró un vehículo Chevy, color plata, utilizado por el probable responsable para intentar huir.

Por otro lado, en inmediaciones de la colonia El Salvador, las fuerzas de seguridad lograron la detención de Ángel N. y Osvaldo N., quienes se encontraban en posesión de una camioneta que, momentos antes, había sido reportada como robada.

La recuperación de las unidades y el aseguramiento de los tres hombres, fue derivado del seguimiento de las cámaras de videovigilancia que se encuentran conectadas al C5i y del trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la SSP, refuerza los esquemas operativos y tecnológicos, a fin de brindar respuestas oportunas ante las solicitudes ciudadanas.



Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 13 Agosto 2025 13:19

SSP recupera dos vehículos con reporte de robo

- En los operativos implementados por SEMAR, SSP, SSC de Puebla y Policía Municipal de Coronango fueron detenidas dos personas.

PUEBLA, Pue.- Resultado de labores de videovigilancia por personal del Centro de Control, Comando, Coordinación, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) y de la colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno, se logró la recuperación de dos vehículos con reporte de robo y la detención de un hombre y una mujer, en distintos puntos de la zona metropolitana.

En la primera intervención, tras la alerta emitida desde el C5i, policías estatales y de la Ciudad desplegaron un operativo sobre el Periférico Ecológico, a la altura del Bulevar Carmelitas, y detectaron una camioneta Dodge Journey de color azul, con reporte de robo, por lo que detuvieron al conductor identificado como José Manuel N.

En un segundo operativo, al que se sumaron elementos de la Secretaría de Marina, Policía Estatal y Policía Municipal de Coronango, en San Lorenzo Almecatla fue detenida Jenifer N., quien conducía un automóvil Hyundai, de color azul reportado como robado en el estado de Tlaxcala.

Para continuar con las investigaciones, las personas detenidas y las unidades quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, trabaja de la mano con autoridades de otras entidades, a fin de robustecer las estrategias en materia de seguridad para beneficio de la población.

Publicado en INSEGURIDAD

-En 654 puntos de inspección, se han recuperado unidades con reporte de robo o con documentación irregular

Puebla, Pue.- Con la finalidad de mantener una capital en orden, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), implementa de manera interinstitucional, en zonas estratégicas de la capital del estado, el Operativo Centinela, cuya finalidad es detectar motocicletas con reporte de robo, unidades presuntamente usadas para cometer actos ilícitos y verificar que, quienes se trasladan en dichos vehículos, cuenten con la documentación y los accesorios de seguridad correctos.

En estos últimos cuatro meses, del 19 de marzo al 27 de julio, se han efectuado 84 Operativos Conjuntos “Centinela”, con 654 puntos de inspección; 11 mil 234 inspecciones a vehículos, de los que 2 mil 058 -entre motocicletas y automóviles- fueron remitidos al depósito oficial de vehículos; 313 infracciones; y fueron puestas a disposición del Ministerio Público 17 personas.

Además, se continúan efectuando acciones de proximidad, prevención y vigilancia, que tiene como objetivo asegurar armas y detectar sustancias ilícitas. Por lo que, elementos de las 10 Zonas Operativas de la Policía de la Ciudad, personal de la Dirección General de Control de Tránsito, Prevención del Delito y Atención a Víctimas, así como la Unidad de Asuntos Internos, trabajan para brindar seguridad y generar entornos seguros para quienes diariamente transitan por las calles y avenidas del Municipio. 

El Gobierno de la Ciudad, refrenda su compromiso de mantener la estrategia de trabajo con los niveles Estatal y Federal, a fin de salvaguardar el bienestar de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

 

-Inicia el segundo semestre del programa con los dígitos 5 y 6: Rebeca Bañuelos.

 

PUEBLA, Pue.- Para la protección del medio ambiente, y una adecuada calidad del aire, durante el primer semestre de 2025 fueron realizadas 376 mil 598 pruebas de emisión de contaminantes en vehículos automotores, de las cuales 84 por ciento resultaron aprobatorias y 15 por ciento no satisfactorias.

 

Al participar en la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, agregó que en el segundo periodo semestral de verificación, corresponde iniciar a los dígitos 5 y 6 durante los meses de julio y agosto.

 

En este sentido, exhortó a la ciudadanía en general a dar cumplimiento a este programa medioambiental, pues en la medida que se mantienen buenos niveles en la calidad del aire, se cuida la salud de la población.

 

La funcionaria informó además que a la fecha hay 460 mil 758 vehículos con verificación vigente lo que representa 40 por ciento el cumplimiento general del programa y recordó que está habilitada la página electrónica https://citasenlinea.puebla.gob.mx/, para que la población pueda tramitar citas oportunamente.

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

-En coordinación con los tres órdenes de gobierno se realizó el dispositivo de seguridad "Atoyatempan", a fin de prevenir delitos como asaltos y robo de vehículos.

 

PUEBLA, Pue.- Con total coordinación la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal y Municipal, encabezaron el operativo "Atoyatempan" en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec y en la Carretera Federal Amozoc-Tepeaca, con el objetivo de revisar de manera aleatoria el transporte público, de carga y motocicletas, a fin de prevenir delitos, detectar armas o sustancias ilegales.

 

Durante el operativo las y los elementos marcaron el alto a diversas unidades, se informó a los conductores y pasajeros sobre el procedimiento a seguir. El Sargento Segundo Jesús Ramírez Soriano, detalló que al azar eligen vehículos sospechosos o con posible reporte de robo, con la finalidad de que las y los usuarios del transporte público viajen seguros y en paz.

 

En Santa María Xonacatepec las y los vecinos de la colonia Villa Guadalupe calificaron como positivo el despliegue de seguridad, ya que la zona se ha vuelto muy peligrosa y consideran que, con la presencia del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía se sienten más seguros. "Está perfectamente bien porque la verdad nos genera confianza ante la inseguridad, por eso veo muy positivo este operativo", afirmó Pedro Carrera Martínez.

 

En tanto, en la Carretera Federal Amozoc-Tepeaca, José Morales Vázquez, originario de Ciudad Serdán, comentó que usa dicha vialidad para trasladarse e ir a trabajar, por ello consideró como muy bueno el operativo, dado que se contribuye a la seguridad de los transportistas. En dicho punto, el elemento de la Policía Estatal, Emanuel Pineda Hernández, indicó que desplegaron el dispositivo en esa zona para detectar vehículos con reporte de robo.

 

Publicado en INSEGURIDAD

• Esto provoca que los capitalinos inviertan entre 1.5 a tres horas en traslados
• Para Jesús Padilla, presidente de la AMTM, un mejor sistema de transporte público ayudaría a no depender de vehículos privados

Aunque el Programa hoy no Circula ha demostrado su utilidad para controlar los niveles de contaminación en el Valle de México, información de la Encuesta Origen Destino (EOD), realizado en el año 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estima que en la zona metropolitana existen 3.05 millones de automóviles, de los cuales el 70 por ciento, con hologramas 00 y 0., pueden circular diariamente, mientras que en los municipios conurbados, poco más del 50 por ciento, también lo pueden hacer.

Este panorama, que describe la problemática del tránsito en la Ciudad de México, será esbozado por especialistas como parte de las conferencias académicas que conforman el programa del 11° Congreso Internacional de Transporte (11º CIT) que se realizará los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, en la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional.

Para Jesús Padilla, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), este es uno de los problemas que provocan que en la Ciudad de México se inviertan en promedio entre 1.5 y tres horas diarias en traslados, por lo que contar con un mejor sistema de transporte público nos ayudaría a no depender del vehículo, lo que se traduciría en espacios menos congestionados.

El líder transportista indicó que hoy en día es fundamental invertir en un mejor sistema de transporte que desincentive el uso del automóvil.

En cuanto al panorama sobre los tiempos de traslado que se tienen en la capital del país y la Zona Metropolitana, la EOD refiere que “de los viajes que se realizan para ir al trabajo, el 36.6% duran hasta media hora; el 58.1% tardan de 31 minutos hasta dos horas y, en el 5.3% de los casos, emplean más de dos horas. En el caso de la CDMX, seis de cada 10 viajes tardan de 31 minutos a dos horas, en tanto que en los municipios conurbados, el 7.2 % de los viajes emplean más de dos horas”.

Finalmente, la EOD sintetiza con la información recabada que, más de 4 millones de viajes se realizan entre las 7:00 y las 7:59 de la mañana, lo que se considera como horario “pico”. Por la tarde, entre las 18:00 y 18:59 horas se da el mayor número de retornos al hogar.

Estos y otros datos que describen el contexto de la movilidad, serán analizados por especialistas en la mesa Panorama sobre el Tránsito en la Ciudad de México, a cargo de académicos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), como parte de las ponencias del 11° Congreso Internacional de Transporte.

Las conclusiones que arrojen estas mesas se enviarán a los tomadores de decisiones, a fin de implementar políticas públicas que garanticen el derecho universal a una mejor movilidad.

El acceso a las conferencias es gratuito previo registro en www.amtm.org.mx

Publicado en NACIONAL

• En acciones separadas, los uniformados texmeluquenses aseguraron las unidades para ponerlas a disposición de la autoridad competente para los trámites correspondientes.

Elementos de la Comisaría de San Martín Texmelucan lograron el aseguramiento de 3 vehículos en acciones separadas, los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad competente para su devolución a los legítimos propietarios.

En el primero de los hechos, los uniformados recibieron una llamada anónima para reportar que de un vehículo repartidor de una empresa de jugos había sido descendido el conductor para despojarlo del mismo, ante lo cual inicio un operativo para la ubicación del automotor.

Durante el recorrido, una persona informó a los Policías texmeluquenses que en un lote bal-dío de la junta auxiliar de Santa Catarina se encontraba una persona presuntamente trabaja-dora de la misma empresa de jugos, a quien se ubicó y dijo responder al nombre de Adrián N, quien confirmó el reporte previamente recibido del despojo del vehículo económico 1834 de Jumex.

Posteriormente, la unidad fue ubicada y entregada al representante legal, ya que citada uni-dad aun no contaba con reporte de robo.

El segundo caso se dio gracias a la pronta respuesta ante un reporte que en la calle 5 de Ma-yo de San Lucas Atoyatenco estaban bajando de una camioneta Chevrolet Express color blanco a los tripulantes.

Gracias a la pronta respuesta y en la coordinación con Policía estatal, los uniformados ubica-ron la camioneta con toda la mercancía que transportaba, así como a los tripulantes de la misma, quienes señalaron que todo quedó en un presunto  intento de robo no consumado.

Finalmente, en recorrido de vigilancia preventiva en el camino a San Baltazar Temaxcalac, elementos de Seguridad Pública Municipal de San Martín Texmelucan recuperaron una ca-mioneta que habría sido despojada a su dueño en San Lucas Atoyatenco.

De esta forma, la Comisaría de San Martín Texmelucan refrenda su compromiso por preservar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, con acciones preventivas y de reacción inmediata ante los reportes recibidos.

Publicado en INSEGURIDAD

Resultado de los diversos dispositivos implementados en todo el estado, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), recuperaron cinco automotores y cinco unidades de carga, que cuentan con reporte de robo.

En una primera intervención, ubicaron sobre un camino de terracería en inmediaciones del arco de seguridad de Huejotzingo, una camioneta marca Nissan, que se encontraba en estado de abandono.

Durante recorridos de seguridad llevados a cabo en Puebla capital, recuperaron un vehículo tipo Chevy, en la colonia Viveros del Valle; un vehículo tipo Golf, en la colonia El Ángel; una camioneta tipo Econoline, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras y una caja seca en la inspectoría de San Miguel Espejo.

En un patrullaje de prevención sobre la lateral de la autopista México - Puebla, de la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla del municipio de Cuautlancingo, localizaron en aparente abandono dos cajas secas.

De igual manera, en el municipio de Acatzingo, recuperaron dos cajas secas que habían sido robadas horas antes, y en el municipio de Yehualtepec, aseguraron un tractocamión.

Todas las unidades fueron puestas a disposición de la autoridad ministerial correspondiente.

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 25 Febrero 2018 21:57

Arranca la CAMe

•    A partir del 23 de febrero y hasta el 15 de junio se pondrá en marcha la “Campaña de Detección y Sanción de Vehículos Ostensiblemente Contaminantes 2018” en los principales accesos carreteros al Valle de México”.

•    El objetivo es identificar a los vehículos que ingresen al Valle de México y cuyas emisiones contaminantes superen los límites establecidos por la NOM-167-SEMARNAT-2017.

•    Entre las acciones previas para disminuir emisiones contaminantes, destaca la firma de convenios entre autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México con usuarios y sector transporte.
 
La Campaña 2018 que inicia el día de hoy, es un esfuerzo de coordinación entre la SEMARNAT, el INECC, la SCT, CAPUFE y la Policía Federal como parte de las acciones que realiza la CAMe, para contribuir en la reducción de emisiones contaminantes en la temporada de ozono.
 
Datos del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos para la Zona Metropolitana del Valle de México 2014, elaborado por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, muestran que las fuentes móviles contribuyen con el 78.5% de óxidos de nitrógeno (NOx) y el 20% de compuestos orgánicos volátiles (COVs) que son los principales precursores de ozono.
 
De acuerdo con los modelos de pronóstico de calidad del aire, se espera que durante la actual temporada de ozono se presenten entre 10 a 15 días con presencia de concentraciones máximas iguales o superiores a 155 partes por billón (151 puntos IMECA).
 
La Campaña se realizará con apoyo del sensor remoto del INECC, el cual se ubicará de manera aleatoria en los principales accesos carreteros (casetas de peaje) a la ZMVM durante la temporada de ozono del 23 de febrero al 15 de junio. El principal objetivo de esta Campaña es identificar y sancionar a los vehículos pesados y ligeros que ingresen al Valle de México y cuyas emisiones contaminantes superen los límites establecidos por la NOM-167-SEMARNAT-2017 para vehículos ostensiblemente contaminantes.
 
El sensor remoto, permite medir con precisión la concentración de emisiones contaminantes del escape de los vehículos, que pasan entre un haz de luz infrarroja y ultravioleta. Para tal efecto, la circulación vehicular de algunas casetas será dirigida a un carril confinado con conos señalizadores para realizar la medición. En ningún momento se detendrá al vehículo de su marcha normal.
 
Cuando el sensor remoto detecte que un vehículo registra valores de emisión superiores a los establecidos en la norma para vehículos ostensiblemente contaminantes, la Policía Federal procederá a emitir la infracción correspondiente, la cual con base en el Artículo 54 del Reglamento de Tránsito en carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, irá de los 3,224.00 a 4,030.00 pesos.
 
Estas medidas se enmarcan dentro de la estrategia para mejorar la circulación vehicular, la movilidad y la seguridad, así como disminuir emisores contaminantes atmosféricos en la zona de la Megalópolis.
 
Entre las acciones previas para esta temporada de ozono, destaca la firma de convenios de colaboración entre autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México con usuarios y prestadores de servicios del sector transporte, en los que acordaron la restricción de ingreso a la Ciudad de México de todos los vehículos de carga, con placas federales y locales, de tres y media toneladas y mayores, de lunes a viernes, de 06:00 a 10:00 horas.

Lo anterior de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM- 012-SCT-02-2014.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos