- Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las razas de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país
     
- El maíz es identidad, seguridad alimentaria, un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México: Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que Sin maíz no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.

 

Publicado en NACIONAL
Jueves, 25 Septiembre 2025 19:12

Comercio pondrá fin a guerra en Ucrania: Trump

- El presidente de EE.UU., planteó a su homólogo turco la posibilidad de venderle aviones estadounidenses si Ankara suspende la compra de petróleo ruso como respuesta al conflicto en Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar petróleo ruso para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania.

"Me gustaría que dejara de comprar petróleo a Rusia mientras continúa su agresión contra Ucrania”, declaró Trump desde el Despacho Oval.

Ambos líderes abordaron temas comerciales y la posible venta de aviones F-35 y F-16 a Ankara. Trump también sugirió que Erdogan podría mediar entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski para lograr un alto el fuego. "Erdogan es muy respetado por ambos. Si quisiera, podría ejercer una gran influencia”, afirmó.

Aunque elogió la postura neutral de Turquía, Trump insistió en que dejar de comprar energía rusa sería lo ideal, si Erdogan decidiera involucrarse.

El presidente estadounidense también expresó su decepción con Putin: "Ha luchado con determinación, pero ha perdido cerca de un millón de soldados y no ha conquistado prácticamente ningún territorio”.

Estas declaraciones marcan un cambio abrupto en su evaluación del conflicto, ya que hace unos meses Trump sugirió que Ucrania tendría que ceder parte de su territorio para acabar con la guerra.

os (ap, afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 12 Septiembre 2025 11:54

Caen presuntas integrantes de “Los Carriles”

- Se presume que las probables responsables, madre e hija, captaban víctimas mediante la oferta de vehículos a bajo costo en redes sociales.
- Estarían presuntamente implicadas en el homicidio de un hombre que intentó adquirir una camioneta en Huejotzingo.

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.- Resultado de un operativo de reacción inmediata, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvo a madre e hija, presuntamente dedicadas al robo con violencia mediante la oferta de vehículos a bajo costo en redes sociales.

La intervención que tuvo lugar en la junta auxiliar Santa María Moyotzingo, permitió que las fuerzas federales y estatales capturaran a Elisa N., alias “La Gorda”, de 34 años y Wendy N., de 18 años.

De acuerdo con labores de investigación e inteligencia policial, las ahora detenidas formaban parte del grupo delictivo “Los Carriles”, cuyo líder ya fue detenido y permanece privado de la libertad en el penal distrital de Tecamachalco.

Además, se presume que ambas mujeres estarían vinculadas con el homicidio de un hombre, que pretendía adquirir una camioneta en Santa Ana Xalmimilulco, perteneciente al municipio de Huejotzingo, el pasado mes de agosto.

Durante la acción coordinada de la SSP y SEMAR, se aseguraron envoltorios con posible droga cartuchos y dinero en efectivo.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la SSP y en colaboración con autoridades federales, desarrolla acciones estratégicas con la finalidad de salvaguardar la integridad y patrimonio de la ciudadanía.



Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 11 Septiembre 2025 14:01

Puebla Capital contra venta de pirotecnia

- El objetivo es que las Fiestas Patrias transcurran en orden, paz y seguridad para las y los poblanos

Puebla, Pue.- Con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los poblanos mediante la prevención de incidentes relacionados con el uso de pólvora, el gobierno de Pepe Chedraui Budib, mediante un trabajo interinstitucional y coordinado con los gobiernos estatal y federal, realiza diversas acciones para que estas Fiestas Patrias transcurran en orden, paz y seguridad.

En este sentido, la Secretaría General de Gobierno realizará recorridos aleatorios en mercados municipales, de manera conjunta con Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para inhibir la venta de pirotecnia; además, ejecutará operativos en vía pública, específicamente en el Centro Histórico, para verificar que no se comercialice esta mercancía.

REFUERZA GOBIERNO DE LA CIUDAD ACCIONES PREVENTIVAS

En tanto, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, ha reforzado las acciones preventivas respecto al uso de pirotecnia y materiales explosivos. Estas medidas buscan proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, así como evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario. La colaboración ciudadana es clave para mantener un entorno seguro durante esta temporada festiva.

En apego a la normatividad vigente, el manejo, almacenamiento, transporte y comercialización de pirotecnia está regulado por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su reglamento. Solo podrán hacer uso de pirotecnia aquellas personas físicas o morales que cuenten con los permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por lo que queda estrictamente prohibida el uso de pirotecnia con la finalidad de evitar poner en riesgo a la población.

El uso indebido de explosivos o artefactos pirotécnicos puede derivar en sanciones que incluyen multas que van desde los $542.85 hasta los $6,514.20 pesos, arrestos de hasta 36 horas y la asignación de trabajos comunitarios. Estas medidas están contempladas en el Código Reglamentario Municipal (COREMUN), en el apartado de Justicia y Seguridad Municipal, artículo 209, fracción primera, incisos A y B. Dichas disposiciones tienen como objetivo salvaguardar la seguridad pública, prevenir accidentes y minimizar los daños al medio ambiente.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de Protección Civil, brinda capacitación a presidentes de las 17 juntas auxiliares, sobre medidas de prevención por venta y quema de pirotecnia durante las fiestas patrias, donde también participan elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, expertos en materiales explosivos.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad, evitando el uso de pirotecnia y privilegiando la convivencia familiar.

Publicado en MUNICIPIOS

- Café Bienestar es acopiado a 6 mil 646 pequeñas y pequeños productores cafetaleros de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guerrero y de la región de La Montaña de Guerrero

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó Café Bienestar, el cual es acopiado a 6 mil 646 pequeñas y pequeños productores (44% mujeres y 56% hombres) de Oaxaca, Puebla, Veracruz, así como de La Montaña de Guerrero, y que cuenta con tres presentaciones: de 50 gramos (g) con un precio de 35 pesos; de 90 g a 65 pesos; y de 205 g a 110 pesos, que se venderán en las Tiendas Bienestar.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Café Bienestar significa comercio justo en beneficio de las mexicanas y mexicanos, aunado a que promueve la agricultura agroecológica a través de un producto saludable hecho 100 por ciento de café mexicano, cuyas ganancias benefician directamente a las comunidades.

“Queremos llegar al 100 por ciento de los productores de La Montaña, porque eso va a garantizar café saludable en las Tiendas Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, significa todavía más bienestar para los productores de café. Entonces es un programa muy bonito. Y además, es 100 por ciento café. No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen el contenido de otras marcas, no son 100 por ciento café, tienen muchas otras cosas, muchos incluso tienen azúcares. Entonces, presentamos Café del Bienestar, comercio justo para beneficio del pueblo de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Explicó que con el Café Bienestar se busca que a través de Alimentación para el Bienestar, las y los productores reciban pagos justos que les permitan volver a sembrar y a vivir de su cosecha.

“Muchos productores agrícolas se dedican a sembrar café. ¿Qué hacen con el café que siembran? Ahora con Sembrando Vida ya procesan y ya tienen acceso a otros mercados. Pero ¿qué pasa ahora?, 40 por ciento de esos productores les compra el café Alimentación para el Bienestar a un buen precio, de tal manera que les permite vivir, o sea, volver a sembrar y vivir de esa siembra”, agregó.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, explicó que Café Bienestar está hecho con 100 por ciento café mexicano, no tiene aditivos ni edulcorantes y está libre de saborizantes y colorantes.

“Es una mezcla de distintas variedades de café en el que predominan el pergamino y natural arábiga, en una pequeña porción tiene el robusta. Y todo el producto acopiado para el Café Bienestar proviene de sistemas agroforestales bajo sombra”, agregó.

Detalló que al momento se han acopiado 913.56 toneladas, de las cuales 55 por ciento proviene de La Montaña de Guerrero. Aunado a que 41 por ciento de los beneficiarios forman parte del programa Sembrando Vida. Agregó que se realizó una inversión de 59.4 millones de pesos (mdp) en 72 municipios que comprenden 465 localidades de comunidades de los pueblos originarios: Mixes, Mixtecos, Nahuas Otomíes, Popolucas, Tlapanecos, Totonacos.

“Quisiera compartirles que, en el caso de La Montaña de Guerrero, 6 de cada 10 productores que recibimos el café son compañeras, son mujeres. Y estamos trabajando en este Segundo Piso de la Cuarta Transformación directamente con el programa Sembrando Vida”, dijo.

Informó que, en una primera etapa el Café Bienestar se distribuirá en las Tiendas Bienestar de Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, mientras que en tres etapas siguientes llegará a todo el país.

Destacó que, Alimentación para el Bienestar tiene hoy 14 centros de acopio y ocho puntos móviles para la recepción del café, además de que por instrucción de la Presidenta, se construirá una planta para hacer de manera propia café soluble, ya que 84 por ciento de las familias mexicanas lo consumen en dicha versión.


Publicado en NACIONAL
Martes, 12 Agosto 2025 18:23

Feria de Regreso a Clases en Cholula

- El evento garantiza condiciones de confianza y transparencia en las compras.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública estatal, anunció la realización de la Feria de Regreso a Clases 2025, que se llevará a cabo del 16 al 18 de agosto en el Complejo Cultural Cholula, en el municipio de San Pedro Cholula.

Este encuentro tiene como objetivo fortalecer la economía familiar ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y que garantice las condiciones de seguridad y transparencia en las compras. Participarán diversos proveedores que ofrecerán productos esenciales para el regreso a clases, como útiles escolares, calzado, mochilas, lentes y artículos didácticos, todos con precios accesibles y calidad garantizada.

Durante el anuncio del evento, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, destacó que la educación es un derecho que no debe verse limitado por la situación económica de las familias. “Esta muestra no significa solo abrir las puertas de una escuela, sino brindar las condiciones necesarias para que las y los estudiantes cuenten con lo indispensable para su desarrollo académico”, expresó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado que el acceso a la educación y la protección de la economía familiar son prioridades nacionales. En Puebla, esta visión se fortalece con acciones como la Feria de Regreso a Clases, que además fomenta un entorno seguro y confiable para el consumo.

El evento contará con la participación y apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, que dirige Víctor Gabriel Chedraui, y de la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) Zona General Ignacio Zaragoza de PROFECO, que encabeza Uriel Erazo García, quienes coincidieron en que la transparencia y el acceso a productos de calidad son la base de la confianza ciudadana.

La Feria de Regreso a Clases 2025 se consolida como una iniciativa clave para garantizar que ningún estudiante en Puebla y su región quede sin las herramientas necesarias para iniciar el ciclo escolar. Asimismo, reafirma el compromiso de las autoridades federales, estatales y municipales con la educación y el bienestar de las familias.

Publicado en EDUCACIÓN

-Los recursos obtenidos con la venta de artículos para el hogar y decoración se destinarán a proyectos de asistencia social.

-Con suma de esfuerzos y altruismo, se multiplican los beneficios: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- A través de un apoyo colegiado y participación social de los Voluntariados del Gobierno del Estado de Puebla, se realizó una venta especial de artículos del hogar y decorativos, en beneficio del Sistema Estatal para el Desarrollo de las Familias (SEDIF). El recurso recaudado se dirigirá a proyectos especiales y a las Casas de Asistencia que tiene a su cargo este organismo.

La indicación de la presidenta honoraria del Patronato, Ceci Arellano, es seguir con el trabajo Por Amor a las Familias y Por Amor a Puebla, sin escatimar esfuerzos y apoyos para quienes más lo necesitan, para ello, las voluntarias refrendaron su compromiso de sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta. Asimismo, agradecieron la apertura de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, para realizar este tipo de actividades nobles y de gran corazón, pues abonarán a los proyectos altruistas que desarrolla cada uno de los órganos con un alto compromiso y convicción de cambiar la vida de las y los poblanos.

Por su parte, la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del SEDIF, María del Carmen Paniagua Alcántara, expresó que cada compra no solo es una transacción monetaria sino una contribución directa al fortalecimiento de los programas que atienden a niñas, niños, adolescentes, adultos, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, así como a personas que viven en situación de vulnerabilidad. Se trata de una muestra clara que al sumar, se multiplican los beneficios y el bienestar para las familias poblanas.

“A nombre de la presidenta Ceci Arellano, del director general, Juan Carlos Valdez y de todas las integrantes de los voluntariados, agradecemos a las y los colaboradores su generosidad y voluntad de sumar”, afirmó Paniagua Alcántara.

En este evento participaron vocales de la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital del Gobierno del Estado, del Congreso del Estado y del SEDIF, así como directivos, trabajadoras y trabajadores del organismo.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El secretario General de Gobierno destacó que estas acciones buscan mantener el orden en la ciudad de Puebla
•    Señaló que las iniciativas en esta materia refuerzan las acciones que se realizan desde el inicio del gobierno de Pepe Chedraui

Puebla, Pue.- Para mantener la gobernabilidad y el orden en la ciudad de Puebla, el gobierno de Pepe Chedraui Budib realiza acciones de manera permanente contra la venta de alcohol en la vía pública, así como contra negocios que no cuenten con sus licencias de funcionamiento ni requerimientos en materia de protección civil, afirmó el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez

Desglosó que la Dirección de Vía Pública ejecutó, del inicio de la administración a la fecha, un total de 2 mil 209 acciones, entre operativos, recorridos, atención a quejas y retiros por aseguramiento en esta materia.

Franco Rodríguez puntualizó que la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial ha realizado, en el mismo periodo, un total de 722 clausuras, sanciones y revisión de documentos en orden a establecimientos por la venta de alcohol. 

En tanto, la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil ha ejecutado, refirió, 122 visitas de inspección y clausuras a comercios (restaurantes, restaurantes-bares y bares) por diversas inconsistencias de protección civil.

Por último, Franco Rodríguez aplaudió las iniciativas relacionadas con los operativos para disminuir la venta de alcohol en vía pública y a menores de edad, pues comentó que refuerzan el trabajo que realiza el Gobierno de la Ciudad en esta índole, el cual no se ha detenido y continuará durante todo el trienio.

Publicado en MUNICIPIOS

 

- La Secretaría de Arte y Cultura realizará una expo venta el domingo 06 de julio, de 11:00 a 17:00 horas, con entrada libre.

 

- A esta actividad se suman presentaciones de danza, cine y música en otros recintos del Centro Histórico.

 

PUEBLA, Pue.- Para generar cercanía entre los municipios y la zona metropolitana del estado, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará una expo venta en la que participarán artesanas y artesanos de San Martín Texmelucan en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.

 

Se instalarán de 11:00 a 17:00 horas durante el domingo 06 de julio, en los jardines de dicho espacio ubicado en la Calle 11 Norte no. 1005, en el Centro Histórico de la capital poblana. El público en general podrá ingresar de forma gratuita y adquirir productos típicos de la demarcación de diferentes ramas artesanales.

 

A esta actividad se suman presentaciones de danza, cine y música en otros recintos. Por ejemplo, el viernes 04 a partir de las 16:45 horas, la Cinemateca “Luis Buñuel” exhibirá los títulos “Matar a un ruiseñor” del director estadounidense Robert Mulligan, y “La rueda conoce mi nombre” del mexicano Claudio Zilleruelo Acra. Mientras que el sábado 05 se inaugurará la exposición “Colores de México” del Taller Inhaa Art en el Centro Cultural “San Roque”, a las 12:00 horas.

 

En tanto, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” será sede de un concierto de la Banda Sinfónica del CECAMBA – URBANO, así como de presentaciones del Ballet Folklórico Fundadores de Puebla y grupos de danza de los talleres artísticos de la IBERO Puebla el domingo 06 a partir de las 13:30 horas.

 

La programación artística y cultural que ofrece la dependencia está disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook: Secretaría de Cultura Puebla, Instagram @culturagobpuebla y X: @CulturaGoPue.

 

 

 

Publicado en CULTURA

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

             El vicealmirante Miguel Idelfonso Amezaga Ramírez, será el titular de Seguridad Pública del próximo gobierno estatal que encabezará Luis Miguel Barbosa Huerta y María Teresa Corro, será la Secretaria de Finanzas.

              El vicealmirante tiene una carrera intachable: es ingeniero en Ciencias Navales, cuenta con maestrías en Administración Militar para la Defensa y Seguridad Nacional y otra más en Administración Naval.

             Ha recibido condecoraciones de México: La Legión de Honor Militar Mexicana y Perseverancia Excepcional de Tercera Clase y también ha recibido condecoraciones de Brasil y de Estados Unidos.

             María Teresa Corro, primera mujer en la historia de la entidad, que ocupará el cargo de Secretaria de Finanzas, es una experta en la materia.

             Desde 1998, hasta el 2015, se ha desempeñado en importantes cargos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

              Fue jefa del Departamento de Destino de Bienes en la SHCP; Directora de Control e Integración Presupuestaria, directora general de Programación y Presupuesto y directora de Política Presupuestaria.

              Asumirán sus respectivos cargos el primero de agosto próximo, día en que se iniciará el gobierno estatal que presidirá Barbosa Huerta.

               “El PRI cambia o se acaba”, fue la frase demoledora que pronunció el delegado en Puebla de la Confederación Campesina Mexicana, José Luis Trejo, quien informó a este columnista del apoyo que su organización, que nacionalmente dirige Nabor Ojeda, brindará a la candidata a presidir nacionalmente al Partido Revolucionario Institucional, Ivonne Ortega Pacheco.

                 En las elecciones del pasado 2018, el partido tricolor, sufrió la peor derrota de su historia, por la desatada corrupción que se soltó durante la etapa neoliberal del partido, el autoritarismo y la imposición de dirigentes y candidatos, nos comentó.

                  El grupo de tecnócratas egresados de Harvard, Bostón y otras universidades gringas, se adueñaron del partido y conformaron una cúpula que todavía pretende seguir predominando, sin cambiar un ápice su actuación al frente del PRI.

                  La división del PRI en dos corrientes: la neoliberal que se impuso e hizo lo que quiso, echando a un lado nuestros estatutos, nuestros principios, nuestro programa de acción etc., y la otra, la que formamos los “pendejos” que no supimos organizarnos para ponerles un alto, antes de que ellos llevaran al abismo al partido y al país.

                  “Hoy quieren imponer a Alejandro Moren Cárdenas, el ex gobernador de Campeche, como dirigente del PRI. Tienen ya todo arreglado para ello, .pero se pueden llevar una sorpresa, porque nos estamos organizando para evitar el fraude y consecuentemente la imposición.

                La Confederación Campesina Mexicana, que forma parte de la CNC tradicional de la que estuvo dividida en un tiempo, cuenta en Puebla con una militancia de unos cien mil elementos, que organizaremos la elección y cuidaremos las casillas para evitar los tradicionales fraudes y daremos la sorpresa, ya verán.

                Nos enteramos de la venta del diario El Heraldo de Puebla, que en sus inicios, en los años sesenta, fue una filial de El Heraldo de México, de la familia Alarcón y que a raíz de su cierre, la edición de Puebla continuó publicándose con otro dueño pero manteniendo al personal que entonces trabajaba en dicha empresa.

                 Por las razones que hayan sido, el diario con casi cincuenta años de existencia, fue vendido al señor José Hannan y tendrá como director al periodista Eric Becerra, quien ha sido parte del cuerpo de redactores del diario Síntesis.

                 Todo el personal de la empresa está siendo liquidado conforme a la ley y pronto veremos la reaparición del diario bajo un nuevo esquema.

             Este columnista fue del personal de redacción desde el primer día de la publicación del entonces llamado: El Heraldo de México en Puebla y nos da gusto que no lo dejen morir.

             El lunes próximo el gobernador interino de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, rendirá su informe ante los diputados del Congreso local. Será una ceremonia breve: el gobernador hará entrega del documento que llevará la información de lo que en los meses que funcionó el gobierno interino, se llevó a cabo.

              Los diputados representantes de las diferentes bancadas, tendrán una breve intervención y el mandatario dirigirá también con brevedad, un mensaje a la ciudadanía del Estado. Regresará a sus oficinas en el SIS, para seguir trabajando. Ni besamanos, ni banquete rimbombante. Todo breve, todo austero, al más puro estilo republicano.

               Convertir al Movimiento Antorchista en partido político, no es sorpresa. Ya lo tenían planeado desde hace tiempo. Tal vez las circunstancias actuales a nivel nacional, obliguen a dicha organización, a acelerar sus planes.

               Antorcha es una organización política y social, que se ha venido fortaleciendo con el tiempo. En sus inicios se le acusaba de violenta, porque tenía que enfrentarse a caciques que no se andaban con cuentos, o se les eliminaba o ellos eliminaban a sus oponentes, no había otra.

               La organización antorchista procuró fortalecerse económicamente para no depender de subsidios del gobierno y lo logró. Cuenta con empresas que le producen lo suficiente para seguir existiendo sin apoyos de ningún tipo, pero ahora se les priva de su papel de gestores de obras para beneficiar a los pueblo que gobiernan o donde tienen la adhesión de importantes sectores y eso los obliga a crear su propio partido, para tener acceso a posiciones de poder. Es una historia interesante, que es conveniente seguir.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos