Lunes, 22 Septiembre 2025 16:19

¡Lista la Feria de la Chamarra en Xoxtla!

- Del 25 de septiembre al 06 de octubre, el municipio conjugará su fiesta patronal con la Feria de la Chamarra 2025.

- Este evento contempla gastronomía, cultura, confección y eventos artísticos de la demarcación.

PUEBLA, Pue.- Bajo el compromiso que el gobernador Alejandro Armenta mantiene por el rescate de las tradiciones y desarrollo de las regiones poblanas, la Secretaría de Arte y Cultura presentó la Gran fiesta de San Miguel Xoxtla: Vistiendo Tradiciones, un evento que, del 25 de septiembre al 06 de octubre, conjugará la fiesta patronal de dicho municipio con la edición número 33 de la Feria de la Chamarra.

Este evento concentrará la participación de más de 300 fabricantes y más de 160 expositores en un mismo espacio, por lo que no sólo es un escaparate comercial, si no también un testimonio de la creatividad y trabajo de cientos de familias que, a través de la unión comunitaria, han fortalecido la economía y cultura, así lo indicó la directora de Fomento Artístico y cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega.

En tanto, la presidenta de San Miguel Xoxtla, Guadalupe Ortiz Pérez, mencionó que al conjugar ambas celebraciones se espera generar una gran fiesta en la que las y los asistentes podrán conocer y disfrutar gastronomía, cultura, confección y eventos artísticos de la demarcación, con el propósito de que el tiempo de visita sea mayor y se extienda hacia el centro del municipio.

La Feria de la Chamarra 2025 tendrá lugar en el Campo Deportivo, a un costado de la autopista México – Puebla, km 108; mientras que las actividades relacionadas a la fiesta patronal se llevarán a cabo en el zócalo de la localidad. La cartelera artística de la misma contempla presentaciones de Nuevo Sello, Bombones de la Cumbia, Halcones Dorados Marching Band, Sonido La Changa e Ilustres, entre otros artistas.

Durante la presentación también estuvieron presentes la directora de Migración y Turismo del Ayuntamiento, Vianney Hipólito Martínez; el presidente del Comité de Feria de la Chamarra 2025, Selim David Flores Ramos; la Reina de la Feria de la Chamarra 2025, Sinaí Moratín Valiente; y el cronista de San Miguel Xoxtla, Pedro Mauro Ramos Vázquez.

Para obtener más información acerca de estas celebraciones, las y los interesados pueden seguir las páginas de Facebook “Feria de la Chamarra – Xoxtla” y “H. Ayuntamiento San Miguel Xoxtla 2024-2027”.


Publicado en CULTURA

- Del 25 al 27 de julio, participarán los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Acajete, así como diversos artistas locales a fin de promover la convivencia.

PUEBLA, Pue.- Del 25 al 27 de julio, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” albergará una extensa programación que incluye expo ventas artesanales, demostraciones culturales de municipios poblanos y presentaciones de danza, música y cine. Dicho recinto es un espacio seguro y con vocación social, en el que el gobierno de Alejandro Armenta fomenta la convivencia comunitaria, el acceso al arte y la cultura y el fortalecimiento del bienestar de la sociedad poblana.

Entre los eventos programados por la Secretaría de Arte y Cultura, se incluye una expo venta artesanal en el marco del Día Mundial de las Mujeres Afrodescendientes, conmemorado el 25 de julio, en la que participarán artesanas y artesanos de diversas localidades del Estado de Puebla. Asimismo, el municipio de San Nicolás de los Ranchos expondrá y comercializará Chiles en Nogada y artesanías y desarrollará un programa artístico y cultural para las y los asistentes.

Igualmente, el municipio de Acajete participará con el programa “Presencia de los municipios en la ciudad de Puebla”, en el que compartirán con las y los visitantes demostraciones gastronómicas, dancísticas, artesanales y musicales, con el fin de dar a conocer la riqueza y diversidad cultural de la demarcación, con la certeza de transmitir y visibilizar estas expresiones dentro de la comunidad poblana.

Habrá también presentaciones artísticas de Valenty Academia, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Tlahuapan con la participación especial del Ballet Clásico Infantil y Juvenil del Complejo Cultural Texmeluquense, y el Ensamble BocaVOZ.

Por otro lado, la Cinemateca “Luis Buñuel” proyectará las cintas “La frontera invisible”, “La rueda conoce mi nombre” y “Los amantes del círculo polar”. La programación está disponible en la cartelera de fin de semana, publicada en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).

Publicado en CULTURA

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que durante febrero pasado, productores mexicanos obtuvieron durante su participación en dos ferias agroalimentarias realizadas en Alemania ventas por más de 160 millones 149 mil dólares.

De acuerdo con un reporte de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), los productores mexicanos que asistieron a la expo Fruit Logistica, realizada en Berlín, Alemania, consolidaron ventas a corto, mediano y largo plazos por 113 millones 352 mil dólares.

En este encuentro, participaron agroempresarios de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.

Entre los productos que fueron comercializados en el evento se encuentran pulpa de aguacate y guacamole congelado, mango, fresa, durazno, guayaba,  aguacate, limón, rábano, sandía, betabel, zarzamora, arándano, fresa, piña, espárrago, y pepino.

Además de cebolla, azúcar, toronja, higo, ejote, garbanzo, chile habanero, flor de plátano, calabaza, papaya, café, cilantro, poro, quelite, perejil, ajo, zanahoria, tomate, albahaca, menta y tuna, entre otros.

Este evento cuenta con una tradición de 25 años en Alemania y da cita a productores, tanto de ese país y otras naciones,  y a mayoristas de diferentes regiones de Europa, interesados en diversificar sus compras, así como incluir productos novedosos.

Participaron en Fruit Logistica Alemania, tres mil empresas de 86 países, con una asistencia de 70 mil compradores provenientes de 130 países.

Cabe señalar que tan sólo en Alemania el consumo per cápita de frutas y hortalizas es de alrededor de 160.4 kilogramos, de los cuales 88.7 kilos corresponden a las frutas y 71.7 kilos de verduras, lo cual posiciona a este mercado como uno de los más importantes en Europa para este sector.

Por otra parte, los asistentes a la expo Biofach, la más importante del sector orgánicos en Europa, efectuada en Núremberg, Alemania, reportaron ingresos a corto, mediano y largo plazos por 46 millones 797 mil dólares.

En este encuentro participaron 24 productores mexicanos de Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Los agroempresarios asistentes a Biofach exhibieron y comercializaron productos como inulina y jarabe de agave, fructanos de agave azul, mango, aloe vera,  stevia, frijol, miel, aguacate, bebidas de cacao, garbanzo, jugo de nopal y de naranja, mezcal, toronja, limón, extracto y polvo de vainilla, pimienta, pepino y tomate, entre otros.

Asimismo, reportaron 506 nuevos enlaces comerciales con compradores y distribuidores de la región y el este de Europa.

En la edición 28 de Biofach participaron más de dos mil 300 expositores de Alemania y otras 86 naciones de Europa y América, se estima que asistieron más de 44 mil visitantes de 129 países.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos