- Del 15 al 18 de octubre, la Cinemateca “Luis Buñuel” es sede de este ciclo, que comparte la visión de voces indígenas a través de la cinematografía.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, inició las proyecciones de la 19ª Muestra de Cine + Video Indígena, que se desarrollarán del 15 al 18 de octubre en la Cinemateca “Luis Buñuel”. Este ciclo promueve la difusión de las culturas originarias y su representación audiovisual a través de historias contadas desde las propias comunidades, en las que la cinematografía se convierte en un puente entre la memoria, la identidad y el diálogo intercultural.

De esta manera, el recinto ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico exhibirá más de 20 títulos, entre los que destacan “Por dentro somos color” de la directora Elena Pardo, “Anfitriones durante medio siglo: la versión Mýky de la historia” de Typju Mýky y André Tupxi Lopes, “Vientre de luna” de Liliana K’an, “Los sueños viajan con el viento” de Inti Jacanamijoy y “Ra Savi” de José Antonio Hernández Martínez, por mencionar algunos.

La dependencia, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, invita a la ciudadanía, estudiantes y colectivos a sumarse a esta experiencia cinematográfica con entrada libre. Con esta programación, la administración de Alejando Armenta reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad, el respeto a las identidades y la construcción de un diálogo que une a los pueblos a través del arte y la palabra, así como de garantizar el acceso a expresiones cinematográficas que promueven la diversidad lingüística y cultural.

Con origen en Chile, la Muestra de Cine + Video Indígena es un proyecto con 19 años de trayectoria coordinado por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el cual en esta edición presenta más de 40 filmes provenientes de América Latina y otras regiones. Su propósito es ofrecer una plataforma de exhibición que reconozca las narrativas propias de los pueblos indígenas, abrir espacios de reflexión sobre el territorio, la espiritualidad, la defensa del medio ambiente y la preservación de las lenguas originarias.

Publicado en CULTURA

Ciudad de Gaza.— El grupo islamista Hamás difundió este martes un video en el que se muestra la ejecución pública de ocho personas acusadas de colaborar con Israel. El hecho ocurrió en plena vía pública de la Ciudad de Gaza, frente a una multitud de civiles.

La grabación fue publicada por la cadena Al Aqsa, medio oficial de Hamás, a través de su canal de Telegram. En el mensaje que acompaña el video, se afirma que “la resistencia ejecuta sentencia de muerte contra varios colaboradores y bandidos en Ciudad de Gaza”. Las imágenes muestran a los acusados siendo ejecutados por hombres armados, sin juicio previo ni verificación independiente de los cargos.

Este acto se produce en medio de una tregua parcial entre Israel y Hamás, tras semanas de intensos enfrentamientos. Organizaciones internacionales han expresado preocupación por el deterioro de la situación humanitaria en Gaza y por la falta de garantías judiciales en casos como este.

Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de Israel ni de organismos de derechos humanos sobre el contenido del video. La difusión del material ha generado alarma entre la población gazatí, que teme una escalada de violencia interna.

Hamás ha realizado ejecuciones similares en el pasado, especialmente en contextos de tensión militar, como parte de su política de control sobre presuntos colaboradores.


Publicado en EMBAJADA

- El secretario de Guerra, Pete Hegseth, publicó un video de la operación, la quinta realizada en aguas del Caribe, y la justificó apelando a información de inteligencia. 

DW (Deutsche Welle).- El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes (03.10.2025) a través de X (Twitter) que la potencia norteamericana volvió a bombardear una lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela. En esta ocasión, cuatro personas, calificadas como "narcoterroristas” por el funcionario estadounidense, murieron en la operación.

"Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque (...) letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas", publicó en la red social. "Cuatro narcoterroristas a bordo del navío murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido", agregó Hegseth, que también publicó un video.

El secretario apuntó que la acción, realizada aparentemente con un misil, "se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar" a los estadounidenses. "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!", añadió.

"Nuestros servicios de inteligencia, sin duda, confirmaron que esta embarcación estaba traficando narcóticos", aseguró el secretario de Guerra, según la nueva definición del Departamento de Defensa.

Al menos 21 muertos

Este ataque se suma a los otros cuatro que Estados Unidos, según el recuento del propio presidente Donald Trump, ha llevado a cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana. El saldo hasta ahora sería de al menos 21 muertos.

En una notificación enviada al Congreso y dada a conocer el jueves, Trump declaró que su país está en un "conflicto armado" contra los carteles del narcotráfico, lo que le otorga una justificación legal para los operativos en el Caribe. Este despliegue militar ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 21 Septiembre 2025 11:26

SSP y CANIRAC promueven entornos de paz

- En una mesa de trabajo, el vicealmirante Francisco Sánchez González llamó a trabajar en conjunto para inhibir los delitos por la tranquilidad de comensales, colaboradores y restauranteros.

- Representantes de negocios propusieron integrar sus cámaras de video a la red de vigilancia del C5i, a fin de reforzar el trabajo policial.

- Personal del C5i puso a disposición de este sector el botón de alertamiento digital para negocios y la aplicación móvil “Emergencias 911 Puebla”.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración y promover la participación del sector empresarial en la construcción de entornos de paz, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sostuvo una mesa de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Puebla (CANIRAC).

Durante su intervención, el titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez González, resaltó que es de suma importancia trabajar en conjunto, pues resulta fundamental la sinergia entre los tres órdenes de gobierno y los distintos sectores de la sociedad. Llamó a las y los asistentes a cerrar filas para poner un alto a los delitos que atentan contra comensales, colaboradores y propietarios de restaurantes.

Por su parte, el presidente de CANIRAC, Juan José Sánchez Martínez, refrendó la disposición de las y los integrantes de esta cámara de contribuir y reforzar las estrategias de seguridad que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. Asimismo, propuso integrar las cámaras de video de los negocios agremiados a la red de vigilancia del C5i, a fin de reforzar el trabajo policial.

Como parte del encuentro, personal de la SSP promovió ante las y los representantes de CANIRAC el uso responsable del número 9-1-1 y de denuncia anónima 089. Además, puso a su disposición el botón de alertamiento digital para negocios y la aplicación móvil “Emergencias 911 Puebla”, herramientas para reportar incidentes y brindar respuesta oportuna a las solicitudes ciudadanas.

Aunado a lo anterior, autoridades e integrantes del sector restaurantero acordaron realizar mesas de trabajo mensuales para evaluar las acciones operativas implementadas, intercambiar información para labores de investigación, intensificar la presencia policial en la zona metropolitana, reforzar el operativo “Transporte Protegido” y llevar a cabo capacitaciones en materia de prevención de extorsión telefónica.

En la mesa de trabajo participaron el secretario de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla, coronel Félix Pallares Miranda; el secretario de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, capitán Juan Villegas Castillo; el director general de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, César Octavio Castellanos Galdámez, y representantes de prevención del delito de San Andrés Cholula.

Publicado en INSEGURIDAD

- Consta de cinco sesiones que se impartirán en el Centro Cultural “San Roque”, los jueves del 12 de junio al 03 de julio, de 16:00 a 19:00 horas.
- Será impartido por la directora y diseñadora de producción, Emma Viviana González, reconocida en festivales como Macabro, ShortsMéxico, el MXABCN de Barcelona y China Women's Film festival.

PUEBLA.- El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, brindará en el Centro Cultural “San Roque” un taller en desarrollo documental gratuito e impartido por la directora y diseñadora de producción Emma Viviana González, cuyo trabajo ha sido galardonado en festivales como Macabro, ShortsMéxico, el MXABCN de Barcelona y el China Women's Film festival.

En cinco sesiones, la cineasta poblana abordará algunos de los documentales más importantes realizados desde los inicios del cine hasta la actualidad y junto a las y los participantes, analizará diferentes narrativas y tipos de dicho género, dotándolos de herramientas para la realización del mismo.

Los temas que se desarrollarán son: historia del cine documental, apreciación y análisis, concepción de proyecto, tipos de montaje, narrativa documental, fotografía y sonido, ejercicios de mirada y tipos de documental (televisivo, informativo, atmosférico, cine directo). Las sesiones serán los días jueves del 12 de junio al 03 de julio, de 16:00 a 19:00 horas.

En el taller podrán participar estudiantes de cine y comunicación; así como público en general con conocimientos básicos del lenguaje audiovisual, interesado en profundizar sobre la narrativa del lenguaje cinematográfico. El cupo es limitado, por lo que deberán asegurar su participación registrándose a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La sede de esta actividad está ubicada en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza no. 605 del Centro Histórico de Puebla. Para solicitar más información, comunicarse a las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

Además de su participación en los festivales mencionados, Emma González, egresada de la carrera en Cinematografía de la UNAM, fue seleccionada en la convocatoria PECDA 2019 por el primer tratamiento de la película de ficción “Las Hijas de Dios”, y acreedora al apoyo del programa al fomento del cine mexicano del IMCINE por el documental “Mex-I-Can”, filmes que se encuentran actualmente en desarrollo.

Publicado en CULTURA

Cholula, Puebla, a 6 de noviembre de 2018.- Siete minutos de explicación en video bastaron para que Ana Cecilia Parrodi Anaya, egresada de la Universidad de las Américas Puebla, fuera seleccionada en la III Muestra Nacional de Imágenes Científicas MUNIC 2018, evento creado por el CONACYT con la finalidad de difundir contenido relevante para México.

Las aves son indicadores biológicos de que un ecosistema está sano o no, pues su sensibilidad a contaminantes dista mucho a su abundancia y éxito reproductivo. Este concepto lo reconoció la egresada de la UDLAP para generar un video que exhortara al público sobre el cuidado del medio ambiente, en específico de las especies animales tanto nativas como migratorias. El cual fue seleccionado para ser parte del MUNIC 2018, un evento dedicado a difundir imágenes científicas o de importancia arqueológica por todo el país, donde participan varias instituciones académicas y empresas.

Para construir su proyecto, Ana Cecilia Parrodi se basó en las aves del campus UDLAP, trabajando de cerca con Jerónimo García, catedrático del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la misma casa de estudios, que fue tan amable de compartirle bastante material bibliográfico. También con los estudiantes Paulina Hernández, quien le compartió suficientes videos de su colección, y con Juan Andrés Figueroa, la persona que tomó el rol de ayudar a identificar las especies dentro de la institución.

Al ser seleccionado a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas, su video con duración de alrededor de siete minutos fue exhibido en diferentes universidades de la república y España, teniendo excelente aceptación. “En lo que más se inspira el hombre es en la naturaleza, aunque sea inconscientemente; entonces siempre he tratado de protegerla pues siento que los humanos no la respetamos como deberíamos. Por eso trato de combinar arte y ciencia, porque es una forma de transmitirle a la gente el por qué debemos respetarla”, comentó la egresada de Diseño de Información Visual en 2014.

El siguiente proyecto para Ana Cecilia Parrodi es estudiar en la Universidad de Edimburgo un Master en Fine Art, donde perfeccionará sus técnicas a fin de participar en la siguiente muestra que abrirá convocatoria en enero próximo.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 11 Diciembre 2017 19:49

Mosaico natura México

Registra tus videos y fotografías.

¡Descubre los nuevos temas para participar!

Ciudad de México. - Las imágenes de la naturaleza brindan la posibilidad de conocerla, disfrutarla y protegerla. La iniciativa MOSAICO NATURA MÉXICO lanza hoy 11 de diciembre de 2017, la 4ª edición de su concurso de fotografía y video. Se invita a la ciudadanía a participar y registrar material de su autoría que refleje en imágenes la riqueza natural de México. El Cuarto Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza publicó las bases de su convocatoria en el sitio oficial del concurso www.mosaiconatura.net/.

El objetivo del evento es construir un espacio de luz para conocer y conservar la magnífica naturaleza de nuestro privilegiado país a través de imágenes. El sitio web del concurso conforma además un escaparate de promoción para la paciente, detallada, trascendental y ardua labor de los fotógrafos de naturaleza. MOSAICO NATURA MÉXICO ha contado con la representación de todos los estados del país, sumando más de 50,000 fotografías entre las tres ediciones previas (conoce aquí a los ganadores de los concursos anteriores).

Al momento, los socios participantes son: Agencia de Fotografía y Revista Cuartoscuro, Alejandro Lemus - Underwater Explorer, Buceo Xtabay, Epson, Espacio Profundo, Fundación Acir, National Geographic Channel, Nikon y Secretaría del Medio Ambiente de la CdMx (SEDEMA). Los aliados y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) −entidad coordinadora de las actividades del concurso− realizarán su mejor esfuerzo para que junto con el apoyo invaluable de los medios de comunicación y redes sociales, la convocatoria llegue a todos los rincones de México antes del 11 de marzo de 2018 (fecha de cierre).

Esta 4ª edición abre puertas a aficionados y profesionales de la fotografía y del video. La contienda suma nuevos temas brindando así la opción de capturar más aspectos de la rica naturaleza mexicana. Los tres nuevos temas aplican a la categoría de FOTOGRAFÍA - Adultos y son: Subacuática, Macro y Foto reportaje al natural. Éstos se suman a los ya conocidos: Fauna silvestre, Plantas y hongos, Paisajes y ecosistemas, Naturaleza y ser humano, y Sólo un mundo. Las categorías de FOTOGRAFÍA – Jóvenes y de VIDEO son de tema libre.

Los premios para los tres primeros lugares de las categorías de FOTOGRAFÍA - Adultos y de VIDEO se otorgarán en especie y/o en efectivo y serán equivalentes a: 1er lugar $25 mil pesos, 2o lugar $20 mil pesos y 3er lugar $15 mil pesos. Para la categoría de FOTOGRAFÍA - Jóvenes los premios serán equivalentes a: 1er lugar $20 mil pesos, 2o lugar $15 mil pesos y 3er lugar $10 mil pesos.

Asimismo, habrá reconocimientos especiales por estado consistentes en Menciones Honoríficas para las dos mejores fotografías de cada entidad (64 en total). Premios y reconocimientos pueden consultarse en cualquier momento en el sitio oficial del certamen.

La selección de las imágenes a premiar en todas las categorías del concurso estará a cargo de un Jurado integrado por especialistas profesionales de la lente con muy amplia experiencia en el tema: Nikon, Espacio Profundo y fotógrafos de MOSAICO NATURA MÉXICO; su fallo será definitivo e inapelable. Los premios y reconocimientos se entregan a mediados del 2018 (fecha y lugar son informados oportunamente en el sitio www.mosaiconatura.net/).

A lo largo del siguiente año, MOSAICO NATURA MÉXICO organizará exposiciones −en gran formato− para exhibir ante el público a las imágenes finalistas. Asimismo, invitará a los mejores fotógrafos del concurso para colaborar en la difusión de productos de divulgación generados por la CONABIO y para participar en entrevistas con los medios de comunicación. Las mejores fotos son regularmente publicadas en televisión, radio, revistas, diarios, sitios web y redes sociales. Además, el Banco de Imágenes de la CONABIO –actualmente con más de 100 mil recursos gratuitos− integrará en baja resolución a las mejores fotografías.

¿TE INTERESA PARTICIPAR en el Cuarto Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza? Inscríbete y registra tus fotos y videos en el sitio oficial de la iniciativa MOSAICO NATURA MÉXICO www.mosaiconatura.net. El registro será confirmado vía correo electrónico. La convocatoria está abierta del 11 de diciembre de 2017 al 11 de marzo de 2018.

¡REVELA TU NATURALEZA Y PARTICIPA!

El 16 de marzo de este año la CONABIO cumplió 25 años de existencia.

Síguela de cerca a través del portal BIODIVERSIDAD MEXICANA recientemente reconocido por la ONU con el Premio Oro

por su Mecanismo de Facilitación Nacional (Clearing House Mechanism o CHM, por sus siglas en inglés).

Visita el sitio en: www.biodiversidad.gob.mx/

Nota para los editores:

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es una comisión intersecretarial de carácter permanente; su propósito es generar la inteligencia que necesita el país para fundamentar políticas públicas y decisiones de la sociedad sobre biodiversidad. Para ello se dedica principalmente a conformar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), apoyar proyectos y estudios sobre el conocimiento y uso de la biodiversidad, brindar asesoría a dependencias gubernamentales y a otros sectores, realizar proyectos especiales, difundir el conocimiento sobre la riqueza biológica, dar seguimiento a convenios internacionales y prestar servicios al público. Fue creada por Acuerdo Presidencial el 16 de marzo de 1992.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos