Martes, 23 Septiembre 2025 17:58

Daft Punk aterrizará en Fortnite

- El dúo francés se suma al universo del videojuego con salas interactivas, skins exclusivos y un recorrido sonoro que celebra su legado.

indierocks.mx.- Daft Punk, uno de los proyectos más influyentes de la música electrónica, aterriza en Fortnite con una propuesta que va más allá de los conciertos virtuales que el videojuego ha presentado en los últimos años. La Experiencia Daft Punk debutará el 27 de septiembre a las 15 h (hora Argentina) y reunirá 31 canciones de su catálogo en un formato que combina interacción, juego y música.

A diferencia de presentaciones previas dentro del juego —como las de Travis Scott, Ariana Grande o The Weeknd— esta vez no se trata de un show en vivo, sino de un “patio de juegos interactivo” dividido en varias salas temáticas. Entre ellas destacan:

Dream Chamber Studios, donde los jugadores podrán crear remixes y mashups.

Robot Rock Arena, un espacio para enfrentarse a bots al ritmo de la música.

Around the World, con la opción de diseñar videoclips en formato LEGO.

Daft Club, una pista de baile que incluirá un supercorte de la legendaria gira Alive y el disco en vivo Alive 2007.

La experiencia contará además con mobiliario diseñado por Hervet Manufacturier, colaborador histórico del dúo, y recursos visuales y sonoros aportados por la NASA y The Recording Academy.

Contenido exclusivo en la tienda de Fortnite

El 25 de septiembre se habilitará el lote Daft Punk en la tienda del juego, que incluirá los icónicos cascos TB3 y GM08, outfits, instrumentos y emotes como "Get Lucky" y "Around the World". El contenido también tendrá versiones en estilo LEGO, sumando mochilas retro y guitarras oficiales del dúo.

Otro atractivo será la Pirámide Daft Punk, la primera construcción de LEGO Fortnite que reacciona a la música con un espectáculo de luces sincronizado, junto con sets de decoración para personalizar entornos digitales, como la Habitación Faster Stronger o el Rig Robot Rock.

Con esta colaboración, Epic Games refuerza su apuesta por convertir Fortnite en un espacio cultural donde la música, el entretenimiento y la tecnología se encuentran.

Con información de Indie Rocks!

Publicado en TERCERA LLAMADA
Miércoles, 25 Enero 2023 22:25

Joven mexicana desarrolla videojuego

• Esta propuesta está inspirada en la popularidad del multiverso de los superhéroes, con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades mentales en infantes.

Ciudad de México. - Yessika Andrea Orea Yáñez, estudiante de octavo semestre de Biociencias en el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, junto a alumnos de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes de Colombia, crearon “Misión Multiverso”, un videojuego que busca desarrollar la inteligencia emocional en niños de ocho a diez años.

Basándose en la popularidad del multiverso de los superhéroes, la narrativa de este videojuego se centra en que los personajes principales (avatares creados por los usuarios), deben conseguir todos los fragmentos de la gema de inteligencia emocional. Para ello, tendrán el cometido de adentrarse en distintos mundos y poner a prueba sus habilidades socioemocionales en función de su edad.

“El objetivo de esta propuesta es reducir la incidencia de enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad y el estrés académico, a través de un mejor manejo de las emociones, ocupando otro de tipo de recursos pedagógicos”, agregó la joven.

Esta iniciativa los hizo acreedores al primer lugar de la Cumbre Global de Liderazgo y Compromiso Social, celebrada en Chile durante octubre del 2022, reconociendo a Yessika, a Javiera Natalia Novoa Nieme, Diego Urzúa Escoba, Patricia Silva Bello y a Julián Camilo Álvarez.

Dicho concurso, estaba enfocado en crear proyectos que resolvieran problemáticas relacionadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la salud y bienestar. Además, un jurado evaluó la innovación, el impacto, la interdisciplinariedad, la creatividad y las futuras aplicaciones de este desarrollo en grupos vulnerables.

“Mis aportaciones a este proyecto están altamente influenciadas por el trabajo que realizo dentro la fundación Violines por la Paz A.C., una asociación sin fines de lucro que se encarga de potenciar el talento en niños que cursan la primaria con poco acceso a la educación. De hecho, este videojuego está pensado como un beneficio para todos los alumnos que, a través de nuestras clases, talleres y mentorías, hemos podido acompañar”, enfatizó Yessika.

De acuerdo con la alumna del Tecnológico de Monterrey, aún están en búsqueda de financiamiento para continuar desarrollando “Misión Multiverso”, pero tienen claro que será un juego en línea que no requerirá de ningún tipo de equipo o consola, con el fin de eliminar todas las barreras posibles que limiten su acceso a la población.

Finalmente, comentaron que este año participarán en el concurso Under the Starry Sky, organizado por la World Federation of United Nations Associations, con sede en Noruega para la gran final, durante septiembre del 2023; una oportunidad donde buscarán darle

Publicado en EDUCACIÓN

•    Ha obtenido diversos premios en competencias como Fepro 2018 e Infomatrix Continental

¿Es posible crear un universo donde solo tengan cabida nuestras propias fantasías y los retos se diseñen a nuestro gusto? Los apasionados de la realidad virtual saben que sí. Kuali, por ejemplo, es un videojuego creado por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP en el que se combinan las aventuras y desafíos con una forma peculiar de aprender sobre la cultura mexicana y el idioma náhuatl.

           Kuali, que significa “inteligente o bueno” en náhuatl, ha participado en diferentes concursos: en Fepro 2018 ganó el primer lugar en la categoría de software y videojuegos; en Infomatrix Continental en 2019 el equipo obtuvo la medalla de plata en la categoría de desarrollo de videojuegos, tras competir con más de mil 700 proyectos de Latinoamérica; y en "Puebla App Innovation", en la Universidad Tecnológica de Puebla, en marzo pasado, fue reconocido con el tercer lugar como mejor proyecto a nivel nacional para Startups.

           Sus creadores, Giovanny Sánchez Pérez ─alumno de Ingeniería en Ciencias de la Computación─, Guillermo Escalante Ramírez y Annette Olivares Arroyo ─estudiantes de Ingeniería en Tecnologías de la Información─ han combinado sus intereses y talentos para crear un universo virtual que brinda al usuario dos formas de diversión y aprendizaje.

           La primera es un juego de retos de distintos niveles, todos relacionados con la cultura náhuatl. Quien decida transcurrir por esta aventura primero se enfrentará a desafíos en el mundo terrenal;  de salir avante, en el segundo y tercer nivel los retos te acercan al mundo de los muertos o valle del Mictlán, donde distintas fuerzas vivas, como el dios Mictlantecuhtli, buscarán que no salgas jamás. La suerte y habilidad para librar obstáculos será el factor clave para salir virtualmente de ese inframundo.

           Conforme avanza el juego hay sonidos, diálogos entre los personajes y así el usuario escucha las pronunciaciones correctas en náhuatl y se familiariza con el idioma. Por ejemplo, en el primer mundo participan el zorro rojo llamado chiltik y el zorro blanco Istak, que en náhuatl significan rojo y blanco, respectivamente.

           “Esos son los primeros mundos de aventura que tenemos con Kuali, sin embargo la intención es actualizarlo y crecer para que a medida que se sumen jugadores se agreguen otros niveles, además de otros animales como el ajolote y el tlacuache, cada uno con sus propios niveles de aventura”, explicó en entrevista Giovanny Sánchez.

           La segunda opción que ofrece este videojuego es la adopción y cuidado de un vulpes (zorro), un mamífero caracterizado por su cautela y sigilo para cazar. El usuario se encargará de kua (alimentarlo), atli (darle de beber agua) y vigilar que duerma (kochi).

            “La intención de la crianza es que la gente se interese por las especies endémicas y a través de este juego se logre una conciencia para su cuidado, por eso se incluirán además del zorro, el ajolote, xoloitzcuintle, lobo mexicano y tlacuache, entre otras”, mencionó Annette Olivares.

La programación y modelado 3D

Kuali está planeado para dispositivos móviles y PC, además de estar diseñado para todo tipo de público, con un contenido que no recurre a la violencia para entretener, además de estar inspirado en un juego tipo retro de aventuras.

           Para poder desarrollar este concepto, en su juego los estudiantes hicieron investigación, consultas y se asesoraron con profesores de náhuatl.

            “Nos documentamos en libros y cursos, además tuvimos la asesoría de maestros de náhuatl, eso permitió que en los gráficos del videojuego pudiéramos incorporar elementos mexicanos pero llamándolos en este idioma”, refirió Annete, quien desarrolló los bocetos debido a la habilidad y el gusto que tiene por el dibujo.

           Por su parte, Guillermo hizo un modelado en 3D  de los personajes, por ejemplo el zorro fue hecho en Low Poly, bajo poligonaje, eso permitirá que el videojuego corra sin problema en cualquier dispositivo móvil.

           En tanto Giovanny se encargó de la programación, optimizar las escenas y el funcionamiento para todos los dispositivos móviles, y migrarlo para que pudiera funcionar en diferentes plataformas.

           Los interesados en conocer este videojuego pueden consultar la página www.kualistudio.com.mx  o buscarlo en instagram o facebook. Ahí mismo se pueden poner en contacto con los creadores para asistir a cursos que imparten para diseño y creación de videojuegos (dibujo, modelado, programación). También están las fechas programadas para que Kuali se descargue en Marketplace y asset store.

           El equipo de Giovanny, junto con otros estudiantes, también impulsa una competencia de juegos llamada Rush Gaming, la cual se celebra en junio y consiste en 48 horas de juego continuo. Hay dos categorías, para principiantes y profesionales, la idea es que los participantes puedan ir creando su videojuego y participar en un torneo para que al final de las 48 horas se analice el trabajo de los equipos y se elija a un ganador.

Publicado en TECNOLOGÍA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos