En días pasados comentando con varios amigos analistas políticos e intelectuales, les preguntaba ¿quién de ellos en por lo menos los últimos treinta años recordaba algún episodio en el que el Presidente en turno, hubiera sido denunciado por ejercer violencia política de género en contra de una mujer? Y la mayoría coincidió en el hecho de que no tenían presente el que una situación de ese tipo, hubiera llegado a los niveles de un escándalo no sólo mediático, sino judicial, como el que se ha venido dando por las declaraciones y acusaciones del Presidente López Obrador contra la precandidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, a quién ya en varias ocasiones desde su conferencia mañanera a atacado haciendo señalamientos hacía su persona y dando a conocer información confidencial, obtenida a través de dependencias gubernamentales como el SAT y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para cuestionar sus empresas, poniendo en riesgo no sólo a Gálvez, sino también a las empresas con las que tiene nexos comerciales o financieros.

Por lo anterior la Comisión de Quejas del INE- por instrucciones de la Sala Superior del TEPJF- emitió medidas cautelares dirigidas a AMLO por las expresiones vertidas en sus conferencias mañaneras que constituyen violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez.

Al respecto es importante referirnos a la definición en primer lugar de lo que significa la “violencia contra las mujeres”, que conforme a lo establecido en el artículo 5 fracción IV de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, como “cualquier acción u omisión basada en su género que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público”.

La misma ley, en un capítulo adicionado en el DOF del 13 de abril de 2020, establece en el artículo 20 BIS.-La violencia política contra las mujeres en razón de género: es toda acción u omisión, incluida la tolerancia ,basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo….”

A su vez, la violencia política de género, está definida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en el artículo 3 inciso k): La violencia política contra las mujeres en razón de género es toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.

Se entenderá que las acciones u omisiones se basan en elementos de género, cuando se dirijan a una mujer, por ser mujer, le afecten desproporcionadamente o tengan un impacto diferenciado en ella. Puede manifestarse en cualquiera de los tipos de violencia reconocidos en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida libre de Violencia y puede ser perpetrada indistintamente por agentes estatales, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas o candidatos postulados por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación o sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas particulares.”

La diferencia entre ambos conceptos radica en que la violencia de género se refiere a cualquier tipo de violencia basada en el género que afecta a las mujeres en diversos ámbitos de su vida, mientras que la violencia política de género se enfoca específicamente en las acciones u omisiones que limitan o anulan los derechos político-electorales de las mujeres y su participación en la vida política del país.

Al respecto el expresidente del INE Lorenzo Córdova Vianello, ha señalado que: “la mayor inclusión de las mujeres en cargos públicos trajo consigo la multiplicación de los casos y la diversificación de las modalidades de violencia política por razones de género en su contra. Con ello se evidencia una ominosa paradoja de nuestro proceso político: la mayor participación política de las mujeres ha implicado un incremento de la violencia hacia ellas, lo que nos habla de que en la mentalidad de buena parte de nuestros actores políticos sigue presente una arraigada y trasnochada cultura machista”

Pese a lo anterior el Presidente se ha negado a aceptar que con sus declaraciones ha cometido violencia política de género contra Gálvez y se le nota acorralado porque sus argumentos no han sido suficientes para la mayoría de las mexicanas de todas las edades, que día a día siguen siendo víctimas de diversas formas de violencia, desapariciones y feminicidios que difícilmente son castigados por las autoridades prevaleciendo la impunidad y la complacencia de las mismas.

Es de llamar la atención la indiferencia y apatía de las gobernadoras y legisladoras de MORENA y sus partidos aliados, que siendo testigos de la actuación violenta del Presidente han guardado un silencio cómplice y en ningún momento han expresado una opinión de desaprobación o rechazo contra su actitud beligerante y radical en contra de Xóchitl Gálvez,¿ será que en el fondo están de acuerdo en que la guerra continúe y justifiquen la actuación del Presidente para ganar las elecciones de 2024 y garantizar la continuidad de la 4T?

*Director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.
 

Publicado en COLUMNAS
Martes, 16 Octubre 2018 21:32

Violencia política de género

Columna | Desde el portal

 En la víspera de la celebración del Día de la Mujer y ante el alarmante incremento de feminicidios en Ecatepec que hacen que este municipio lidere en el rubro en América Latina,la titular de SEDATU, Rosario Robles Berlanga, se dijo víctima de la violencia política de género que prevalece en el país al hacerle acusaciones infundadas sobre irregularidades en el manejo de recursos públicos.

 Al respecto, la secretaría de la Función Pública asegura haber sancionado a funcionarios de SEDESOL durante la gestión de la ex jefa de gobierno perredista, los cuales ocupan los mismos cargos y realizan las mismas funciones en SEDATU con la misma titular, por lo que es conveniente que, así como lo señaló Robles en San Lázaro, se acrediten y se deslinden responsabilidades sobre malos manejos.

 La Cámara de Diputados no es, desde luego, el recinto adecuado para juzgar de corrupción a los funcionarios públicos sino que compete a los órganos juridiccionales correspondiente y que hay suficientes en la Administración Pùblica Federal. San Lázaro es –independientemente de su función como Poder Legislativo integrante del Congreso de la Unión- un banquillo de los acusaciones y foro político, pero no para sancionar a los funcionarios.

 Por ello, como lo señaló la misma titular de SEDATU, deben exhibirse las pruebas y documentarse las acusaciones de malversación de fondos, de lo contrario las mismas quedarán como linchamiento político, actividad que también va en aumento en el país. Si hay violencia política de género deben ser los mismos legisladores quienes corrijan las agresiones a una mujer sin contar con pruebas contundentes.

TURBULENCIAS

Pobreza extrema en jóvenes

Más del 50% de los menores de 18 años que viven en México, de un total de 20.7 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se encuentran en situación de pobreza. De ellos, 3.6 millones están en situación de pobreza extrema y el resto, en situación de pobreza moderada, según los últimos datos de 2016 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señaló Nancy Rodríguez, directora de Incidencia Política de Save the Children en México con motivo de la celebración este 17 de octubre del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza...Un 35% de los turistas en Cancùn prefieren vacacionar “como en casa” en vez de alojarse en un hotel, indicó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) al asegurar que estos fenómenos se reflejan directamente en el mercado inmobiliario, pues quienes tienen un espacio en un desarrollo de la Riviera Maya con posibilidad de alquilarse, obtienen una rentabilidad garantizada de hasta 20% a un año de la compra…La Cámara de Diputados acordó celebrar una Sesión Solemne, el próximo jueves 18 de octubre, a las 11:00 horas, con motivo de la Conmemoración del 65 Aniversario del Voto de la Mujer en México, el Día Internacional de la Niña y el Día Mundial de la Mujer Rural, en tanto la diputada presidenta de la Comisión de Género, Wendy Briceño, dijo que llamará a cuentas al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo –cuyo gobierno calificó de ciego, sordo y mudo- ante el incremento de los feminicidios y cuyos restos de las víctimas “son paseados en las calles en carreolas ante la indiferencia policiaca”…Una buena del alcalde de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas: el retiro de los ambulantes y la ampliación del Centro Histórico, la mala: la acumulación de basura en mercados y calles de la capital…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Tierra de Sal

El 2018 está a la vuelta de la esquina. Si bien es cierto que la paridad de género se encuentra legislada, existe un término que sólo de evocarlo me aterra: VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO.

Te preguntarás ¿Cómo debemos definirla?

Debemos hacer un pequeño recorrido y mencionar que en el 2015, en el marco  del aniversario de los veinte años de la aprobación por parte de 189 países de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer; se publica "La hora de la igualdad sustantiva. Participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Hispano".

Con este documento la oficina regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe contribuye con la transformación hacia la democracia paritaria como una meta para lograr la igualdad sustantiva en los hechos, entre mujeres y hombres en todas las esferas del desarrollo.

La propuesta es ¡genial!, pero ¿estarán listas las américas para poder redimensionar el trabajo de las mujeres que incursionamos en política? ¿Estaremos claros que el concepto de violencia política va más allá del escenario de la paridad de género?

HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA.

Si bien es cierto que, se han hecho esfuerzos en temas de políticas de género,  volvamos a 1947 cuando La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se reunió por primera vez en Lake Success, Nueva York. Este hecho buscó establecer normas y formular convenciones internacionales que cambiaran las leyes discriminatorias y aumentaron la sensibilización mundial sobre las cuestiones de la MUJER, entre ellos los inicios de las propuestas de lo que sería el “lenguaje de género”.

Para 1953, se llevó a cabo la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, que fue el primer instrumento de derecho internacional en reconocer y proteger los derechos políticos de NOSOTRAS.

En 1963, los esfuerzos para consolidar las normas relativas a los derechos de la mujer condujeron a la Asamblea General de las Naciones Unidas a solicitar a la Comisión que elaborara una Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, que en 1967, la Asamblea aprobó en última instancia.

Para 1979, y con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), se creó un instrumento jurídicamente vinculante cuya redacción también corrió a cargo de la Comisión.

En 1999, el Protocolo Facultativo de la Convención introdujo el derecho de presentar una demanda para las mujeres víctimas de discriminación.

En 1972, coincidiendo con el 25º aniversario de su creación, la Comisión recomendó que 1975 fuera declarado Año Internacional de la Mujer.

Y a partir de 1972, se concatenaron, la serie de acontecimientos en favor de LAS MUJERES, hechos que, si podemos recordar se celebraron cumbres, conferencias, todas en favor de la paz y la igualdad. Los escenarios son diversos: Nairobi, Copenhague, Beijing y México entre otros. La búsqueda fue la eliminación de la violencia hacia las mujeres, las causas, las consecuencias y la orientación para que los esfuerzos consiguieron elevar las cuestiones de género a la categoría de temas transversales, dejando de ser asuntos “independientes”.

A cuarenta años de estas condiciones –no digo de lucha, pero sí de un replanteamiento de escenarios-, se logra que el tema de EQUIDAD sea considerado como un eje rector de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El recorrido ya por más de 50 años, no ha sido fácil, si bien es cierto que como mujeres hemos luchado en favor de la igualdad, de la equidad y demás, tenemos aún, la serie de condiciones sociales, culturales que implican echar una mirada a nuestra sociedad patriarcal latinoamericana.

SOBRE LA EQUIDAD POLITICA.

Debemos recordar que a lo largo de la historia existen un sin número de casos de mujeres que han sido víctimas de la violencia política. Me viene a la mente el caso de ELVIA CARRILLO PUERTO, quien en 1923 fue electa diputada al congreso de Yucatán y quien  al desempeñar su cargo, durante dos años, renunció debido a las amenazas de muerte que recibió. Ya en 2009, existieron casos de mujeres que fueron electas y tuvieron que renunciar a sus cargos simplemente por el hecho de ser mujer. Fueron 11, las que conformaron este fenómeno político llamado LAS JUANITAS.

El tema de LAS JUANITAS, surgió luego de que los partidos políticos mexicanos nominaron a ONCE candidatos de género femenino a puestos públicos de elección popular con el objetivo oculto adicional de hacer que esa candidata se haga reemplazar lo antes posible por su suplente (generalmente varón) predispuesto por el mismo partido. De esta forma no se violó la letra de la cuota de género que marca el reglamento electoral en México. El concepto cobró vida a raíz de los casos de renuncias en serie ocurridas en la política mexicana en el año 2009.

El fenómeno social y político tomó tanta fuerza que obligó al Tribunal Electoral de la Federación a tomar cartas en el asunto y homologar en término de género para las siguientes elecciones.

Otro caso muy sonado fue el de EUFROSINA CRUZ, quien ganó la elección por una alcaldía, sin embargo en ese municipio no se aceptó su nombramiento “por ser mujer”, así que fue doblemente violentada: por ser indígena y por ser mujer.

PARIDAD HORIZONTAL Y VERTICAL DE GÉNERO.

La obligación del Estado es: “instrumentar reglas para hacer posible la paridad de género en la integración de los órganos de representación popular, a efecto de lograr la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad real”, entendiendo que la paridad de género opera como un principio y como una regla constitucional.

Así que si hablamos de PARIDAD de GÉNERO, debemos de hablar de que debe ser: primero VERTICAL, donde la postulación de candidaturas de un mismo ayuntamiento para presidente, regidores y síndicos municipales sea  en igual proporción de géneros. Planilla alternada. Y, HORIZONTAL: asegurar la paridad en el registro de las candidaturas entre los diferentes ayuntamientos que integran un Estado. Es decir, que las candidaturas para presidencias de alcaldías se reparta igualitariamente entre hombres y mujeres.

LA PARIDAD EN PUEBLA.

Con fecha 31 de julio de este año, a través de la diputada SILVIA TANÚS, presidenta de la Comisión de IGUALDAD de GÉNERO del CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA,  se dio a conocer que es histórica la votación de los legisladores, para que exista la PARIDAD HORIZONTAL y VERTICAL en el estado poblano. Todo este escenario implica un avance real y contundente en términos de igualdad sustantiva.

Este escenario, parte de la publicación en el DIARIO OFICIAL de fecha 31 de julio y abre un parteaguas en término de PARIDAD E IGUALDAD para las MUJERES POBLANAS. Hablamos ya del respeto al trabajo político de “NOSOTRAS” quienes desde cualquier trinchera política con compromiso, capacidad, disciplina y conocimiento de nuestro entorno, podremos caminar en equilibrio con las propuestas en favor de un proyecto de NACIÓN, que en armonía con los trece estados que han legislado en favor de la paridad vertical y horizontal oriente los rumbos políticos y sociales del MÉXICO del siglo XXI.

Los retos y logros de esta legislación en armonía evitarán el recrudecimiento de la violencia política de género. A través de las legislaciones estatales, y la suma de esfuerzos en conjunto, llegaremos a buen puerto rumbo al 2018, donde el 50% de los rostros de las boletas electorales estarán representados por mujeres.

En el 2018 tendremos en todo el país 3,327 cargos electivos en disputa: un presidente de República, 500 diputaciones federales, 128 senadurías, nueve gobernadores incluyendo jefe de Gobierno en la capital, 984 diputaciones locales; 1,598 ayuntamientos.

Bajo este escenario, sólo me resta decirte, AL TIEMPO.

Twitter | @mayrusmayrus7 @divandelamujer
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

2015, Género, cultura y sociedad; Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, ONU.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos