-"Es la primera vez que en seis años recibo ayuda de un gobierno y es de Alejandro Armenta", afirmó Martha Domínguez, integrante del Colectivo "Voz de los Desaparecidos".

-Durante la quinta reunión con madres buscadoras y colectivos, el gobernador Alejandro Armenta, se comprometió a la contratación de abogados e investigadores criminalistas para fortalecer las acciones de localización.

-El mandatario subrayó que el tema de la vida de las personas es lo más importante.

PUEBLA, Pue.- "Quiero que sepan, que mientras yo sea gobernador, para mi igual que para ustedes, buscar a las personas es un tema de humanismo", subrayó el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la quinta reunión con los colectivos de madres buscadoras, donde enfatizó que la autoridad debe ser sensible y reiteró otorgar todo el apoyo en cada uno de los casos. "Entiendo la angustia y no hay indiferencia. Lo que quiero es servir y resolver los problemas".

El mandatario escuchó de manera atenta a cada uno de los representantes de los colectivos y acordó en conjunto la contratación de cinco abogados para la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla y para la Fiscalía General del Estado se cinco investigadores criminalistas, quienes colaborarán para la atención puntual de los casos de búsqueda. "El esfuerzo gubernamental se tiene que hacer al máximo, el hecho que esté sentado con ustedes implica responsabilidad y compromiso", aseveró.

Subrayó que desde que iniciaron la administración estatal se han reportado 571 personas desaparecidas, de las cuales 483 fueron localizadas. Además, explicó que han logrado encontrar a 89 personas de administraciones anteriores que no se lograron esclarecer.

Durante la reunión, las y los integrantes de los grupos de madres buscadoras externaron los avances derivados de las mesas de trabajo, tal es el caso de la integrante del colectivo Voz de los Desaparecidos, Martha Domínguez Pérez, quien señaló que después de seis años por primera vez obtuvo respuesta por parte de las autoridades, agradeció y reconoció el esfuerzo del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, ya que después de tanto tiempo atendieron la petición para realizar las pruebas de ADN para su familiar desaparecido, quien es un menor.

Otro testimonio de los resultados derivados de las mesas de trabajo, es el de Arturo González González, miembro de la Red por la Paz Nacional, quien señaló que en esta quinta reunión se presentaron avances positivos para las familias. Destacó que el mandatario se mostró muy cercano con cada uno de los grupos colectivos. "El gobernador Alejandro Armenta, es el primer gobernador que se sienta con las víctimas, las escucha y les da una respuesta", afirmó

Por su parte, la señora Victoria Rosales Camacho, mamá de Nadia Guadalupe, desaparecida desde hace ocho años, destacó la pronta atención del gobernador del Estado, ya que atiende las peticiones de los colectivos. Puntualizó que cada una de las reuniones han sido favorables para los familiares que están en la localización de sus seres queridos.

Finalmente, en su intervención, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, informó que continúan con la capacitación de los integrantes de la comisión y destacó la contratación de personal para fortalecer las acciones de localización. Informó que se dió puntual atención a los puntos establecidos en la cuarta reunión realizada.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 09 Noviembre 2016 20:00

Trump fue la voz de los estadounidenses y ganó

Columna | Etiqueta con Destino

•    Rebasaron a los políticos, medios y encuestologos
•    Bonita fachada del ISSSTEP, pero sin medicinas

“Si vez las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”…

Casi el 100 por ciento de los analistas, encuestólogos, políticos y empresarios daban por un hecho que Donald Trump no ganaría las elecciones en los Estados Unidos.

Sin embargo dejaron de hacer una lectura de lo último que ha pasado en el mundo y el porqué los ciudadanos están hartos de los políticos tradicionales y de los manipuladores grandes medios de comunicación.

1.- Tenemos el Brexit en Inglaterra.

2.- El Referéndum en contra de la paz en Colombia.

El monstruo de mil cabezas se ha despertado porque en el mundo se ha incrementado la corrupción, la inseguridad, el desempleo y la pobreza, esto último aunado a que los ricos cada vez tienen más dinero y son unos cuantos.

Los 80 más ricos del mundo ostentan tanta riqueza como la suma de lo que tienen los 3 mil 500 millones de personas que viven en situación de pobreza.

El 1% de los más ricos del planeta tienen más del 50 % del dinero que se mueve en el globo terráqueo.

Trump utilizó, desde la precampaña, el lenguaje que los norteamericanos querían escuchar: Que los migrantes (sean latinos, musulmanes, árabes, afroamericanos o de cualquier parte del mundo) les están quitando las oportunidades de trabajo y de ingreso a los norteamericanos, a los blancos.

El número de pobres en un país de 340 millones de habitantes como lo es Estados Unidos ha crecido en los últimos 10 años hasta alcanzar 50 millones, estos están cansados de los discursos y los políticos.

La desigualdad en Estados Unidos ha crecido y la clase media ha sido pulverizada, tal y como sucede en México y casi todo el mundo. Estos ciudadanos están enojados y no lo dicen abiertamente, pero Trump ha sido su voz. Él vocifera lo que desempleados y quienes han perdido su poder adquisitivo quisieran hacer.

No lo entendieron en el Reino Unido; no lo entendieron en Colombia; nunca lo vislumbraron los Demócratas en Estados Unidos.

¿Lo sabrán las autoridades y los políticos en México?

¿Entienden el discurso de AMLO?, que es populista como Trump y que acorrala cada vez más en medio de la corrupción, la inseguridad, la delincuencia, los bajos ingresos de los mexicanos a los “puercos, cochinos o marranos” en el poder?.

Los ciudadanos del mundo ya no son engañados por las grandes cadenas televisivas que los quieren tener idiotizados. Ya no confían en los medios tradicionales y grandes periódicos. No les responden u ocultan sus verdaderas intenciones ante los corporativos y encuestólogos.

¡Hoy se las cobran en las votaciones!.

Trump salió a gritar y maldecir lo que los gringos dicen en sus casas, en los cafés, en los bares.

Se lo dijo en su cara al gobierno norteamericano: “Estamos hasta la ma…..”

Donald Trump hoy genera incertidumbre al pensar ¿cómo actuará siendo Presidente?, cuando asuma el lugar del hombre más importante e influyente del mundo y del país más fuerte.

Si Barack Obama, sin haberlo prometido en su campaña, sacó durante su gestión de 8 años a más de 1 millón y medio de mexicanos.

¿Trump les cumplirá a quienes lo apoyaron y deportará a 2, 3 o 4 millones de migrantes?.

¡Claro que sí!..... A partir de enero de 2017 iniciará su periodo para relegirse en el 2020.

Si Obama construyó parte del muro fronterizo con la autorización del Congreso Norteamericano a lo largo de 595 kilómetros, por supuesto que Donal Trump lo continuará hasta completar los 1 mil 123 kilómetros que tenemos de frontera. Además la “Operación Guardian” (Construcción del muro) fue iniciado primero por Bill Clinton en 1994 y se continuó en 2005 y 2006.

Donald Trump, les dijo a los republicanos, al partido que lo impulsó, que los dejaría gobernar, pero una vez que asuma la Presidencia de la República y se siente en el salón oval en enero de 2017 con su forma de ser, su arrogancia, su prepotencia, su soberbia, ¿ustedes creen que los deje hacer lo que ellos quieren?.

Ese es el panorama para Estados Unidos.

En México, los políticos tradicionales, ni siquiera están preparados para saber cuándo serán ignorados, aventados y expulsados por una sociedad que está harta de la pobreza, de las mentiras, de los discursos bofos, de la corrupción y de los robos de gobernantes y dirigentes de partidos.

DEL ISSSTEP DE LA FACHADA BONITA AL OLVIDO DE PACIENTES

En el ISSSTEP hay una inversión millonaria. Es cierto, pero sólo en la imagen externa, la fachada, el cambio del Marinismo al Morenovallismo con sus color blanco y azul y su “talavera”.

Varios meses llevan cerrados los quirófanos del antiguo y del hospital nuevo. Actualmente sólo funcionan 2 de un total de 11 y son para urgencias. Las cirugías programadas están suspendidas. El área de urgencias en el hospital de especialidades 5 de mayo está prácticamente inutilizado.

Pero lo más grave es que de un cuadro de medicamentos que había de más de 2 mil, ahora sólo se surten un promedio de 300, ahora ya no de patente, sino similares, tirándole a patito.

Al ISSSTEP le saldrá más caro en el corto, mediano y largo plazo esta supresión de medicamente que pudieran ser preventivos y no curativos como sucederá con una población que tiene mayor edad.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos