- A través de las despensas se contribuye a un desarrollo sustentable y promueven la salud y bienestar de las familias: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- Como parte del cuidado en la salud y bienestar de las y los poblanos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) otorga despensas alimenticias gratuitas en las diferentes microrregiones del estado, para la atención a los grupos más vulnerables.

Los sectores que tienen acceso a estos beneficios son: mujeres con hasta 12 semanas de gestación, lactantes de 12 a 24 meses de edad, personas que viven con cáncer, adultos de 60 a 68 años de edad, personas con discapacidad de hasta los 70 años, personas de 2 a 5 años del programa “Iniciando una Correcta Nutrición” (INCONUT), así como niñas y niños de 2 a 12 años con desnutrición, quienes podrán acudir a las oficinas del organismo.

Estas acciones contribuyen a un desarrollo sustentable para las familias, además de buscar reducir la desnutrición, en la población infantil de las regiones de Puebla. El beneficio se otorga con un enfoque sostenible, bajo los lineamientos del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y en Puebla, donde el gobernador Alejandro Armenta los fortalece con justicia social.

Asimismo, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, mantiene la directriz de apoyar a quien más lo necesita y está enfocada en contribuir a tener una sociedad más sana y que viva en armonía.

Los requisitos generales para cualquier edad, los cuales deben entregarse en copias al momento de la solicitud, son: CURP actualizado y comprobante de domicilio no mayor a tres meses; credencial INE, así como credencial de discapacidad

Además, las personas deberán requisitar en original y copia según corresponda al grupo de edad y condición: certificado médico que avale la discapacidad que tiene con vigencia no mayor a tres meses, control prenatal, certificado médico con el diagnóstico de la enfermedad de cáncer y certificado médico que avale de desnutrición del menor de edad.


Publicado en MUNICIPIOS

 

- Sindicatura Municipal orientó a autoridades auxiliares sobre atención a grupos vulnerables

 

- Autoridades auxiliares recibieron herramientas para una atención cercana, legal y con perspectiva de derechos humanos

 

Puebla, Pue.- En una estrategia conjunta para fortalecer el trabajo de las autoridades auxiliares en el municipio de Puebla el alcalde, Pepe Chedraui Budib, a través de la Sindicatura Municipal, que encabeza, Mónica Silva Ruiz, dio inicio a la capacitación “Grupos en situación de vulnerabilidad y Derechos Humanos”, como parte del arranque del Ciclo de Conferencias en esta materia.

 

Esta actividad estuvo dirigida a las presidentas y presidentes de las juntas auxiliares del municipio de Puebla, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, habilidades y capacidades institucionales para atender a la ciudadanía con base en el respeto a los derechos humanos, la legalidad y la dignidad, contribuyendo así a poner orden desde los niveles más cercanos al gobierno comunitario.

 

Los derechos humanos son principios universales que sostienen la paz, la justicia y la convivencia democrática. Formar continuamente al personal que tiene contacto directo con las comunidades es esencial para avanzar hacia una ciudad que no solo garantiza derechos, sino que también promueve una gestión pública más humana, incluyente y ordenada.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la construcción de un municipio en el que los derechos de todas las personas sean reconocidos, protegidos y promovidos, mediante políticas públicas y procesos formativos que fortalecen el tejido institucional, aseguran la legalidad y consolidan un modelo de gobierno que pone orden con justicia social.

 

Publicado en MUNICIPIOS

• En San Andrés Cholula, el Ejecutivo puso en marcha los programas “Puebla contra la Diabetes llega hasta tu Casa”, “SUMA en tu casa” y “Médico Viajero”

San Andrés Cholula, Puebla.- El gobernador Tony Gali puso en marcha los programas “Puebla contra la Diabetes llega hasta tu Casa”, “SUMA en tu Casa” y “Médico Viajero”, que acercarán los servicios de salud a la ciudadanía, a través de seis vehículos altamente equipados.

El mandatario aseveró que estas estrategias incrementarán la cobertura e implementarán acciones oportunas en materia de salud preventiva y de primeros auxilios.

"Estos programas reflejan la cercanía del gobierno, así como la atención a las necesidades de los ciudadanos", agregó.

Tony Gali informó que a través de “Puebla contra la Diabetes llega hasta tu Casa”, se acercará la atención integral a pacientes que han sido renuentes a seguir su tratamiento y que no regresan a un esquema de seguimiento.

Por lo que el alcalde Leo Paisano Arias, agradeció la coordinación y el esfuerzo compartido de los tres órdenes de Gobierno, así como a la iniciativa privada, los cuales son un gran ejemplo de vocación de servicio, donde mencionó que “el bienestar de las familias sanandreseñas y del progreso de todo el estado, es una realidad cada vez más latente, en beneficio de la gente.”

Asimismo, con “SUMA en tu casa” se atenderán emergencias en los domicilios de los pacientes, mediante unidades especialmente adaptadas y equipadas, dentro de los municipios de Coronango, Cuautlancingo, Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula.

“El programa “Médico Viajero” se suma a la estrategia estatal para que médicos especialistas en ginecología, medicina interna pediatría y urología, viajen a prestar sus servicios", indicó.

Esto, dentro del área de influencia de los 30 hospitales integrales que forman parte de los Servicios de Salud.

La secretaria de Salud, Arely Sánchez refrendó el compromiso del gobierno de Tony Gali de trabajar por la salud y lograr el bienestar de todas y todos los poblanos al poner en marcha los programas que comparten el objetivo de acercar la salud a sectores más vulnerables garantizando la cobertura universal en salud.

En estas seis unidades -que cuentan con equipo e insumos necesarios-, se invirtieron 7 millones de pesos, indicó, al tiempo de destacar que con este tipo de acciones Puebla trabaja día con día para garantizar la salud de las y los poblanos, además de atender las necesidades más apremiantes de la población en materia de salud.

Acompañaron al mandatario el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui; los diputados, local, Franco Rodríguez, y federal, Miguel Ángel Huepa Pérez; el director general del ISSSTEP, Eugenio Mora Salgado, y el alcalde, Leoncio Paisano.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos