Miércoles, 02 Octubre 2019 21:50

Cinturón de paz y los vándalos

Columna | Desde el portal

 Resulta irresponsable exponer a hombres, mujeres y niñas y niños para formar el llamado cinturón de paz ante la agresividad de unos vándalos encapuchados que se esconden tras el anonimato para destruir todo lo que encuentran a su paso, sin importar su valor histórico, arquitectónico o seres humanos, por lo cual las personas que de buena fe participaron en esa ocurrencia, se disolvieron de inmediato.

 Corresponde al Estado mexicano garantizar la seguridad de los ciudadanos y no los ciudadanos cuidar a los policías que se mantienen en la retaguardia, se refugian dentro de Palacio Nacional o se esconden; para ello la sociedad paga impuestos: para que la autoridad tenga los recursos humanos, tecnológicos y financieros para actuar en casos de extraordinarios como lo es la tradicional marcha del 2 de octubre.

 Ante el vandalismo que no respeta nada, no debe exponerse a menores de edad que, seguramente llevados por sus padres se formaron para detener la violencia irracional que, como ocurre en estas manifestaciones, grafiteó el Banco de México, lanzó bombas molotov, destruyó cristales y aparadores de comercios y oficinas, y atacó todo lo que encontró a su paso.

 Seguramente a algún partido político u organización no gubernamental debe prendérsele el foco y exigir responsabilidades a las autoridades capitalinas por enviar desarmadas a personas de buena fe que se encontraron en medio de una verdadera guerra, una batalla campal o una revuelta y cuyo único propósito es crear desorden, destruir todo, pero sobre todo agredir a ciudadanos desarmados. No es posible tal despropósito de la autoridad a la que le paga la sociedad para que cumpla sus funciones y no hace la tarea.

TURBULENCIAS

No hay por qué ocultar el rostro: AMLO

 El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió, durante su conferencia mañanera, a la manifestación del 2 de octubre y dijo: Tenemos que tomar en cuenta que el uso de la fuerza no es la opción para resolver problemas que se originan por la falta de libertades y por la falta de justicia. Estamos en una etapa nueva, en la que el uso de la fuerza ha quedado relegado. No se puede hablar ni siquiera de la razón de Estado, de que el Estado tiene el monopolio exclusivo del uso de la fuerza. Nosotros queremos vivir en una sociedad en paz, sin violencia, sin usar la fuerza, convencer, no vencer, convencer, persuadir, dialogar, vivir en armonía, vivir en paz. Por eso, nunca más una represión en México, nunca más torturas, desapariciones, masacres. Nunca más un 68. Y se está logrando establecer esta nueva política a pesar de provocaciones y de afanes autoritarios. Vamos nosotros a seguir gobernando sin violencia, sin violar derechos humanos. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Hoy se garantizan, como siempre lo vamos a hacer, las libertades de manifestación, de protesta, el derecho a disentir. Y le pedimos a todos, en especial a los que van a ejercer su derecho de manifestación, su derecho de protesta, que lo hagan de manera pacífica, sin violencia, que los que participen con esta concepción, con esta filosofía nos ayuden para aislar a provocadores; y ayudar a no caer en provocaciones no significa enfrentar a los provocadores, sino hacerse a un lado. Y exhortarlos, llamarlo a que ese no es el camino. Fuera máscaras, el que lucha por la justicia, el que lucha por la libertad, por la democracia, no tiene por qué ocultar su rostro, tiene que dar la cara; y tampoco puede traer armas, sean estas piedras o petardos, varillas, nada de eso, no se requieren esas formas, esas maneras. De todas maneras va a estar pendiente la autoridad, porque es nuestra función. Va a estar a cargo de llevar a cabo el seguimiento de toda esta manifestación -sin impedirla desde luego- la jefa de gobierno y vamos a apoyar todo lo que ella decida.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Martes, 22 Noviembre 2016 17:34

Oaxaca, la barbarie

Columna | Desde el portal

 A una semana de que vándalos incendiaran la puerta principal del emblemático ex Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, por cuyas aulas pasaron el General Porfirio Díaz, don Benito Juárez y el diplomático Matías Romero,  otros de la misma calaña se introdujeron al estacionamiento de la Ciudad Administrativa en Tlalixtac de Cabrera y arremetieron contra los automóviles de los trabajadores del Gobierno del Estado, causándoles daños –algunos empleados fueron golpeados-, producto de la irritación social contra los funcionarios que, obviamente, estaban protegidos en sus oficinas.

 A esto se suma la amenaza del ex diputado federal Hugo Jarquín que emplazó al gobernador electo Alejandro Murat a atender las demandas de 170 alcaldes electas y en funciones, o de lo contrario recurrirán a la movilización. Jarquín lidera al recién creado Frente Amplio de Movimientos y Organizaciones Sociales (FAMOSO) que se suma al más de medio millar de grupos de presión que han hecho del rezago social una jugosa industria, de donde obtienen cargos públicos o recursos vastos.

Liderar grupos sociales o ejercer presión social para ser atendidos está dentro de la lucha por una causa justa, pero lo que es censurable es la destrucción del patrimonio histórico de la humanidad en una ciudad de gran belleza, como es la de Oaxaca de Juárez; los empresarios del Centro Histórico recuerdan siempre cómo en las marchas del 2006 los partidarios del retroceso y la barbarie destruyeron pilares de cantera para obtener piedras para lanzarlas a la policía.

 Jarquín demanda puertas abiertas al gobernador electo Alejandro Murat y seguramente el joven mandatario tiene un panorama claro de lo que es gobernar Oaxaca. Es necesario frenar la destrucción, el saqueo, y la violencia irracional en contra de trabajadores, jefes de familia o ciudadanos o ciudadanas inermes, como fue el caso de una reportera embarazada que fue perseguida hasta un centro comercial del cual fue expulsada bajo la amenaza de que si no salía era incendiado el local; lo mismo hizo Flavio Sosa, otrora aguerrido activista del 2006, en contra de Ciudad Administrativa. ¡Si no me atienden les prendo lumbre!, advirtió.

TURBULENCIAS

Gabino fue omiso: Lorenzo Estrada

El “gobierno” actual  administró las luchas sociales y reivindicativas a su conveniencia; sus números fríos no reflejan la política social de paz y seguridad que pregonó el todavía “gobernador” Gabinó Cué, indicó el diputado Fernando Lorenzo Estrada de la Fracción Parlamentaria de MORENA al fijar su posicionamiento en tribuna ante la comparecencia del titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), Carlos Santiago Carrasco, el legislador señaló que Cué Monteagudo se irá sin resolver conflictos pues “hoy en Oaxaca hay una ausencia total de gobierno”;  subrayó la omisión en el VI “informe” de Gobierno no hubo honestidad para reconocer la existencia de los conflictos por límites de tierra, la disputa de rutas de taxis y mototaxis, al menos 15 conflictos relacionados con proyectos mineros o energéticos, y los acontecimientos de  Nochixtlán en el Sexto Informe de Gobierno, es una irresponsabilidad; “fueron actos graves en el Estado y pareciera ser que no quieren ser mencionados; los conflictos de muerte, tortura y persecución no deben quedar impunes, no lo vamos a permitir”, dijo Lorenzo… Las acciones de combate frontal a la inseguridad en la administración pública estatal deben ir acompañadas de un ejercicio de fortalecimiento a las instituciones, dijo en Huixquilucan el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, al lanzar el programa “El camino de la felicidad”, acompañado del alcalde Enrique Vargas. Indicó que hoy más que nunca la familia tiene la responsabilidad social e histórica de formar ciudadanos comprometidos, además de ser el eje central de la política pública en el Estado de México. “Para el gobierno que encabeza Eruviel Ávila, la familia es el eje central de la política pública; salvaguardar y mejorar nuestro entorno es el motor de nuestra administración”... La Ciudad de México volvió a posicionarse a nivel internacional como la Capital del Deporte al ser sede la noche de este lunes 21 de noviembre del primer Monday Night Football fuera de territorio estadounidense, con el partido en el que los Raiders de Oakland vencieron 27 a 20 a los Texans de Houston en el Estadio Azteca. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, acudió al encuentro que enmarcó el retorno de la National Football League (NFL) a la CDMX después de 11 años de ausencia en México…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos